Campo de Aplicacion de Geologia

download Campo de Aplicacion de Geologia

of 13

Transcript of Campo de Aplicacion de Geologia

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    1/13

    Capítulo 10

    Campo de aplicación de la Geología: recursos

    naturales geológicos y medio ambiente

    Los fundamentos de geología delineados en los precedentes capítulos tienendiverso grado de aplicación en apoyo de la actividad humana, parte de lo cual semenciona sintéticamente en los siguientes párrafos.

    Suelos

    Teniendo en cuenta que las comunidades se asientan sobre la supercie de laTierra, el suelo constituye un elemento de gran importancia para su desarrollo.u estudio es abordado por la disciplina denominada pedología !o edafología" yen ella participan principalmente geólogos e ingenieros agrónomos.

    #n los suelos hay varios componentes, en diverso grado entreme$clados,incluyendo a" fragmentos de roca y granos minerales de la fracción arena y limo,constituyendo un arma$ón o esqueleto% b" sustancias al estado coloidal !plasma",tanto inorgánicas como minerales del grupo de las arcillas !argilominerales" yorgánicas que reciben el nombre de humus, resultado de la destrucción pormicroorganismos de restos vegetales y animales % c" compuestos solubles,carbonatos, sulfatos, nitratos, etc.% d" &uidos, agua y aire.

    La observación en sentido vertical de un suelo bien desarrollado, pone enevidencia la e'istencia de hori$ontes, denominados de arriba hacia aba(o ), * y+, que constituyen el perl de ese suelo. #l hori$onte ), es un nivel hmico,eluvial !de lavado". La parte superior del mismo contiene, si hay disponibles,cantidad de desechos orgánicos vegetales y animales, descompuestos o en víasde descomposición. -or deba(o es más homogéneo, de tonalidad oscura ycontiene tanto fragmentos de minerales como materia orgánica. el hori$onte ) se e'traen nutrientes que se movili$an hacia el hori$onte *, en solución químicao suspensión &uida, incluyendo sales solubles de calcio y sodio, sílice yargilominerales. #l hori$onte * es iluvial !de acumulación" y recibe por acción

    gravitacional el plasma movili$ado desde el hori$onte superior. /ormalmente laprecipitación de esos materiales provoca endurecimiento del nivel, que puedellegar a desarrollar costras de compuestos cálcicos !toscas", de hierro, etc. #lpasa(e al hori$onte + es gradual y el mismo constituye una $ona de parcialalteración de la roca o sedimento sobre la que se desarrolla el suelo, quetambién gradualmente pasa hacia aba(o a la roca madre, el material originalinalterado. #l límite inferior puede ser de difícil establecimiento y suele (arsearbitrariamente a la profundidad donde de(a de observarse actividad biológica,mayormente arraigamiento de las raíces de plantas !0ig. 12.1".

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    2/13

    Figura 10.1. A) Esquema de un perfl de suelo. B) Perfl natural de un suelo biendesarrollado, értil, con ori!onte A rico en "umus #negro) $ ori!onte B arcilloso#casta%o), otogra&a tomada de

    +omo es de prever, la distinta calidad de materiales !rocas y sedimentos",condiciones del relieve y variables condiciones climáticas !temperatura,humedad, vientos, régimen de lluvias, etc." sobre la supercie terrestre, danlugar a distintos tipos de suelos. La clasicación de suelos es comple(a.

    -uede basarse en un esquema humedad3temperatura !Teruggi, 1456". a"+lima frío3seco !sero$em% suelo desértico gris". b" +lima frío3hmedo!pod$ol% delgado nivel hmico oscuro, seguido de característico nivelblanco3ceniciento y un hori$onte * iluvial gris oscuro3casta7o oscuro queconcentra los coloides hmicos y los hidratos de hierro y aluminio". c" +limacálido3seco !suelo desértico ro(o". d" +lima cálido3hmedo !latosol% sueloque por intensa eluviación pierde los materiales solubles, con un remanenteinsoluble enriquecido en ó'idos de hierro y de aluminio". e" +lima decondiciones óptimas de humedad3temperatura !intermedias", con grandessupercies cubiertas por sedimentos nos y buen drena(e, como las

    praderas de la llanura +hacopampeana% se desarrollan los fértiles suelosnegros llamados bruni$em y cherno$em.

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    3/13

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    4/13

    porosidad de los materiales no es totalmente ocupada y por deba(o una $onade saturación, en la que hay total ocupación de espacios vacíos. Lasupercie que limita las $onas de aereación y saturación constituye el nivelfreático, que se destaca por su movilidad en el tiempo, tanto ascendentecomo descendente !0ig. 12.

