Cancer de Pulmon

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA DE NEUMOLOGIA CANCER DE PULMON ALUMNA: INGRID ARIANA AYALA MORENO BRYAN ALEXANDER MORAN PUERTA LIMBERTH RODRIGUEZ ALVAREZ LISSETH YUGCHA MENDOZA CARLOS ZUÑIGA SALINAS CURSO: 5 MEDICINA “B” DOCENTE: DR. JAVIER CUENCA ASIGNATURA: NEUMOLOGIA TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”

description

sintomas y signos de cancer de pulmon

Transcript of Cancer de Pulmon

Page 1: Cancer de Pulmon

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS

CATEDRA DE NEUMOLOGIA

CANCER DE PULMON

ALUMNA:

INGRID ARIANA AYALA MORENO BRYAN ALEXANDER MORAN PUERTA

LIMBERTH RODRIGUEZ ALVAREZ LISSETH YUGCHA MENDOZA CARLOS ZUÑIGA SALINAS

CURSO:

5 MEDICINA “B”

DOCENTE:

DR. JAVIER CUENCA

ASIGNATURA:

NEUMOLOGIA

AÑO LECTIVO

2015- 2016

TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”

Page 2: Cancer de Pulmon

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA

CANCER DE PULMON

ETIOLOGIA

• DESCONOCIDA

• PROBABLE CAUSA EL HUMO DEL CIGARRILLO

• OTRAS SUSTANCIAS: ARSENCICO,ARSENICO, CADMIO,ETC.

• ZONAS INDRUSTRIALIZADAS/ ELIMINACION DE HUMO EN MOTORES

ANATOMIA PATOLOGICA

TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”

Page 3: Cancer de Pulmon

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA

EVOLUTIVA- TERAPEUTICA (CLASIFICACION)

1) CELULAS NO PEQUEÑAS

• CARCINOMA EPIDERMOIDE : ORIGEN CENTRAL EN BRONQUIOS DE GRAN CALIBRE TIEMPO DE 90 DIAS

• ADENOCARCINOMA : LOCALIZACION PERIFERICA / INVADE PLEURA / TIEMPO DE 180 DIAS

• CARCINOMA DE CELULAS GRANDES: MASAS DE GRAN TAMAÑO QUE SE NECROSAN Y FORMAN CAVITACIONES

• CARCINOMA BRONQUIOALVEOLAR : ORIGEN CELULAS BRONQUALES Y SU CRECIMIENTO INVADE EL ALVEOLO SU ORIGEN PUEDE SER UNI O MULTICENTRICO

2) CARCINOMA DE CELULAS PEQUEÑAS S0N TUMORES DE ORIGEN CENTRAL INVADEN RAPIDAMENTE EL MEDIASTINO PRODUCEN METASTASIS A DISTANCIA DE MANERA PRECOZ TIEMPO DE DUPLICACION CORTO DE 30- 60 DIAS

FORMAS DE PRESENTACION DEL CANCER DE PULMON:

En su mayoría de los enfermos se presetan a la consulta con sintomas que van a depender del tipo histológico del tumor, además de su ubicación central o periférica y del tiempo de evolución.

Mas frecuentes son:

Tos con o sin expectoración, tener en cuenta el cambio de la característica de la misma en tosedores crónicos como el fumador

Hemoptisis Olor torácico por invasión pleural, osea o neural Disnea o aumenta de la misma Presentación con un cuadro de neumonía lenta o incompleta resolución Atelectasia parcial o total Presentarse como metástasis en piel, hueso, cerebro Síndrome mediastinal Síndromes paraneoplasicos Paralisis de cuerda vocal izquierda Como hallazgo radiológico

MANIFESTACIONES CLINICAS:

Interrogatorio cuidadoso = tabaquismo, Nº de cigarrillos, tiempo, fecha de comienzo, actividades laborales

Cicatrices de tuberculosis curada Fibrosis pulmonar idiopática Al examen físico = puede ser normal o tener disnea, tiraje, edema en esclavina,

circulación colaterl, retracciones torácicas, nódulos en piel, tromboflebitis, dedos en palillos de tambor

TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”

Page 4: Cancer de Pulmon

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA

Sindrome de condensación Adenopaias

Muy frecuentes los síndromes paraneoplasicos que son:

Sistema osteoarticular:

Osteoartropatía hipertrofiante neumica Cuadro similar a artritis reumática

Piel

Acantosis nigricans, esclerodermia, tromboflebitis migratiz

Sistema nervioso y muscular:

Neuropatias periféricas Encefalomielopatias Ataxia cerebelosa Síndrome miasteniformes Polimiosistis

Manifestaciones metabólicas y endocrinas:

Cushing Hiperparatiroidismo Ginecomastia Retención hídrica

DIAGNOSTICO:

Interrogatorio y otros métodos de imagen

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ESTUDIOS NO INVASIVOS

1. Radiografía de Tórax AP LATERAL Utilidad: para saber si tumor es:

o Central Epidermoide: Signo del peñasco de Tobías Escudero. Microcítico

o Periférico Adenocarcinoma

Imágenes variableso Masas duras de bordes irregulareso Nódulo pulmonar solitario: calcificaciones.o Atelectasia

