Cancer de colon

24

description

Cáncer colorrectal, Cáncer de colon

Transcript of Cancer de colon

Page 1: Cancer de colon
Page 2: Cancer de colon

0 La estirpe histológica maligna más frecuente en el intestino grueso, que constituye más de 95% es el adenocarcinoma.

0 En México, Villalobos informó que en 2006, en un estudio realizado en cuatro hospitales de la ciudad de México, el cáncer colorrectal ya constituye el primer lugar en frecuencia de los tumores del tubo digestivo.

0 Por su localización, el cáncer de recto es más común en hombres y el cáncer de colon proximal, en mujeres.

0 La edad habitual de presentación del carcinoma colorrectal es después de los 55 años; sin embargo, de 2.5 a 7% de los pacientes desarrollan esta neoplasia a los 40 años o menos.

0 En un estudio del Hospital General de México, en un periodo de cinco años, la edad promedio fue de 49.9 años.

Page 3: Cancer de colon

Factores

0 Consumo de carnes rojas0 Dieta alta en grasas0 Bajo consumo de fibra0 Consumo de cigarros por

más de 30 años0 Carnes asadas a las

brasas0 Colecistectomía0 Edad >40 años0 Enf. Inflamatorias0 Factor hereditario

0 Folato

0 Calcio

0Vitaminas C y E

0Estrógenos y progestágenos

0AINES COX-2 selectivos

RIESGO

PROTECCION

Page 4: Cancer de colon

0 Se define el término pólipo como una tumoración que se proyecta a la superficie de la mucosa y es visible macroscópicamente en la luz intestinal.

NEOPLÁSICOS• Adenomas tubulares• Adenomas tubulovellosos• Adenomas vellosos

NO NEOPLASICOS• Hiperplásicos• Inflamatorios• Hamartomatosos• Mixtos

Page 5: Cancer de colon
Page 6: Cancer de colon

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL POTENCIAL DE MALIGNIZACIÓN

0El tamaño: más de 1 cm tienen riesgo de transformación maligna

0Tipo histológico: teniendo más riesgo los vellosos, menos riesgo los tubulares y riesgo intermedio los tubulovellosos

0Grado de displasia: se relaciona con el tamaño y el tipo histológico.

0Multiplicidad de los adenomas >3

Page 7: Cancer de colon

Síndromes hereditarios

Se clasifican de acuerdo con los hallazgos fenotípicos, histológicos y genéticos.

Los síndromes en los que se forman pólipos adenomatosos incluyen:

0 Poliposis adenomatosa familiar (PAF)0 Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (CCHSP)

Los trastornos en que se encuentran pólipos hamartomatosos incluyen:

0 Enfermedad de Peutz-Jeghers0 Poliposis juvenil0 Síndrome de Cowden

Page 8: Cancer de colon

Poliposis adenomatosa familiar

0Trastorno hereditario autonómico dominante, deriva de mutaciones del gen de poliposis coli adenomatosa (APC).

0Afecta a 1 de cada 8 000 a 10 000 personas

0 Los pólipos aparecen alrededor de los 16 años; hacia los 50 años más del 90% de las personas no tratadas han desarrollado cáncer de colon.

0El riesgo es paralelo al número de adenomas.

Page 9: Cancer de colon

Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis

0Trastorno autosómico dominante con riesgo de colon que se aproxima a 80% hacia los 65 años de edad, siendo el promedio de edad diagnóstica a los 44 años.

0 Presenta uno o varios pólipos adenomatosos a una edad más joven, en promedio más grandes.

Page 10: Cancer de colon

Síndrome de Peutz-Jeghers0 Enfermedad hereditaria autosómica dominante, deriva de

mutaciones del gen STK11 en el cromosoma 19.