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    5/13

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    6/13

    Figura 10.3. #squema de un acuífero connado con un po$o artesiano. -uedeapreciarse la diferencia respecto a un po$o en acuífero libre, que e'trae aguamediante un molino de viento.

    9tro aspecto a tener en cuenta es la calidad química de las aguas quecontienen los acuíferos. /ormalmente contienen en solución anionescarbonato, sulfato, cloruro, &uoruro y variados cationes, como calcio, sodio,magnesio, hierro, arsénico, etc. La incorporación de sales y elementosprocede normalmente de los sedimentos o rocas por las que circulan yalo(an. ;ediante análisis químicos se determina con precisión su calidad yaptitud.

    La composición química del agua puede alterarse por la actividad delhombre, comnmente por contaminación desde supercie por productos de

    uso industrial o agrario. 9tra causa, que provoca salini$ación, puededeberse a la e'plotación de acuíferos en lugares pró'imos al litoral marino,que movili$a la invasión por aguas saladas.

    #(emplo de acuífero de importancia económica es el )cuífero -uelche.+ubre una supercie de apro'imadamente 4

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    7/13

    donde es cubierto por volcanitas cretácicas !16231

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    8/13

    Ieología de yacimientosLa e'ploración y e'plotación de rocas y minerales para su uso en laconstrucción e industria es un tema de variada índole. #l bien a aprovecharpuede ser una roca en su totalidad, uno o varios minerales concentrados encuerpos discretos por procesos naturales, o minerales que en peque7as

    cantidades están dispersos en la roca. La roca o cuerpo que constituye oalo(a el

    La roca o cuerpo que constituye o alo(a el material de interés, puede ser deldominio ígneo, sedimentario o metamórco. -ara la etapa e'ploratoriaresulta indispensable el conocimiento de la estratigrafía regional,acompa7ado del relevamiento minucioso de estructuras tectónicasdesarrolladas en las rocas.

    La $ona de interés constituye un distrito minero y normalmente cuenta con varios yacimientos o minas. )demás, es frecuente que haya $onas con másde un mineral o roca de interés minero, en el mismo o a distintos nivelesestratigrácos, a veces de diferentes orígenes y desprovistos de relaciónentre ellos.

    La estratigrafía (uega un papel fundamental cuando la roca o minerale'plotable está vinculado a una roca sedimentaria. ?ay casos relativamentesencillos, como es el aprovechamiento a cielo abierto !canteras" de cali$as,dolomías y arcilitas en 9lavarría, provincia de *uenos )ires, donde lasucesión de estratos se dispone subhori$ontalmente. 9tros distritospresentan diferentes grados de comple(idad% un e(emplo puede ser lae'plotación de hierro en ierra Irande, provincia de Gío /egro, donde losestratos de areniscas ferríferas motivo de la actividad minera, estáninclinados por efecto de pliegues y fallas, lo que obliga al laboreo engalerías subterráneas y a un permanente control de los frentes ene'plotación por la discontinuidad provocada por numerosas fallas.

    #n rocas ígneas los yacimientos suelen tener hábito laminar, ba(o la formade diques o lones minerali$ados, contenidos en plutonitas o volcanitas.#(emplo diques de pegmatita en granitoides de las sierras de +órdoba, anLuis y otros bloques de ierras -ampeanas, e'plotados por micas, cuar$o,turmalina. También diques de &uorita en volcanitas de Gío /egro.

    Los yacimientos contenidos en rocas metamórcas pueden estarcondicionados por la alta comple(idad estructural, como los yacimientos deplomo, $inc y plata en esquistos del istrito ;inero Ion$alito, Gío /egro. >arias fases de deformación superpuestas generaron una comple(aestructura, en la que los niveles minerali$ados son discontinuos, con formade discos de posición subvertical, espesor de algunos metros y continuidad

    en el rumbo por algunos cientos de metros, separados por niveles deesquistos y gneises estériles !0ig. 12.6 )".

