Campeonato - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1931/...balan en la...

1
p;L MUNtO DEPORTIVO 1o que ya no logran cona on el r to en todo lo que qned& de carrera. En el puerto d Daroca, a coAttxkua ción del antrUír, Joaé Trueba a re tira por encontrarso enfermo. Luciano Montero pincha y Albacar e rezaga Z1 desceOo e hace bajo el mando de los nermanos Cebrtn una mrclLa endemo niada. Badal es el que lleva el tren al entrar en el puerto de Panira, pero resbala y CaC y SUS compañeros siguen adelante a un tren fortísImo. Mostajo Cafiardo y - Cata1n coronan el alto por esie orden y con alguna ventaja sobi’e s dern pero Mostajo cae y pierde contacto. Ca- ñardo y Catalán Inician un enorme des censo hacia Cariñena ganando terreno por momentos. La velocidad en estos momail tos es entre 60 y 70 a la hora. Sin embar go, a Carifieria llegan todos en pelotón. ll tren s muy lento y a ello contrIbuye el mal estado de la carretera. Luciano Montero y Albabar logran pegarse al gru A 25 kIlómetros de Zaragoza. Mostajo Intøia una escapada aprovechando un des- Castellón-DepOrtiVO COrU& Iberia-Real Oviedo En Tercera, ttt Celta ce campeón del Betis-Sevilla Primer Grupo. Y en el Segundo lo es el 1 Murcia-Valencia Baracaldo que, en igualdad de pontos Sporting-Atblt1e Medrt4 con el Logroflo y con un partido menos, vence por “goal average’ sin necesidad de esperar a conocer el resultado de un 1 encuentro suspendido con ci Osasuna, Se jugarán, probablemente, alUBO5 de Juan Fina los partidos apazado5. parte Marlu cantes muy templado y Lo- carla de un grt!t tIra Incruste el. ricen) en las niallas, Un ailanto recia tarde la deCensa enemiga haca urea Calta al bar-’ de del área y Loradia lanza rl golpe Lan- co como un obús. El balÓII entre, en la red rozando un preste. A loe 14 mlrtutos Losada es oblato r un aut dentro del tr ‘etal y Dei Coso se encarga do case- vertir iii penalty ere tanto. . Los forastsrni epriaran de ves en cuan dr y a lo 2r1 minutos centra Sorlhel y recoge si centro delantero d cabeza msX rendo asi el único tanto de los murcia 1 Faltan pocos minutos para acabar y los murcianos doniinan netamente parc tus tiros uran da demasiado ooccntei. Losada recoge un halda adelantado y dcc- pués de ganar por pica a Virgili caca balan en la red por última vez cia un buen derechazo. El pacildo como decimos fmI malo sin que en Ci se vieran lugadas da clIded. Destacaron pos’ los da casa Ordófiez. An tcoiio, Losada y EosIna. Por lo murcia- nne. bIen la defensas si nc hubiese ahora- do del juego duro: los dos Interiores son excelentes rutboliztne, especialmente el, la- ulerdo. : arb1trae del señor Cruella isiS des- acertado, La principal falta del maz ea- talán es no seguir el juegØ de cerca. A”LANT. EN MENDIZ’)RROZA Fi llvoTflv A!v ven c al a Mt1rig or2aO Vitoria, 8. En Mendizorrosa han jugado el Real Madrid y el Deportivo lo- cal. Ha arbitrado el catalán Vilalta y los equipos han sido los siguientes: Deportivo Ala’vés: Bcristainú Cina’ cc, Quincoces; Fde,,,,ntero, Urquiri; Arsenio, Jáuregui, . Onvares, Albénz y Lecue. Real Madrid: Zamora; Escobal, Que- asd’a; Bonet, Esparza, Peía; EBugenio, Leoncito, Morera. Çarcía de la Puerta y Urretávizcava. El encuentro ha resultado grandemen te competido. El equipo local ha domi nado ligeramente, pero la excelente de- fensa que Zamora ha hecho de su mar’ co ha impedido que el resultado ndqui’ riera caracteres de debacle para los ma’ dnilei5ios. El Real Madrid e5tá ea temporada fatal de delanteros. Cierto es que labora ron con sin igual tesón y voluntad, pero nada pudieron ahcer ante el valladar de Ciniaco y •uincoces. El resultado ficé de doe a cero. El arbitraje de Vilalta, regular. M. de lo Andes. EN SEVILLA i RIAZO ti, Moya, Montaflls y Pascual. S.porting Gijón: Siónj PepLa, Pena’ Tronchu, Moro. Villagrá; Arniandin, Ab dón, Adolfo, Pm y Nani. A los tres minutos de juego, un de Abdón, lo desvió ligeramente la de’ fensa pero sin poder evitar que ilegarz a la red; siguió el juego con interés y en tusiasino dominando los asturianos y lo- ciéndose Altés co unas paradas. Se anula un tanto de Adolfo, por fuera de juego y a los treinte minutos un pase ratrasado de Nani la aprovecha Pise para fusilar el segundo tanto, que Si tratar Altés de evitar provoca su iesi6 ej chocar con/a el poste, siendo sustitul do por Manga, al que Pm, le entga guidos do atantos, uno en un centro Abdón y otro de penalty. Cuatro minutos antes del descanso re- apareció Altés, pero al reanudarse el jue go ya no salió, jugando Alanga. A los seis minutos del segundo tiene- po, Pire marca el quinto goal al remate de un comer lanzado por Armaín, mar- cando luego Adolfo otros dos tantps se- guidos; con siete a cero el Sporting no puso intés, dominando solo ligera mente al Castellón que hizo sus dos tan. tos cd otras escapadas siendo Moya y Montailés sus autores, mosaei*os antri i de! final. Del Castellón, Altés y Beltrán los me- jores seguidos de Alanga, Moya y Mees- tai3és. El Sportuíg sin esforzarse, pudo de., cittir fciimente el match. Monasterio. Gijón, 8, Con buena entradj y .. bajo las órdenes de Escantín se ha juga’ do el anunciado match de Liga, estando asj formados lo equipos: D. Castellón: Altés; Martínez, Vidal; Archilés, Gómez, Beltz4n; Capillas, Agus 1 ,,,.,,,,, TEATrO APOLO Cnopaófa lírica 1 SAIj) l)E CAIIALLE Primer actor y dirrctc PEDRO SEGURA 1 Fén nu., au,,c., Teárc Córnco Hoy, grandioro Icito de la bistorieia c6aeico’vodvileaca ME ACUESTO A LAS OCO ..