Cáncer Infantil : efectos comprobados, riesgos sospechados · Rad.Ioniz. y UV 2-4 5-7 Infecciones...

27
Cáncer Infantil : efectos comprobados, riesgos sospechados Congreso Internacional de Toxicología y Seguridad Química XII Congreso ALATOX Dra. Amalia Laborde Curso: Riesgos Tóxicos Actuales y Emergentes en el ambiente infantil 21 y 22 de agosto. Santiago de Chile

Transcript of Cáncer Infantil : efectos comprobados, riesgos sospechados · Rad.Ioniz. y UV 2-4 5-7 Infecciones...

Cáncer Infantil : efectos comprobados, riesgos sospechados

Congreso Internacional de Toxicología y Seguridad QuímicaXII Congreso ALATOX

Dra. Amalia Laborde

Curso: Riesgos Tóxicos Actuales y Emergentes en el ambiente infantil 21 y 22 de agosto. Santiago de Chile

Cáncer Infantil

Incidencia estable en países desarrollados (últimos 10 años)

Aumento de algunos tipos de cáncer, relativa estabilidad de otros, datos controversiales ( Woodruff T el al Pediatrics 2004)

Disminución de la mortalidad por cáncer

Datos imprecisos en países en vías de desarrollodatos ausentes a nivel de comunidades

Más del 85% de los canceres pediátricos se observan en países en vías de desarrollo ( Yaris N et al Pediatr Hematol Oncol2004),

Cáncer en la Infancia

Histológicamente diferentescarcinomas epiteliales raros = 80% en los adultos

Los más comunes: leucemia ( LAL), SNC y linfomas ( 60-70%)

AAP CHE. 2003

Cáncer y AmbienteInstituto Nacional del Cáncer (USA)

1-2-Inactividad física

1-51-5Contaminación de agua ,aire o alimentos

2-42-8Ocupación

5-72-4Rad.Ioniz. y UV

10-2010Infecciones

<10.3-1.5Medicinas

20-5010-70Dieta

29-3125-40Tabaco

1998 (UK)%1981(US)%

Causas

Rushton L. Occ Environ Med 2003

29 químicos son cancerígenospara el hombre según IARC

Carcinogénesis químicaQuímicos listados por National Cancer Institute (USA)

Hidrocarburos aromáticos policiclicos (PAHs) ArsénicoCromoCadmio BerilioCompuestos de NíkelAcetato y Fosfato de Plomo (probable)

PesticidasPartículas de combustión Diesel Solventes ( Benceno*, HC clorados)AsbestosSílicePolvo de maderaDioxinasAflatoxinasCloruro de viniloBenzidina

29 Categoría I de la IARC y 30 Categoría 2A

Infancia y Ambiente

La infancia es una etapa de la vida en la que se suceden una secuencia de cambios, mas que una subpoblación

Una subpoblación refiere a una porción de la población, mientras una etapa de la vida incluye a toda la población.

Cáncer e Infancia

Lo que caracteriza a la carcinogénesis es la

latencia en su expresión

Si se observa en el niño, la exposición puede haber sido de los adultos que lo gestaron

Si se observa en los adultos , la exposiciónpuede haber sido en la infancia

Sir. Percival Pott en 1775Cáncer de escroto en deshollinadores

Hollín: 3-4 benzopirenos

Cáncer y Niños : La Historia …..

Cáncer Infantil Diferencias Cualitativas en la Exposición Ambiental

Recibe la carga genética paterna y maternaSuma vías de exposición únicas

transplacentarialeche materna

Fisiología anabólica y Anatomía en desarrolloLarga expectativa de vida

Exposición Perinatal

mecanismos de toxicidadgenotoxicidaddisrupción endocrinainmunotoxicidad

evidencia de que “el momento hace al tóxico” ventanas criticas de exposición

Período Preconcepción Gameto génesis paterna

Mayor posibilidad y oportunidad de mutación Sensible en todas las fases de la espermatogénesis y...Durante toda su vidaun cancerígeno en células germinales causa exceso de cáncer en los hijos.

Anderson EHP 2000

el esperma no tiene mecanismos de reparación del ADN …

Cáncer y exposición laboral Paterna : Preconcepción Evidencia sugestiva

exposición paterna a pinturastrabajos con automotoresSoldadoresIndustria del petróleoExpuestos a solventes

leucemia cáncer cerebralTumores renalesTumores de cel. germinales

Shu XO, Cancer Epidemiol Biomarkers Prev,1999Clot J- Blair A EHP 1998

Cáncer y exposición laboral Paterna : Riesgo sospechado

Evidencia sugestiva Actividades agrícolas con plaguicidas

Kristensen P Int J.Cancer.1996, Daniels JL EHP 1997,Flower K EHP 2003

leucemialinfomas de Hodkingcáncer cerebralcáncer renal

Cáncer en la infanciaProteger a los padres? Riesgo asociado a la intensidad de la exposiciRiesgo asociado a la intensidad de la exposicióón?n?

