campo raymi.docx

5
1.- SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL NO CONVENCIONALES Y COMBINADOS Los sistema de levantamiento artificial convencionales presentados en el capítulo anterior son los más empleados alrededor del mundo, debido principalmente al conocimiento que se tiene de su funcionamiento, la experiencia que se cuenta para su diseño y operación, y la relativa facilidad con que se consiguen en el mercado las unidades y repuestos utilizados. Sin embargo por las diversas condiciones que se pueden presentar en un campo, se han realizado variaciones a los sistemas de levantamiento artificial convencionales con el fin de aumentar la eficiencia al momento de aplicar estos a un campo en particular. Por lo anterior se han desarrollado los sistemas de levantamiento artificial no convencionales que buscan adaptarse a condiciones donde los sistemas convencionales se ven limitados. Así como los sistemas combinados buscan complementar las desventajas de un método con las fortalezas de otro buscando optimizar la eficiencia en la operación de la extracción de crudo. 1.2.- PLUNGER LIFT Descripción del sistema El principio de funcionamiento del Plunger Lift está fundamentado básicamente en el movimiento de un pistón libre que actúa como una interface mecánica entre el gas de formación y el líquido producido aumentando la eficiencia del pozo. La principal operación de estos sistemas está basada en la hipótesis de que los pozos no poseen empaques y tienen comunicación entre el tubing y el casing en la parte inferior de la sarta de producción. Esta consideración no es excluyente para la utilización del sistema Plunger Lift, pero su no cumplimiento requiere de análisis especiales.

Transcript of campo raymi.docx

1.- SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL NO CONVENCIONALES Y COMBINADOSLos sistema de levantamiento artificial convencionales presentados en el captulo anterior son los ms empleados alrededor del mundo, debido principalmente al conocimiento que se tiene de su funcionamiento, la experiencia que se cuenta para su diseo y operacin, y la relativa facilidad con que se consiguen en el mercado las unidades y repuestos utilizados.Sin embargo por las diversas condiciones que se pueden presentar en un campo, se han realizado variaciones a los sistemas de levantamiento artificial convencionales con el fin de aumentar la eficiencia al momento de aplicar estos a un campo en particular. Por lo anterior se han desarrollado los sistemas de levantamiento artificial no convencionales que buscan adaptarse a condiciones donde los sistemas convencionales se ven limitados. As como los sistemas combinados buscan complementar las desventajas de un mtodo con las fortalezas de otro buscando optimizar la eficiencia en la operacin de la extraccin de crudo.1.2.- PLUNGER LIFTDescripcin del sistemaEl principio de funcionamiento del Plunger Lift est fundamentado bsicamente en el movimiento de un pistn libre que acta como una interface mecnica entre el gas de formacin y el lquido producido aumentando la eficiencia del pozo.La principal operacin de estos sistemas est basada en la hiptesis de que los pozos no poseen empaques y tienen comunicacin entre el tubing y el casing en la parte inferior de la sarta de produccin. Esta consideracin no es excluyente para la utilizacin del sistema Plunger Lift, pero su no cumplimiento requiere de anlisis especiales.

Equipo de superficie Controlador Vlvula Maestra Lubricador PistnEquipo de subsueloResorte de Fondo Tope collar Tope de la tuberaVlvula de pieVentajas Buena confiabilidad, combinada con un fcil mantenimiento y bajos costos de instalacin y operacin. Fcil de recuperar, sin estructura ni equipo de intervencin. Ayuda a mantener el tubing libre de parafinas y escamas. Aplicable para pozos con alto GOR. Disminuye la presin de fondo fluyendo, aumentando la produccin. Buen desempeo en pozos desviados.Desventajas Bajas tasas de produccin. No permite alcanzar la deplecin total del yacimiento. Requiere supervisin de ingeniera para una adecuada instalacin. Alto riesgo para las instalaciones en superficie, asociado a las altas velocidades que puede alcanzar el pistn durante la carrera. Requiere de una relacin gas- lquido (GLR) mnima para que funcione el sistema.1.3- CHAMBER LIFTDescripcin del sistemaEl Chamber lift o levantamiento con cmara de acumulacin es una modificacin del gas lift, que opera cclicamente, permitiendo alternadamente el ingreso de crudo a la cmara y la inyeccin de gas desde superficie para desplazar el crudo acumulado.Cuando la vlvula de control en superficie est cerrada, el pozo produce en la cmara a travs del orificio de la vlvula estacionaria. La vlvula igualadora permite que los niveles del fluido en el interior y exterior del tubo mosquito permanezcan iguales. Conforme la produccin se acumula en el interior de la cmara, la contrapresin de la formacin aumenta, de manera que la tasa de produccin de la formacin disminuye constantemente.A un tiempo preseleccionado, el cual, es ajustado mediante un temporizador en superficie en ciclos regulares, se abre la vlvula de control y se inyecta gas dentro del espacio anular, entre el casing y el tubing arriba del empaque. La presin del casing se eleva y alcanza finalmente un nivel con el cual la vlvula de operacin se abre. As se permite que el gas baje por el espacio anular entre el tubo mosquito (Stinger) y el tubing.Equipo de superficie Ensamblaje de la cabeza del pozo. Compresores. Separador.Equipo de subsuelo Puerto de entrada de gas Vlvula de pie. Empaque de subsuelo. Puertos de alivioVentajas Sistema apropiado para pozos con ndices de productividad bajos y muy bajos. Tiene bajos costos de instalacin y operacin. Permite producir de una manera econmicamente viable tasas bajas de produccin. Maneja contenidos de gas y agua relativamente altos, siempre y cuando los ciclos de apertura y cierre, se manejen cuidadosamente.Desventajas Requiere de espacio suficiente dentro del revestimiento para la instalacin de la cmara de acumulacin. Su eficiencia disminuye al disminuir la presin esttica.