__“,,-_—‘__t’ Hoy, noche, a las 10 HAY FUEGO EN EL RABAL y el grandioro éxito musical del maestro Sorczábal KATIIJSKA o LA RUSIA ROJA por su creador, el divo de divos MARCOS REDONDO Danck’g Paac: SUNTUOSO CABARET Conde del Asalto, 10 w’ww-,s CINE PARIS’ Tarde a las 4.30 - Noche a las 9.4v Actualidades GAUMONT. Gran éxi to del sensacional superfilm lat llr creación de Werner Oiand. Zeppeliaes al aire libre (cómica) y la deliciosa comedia hablada en es- paflol Un hombre de uertc con Rosario Pino, Roberto Rey y Mida I.uz Callejo. NÓTA. Impuesta 1a dirección única a partir de la calle Santa Ana, advierte esta Empresa a su clientela que para llegar los coches hasta el - Cine París podrri 8ntrar por la calle Santa Ana, hasta su cruce con 1a de Canuda, .—-—-- Man_.t,.u,.flflt$,ISfl’HflU’flflflfl ESPECTÁCULOS CINAES PROGRAMA TOTALMlNT SONOItO. —&prato Wes tern Electric. Hoy, lu nec, noche, a les lÇ. No- ticiarlo Fox y lea cintas sonoras dt Seleeclones Fil- mofono, distribuidas por Fabrer y Biay “Romariza sontiniental”, filas de arle da Serge M. Eisenstein. “M!ckey en el Polo Sur”, dibulos y el blm de Ren( CIaIY ,‘sOUs LES TOITS DE PARIS”, creación de Albert Prejean. lic tacliltare s-iricula res especiales para personas duras de oido. ,.,,,u.,Ifl II,..,, WZflIfl flIflflfl PROGEAMA TOTA LMENTE SONORO M. O. 1,5. Aparato Western Electric. : Hoy, lunes, noche, a lea 10: NoticiariO Fox. La cinta en tecnicolor Tienda de relojes” y el gran- dioso Iilm “EL PR ESIDIO”, totalmente hablado en espa.oZ. por Juan de Landa , José Crespo, Tilto Davldaon y Loases O Alcal’ilz. Aparato TobI Riangáini) y CAPITOL (Aparato 12vestem L’lectrl). PROGEA. MA SONOI1O. ltog, lunes, noche. a las diez menos cuarto: Las cintas sonoras U. F. A. i algtn día das tu corazón.” , por Igo Syn y Lillan Haz- vey y LA MUJER EN LA LUNA”, por Willy itach y Gorda Maures, Vieruse noche, en Kuraral, Sesión SIudio Cinaes, que con tanto ei4uje han emprendido la realización de la mitina, ya que segiin se nos ha dicho piensan inaugurar ya el 1oca en junio y a continuación, muy pr6imamente la sección de tennis, La entidad cucnt ya con un buen número de socios simpatizantes con el deporte. 6rardo OarcÍa batid el recrd e Epaa mediahora de marcha R.y a sIiói rIoa tabió e rrd e España d Is4x15O CAMPEONATO DE L& GUNDA PREEENTE El PaatrugeH pierda el tercer puesta en Sa iiartÍ y ei duro loga Ii cr Matarú LOS EESIJLrAisOS Berta Hatietie Sabadell 2-a Martíxienc Palairugell. 2-1 Granoilera Manresa, 4-O Tarrasa Samboyá 2-O Gracia San Andrés. 2-1 Euro A. Obrera 6-O 1. Tries, de nages, 927 metros; 2, tter» del Olimpia, 9’28i ni.; 3, Veciana, del AJx5 Liure, 835 ni. Calto de iongitd: 1. Veciana, del Aire LI, 518 metros; 2. Sellarés, del Júpiter. 5”O ni.; 3. £iovfra, de La Mola, 542 ni, galLo de la pérCga: E, Tríes, del Bagis, 1O ni.; 2. lx-CluO RgUlai, del Layetaaia; trera, de L tola y Gáxfle7 2dO m. LauzaoLient0 de la jabalIna: 1, Ettsr, del Olimpic, 4285 ni.; 2. Badie— ha, de La Mola, 34’87 ni. ; 3. Montall, del Layetania, 33•?9 ni. í;aLto de altura: 1, Rovira, de La Mola, 1’55 ni.; 2. El- gual, dal Layetaaia, 155 xii.; 3. Giménez, dol Júpiter l’55 ni. Eelevos olímpicos: 1. Júpiter, ni. 57 s. 2-5; 2. La Md’.a; 3, Layctania. Puntuación para el Trofeo Vea: 1. La Mola, de Tarrasa, 48 puntos; 2, C, Excursionista Layettinia, de Mataró, 28 puntos; 3. e. Excursionista de la CO- marca de Bagas, 25 puntos. Media hora de marcha: El atleta Gerardo García, del F. C. Barcelona, bate el record de España de- jándolo establecido en G,351’12 metros (ah tenor, 6.164 ni.). Relevos 4 pcr 1.500. —. EstablecimIentO dei record de España: 1. Equipo catalóre (A$al, MoutOrt, Font y VIves), en 18 ni. 28 8. 1-5. Martineno Sana LlOro Gracia Samboyá Ath. Sabadell San Andrés ¬anca Manresa Tarraa llorta G. Tarragona A, O. Vilanova El or1iv de la ora lit1 I IIS OI 2 1 L aLAIICAQIL. 25185 263 2S41 212 6 6tu2330j 2414 5053330’ 2412 5 747 2ó10 O 44134221 2312 3 839332’T’ 2412 3 0414127! Coruña, 8. l match entre coruñeses 231v 5 8393925 24 11 10 44 32 béticos no Cité una gran cosa, pues el. 24 11 11 .53 47 24 Once lOmI tuvo durante toda la tarde. 1 la iniciativa riel juego y dominio y si 24 4 7 11 ;i-i 51 ia bies no alcanzó un resultado estridente, 25 8 3 14 34 51 13 nóbesa a su poca suerte en los remates a 24 5 613274518 nieta. 23 5 113255015 1 2 21. 22 83 4 En el primar tiempo el Deportivo puso en movimiento el marcador Cpor media- ción da Fariña, rematando un golpe Cran- co do Ruano, empatando poco después lO sevillanos por conducto de Enrique. en un avance muy bien llevado. Después del descanso persistió 2* sión coruñesa, dehedo por truto el gori del desempato definitivo, logrado por Pa- co León de fuerte shoot. El arbitiaje peco de deficiente y el pQ bilco mostrtle5 muy correcto. Blas. fftsestra oireecseB es pu1ac6n, 338 Campeonato aconaI de Liga (Viene de primera plana). Sevilla el pasado y así deben “Sevilla” y Betis” esperar que les suceda al Valen cia y Athlétic de Madrid. Claro que de que lo esperen a que les suceda va, sino L Ufl. trecho, un es,pacio. El caso es que la clasificación sigue mostrándonos al “Valencia” en cabeza y con muchas posibilidades de no abando nar el lugar. Y en caso de hallarse en trance de ello, el Athlétic de Madrid lo espera con los dientes aiiados, De manera que no puede votarse, ya en bue na lógica y con los números en la mano, por el ascenso de un representante ase- daluz. 000 L partiø para 1 pr6xa jornada PRIMERA DIVISION Bepafiol-Barcelona Europa-Real Sociedad Arena,s-Athlétic Real Unión-Deportivo Alarás Real Madrid-Rácing Santander SEGUNDA DIVISION EN EL MOLINO14 El Sprting da6ij6n ha- tió por 1 a 2 a Depor tvo CasteI(Ó Nuestro teiéf&iiio 5I 90 s etPiSCr.iL ‘:‘ .;-• t5. ;s .e ¡j “O” ¡ico 1 Gran Compai5sía de Revietas CELIA GAMEZ VN RECASftIIO SIN ERIZO —Qu4 tasi al seisave ‘uego? .