Cancer de Mama

61
Integrantes •Gabriela Monroy •Romelia Zavala •Jocelyn Fajardo •María José Laurido Subgrupo #5

Transcript of Cancer de Mama

Page 2: Cancer de Mama

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?

Es la proliferación celular descontrolada;

sucede cuando una célula dañada no es eliminada, si no que

crece y se divide cuando no debería

hacerlo

Al crecer y dividirse, la célula forma

innumerables copias de sí misma, y esa

acumulación de células cancerosas es

lo que se llama TUMOR

Carcinoma ductal: 90% comienza en los conductos que llevan leche desde la mama

hasta el pezónCarcinoma lobulillar:10%

comienza lobulillos (leche materna)

Page 3: Cancer de Mama

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Ocupa el primer lugar entre las mujeres del

mundo

2da causa de muerte en la región de las

Américas

En Ecuador las incidencias varían de

acuerdo a las provincias

1era causa de muerte en la mujer

Page 4: Cancer de Mama

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los

países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en

el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de

modos de vida occidentales.

Page 5: Cancer de Mama

Estadísticas a nivel Mundial

Page 6: Cancer de Mama

GLOBOCAN 2008

Page 7: Cancer de Mama

TASA DE INCIDENCIA ESTÁNDAR CADA 100.000 HABITANTES EN ECUADOR

Page 8: Cancer de Mama

CASOS POR SEXO Y EDAD EN QUITO

 

EDADES

CASOS

Page 9: Cancer de Mama

CASOS POR SEXO Y EDAD EN GUAYAQUIL

COD LOCALIZACIONES 

T O T A L25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94

C50 CA. MAMA 6 14 31 43 70 81 67 62 35 17 15 7 7   455

PORCENTAJE 1,3 3,1 6,8 9,5 15,4 17,8 14,7 13,6 7,7 3,7 3,3 1,5 1,5   100

2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9

01020304050607080

614

31

43

70

81

6762

35

17 157 7

CANCER DE MAMATOTAL DE CASOS: 455

GRUPOS DE EDADES

No-C

AS

OS

Page 10: Cancer de Mama
Page 11: Cancer de Mama

FACTORES DE RIESGO

Factores Biológico

s

Factores Ambient

ales

Estilo de Vida

Sistema Sanitario

de la Salud

Page 12: Cancer de Mama

FACTORES DE RIESGO

•SEXO: 99% Mujeres – 1% Hombres

•EDAD: Desde los 25 años hasta los 75-80 años

Page 13: Cancer de Mama

•Edad de la Menarquía

•Menopausia Tardía

•Raza/Etnia •Nuliparidad

Page 14: Cancer de Mama

FACTORES DE RIESGO GENÉTICOS

Mutación de Genes BRCA1 y BRCA2

Familiares en primer grado con Ca de mama

Page 15: Cancer de Mama

•Influencia Geográfica

•Exposición a la Radiación

•Toxinas Medioambientales

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES

Page 17: Cancer de Mama

•Ejercicio

•Lactancia

•Tabaco

Page 18: Cancer de Mama

•Edad en el momento del primer parto

•Exposición a Estrógenos

Page 21: Cancer de Mama

CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Carcinoma in situ

C. Ductal in situ

C. Lobulillar in situCarcinoma invasivo

C. Ductal invasivo

C. Lobulillar invasivo

Page 23: Cancer de Mama

CARCINOMA DUCTAL IN SITU

MICROCALCIFICACIONES

Page 24: Cancer de Mama

SUBTIPO DE CDIS COMEDOCARCINOMA

Page 26: Cancer de Mama

CARCINOMA LOBULILLAR INVASOR

Page 27: Cancer de Mama

CARCINOMA DUCTAL INVASOR

Page 28: Cancer de Mama

CARCINOMA MEDULAR

Page 29: Cancer de Mama

CARCINOMA MUCINOSO (COLOIDE)

Page 30: Cancer de Mama

CARCINOMA TUBULAR

Page 31: Cancer de Mama

CARCINOMA INFLAMATORIO

Page 32: Cancer de Mama

ENFERMEDAD DE PAGUET

Page 34: Cancer de Mama

¿HACIA DÓNDE PUEDE DISEMINARSE EL CÁNCER

DE MAMA?

Huesos Pulmones

Hígado Ojos, cerebro,

ovarios, y médula ósea

Page 35: Cancer de Mama

ETAPAS DEL CÁNCER DE MAMA

Sistema TNM (tumor-nodos-metástasis)

Page 36: Cancer de Mama

CLASIFICACIÓN TNM PARA CÁNCER DE MAMA

(SEGÚN UICC)

U.I.C.C Unión Internacional Contra el Cáncer

T: Tumor

T-1 (Tumor

primario): 2 cm, piel no

afectada o

afectada localmen

te con enfermedad de Paget.

T-2 Tumor de mas de 2 cm

que lesiona la

piel o retracció

n del pezón;

sin fijación a músculos pectorales o paredtorácica.

T-3Tumor de cualquier volumen

que puede

presentar:

infiltración de la

piel, ulceración, piel de naranja, edema

cutáneo, fijación

al músculo pectoral o pared torácica.

N: Ganglios linfáticos

Regionales

N-0Sin

ganglioslinfáticos axilares

palpables.

N-1Ganglios linfáticos axilares

clínicamentepalpables

que no están fijos .

N-2Ganglios linfáticos

infraclaviculares o

axilares homolateral

esclínicamente

palpables, fijados unos

a otros, obien fijados

a otrasestructuras.

M:Metástasis a

distancia

M-0: sin metástasis a

distancia.

M-1: comprobación

clínica y radiográfica de

metástasis, excepto las

correspondientes a

ganglios linfáticos

infraclaviculares o

axilares homolaterales .