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    9/13

    Los yacimientos diseminados, contenidos en rocas ígneas en peque7ascantidades !partes por millón", permiten obtener cobre, oro, plata y otrosmetales, removiendo grandes volmenes de roca con e'plosivos y grandesmáquinas, que se tritura y somete a tratamientos físico3químicos paraconcentración de los metales. e e'plotan a cielo abierto, en enormes

    labores subcirculares, que ganan profundidad escalonadamente. ;ina La )lumbrera, en funcionamiento en )ndalgalá !+atamarca", remueve por díaD62 toneladas de roca y obtiene por a7o 142.222 Fg de concentrado decobre y

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    10/13

    dan continuidad en subsuelo. *= +erro >anguardia, anta +ru$, labor a cieloabierto en rocas volcánicas (urásicas. ;)/8)L # I#9L9IO) 

    Ieología del petróleo#s conocido que en los continentes hay regiones con grandes a&oramientos

    rocosos, a veces sobresaliendo pocos metros sobre el nivel del mar, otrasformando serranías y monta7as elevadas desde pocos cientos de metroshasta miles de metros sobre el nivel del mar. #n udamérica las elevacionesdel terreno son prominentes en la fran(a occidental !-acíco", merced a lainstalación del orógeno activo andino. La fran(a oriental o atlántica tiene laselevaciones cratónicas, e'puestas discontinuamente con alturas modestas,como en los escudos )ma$ónico, de an 0rancisco y del Gío de la -lata.:nterpuesta entre ambos ambientes rocosos se dispone la fran(a central delos grandes llanos !*eni, :quitos, -ampas".

    #n las grandes e'tensiones tapi$adas por sedimentos, la e'ploración desubsuelo permite ubicar áreas en las que el espesor de sedimentosacumulados es signicativo !depocentros% cientos a varios miles de metros,separados por altos o umbrales de subsuelo", que constituyen cuencassedimentarias. )lgunos de esos depocentros son cuencas intracratónicas,como las de )ma$onas, -arnaíba, -araná y +haco3paranaense. 9tras soncuencas subandinas de antepaís, en los contrafuertes de los )ndes, desde >ene$uela a Tierra del 0uego, de /orte a ur depocentros de *arinas, LosLlanos, 9riente, ;adre de ios, +haco, +uyo, /euquén, Gío ;ayo y;agallanes. 9tras cuencas, asentadas parte en continente y parte enplataforma continental, tuvieron origen en la apertura del )tlántico, comolas de +ampos, antos, -elotas, -unta del #ste, alado, +olorado y an Jorge.

    8bicado un depocentro, el é'ito en la e'ploración y e'plotación dehidrocarburos requiere conocer la evolución estratigráca y estructural delrelleno. #stablecida la secuencia depositacional !columna estratigráca" esposible presumir cuales pueden ser las rocas madre !rocas generadoras dehidrocarburos% sedimentos de alto contenido de materia orgánica", cuales

    las rocas reservorio !sedimentos porosos y permeables capaces de albergarpetróleo y gas" y cuales las rocas sello !sedimentos impermeables queimpiden la pérdida de los hidrocarburos acumulados en la roca reservorio".También es necesario conocer el estilo tectónico, para imaginar las posiblestrampas de hidrocarburos, consistentes en determinado arreglo estructural!pliegues% fallas" o estratigráco !facies% cambio lateral de litologías", !)llen y )llen,

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    11/13

    aporte de plantas desde el continente. La materia orgánica debe serenterrada por otros depósitos y protegida de ambientes o'idantes que ladestruyan.

    La materia orgánica insoluble contenida en los sedimentos es llamada

    Ferógeno y se puede transformar !metamorsmo" en hidrocarburosmediante un proceso físico3químico que requiere ciertas condiciones detemperatura y presión. +onocido es que el gradiente geotérmico medio esde 1 + por cada D2 metros de profundidad. ) un rango de 12231B2+ elFerógeno genera petróleo y a 1B23

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    12/13

  • 8/16/2019 Campo de Aplicacion de Geologia

    13/13

    poblacionales y en las regiones de actividad minera o agropecuaria de granescala. La temática puede referirse en con(unto como geología ambiental.

     )nte el desarrollo de nuevas actividades, está capacitada para determinar elimpacto ambiental que pueden provocar en la atmósfera, agua y

    sueloEsubsuelo y la forma de evitarlas o atenuarlas. :ncluye además laevaluación y diagnóstico del grado de contaminación de una región, losprocedimientos para la remediación y recuperación de sueloEsubsuelo yaguas, así como la forma de evitar nuevas contaminaciones.

    #ntre los riesgos geológicos en relación con las poblaciones, la geologíaurbana contribuye a evitar y remediar problemas de las grandes ciudades,como destino de basura, tratamiento de e&uentes, efectos del uso masivo depesticidas y fertili$antes, mane(o del drena(e pluvial para evitarinundaciones y en áreas monta7osas prevención de desli$amientos en masa y efectos de sismicidad y volcanismo.