—La da delante se me han deshíse ebaO,,. Hoy, s.chc, a las diez Grandioso cartel LA TERRAZA y el grandioso éxito de la tempo rada ¡ME ACUESTO A LAS OCHO! Triunfo de CELIA GAMEZ y e los principales elementos de ta CorapaMa. .L BTWAL D1 AYER N EL 8TADIO L celebración de reuniones &tiéttca reservadas a “juxdora” contltUye ml gran acierto, porque alise habrán de servir de FIN! preparación para loe Campeonatos ProViZi- ‘— dales y regionales que a partir de et5 año figuran en sT programa de colupe- Li ftI E1t IVf UclOUO5 regionales. Y el celebrado ayes, bajo la organización del “Olímplc Bes- O fL1V iret club” con el apoyo de los Comités ,., lleglonal y del CGrflItS Provincial aieanzó Ufl kotlcla interesante que causara en todos l aspectos un franco éxito. agradaoT sarpresa a nuestros aficiona Al Estadio acudieron unas cuatro mil dos al aC:o y a los deportistas en ge personas, atraídos por he propaganda afeo- neral, Nuc Ayuntamiento ha tomado tuada de este Iestival. y para er tea- ci acuerdo oc dedicar al Estadio los cuí- tigos riel nuevo Intento de “récord” dados que necesIta y h dado las opor og cEgEu.l fEB electuado por l campeón de tspaña Ge- tunas ordenes, para que sea puesta ere 1 r&rclo García. - condeciones ni pista d atletismo, rctirn esinio. Llega a alcanzar niis ds un ki.. Todo respondió ayer magniflosmesete a la cen1a de la pista dçl “dirt lórnetro da ventaja. pero l pelotón mar- deseos de los oranizactores. 51 Perec’ track Ohancio le da sicanos a los 15 kIlómetros tu la organización. esa la cual seo se Placernes merece semejante acuerdo, por pinchar MostaO. regstró el ni pequeño pero a pesar eb pondra nuevamente la puta en las A Zaragoza llegan los corradores a las celebe’ado velutlsél pruebas en condecione en que la entrcgó Pikhaia. Y 11 menos enarto Usvandse un promedio de el tbrmlno de tres horas y niedia. en el este acierto es mayor, sl tenemos en cura 34 Iulómeeros por hora. Llegan en grupo deOitiVo e éxito no lnerIor, ta que el mes próximo se reunir en Bir y nadie aprovisione, ealleudg todos día.. que a parte l “recorci” de Bapaflu. celona el Comité Olímpico Internacional paradoS, batIdo por Gerardo Garata y el que drs- que debe de descutjr la candidatura dr En Casetas, a 12 kllÓrnetrc de Zararo- establecido los corredores da 1.OO nuestra ciudad para la celebración de los za, se i’ezs ‘g en unos cuantos entre los conjunto de marcas reeistradea Juegos de 1936 y es aeecsario que se que van José Cbrián y RIcardo Montero Cue excelette trntande de Un ímIlvS,l lleve de nuestro Estadio y de su pist que aluestran Un vIsible cansando, le- resarvado a araundas categorías. una impresión inneejorale. gremIo ralncorporarse el primero en Ala- d Bares festivales, tlenen la ImPortancia SSegún nuestras referencias, el arre- gón donde el segundo es retira y VI- seriir de cimte a os elsinentoS de la pista va a empezar esta misma cenes Trueba ptncha. oeenes. Para nuestro atletismo, que re- erea L carretara qus une este ;Itirno pote- aalraente cunt con un número ya ini- blo con La Almunia, estt en ptsirno ce- portante de nuevos valores es:ce resal- 9’s tado, y lOs corredores no alcanzan un vales pueden ser muy benebeloses. Crea- p iu o m,y e os 2d po ha”a ni nada u emba go que lo o”gan arnoros e e. r 1 ,arnn. a la c”retia d’ sobr udr ini clubs osrtscipantes al L 5adr t del O mi. o Nacional de r’lrie d ayer pasato q,ee ellos loe- Esp cI&s’s xr qnleile elabora cci el p og’uma d ( 1 u ltrsraa trny aniT5551 arll ee encuentran flojos de prepa- EN E ARENAS” _e qr TJT::’ b”Ióny CafadO h nlo eetratássedschnas r- 1 qu rrcLar r pisparado para aenieja’atez mIuer5 ¿ YSfTS c, e si . órna causa mI p. o :: - su al e alsorar el progaina de 1 aparar nr TiIth I1i , -. ,, as Oslmplca aeflaiata.a-oe sn programa rs tsa riln 1; ;sl &n5 uebaa tncompieta y dnb menias mcu» 1 PP sabarso ‘ia el Arenas tu Oc e ni. su . o’ r ue’ gida, qree resoitan estar nié4s al laa efecto &a JaLeada ru’ion ee te q e r ix nc- Ir resto doC de Iaa poablI dadas da csd, etios y pe figahare como cooa rs de fosdo Ban ibio i t;e;1 ÓtCOs 1 de cusa,,a mIre a miaoao tIempO, cozoc las pa- Yoessul Torres ‘e O»ega Bora. Ori q 1 ti t eOii par -e Jon C”.. sibU dSdee d cada ereo de ellos Los resultados de los comba,,ees £urxoo rJ: ,, cia cna enaznerctos deer’e- ra la enea de &as 3un$555” I1 los aegueoe p to l d d” vi rs errpresulle’do el ayer participaroh des sad O Con-oste dr tres roundb de tr’a m descroso verrignosarnente tIrela Calata- nay 84’urem que merecen un somantario nutc entre los ligeros Sandoval y Disco; yud donda llega completamente Cesta- ianhica lugar hay eses señalar Venció Disent por punros. cd’ ,n medio de nrea 0 srldreJe ova- 4rj rn Cros ilaoscorr Tres rounds de treo m’nutos e2tre el ei,.n. , , a ex campeo de los medios de Espana, To (,o anipo de 55 segundos. lo Cual pe ysi ei puerto se ha registrado, Cutis Osite creer, que dentro d tres mases, eres Y Ben ossuf. Mach nulo. Otras, la baja de Lucareo Montero, que ast “juiilor” podrá haber rebajado has- rounds de tres minutos ntrr °a hnodanado por calda. Escur!et ha se- tanto su marca de ayer. Mañrx rs, des- los ligeros Gámez y Dionisio, amateur d guaro Li carrera ere dos bicicletas presta- j de lrseo. un hombre eceientemente do- primero y profesionai el segundo. Ven cias por espontáneos. - tado para dedicares a esta sepeclaildad. °° Gárnez por puicos. uní d-’ Joat Ctrítn ha e-usando 105 1 oOO Gande y Pavat lograren Tres comide da treS me-’utos entre -r) 1) ea en rodos cuantor seguíamos la ‘°“° dos ecelentsis mares leual los medios Colet Romagosa. Venció carrera, pues SJ ernpeaar la Cuesta daba que EOC en los 5.000 .netxns. Colet por puntos. SensacIón do que no acabarla la carrera. lo concurros, las mancas fueran e d Pero la hOpCCCbiC organizacIón de con- manos buenas. Ds todos modos. merece eec roun, ne tresmn , troiru rapide en absoluto la tda de io señalaras los tz55 metres dise eentlme- pe fl•iO553 ‘tega Y ivmolcanahnto. Segdn él no ha dicho tros de Trine. debe za trIunfo al buen entrenamiento e Gsrard GareLa bat aar un nuera Ptt M ØT que se isa snrnetdo, eues da eta ca- “recorrV’. Esto