Flower y col ( EHP 2004) encuentran que el riesgo relativo aumenta cuando los padres ( trabajadores de Iowa) reportan ausencia de medios de protección

Rodvall y col ( Occ Environ Med 2003) no encuentra asociación con exposición paterna en hijos de trabajadores agrícolas suizos licenciados como aplicadores de plaguicidas

Cáncer InfantilGameto génesis Materna

Sensibilidad de alteración genética en todas las fases de la ovocitogénesisNo se forman mas ovocitos al nacimientoperiodo de riesgo : durante su propia vida intrauterinatransmisión a la segunda generación

LA TERCERA GENERACIÓN…ABUELAMADRE HIJO

Vulnerabilidad de la exposición PerinatalMayor riesgo de mutagénesis

Tasas de división celular elevadasMenor habilidad para reparar el

DNA menor tiempoCel. nerviosas embrionales no tienen enzimas reparadoras

Expansión de clones de células iniciadasMetabolismo placentario en desarrollo progresivo (Cit p450)control inmunológico y endocrino de la neoplasia ?

Anderson EHP 2000

Exposición “in utero”antecedentes históricos: efectos conocidos

Rayos X : radiografía diagnóstica en la madre y leucemia en el hijo

encuesta Oxford en los 60s

Dietilestilbestrol recibido por la madre y adenocarcinoma de células claras en sus hijas adolescentes

Herbst .1971

Exposición“in útero”: riesgo sospechadoEvidencia sugestiva de asociación entreHumo de Tabaco

absorción transplacentaria de cancerigenos (NNK, HAP –benzopirenos)aductos del DNA –B(a)P en el niño recién

nacido asociados a madres fumadorasLeucemia y linfoma no Hodkin en hijos de madres fumadoras

Perera EHP 2004, Rodriguez J 2002, Mucci LA 2004

Exposición materna a plaguicidas

leucemia connatal en intensa exposición a permetrina durante el embarazo (Borkhardt A .Arch Dis Child Fetal Neon2003)

cáncer cerebral y exposición laboral en actividades agrícolas (Efird JT. Pediatric Perinatal Epidemiol 2003)

Leucemia y algunos plaguicidas?

Plausible biológicamente?

La leucemias con alteración del gen MLL en la banda cromosómica 11q23 se observan con mayor frecuencia en la primera infancia

Estas alteraciones cromosómicas tipo MLL no son hereditarias, ni constitucionales y ocurren “in utero”

Estudios en mellizos. Gilliland D, Hematology 2004

Greaves, M. BMJ 2002;324:283-287

Copyright ©2003 BMJ Publishing Group Ltd. Borkhardt, A et al. Arch.Dis. Child. 2003

CASO

Recién Nacido ( 2horas) : infiltración cutánea leucémica Tras locación del oncogen MLL en el cromosoma 11q23

( en todas las metafases analizadas)

Cultivo celular incubado durante 6 horas con permethrina

Tras locación del gen MLL

Madre fóbica:intenso y repetido uso de permethrina

Exposición Posnatal El hogar y la escuela: Riesgo sospechado

Humo de tabaco ambientalmetabolismo experimentalmentecancerígenos en la orina de escolares de Minesota ( Sexton K EHP 2004 )

Incidencia mayor en hijos padres fumadores antes y después del nacimiento (McKinney Br J. Cancer 2001, S

Riesgo sospechado COMBUSTION EN EL HOGAR

Alta incidencia de cáncer de pulmón, nasofaringe y laringe en mujeres de hogares contaminados por humos de combustión

PAH, dioxinas, material particulado

Boffeta P. Oncogene 2004, Zhang J Brit med Bull2003, Bruce N Bull WHO 2000

Riesgo sospechado : el hogar y los plaguicidas

significativa asociación entre cáncer en el niño y exposiciexposicióón n domdomééstica stica a plaguicidas

LeucemiaLinfomas NHCáncer cerebral

Leiss JK 1995, Pagoda JM 1998, Daniels JL 2001

Riesgo sospechado : el entorno ambiental urbano

Ciudades con alta densidad de autos y zonas de alto transito asociado a

leucemia en niñosPAH (BaP) , benceno....

Aductos de DNA correlacionados con niveles de benceno en aire circundante a escuelas y cercanía de las escuelas con las vías de transito en la Ciudad de Bangkok

Harrison NM Occup Environ Health 1999, Maturos 2005.

Limitaciones Estudios enfocados a rango limitado de tóxicos Estudios enfocados a un rango limitado de rutas o vías exposiciónDificultad de caracterizar la exposiciónExposición a mezclas complejasEstudios epidemiológicos que sugieren , pero no son conclusivos

La evidencia sobre cáncer y ambientes contaminados es crecientees creciente

Cáncer Infantil y Ambientes Contaminados

La investigación en esta etapa de la vida es crucialPara promover la acción preventivaCon el objetivo de proteger a niniññosos que serán padrespadres y adultos adultos que tendrán hijos hijos