Page 37: Cancer de Mama

Así tenemos:

ETAPA I: T-1, N-0, M-0; ó T-2, N-0, M-0

Page 38: Cancer de Mama

ETAPA II: T-1, N-1, M-0; ó T-2, N-1, M-0 (incluye todos los N-1, M-0, excepto por T-3)

Page 39: Cancer de Mama

ETAPA III: T-3, N-0, M-0; ó T-3, N-1, M-0; óT-3, N-2, M-0; ó T-1, N-2, M-0; ó T-2, N-2, M-0 (incluyendo cualquier combinación de T-3 ó N-2 con M-0)

Page 40: Cancer de Mama

ETAPA IV:Cualquier etapa clínica de la enfermedad con metástasis a distancia (M-1)

Page 41: Cancer de Mama

CIE-O Código Internacional de Enfermedades Oncológicas

Codificación estándar para el diagnóstico de neoplasias

Es un sistema de clasificación dual codificando tanto la localización

anatómica (eje topográfico) como la histología (eje morfológico)

Page 42: Cancer de Mama

TOPOGRAFÍA Estos términos topográficos tienen asignados

códigos de cuatro caracteres que van desde el C00.0 al C80.9.

El punto decimal (.) indica las subdivisiones de las categorías de tres caracteres.

Page 43: Cancer de Mama

CÓDIGOS TOPOGRÁFICOS PARA

LA MAMA CÓDIGO MAMA

C50.0 Pezón

C50.1 Porción central de la mama

C50.2 Cuadrante superior interno de la mama

C50.3 Cuadrante inferior interno de la mama

C50.4 Cuadrante superior externo de la mama

C50.5 Cuadrante inferior externo de la mama

C50.6 Prolongación axilar de la mama

C50.8 Lesión de sitios contiguos de la mama

C50.9 Mama, SAI

Page 44: Cancer de Mama

MORFOLOGÍA Los códigos morfológicos tienen un código

de cinco dígitos entre M8000/0 y M9989/3.

Page 45: Cancer de Mama

Para la identificación completa del tumor son necesarios 10 caracteres :

Localización anatómica (4 caracteres) Tipo morfológico (4 dígitos) Comportamiento (1 dígito) Grado de diferenciación histológica (1 dígito)

Ejemplo:

• Carcinoma de células escamosas pobremente diferenciado, lóbulo superior del pulmón

• C34.1 M8070/3 3

Page 46: Cancer de Mama

MÉTODOS DIAGNÓSTIC

OS

Page 47: Cancer de Mama

AMPLIFICACIÓN GENÉTICA

Page 48: Cancer de Mama

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA DETERMINAR EL ESTADIO DE HER-2/NEU

IHQ

FISH

CISH

Page 49: Cancer de Mama

INMUNOHISTOQUIMICA (IHQ)

Determina la sobreexpresión de HER2 en la superficie celular. es un procedimiento especial de coloración con tinta que se realiza sobre tejido mamario canceroso fresco o congelado extirpado durante una cirugía

Intensidad de tinción

Patrón de tinción Sobreexpresión de HER2

0 No se observa tinción o la tinción de membrana se observa en <10 % de las células tumorales

Negativo

1+ Ligera/levemente perceptible, tinción de membrana en >10 % de las células tumorales

Negativo

2+ Tinción completa de la membrana débil a moderada en >10 % de las células tumorales

Débil a Moderada

3+ Tinción completa de la membrana de moderada a fuerte en >10 % de las células tumorales

Moderada a fuerte

Page 51: Cancer de Mama

FISHDetecta la amplificación del gen HER2/neu en el interior celular. La técnica de Hibridización In Situ Fluorescente (FISH) Técnica citogénica que utiliza sondas de DNA marcadas con fluorescencia con el fin de detectar o confirmar anomalías génicas o cromosómicas.

Page 52: Cancer de Mama

Se emplea una aguja para extraer de la protuberancia la muestra de tejido y líquido, la cual luego se analiza.

Aspiración con Aguja Fina

Page 53: Cancer de Mama

BIOPSIA CON AGUJA GRUESA GUIADA CON ECOGRAFÍA

Page 56: Cancer de Mama

IMPORTANCIA DEL GANGLIO CENTINELA

El estudio del ganglio centinela evita la extirpación de todos los ganglios y por tanto sus efectos secundarios, como edema del brazo, disminución de las defensas y grandes cicatrices. En términos generales, el estudio del ganglio centinela permite evitar un 70% de las extirpaciones de los ganglios

Page 57: Cancer de Mama

BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA

Page 58: Cancer de Mama

HISTOPATOLOGÍA DEL GANGLIO CENTINELA

Macrometastas

is

Observamos las células neoplasicas formando

glándulas entre el tejido linfoide del ganglio

residual.

Micrometastasis

Grupo de células metastasicas de 0.8mm (circulo)

mediante la tinción de Hematoxilina-

eosina.

IHQ

Células tumorales aisladas

(menos de 0.2 mm)

Page 59: Cancer de Mama

Realizado con un equipo radiológico especial llamado mamógrafo.

Emplea rayos x de bajo poder y proporciona una imagen de la estructura interna del seno.

Diagnosticar los problemas de seno e incluso el cáncer.

MAMOGRAFÍA

Page 60: Cancer de Mama

•Se hacen para mujeres que no tienen síntomas de cáncer de seno.

Mamografías de

exploración

•Se hacen cuando una mujer tiene síntomas de cáncer de seno o un nódulo en el seno.

Mamografías de

diagnóstico

•Esta técnica registra las imágenes de rayos x en una computadora, en lugar de placas fotográficas.

Mamografía digital

TIPOS DE MAMOGRAFÍA