viene a probar que s . areca. cosa Indudaula, pires se necesIta ‘ci5nip0ii1$lmO’ 2e msntexd&tdtise en encontrarsa en orrna aspidredlda para su- una lorena erancarnente Peorestva. Des- bir rearo l 10 h hecho los formidables ti exueila ,naiztíIlc jornada en que Parí5 9. La reuni6n de boiro cele’ repechos da los puertos da Morata y logró batir todos los ‘réords” desde i aa en París Ring ha dado loe si- Prazno. media llora hasta los Temes Uómetros. guientes resu!tados: thqusrra se ha agotado en la azoen- gta ds ay, eLv* aun más al cabe, Weltere: Kellie vence por k. o. en el ¶ón no ha partido preseOtar batalla a ia reputacIón dal carneón. FmI en un tercer round a Lupant. (ebrlare en el deseeCao, cosa por otra derroche ds tucuitadas. ue ayer batió Weltesuí Recamos a Rasca por k. o pare, muy dIncli nada la calIdad de sprln récord” ya de pnr si excelente, en ci cuarto round. ter de éste, el mejorarlo ns4s manos, por i dilerexi- Weltere: Naudin a Sacquc por inferiu Canardo re ha presentado a esta carrera de 157 metros. ridad en el quinto round, corno el resto de los corredorez, muy des.. OtrO ‘recorsV’ ue16 establecido ayee’ Medios: Micissak (hfingaro) y ori entrenadc y pesado da carnes, No hay la Piste c1 Monaiuich. 8obre esta (francés) hacen match nulo, u3 dccci’ que en todos los pueblos del plata. que es una plata, pero que no as r .n It. i .1 IC recorrIdo era uno de los ravoritos, aun- lSd plata. a lo menos para el atletismo. rr k e a , y ortvrlen 1 . raes que el resultado haya demostrado otra PUé este “récord” en el de los relevos del iieso nsinas librron una duFz coa. 4 a 1.500, es.ablecldo por etna selección a 10 rounusque ios jueces uCCSWC El campeón de Aragó’e Catal.n ha fa- catalana. La marca de te nuevo «té tQQ por ghtOS a avor del frances siendq liado en las Últimas cuestas rio dando el Corel” deja mucho que desear pero el el fallo ruidosamente protestado por el tesultado que sus paisanos eaperabsn. nilSniO equipo, bien preparado, puede dex» publico por entender que un match nulo La ciaslticación ha sido la siguiente: le un balóre considerable. era el resultado mas lusto. 1. .Jost Cebrién, 8 le. 7 En conjunto, tus el de sye un maguf- match cumbre de la reuni6n entre 2, tsqusrra, 3 h. 9 m; ° Ce.StlVal. promatedor de que esta 5cm- Simendé camPeón francés de los piuma :3. Caoardo, 8 h. 9 sse. 3 a. porada nuestro atletlsmø euZrtr un eefia.. Y Portean lo ganó este último por desea 4. VIcente Trueba, 8 h. m. 10 L lado proreeo. L M. liiicación de Simendé que tocó balo. - . Sonón.. Atiante. 6. José Catalán, ‘7. Ginés. L resutdo técni 8. VIcenta Cebrián, 9. Eaurlet. 10. Caño. 11. Cánchez. 12. CabestreroS, Lo tres primeros quedan clasificados para el Campeonato de paña. Iri clastílcaelón local Queda así: Mosta- - . jo, S,iiaehe, y Cabestreros, La cantidad de público que ha salido en todos los pueblos a animar a los cae rredores ha sirio enorme. Lástima que no hayan ayudado eConómicamente a las or ganizatiorea como tetas se merecian. La organlzaclón admirable a cargo del O. D. YA HAY TRES sMmtNALIsTAS yuo. Blas Allranca. Mendeh, Jfoy, noche, a las diez VlVA LA PEPA! y ES ohra que obtiene un ,d:icnoroso ix En de 1a comedia de Leandro Blanco y Aifooio La- pena, música del Mtro. José U. B•iac LA MUSA GITANA (La obra que nadit dcjari de ver) . VSTE DMICINO PALACE Conde del Asalto, 103. L09 ?AItTIDOS DE MADIUD E Rui -;;d y & dI Frro t4rnptBit a 1 adzid. 5, Esta niadsiia ase el caree- po de Rl Parral lisiO contenido en parSi- do de campeonato da tercera dlvte’ión nr Liga el lticlseg de Madrid y ci Rtcing te 1 r . Ferroi. Al n:ia’ch acudió nouuistma gente pues la mañana retaba canso para estarse en la cama, dado el frio reInante y la lluvia que caía con demasiada rre cuesicla. LO equipos hicieron gala de un juego pobre y ademCs el vlent0 estropet ‘ca todas las pocas juthdne ue se Inicia- ron. En vista de que el partirlo no se de- cidia a favor de Uno u otro bando estos se dedicaron a baer el juego un poco vio- lento. an la pasibldad del árbitro. El re- aultado Liad un empate un tanto const gibando el de los locales Peptn que Tu- gabis de extremo derech5 y el da loe Co- raeteros el interior lzuletdn. Se distin guiaron por los forasteros el extremO la- uierds, el medio dentro y la detetiSa y pese los locales el zaguero derechO y el medio centro sobra todos. :EÍ Lm:ll a1e l Mr por 6 1 Por la tarde en el campo de Vallecas han eontetIi1O el Athlétic cortesano al Real Murcia, A las órdenes do Cruella se alinean Sal los onces: Athlétlc: Antonio Corral, Cabezo Santos, Ordóñez. Arteaga Aracil, Pala iOa, Planas, Martínez it y Somichel. y partido careció da Interés en todo momsnto dado el poco luterés que 105 athlétlcOa pusieron en lis lucha y lis es- casa calidad de los murcianos. El viento estropeó tod5s las Jugadas que los loca- les intntar baOer y las escasíslinas arrancadas de los forasteros. Bu la segun da mitad los de casa Impusieron SU jue g0 por bajo sil qire loe de fuera acerta tan a desbaratarle. Poca jugadas de ca- Ildad vimos en este partido, y las que hubo corrieron a cargo de Buiria, Cuesta y. Ordóñez por los de casa y de los doe interIores forasteros. Se mercaron das goales en la prlmers. mitad y loe dos fuero isa favor de loe rojiblancos. El primero. por mediación de Losada &l recoger tus buen centro de Ma- tire y al segundo gracias a Buirla quien recogió oportunamente un mal recitare dei portero forastero. Al minuto de cornnseeda la segunda TEAi’PO VCTO Ccnepaóí liricis c primer ondee CE la quc figura el divo MAItC(1S REDONL)O Suntuoso Cabaret S/-LIDA DE ‘rEATROS VARIEDADES SELECTAS En la pista I:osE - MARIE Emistente bailarina BAR AMERICANO Reservado el derecho da admisión. Teafro poo Hoy, el éito de los éxitos LA MUSA GITANA 1 1 105 metros lisos: Primera e!irninatorIa 1. Vuela. Natura, l 1-5; L