0 Incidencia 1 de cada 2 millones de personas

0 Desarrollo de pólipos harmatomatosos, las complicaciones como sangrado, obstrucción e intususcepción predominan en las primeras 3 décadas de vida

Su anomalía más característica son las manchas o máculas de melanina periorales y bucales; puede existir alrededor de ojos, palmas, plantas, genitales y ano.

Page 11: Cancer de colon

Poliposis juvenil

0 Presencia de 10 o más pólipos juveniles en el tracto GI.

0 La incidencia es de aproximadamente 1 de cada 1 millón de individuos, con una mutación en el gen DPC4 del cromosoma 18.

0 Los pólipos son más frecuentes en colon, el sangrado de colon ocurre en la primera década de vida.

0El riesgo de cáncer de colon aumenta y su presentación clínica predomina en la 3ra década de vida

Page 12: Cancer de colon

Síndrome de Cowden

0Ocurre en 1 de cada 200 000 individuos, se hereda en forma autosómica dominante y deriva de mutaciones del gen PTEN del cromosoma 10.

0Múltiples pólipos hamartomatosos en el colon y en todo el tracto gastrointestinal.

0Existen diferentes pólipos como lipomas, pólipos inflamatorios, ganglioneuromas e hiperplasia linfoide.

Page 13: Cancer de colon

COLON DERECHO

• ALTERACIONES FUNCIONALES-Diarrea-Meteorismo-Borborigmos

• ESTADO GENERAL-Anemia-Pérdida de peso-Astenia

• TUMOR PALPABLE- Excepto en el ángulo hepático

• SIN OBSTRUCCIÓN

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 14: Cancer de colon

COLON IZQUIERDO

• SINDROME OBSTRUCTIVO-Dolor cólico-Meteorismo-Distensión-Tenesmo-Alivio a la defecación

• ESTREÑIMIENTO

• HEMORRAGIA-Hematoquecia

• PERFORACION-Abdomen agudo

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 15: Cancer de colon

Diagnóstico

Detección precoz de cáncer en personas asintomáticas >50 años incluye:

0 Análisis anual de sangre oculta en heces

0 Sigmoidoscopia cada 5 años

0 Colonoscopia cada 10 años

0 Enema opaco cada 5 años

La más precisa de todas, es la colonoscopia completa.

Page 16: Cancer de colon

0Otros métodos diagnósticos son el enema opaco y el antígeno carcinoembrionario, este último con más interés pronóstico que diagnóstico.

Page 17: Cancer de colon
Page 18: Cancer de colon

CARACTERISTICAS

ULCERATIVO ESCIRRO MUCINOSO POLIPOIDE

Page 19: Cancer de colon
Page 20: Cancer de colon

Tratamiento : Quirúrgico

La elección de determinada técnica quirúrgica en el colon depende de diversos factores como :

0Estado general del paciente

0 Sitio de localización del tumor

0Tipo histológico

0 Presencia o ausencia de obstrucción

0Metástasis

0 Cirugía electiva o de urgencias

Page 21: Cancer de colon
Page 22: Cancer de colon

0 La piedra angular del tratamiento es la escisión del tumor primario con márgenes adecuados mínimo 2 cm de tejido sano y la inclusión de los ganglios linfáticos, realizando una resección segmentario en función de la vascularización

Page 23: Cancer de colon

Tratamiento coadyuvante0El tratamiento con quimioterapia mejora las posibilidades de

curación:

0En estadio I y 0: sin quimioterapia

0En estadio II: valorar factores de mal pronóstico

0En estadio III: la quimioterapia aumenta la supervivencia

Page 24: Cancer de colon

Bibliografía

0Gastroenterología; Eduardo Perez Torres, Editorial McGraw Hill, Capítulo 39 Cáncer de colon.

0GRP Detección oportuna y diagnóstico de cáncer de colon y recto en adultos en primero, segundo y tercer nivel de atención. IMSS-145-08

0Manual CTO de medicina y cirugía 8va Edición. Digestivo. Capítulo 28 Tumores malignos de intestino grueso.