Total

TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”

Page 5: Cancer de Pulmon

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA

Parcial Zona de hipoventilación alveolar: Obstrucción Bronquial

o Derrame: Invasión pleural Solicita RX anteriores, como seguimiento, para valorar evolución.

o Lesión benigna: 2 años sin cambioso Lesión maligna: <2 años con cambios

2. Tomografía axial computarizada Con contraste Sin contraste

o Diferenciar: Ventana mediastinal Vasos de adenopatías

Utilidadeso Ubicación precisa del tumoro Extensión de lesión en el mismo pulmón o contralateralo Lesiones óseaso Invasión de otras estructuraso Adenomegalías mediastinales

<1cm: Benignos 1 – 2cm: Dudosos >2cm: Neoplásicos

3. Tomografía por emisión de positrones (PET) Se utilizan:

o Radiotrazado o 18-fluorodeoxiglucosa: contraindicada en pacientes diabéticos

Utilidades:o Detección de adenopatías mediastinales <1cmo Nódulo pulmonar solitario

4. Endoscopia Virtual Ventaja: permite la visualización del árbol bronquial Desventaja: muy alto costo

5. Laboratorio Brinda poca información (salvo la referida del estado general del paciente) Gen P53: INACTIVACIÓN – DISMINUYE LA APOPTOSIS – AUMENTA EL

CRECIMIENTO CELULAR INCONTROLADO. CEA

o Se eleva solo en 1/3 de los casoso Más útil para detección precoz de metástasis

ESTUDIOS INVASIVOS

1. Fibrobroncoscopia Utilidades:

Ubicación de la lesiónInvasión de mucosa

TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”

Page 6: Cancer de Pulmon

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA

Distancia del proceso con respecto a la carina2. Biopsia

En forma directa

OTROS ESTUDIOS INVASIVOS

1. PUNCIÓN BIOPSIA PULMONAR CON AGUJA FINA GUIADA POR TAC: se la indica cuando no hay diagnóstico definitivo, Nódulo solitario, Lesión periférica <1cm, Condiciones no permiten procedimientos más agresivos.

2. MEDIASTINOSCOPÍA: se la indica para Visualización y biopsia de adenopatías mediastinales y Duda antes de realizar una toracotomía. La Incisión: según lesiónDerecha SupraclavicularIzquierda2° espacio intercostal

3. BIOPSIA PLEURAL CON AGUJA DE COPE O DE ABRAMS: es una biopsia a ciegas. Para etiología de derrame pleural y Citología del líquido extraído.

4. TORACOSCOPIA VIDEO ASISTIDA (VTA): se la indica o Diagnóstico y tratamiento de cáncer de pulmón, estadios iniciales.o Diagnóstico de infecciones pulmonareso Drenaje de líquido de la cavidad torácicao Tratamiento y/o biopsia de tumores de Mediastino.o Tratamiento de Neumotóraxo Diagnóstico y tratamiento de Trauma Torácicoo Biopsias de pleura y pulmonares.5. TORACOTOMIA EXPLORADORA: es el último procedimiento cuando no se obtiene un

diagnóstico y Dudas de lesión tumoral.

CLASIFICACION TNM

CLASIFICACION DE LOS CARCINOMAS A PEQUEÑAS CELULAS

TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”

Page 7: Cancer de Pulmon

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA/UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD/ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS/ CATEDRA DE NEUMOLOGIA

TRATAMIENTO

1. CONDICIONES PREQUIRÚRGICAS:- LOBECTOMIAPara una lobectomía: paO2 >60 mmHg, pCO2 <45 mmHg, FEV1 >= 1500 ml. Para una neumonectomía: paO2 >60 mmHg, pCO2 <45mmHg, FEV1 >= 2000 ml.

- NINGUNA INTERVENCIÓN DE RESECCIÓN CON: FEV1 <1000 ml, paCO2 >45 mmHg y paO2 < o = 60 mmHg, y pacientes con comorbilidad asociada que contraindiquen la intervención.

- EN ESTADIO 3-A se efectúan resecciones ampliadas con éxitos parciales.

- NEOADYUVANCIA: Citostáticos, Radioterapia, Combinados. El objetivo: Reducción de grandes masas, Estadio 3-a más fácil la resección.

- ADYUVANCIA: consiste en Quimioterapia solo o combinanada.

2. TRATAMIENTO PALIATIVO - TUMOR DE CELULAS NO PEQUEÑAS: Radiación con 5 a 6000 rads. - TUMOR DE CELULAS PEQUEÑAS: Combinaciones de Citostáticos: cisplatino,

vinblastina, vincristina, ifosfamida, carboplatino, etc. A veces combinado con: terapia radiante.

- TERAPIA FOTODINAMICA: Inyectar 3 días antes del procedimiento una hematoporfirina que sensibiliza las células tumorales. Aplicación de stents.

TEMA: CANCER DE PULMON 5TO “B”