Pontani lles, Colomenca. Segunda elbnInatesia: 1. Dais, Mola, 12 4-5; 2. Paez; Aire Li. TerCera elimanatoria: 1. Massahcs, 2&olet, 12’; 2. Veciana. Aire Lliure. Cuarta eliminatoria: 1. Rodríguez, Juplte, 1’ 1-5; 2. Martí, Ollmplc. Quinta elinsinatorla: 1. Blay, Colomenca, 12’ 1-5; 2, Barra, Júpiter. Sexta eljnsjnatorj: metros lisos: Primera eliniinatofta: 1. Maftux, Barcelona, 17; L Mola. segunda eliminatoria: 1. alguera, Moflet, 87’ 24; 2, Sellarás, Júpiter. Tercera eliminatoria: 1. Trías, Bagas, 58’ 3-5; 2 Petlt, Aire LI. Cuarta eliminatoria: GasCón, Ollmplc, sr 4-5; 2. Ideo- nart, Layetania. Quinta eliminatoria: 1. Navés, Mola, 59’ -5; *. atribal, La- yctania. loo metros lisos flnal: 1. Xlxola, Badalona, 12’: 2. Rodrigues, Júpiter; 3. Elay, Colomeu.ca; 4. Vilelia, Natra; 5. DoIs. Mola. ioo metros Iiaos final: 1. Mafiux, Barcelona, 55’; 2. Navés, Mola; 3. Faigueras, Maltea; 4. 8ellarés, .Júpite:; 5. Gascón, Olimpic. 1.580 metros lisos: 1. Garcia, Barcelona. 4” 33’ 2-5; 2. Pay ret, Aire Li.; 3. Capeila, O. Bagés; 4. Fa- tré, Mola; 5. Padre, Aire Li.; 6. Cot, La- yetanla; 7. Rublo, Mola; a. Molina, Na tura; 9. Ollé, Layetanla; 10. Bernabeu, Colomenca. 5.000 metrOs lisos: 1. Itaca, Colomenca, iT 11v’ 1-5; 2. Ca- baIlé, Barcelona; 3. Granel, Natura; 4. Pons, Aire Lliure; 5. Andrei.t. Jñpiter; 6. Caballá, Aire Lliure. Lanzamient0 del disco: 1. Etter,del Ollmpic, 28’SS jis. 2. Angel del Layetanla, 26’85 metroe 3. Badielle,s, de La Mola, 26’SS metros. I4aawienio del eaos Hoy noche, a las 10. Mafia’ na, martes, tarde, de 4 a 8 re- tiéndose el programa. Noche a las 10 PALABRAS Y OBRAS 5 : Variedades sonoras Paramount) Revista Sonora PARAMOUNT BOMBAY o LA PUERTA DE LA INDIA C L A R A E Q W en FIEL A LA MARINA. (Es un film Paramount) y a_!La UI e va cn31ru!r I “sI I1I eI J1” sa liirnü y En la cada día xnáe populosa ha- griada del Coll, sobre Vallcarca, una cc- nisión de propietarios amancee de la cul cura y el denorte. han instituido una fundación con sólido capital, adquirien 4o una finca importante para la cone ruCción de un casino bajo el título de ‘Casal Catalá” del Coil. En dichos terrenos se conruirá una mala de espectáculos con un teatro de ‘egular capacidad una pista de tennia $rs frontón y una Piscina donde se red- ir culto al deporte selecto y que no usmos habrá de coni.nbuir a prestar pida y si&isiflcación al simpático barrio e la aeore.aña. De ¿usar es que d hito acompafie ¡os nki*4oze. da la sagn1Sc* idea París. se han disputado los cuartos de final de la Copa de Francia n los stuientes resultados: Bm Marsella: A. fi. Canhloise bate C. A. P. 4 a O. En Montpelllerr O. O. C. Nicois bate a. E. Jean Bouin d’Augers por 2 a 1. En París: S. O. Montpeilieraíns bate Anuens A. C. 2 a 1. Strasbourg: Suspendido el match Olym pique MarseUlie. Club Fraucais. A. ntrsant d rias det Casa’ dI Esport LAS TRES PRIMERAS A CARGO DEL SEÑOR itOliF’S, DEL JUGADOR MA8 Y DEL HUMORiSTA CASTANYB El “Casal dels Esports” anuncia un In teresante ciclo tie conferencies en su local social. Las tres primeras han sido ¡a concretadas. Correrán a cargo del posaS- riente del “Barcelona” don Gaspar Rosés, la primera y sobre el tema “Tasca a desenrotilar pel F. O. Barcelona”, la pri mera cuya fecha es la del 20 deI co- rrlente; el jugador EnrIque Mas, dará la segunda el 10 de abril con el tema ‘Caitlca i defensa del jugador de futbol” y la tercera nuestro compañero en la prensa, el admirado humorista Valentin Castanys sobre el tema: “L’amor, res- post 1 la crisi del futbol”, el día 8 de mayo. Felicitamos al “Casal” por su inIcIa— tlva y anguramos un éxito para su ci- lo 1 yI •1ii’ H la tn LIi NáIM ar c:aer Ayer por la mafiana la Unión Náutica de Barcelona celebró su regata de ya- tea Ci11cs a motor en la que partid paran 18 yateS. El yate “Iné.s” de B. Da- nos quedó vencedor de la prueba siendo muy felicitado por su espléndida aetua ción en la que solo luibO un error de 5 segundos. La clasificación ha sido: 1. Inés, E. Danes. 55 a. 2. Turlasa, 8. Bonos, 1 za. 3. Ouble, E. Bertrand BerTa, 1 za. 01 a. 4. Raquel, O. Torrene, 3 m. 26 a.; 5. Iaya, J. $uñol, 3 en. 39 a.; 6. Penltent, A. Capella, 3 m. 53 e.; 7. Mirela, ,l. Monjo, m. 32 s.; 8. AnlU, 3. Ventosa, 5 ni. 52 e.; 8. AmérIca, O. Roqueta, 6 ni. 22 a.; 10. Mallorca, J. Lladó, 8 ni. 30 a.; 11. Alción Z F. Argila, O ni. 18 s.l 12. Torivio, Basan Gimbernatt, 10 m. 28 5.; 13. Musan, F. Escalas, 11 za. 04 a.; 14. Montserrat, A, Bedó, 11 za. 17 a.; 15. Emporium, A. Mas- demunt, 13 ni. 05 s.; 18. MarIa, Gimber flan y Basart, 16 za. 15 a.; 17. Alas, (1. Ver- 6ara, 17 ni. 20 e.; 18. Perla, D. Pons, 25 minutos 35 8. El próximo domingo, dis 15, se cele- brará la segunda regata, pero en dis tinto recorrido y en una forma muy mio ._te, El Sevilla iee al Ihri r3fl Sévilla, 8. Nada puede decirse, en contra, de la victoria alcanzada esta tan- de por el Sevilla frente al Iberia. pues este vióse dominado durante la nIayor parte del match; a pesar de todo ello se vieron escasas jugadas de valía y el rbitto seiiOr Cangrguelles, favoreció descaraadmente al once titular, def ando pasar el juego sucio, duro y con ilustra clones de boxeo sin la menor sanción. El Sevilla presentó a: Machuca: Iglesias, Sedeño; Rey, ATad, Arroyo; tantolr Adelantado, Cual. Ramos e Brand. Los “maflos” (?) a: Jaumandreu; Zo rrozúa, Sorribas; Epelde, Esianis, Salas; Calvar, Malicié, Mendiburu, Torrantegui y Cavia. Terminó el primer tiempo con el re- soltado de uno a cero favorable al Sevi ha, marcado por Gual. En la segunda parte Gual, en un cen 1ro de Brand, logró el segundo de un gran cabezazo y a renglón seguido, una internada de Moinié, terminó en goal, que fué anulado, ganándose e1 colegiado madrileóo una bronca enorme. Faltando escasos minutos para icrmi nar, Adelantado mancó el tercero y úl’ iino. López M41A¾%

Transcript of Campeonato - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1931/...balan en la...

Page 1: Campeonato - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1931/...balan en la red por última vez cia un buen derechazo. El pacildo como decimos fmI malo sin que

p;L MUNtO DEPORTIVO

1o que ya no logran cona on el rto en todo lo que qned& de carrera.

En el puerto d Daroca, a coAttxkuación del antrUír, Joaé Trueba a retira por encontrarso enfermo. LucianoMontero pincha y Albacar e rezaga Z1desceOo e hace bajo el mando de losnermanos Cebrtn una mrclLa endemoniada.

Badal es el que lleva el tren al entraren el puerto de Panira, pero resbala yCaC y SUS compañeros siguen adelante aun tren fortísImo. Mostajo Cafiardo y

- Cata1n coronan el alto por esie orden ycon alguna ventaja sobi’e s dernpero Mostajo cae y pierde contacto. Ca-ñardo y Catalán Inician un enorme descenso hacia Cariñena ganando terreno pormomentos. La velocidad en estos momailtos es entre 60 y 70 a la hora. Sin embargo, a Carifieria llegan todos en pelotón.ll tren s muy lento y a ello contrIbuyeel mal estado de la carretera. LucianoMontero y Albabar logran pegarse al gru

A 25 kIlómetros de Zaragoza. MostajoIntøia una escapada aprovechando un des-

Castellón-DepOrtiVO COrU&Iberia-Real Oviedo

En Tercera, ttt Celta ce campeón del Betis-SevillaPrimer Grupo. Y en el Segundo lo es el 1 Murcia-ValenciaBaracaldo que, en igualdad de pontos Sporting-Atblt1e Medrt4con el Logroflo y con un partido menos,vence por “goal average’ sin necesidad de esperar a conocer el resultado de un 1encuentro suspendido con ci Osasuna, Se jugarán, probablemente, alUBO5 de

Juan Fina los partidos apazado5.

parte Marlu cantes muy templado y Lo-carla de un grt!t tIra Incruste el. ricen)en las niallas, Un ailanto recia tarde ladeCensa enemiga haca urea Calta al bar-’de del área y Loradia lanza rl golpe Lan-co como un obús. El balÓII entre, en lared rozando un preste. A loe 14 mlrtutosLosada es oblato r un aut dentro deltr ‘etal y Dei Coso se encarga do case-vertir iii penalty ere tanto.

. Los forastsrni epriaran de ves en cuandr y a lo 2r1 minutos centra Sorlhel y recoge si centro delantero d cabeza msX rendo asi el único tanto de los murcia

1 Faltan pocos minutos para acabary los murcianos doniinan netamente parctus tiros uran da demasiado ooccntei.Losada recoge un halda adelantado y dcc-pués de ganar por pica a Virgili cacabalan en la red por última vez cia un buenderechazo.

El pacildo como decimos fmI malo sinque en Ci se vieran lugadas da clIded.Destacaron pos’ los da casa Ordófiez. Antcoiio, Losada y EosIna. Por lo murcia-nne. bIen la defensas si nc hubiese ahora-do del juego duro: los dos Interiores son

excelentes rutboliztne, especialmente el, la- ulerdo.

: arb1trae del señor Cruella isiS des- acertado, La principal falta del maz ea-talán es no seguir el juegØ de cerca. —A”LANT.

EN MENDIZ’)RROZA

Fi llvoTflv A!v venc al a Mt1rig or2aO

Vitoria, 8. — En Mendizorrosa hanjugado el Real Madrid y el Deportivo lo-cal.

Ha arbitrado el catalán Vilalta y losequipos han sido los siguientes:

Deportivo Ala’vés: Bcristainú Cina’cc, Quincoces; Fde,,,,ntero, Urquiri;Arsenio, Jáuregui, . Onvares, Albénz yLecue.

Real Madrid: Zamora; Escobal, Que-asd’a; Bonet, Esparza, Peía; EBugenio,Leoncito, Morera. Çarcía de la Puerta yUrretávizcava.

El encuentro ha resultado grandemente competido. El equipo local ha dominado ligeramente, pero la excelente de-fensa que Zamora ha hecho de su mar’co ha impedido que el resultado ndqui’riera caracteres de debacle para los ma’dnilei5ios.

El Real Madrid e5tá ea temporadafatal de delanteros. Cierto es que laboraron con sin igual tesón y voluntad, peronada pudieron ahcer ante el valladar deCiniaco y •uincoces.

El resultado ficé de doe a cero. Elarbitraje de Vilalta, regular. — M. delo Andes.

EN SEVILLA

i RIAZO ti, Moya, Montaflls y Pascual.— S.porting Gijón: Siónj PepLa, Pena’

Tronchu, Moro. Villagrá; Arniandin, Abdón, Adolfo, Pm y Nani.

A los tres minutos de juego, unde Abdón, lo desvió ligeramente la de’fensa pero sin poder evitar que ilegarza la red; siguió el juego con interés y entusiasino dominando los asturianos y lo-ciéndose Altés co unas paradas.

Se anula un tanto de Adolfo, porfuera de juego y a los treinte minutosun pase ratrasado de Nani la aprovechaPise para fusilar el segundo tanto, que Sitratar Altés de evitar provoca su iesi6ej chocar con/a el poste, siendo sustituldo por Manga, al que Pm, le entgaguidos do atantos, uno en un centroAbdón y otro de penalty.

Cuatro minutos antes del descanso re-apareció Altés, pero al reanudarse el juego ya no salió, jugando Alanga.

A los seis minutos del segundo tiene-po, Pire marca el quinto goal al rematede un comer lanzado por Armaín, mar-cando luego Adolfo otros dos tantps se-guidos; con siete a cero el Sportingno puso intés, dominando solo ligeramente al Castellón que hizo sus dos tan.tos cd otras escapadas siendo Moya yMontailés sus autores, mosaei*os antrii de! final.

Del Castellón, Altés y Beltrán los me-jores seguidos de Alanga, Moya y Mees-tai3és.

El Sportuíg sin esforzarse, pudo de.,cittir fciimente el match. — Monasterio.

Gijón, 8, — Con buena entradj y ..bajo las órdenes de Escantín se ha juga’do el anunciado match de Liga, estandoasj formados lo equipos:

D. Castellón: Altés; Martínez, Vidal;Archilés, Gómez, Beltz4n; Capillas, Agus 1

,,,.,,,,,

TEATrO APOLO Cnopaófa lírica 1

SAIj) l)E CAIIALLEPrimer actor y dirrctc

PEDRO SEGURA

1

Fén nu., au,,c.,

Teárc CórncoHoy, grandioro Icito de la bistorieia

c6aeico’vodvileacaME ACUESTO A LAS OCO

..__“,,-_—‘__t’

Hoy, noche, a las 10

HAY FUEGO EN EL RABALy el grandioro éxito musical delmaestro Sorczábal

KATIIJSKA o LA RUSIA ROJA

por su creador, el divo de divosMARCOS REDONDO

Danck’g Paac:SUNTUOSO CABARET

Conde del Asalto, 10

w’ww-,s

CINE PARIS’Tarde a las 4.30 - Noche a las 9.4vActualidades GAUMONT. Gran éxito del sensacional superfilm

lat llr creación de Werner Oiand.Zeppeliaes al aire libre (cómica) y

la deliciosa comedia hablada en es-

paflol

Un hombre de uertccon Rosario Pino, Roberto Rey yMida I.uz Callejo.

NÓTA. — Impuesta 1a direcciónúnica a partir de la calle Santa Ana,advierte esta Empresa a su clientelaque para llegar los coches hasta el -Cine París podrri 8ntrar por la calleSanta Ana, hasta su cruce con 1a de

Canuda,— .—-—-- Man_.t,.u,.flflt$,ISfl’HflU’flflflfl

ESPECTÁCULOS CINAES

PROGRAMA TOTALMlNTSONOItO. —&prato Western Electric. — Hoy, lunec, noche, a les lÇ. No-ticiarlo Fox y lea cintassonoras dt Seleeclones Fil-

mofono, distribuidas por Fabrer y Biay “Romariza sontiniental”, filas de arle daSerge M. Eisenstein. “M!ckey en el Polo Sur”, dibulos y el blm de Ren( CIaIY,‘sOUs LES TOITS DE PARIS”, creación de Albert Prejean. lic tacliltare s-iriculares especiales para personas duras de oido.

,.,,,u.,Ifl II,..,, WZflIfl flIflflfl

PROGEAMA TOTA LMENTE SONORO M. O. 1,5. — AparatoWestern Electric. : — Hoy, lunes, noche, a lea 10: NoticiariOFox. La cinta en tecnicolor Tienda de relojes” y el gran-dioso Iilm “EL PR ESIDIO”, totalmente hablado en espa.oZ.por Juan de Landa , José Crespo, Tilto Davldaon y Loases

O Alcal’ilz.

Aparato TobI Riangáini) y CAPITOL(Aparato 12vestem L’lectrl). PROGEA.

MA SONOI1O. — ltog, lunes, noche.a las diez menos cuarto: Las cintassonoras U. F. A. i algtn día dastu corazón.” , por Igo Syn y Lillan Haz-

vey y LA MUJER EN LA LUNA”, por Willy itach y Gorda Maures, Vierusenoche, en Kuraral, Sesión SIudio Cinaes,

que con tanto ei4uje han emprendidola realización de la mitina, ya que segiinse nos ha dicho piensan inaugurar yael 1oca en junio y a continuación, muypr6imamente la sección de tennis,

La entidad cucnt ya con un buennúmero de socios simpatizantes con eldeporte.

6rardo OarcÍa batid elrecrd e Epaa media hora de marchaR.y a sIiói rIoa tabió e rrd e España

d Is4x15O

CAMPEONATO DE L& GUNDAPREEENTE

El PaatrugeH pierda eltercer puesta en SaiiartÍ y ei duro lo ga

Ii cr MatarúLOS EESIJLrAisOS

Berta — Hatietie Sabadell 2-aMartíxienc — Palairugell. 2-1Granoilera — Manresa, 4-OTarrasa — Samboyá 2-OGracia — San Andrés. 2-1Euro — A. Obrera 6-O

1. Tries, de nages, 927 metros; 2, tter»del Olimpia, 9’28i ni.; 3, Veciana, del AJx5Liure, 835 ni.Calto de iongitd:

1. Veciana, del Aire LI, 518 metros; 2.Sellarés, del Júpiter. 5”O ni.; 3. £iovfra,de La Mola, 542 ni,galLo de la pérCga:

E, Tríes, del Bagis, 1O ni.; 2. lx-CluORgUlai, del Layetaaia; trera, de L tolay Gáxfle7 2dO m.LauzaoLient0 de la jabalIna:

1, Ettsr, del Olimpic, 4285 ni.; 2. Badie—ha, de La Mola, 34’87 ni. ; 3. Montall, delLayetania, 33•?9 ni.í;aLto de altura:

1, Rovira, de La Mola, 1’55 ni.; 2. El-gual, dal Layetaaia, 155 xii.; 3. Giménez,dol Júpiter l’55 ni.Eelevos olímpicos:

1. Júpiter, ni. 57 s. 2-5; 2. La Md’.a;3, Layctania.Puntuación para el Trofeo Vea:

1. La Mola, de Tarrasa, 48 puntos; 2,C, Excursionista Layettinia, de Mataró,28 puntos; 3. e. Excursionista de la CO-marca de Bagas, 25 puntos.Media hora de marcha:

El atleta Gerardo García, del F. C.Barcelona, bate el record de España de-jándolo establecido en G,351’12 metros (ahtenor, 6.164 ni.).Relevos 4 pcr 1.500. —. EstablecimIentO

dei record de España:1. Equipo catalóre (A$al, MoutOrt,

Font y VIves), en 18 ni. 28 8. 1-5.

MartinenoSanaLlOro

Gracia

SamboyáAth. SabadellSan AndrésuiaCrancaManresaTarraallortaG. TarragonaA, O. Vilanova

El or1iv de la oralit1 I IIS OI 2 1

L aLAIICAQIL.

25185 263 2S41212 6 6tu2330j2414 5053330’2412 5 7472ó10 O 441342212312 3 839332’T’2412 3 0414127! Coruña, 8. — l match entre coruñeses231v 5 839392524 11 10 44 32 béticos no Cité una gran cosa, pues el.24 11 11 .53 47 24 Once lOmI tuvo durante toda la tarde.1 la iniciativa riel juego y dominio y si24 4 7 11 ;i-i 51 ia bies no alcanzó un resultado estridente,25 8 3 14 34 51 13 nóbesa a su poca suerte en los remates a24 5 613274518 nieta.23 5 1132550152á 1 2 21. 22 83 4 En el primar tiempo el Deportivo puso

en movimiento el marcador Cpor media-ción da Fariña, rematando un golpe Cran-co do Ruano, empatando poco despuéslO sevillanos por conducto de Enrique.en un avance muy bien llevado.

Después del descanso persistió 2*sión coruñesa, dehedo por truto el goridel desempato definitivo, logrado por Pa-co León de fuerte shoot.

El arbitiaje peco de deficiente y el pQbilco mostrtle5 muy correcto. — Blas.

fftsestra oireecseB es

pu1ac6n, 338

Campeonato aconaI de Liga(Viene de primera plana).

Sevilla el pasado y así deben “Sevilla” yBetis” esperar que les suceda al Valen

cia y Athlétic de Madrid. Claro que deque lo esperen a que les suceda va, sino

L Ufl. trecho, un es,pacio.

El caso es que la clasificación siguemostrándonos al “Valencia” en cabeza ycon muchas posibilidades de no abandonar el lugar. Y en caso de hallarse entrance de ello, el Athlétic de Madridlo espera con los dientes aiiados, Demanera que no puede votarse, ya en buena lógica y con los números en la mano,por el ascenso de un representante ase-daluz.

000

L partiø para 1 pr6xajornada

PRIMERA DIVISION

Bepafiol-Barcelona

Europa-Real Sociedad

Arena,s-AthléticReal Unión-Deportivo AlarásReal Madrid-Rácing Santander

SEGUNDA DIVISION

EN EL MOLINO14

El Sprting da6ij6n ha-tió por 1 a 2 a Depor

tvo CasteI(Ó

Nuestro teiéf&iiio

5I 90

s etPiSCr.iL ‘:‘ .;-•

t5. ;s .e

¡j “O” ¡ico 1Gran Compai5sía de RevietasCELIA GAMEZ

VN RECASftIIO SIN ERIZO—Qu4 tasi al seisave ‘uego?.—La da delante se me han deshíse ebaO,,.

Hoy, s.chc, a las diez

Grandioso cartel

LA TERRAZA

y el grandioso éxito de la temporada

¡ME ACUESTO A LAS OCHO!

Triunfo de CELIA GAMEZ y e

los principales elementos de ta

CorapaMa.

.L BTWAL D1 AYER N EL 8TADIOL celebración de reuniones &tiéttca

reservadas a “juxdora” contltUye ml granacierto, porque alise habrán de servir de FIN!preparación para loe Campeonatos ProViZi- ‘—dales y regionales que a partir de et5año figuran en sT programa de colupe- Li ftI E1t IVf UclOUO5 regionales. Y el celebrado ayes, ‘

bajo la organización del “Olímplc Bes- O fL1Viret club” con el apoyo de los Comités ,.,lleglonal y del CGrflItS Provincial aieanzó Ufl kotlcla interesante que causaraen todos l aspectos un franco éxito. agradaoT sarpresa a nuestros aficiona

Al Estadio acudieron unas cuatro mil dos al aC:o y a los deportistas en gepersonas, atraídos por he propaganda afeo- neral, Nuc Ayuntamiento ha tomadotuada de este Iestival. y para er tea- ci acuerdo oc dedicar al Estadio los cuí-tigos riel nuevo Intento de “récord” dados que necesIta y h dado las opor

og cEgEu.l fEB electuado por l campeón de tspaña Ge- tunas ordenes, para que sea puesta ere1 r&rclo García. - condeciones ni pista d atletismo, rctirn

esinio. Llega a alcanzar niis ds un ki.. Todo respondió ayer magniflosmesete a la cen1a de la pista dçl “dirtlórnetro da ventaja. pero l pelotón mar- deseos de los oranizactores. 51 Perec’ trackOhancio le da sicanos a los 15 kIlómetros tu ué la organización. esa la cual seo se Placernes merece semejante acuerdo,por pinchar MostaO. regstró el ni pequeño pero a pesar eb pondra nuevamente la puta en las

A Zaragoza llegan los corradores a las celebe’ado velutlsél pruebas en condecione en que la entrcgó Pikhaia. Y11 menos enarto Usvandse un promedio de el tbrmlno de tres horas y niedia. en el este acierto es mayor, sl tenemos en cura34 Iulómeeros por hora. Llegan en grupo deOitiVo e éxito no ué lnerIor, ta que el mes próximo se reunir en Biry nadie aprovisione, ealleudg todos día.. que a parte l “recorci” de Bapaflu. celona el Comité Olímpico InternacionalparadoS, batIdo por Gerardo Garata y el que drs- que debe de descutjr la candidatura dr

En Casetas, a 12 kllÓrnetrc de Zararo- establecido los corredores da 1.OO nuestra ciudad para la celebración de losza, se i’ezs ‘g en unos cuantos entre los conjunto de marcas reeistradea Juegos de 1936 y es aeecsario que seque van José Cbrián y RIcardo Montero Cue excelette trntande de Un ímIlvS,l lleve de nuestro Estadio y de su pistque aluestran Un vIsible cansando, le- resarvado a araundas categorías. una impresión inneejorale.gremIo ralncorporarse el primero en Ala- d Bares festivales, tlenen la ImPortancia SSegún nuestras referencias, el arre-gón donde el segundo es retira y VI- seriir de cimte a os elsinentoS de la pista va a empezar esta mismacenes Trueba ptncha. oeenes. Para nuestro atletismo, que re- erea

L carretara qus une este ;Itirno pote- aalraente cunt con un número ya ini-blo con La Almunia, estt en ptsirno ce- portante de nuevos valores es:ce resal- 9’s tado, y lOs corredores no alcanzan un vales pueden ser muy benebeloses. Crea-p iu o m,y e os 2d po ha”a ni nada u emba go que lo o”gan arnorose e. r 1 ,arnn. a la c”retia d’ sobr udr ini clubs osrtscipantes al L5adr t del O mi. o Nacional de r’lrie d ayer pasato q,ee ellos loe- Esp cI&s’s xr qnleile elabora cci el p og’uma d (

1 ultrsraa trny aniT5551 arll ee encuentran flojos de prepa- EN E ARENAS”

_e qr ‘ TJT::’ b”Ióny CafadO h nlo eetratássedschnas

r- 1 qu rrcLar r pisparado para aenieja’atez mIuer5 ¿ YSfTS c, ‘ ‘ e si . órna causa mI p.

o :: - su al e alsorar el progaina de 1 aparar nr TiIth I1i, -. ,, as Oslmplca aeflaiata.a-oe sn programa rs

tsa riln 1; ;sl &n5 uebaa tncompieta y dnb menias mcu» 1 PP sabarso ‘ia el Arenas ‘ tuOc e ni. su . o’ r ue’ gida, qree resoitan estar nié4s al laa ‘ efecto &a JaLeada ru’ion ee te q er ix nc- Ir resto doC de Iaa poablI dadas da csd, etios y pe figahare como cooa rs de fosdo Banibio i t;e;1 ÓtCOs 1 de cusa,,a mIre a miaoao tIempO, cozoc las pa- Yoessul Torres ‘e O»ega Bora.Ori q 1 ti t eOii par -e Jon C”.. sibU dSdee d cada ereo de ellos Los resultados de los comba,,ees £urxoorJ: ,, cia cna enaznerctos deer’e- ra la enea de &as 3un$555” I1 los aegueoep to l d d” vi rs errpresulle’do el ayer participaroh des sad O Con-oste dr tres roundb de tr’a mdescroso verrignosarnente tIrela Calata- nay 84’urem que merecen un somantario nutc entre los ligeros Sandoval y Disco;yud donda llega completamente Cesta- ianhica lugar hay eses señalar Venció Disent por punros.cd’ ,n medio de nrea 0 srldreJe ova- 4rj rn Cros ilaoscorr Tres rounds de treo m’nutos e2tre elei,.n. , , a ex campeo de los medios de Espana, To(,o anipo de 55 segundos. lo Cual pe

ysi ei puerto se ha registrado, Cutis Osite creer, que dentro d tres mases, eres Y Ben ‘ ossuf. Mach nulo.Otras, la baja de Lucareo Montero, que ‘ ast “juiilor” podrá haber rebajado has- rounds de tres minutos ntrr°a hnodanado por calda. Escur!et ha se- tanto su marca de ayer. Mañrx rs, des- los ligeros Gámez y Dionisio, amateur dguaro Li carrera ere dos bicicletas presta- j de lrseo. un hombre eceientemente do- primero y profesionai el segundo. Vencias por espontáneos. - tado para dedicares a esta sepeclaildad. °° Gárnez por puicos.

uní d-’ Joat Ctrítn ha e-usando 105 1 oOO Gande y Pavat lograren Tres comide da treS me-’utos entre-r) 1) ea en rodos cuantor seguíamos la ‘°“° dos ecelentsis mares leual los medios Colet Romagosa. Venciócarrera, pues SJ ernpeaar la Cuesta daba que EOC en los 5.000 .netxns. Colet por puntos.SensacIón do que no acabarla la carrera. lo concurros, las mancas fueran e d ‘

Pero la hOpCCCbiC organizacIón de con- manos buenas. Ds todos modos. merece eec roun, ne tresmn ,troiru rapide en absoluto la tda de io señalaras los tz55 metres dise eentlme- pe fl•iO553 ‘tega Y ivmolcanahnto. Segdn él no ha dicho tros de Trine.debe za trIunfo al buen entrenamiento e Gsrard GareLa bat aar un nuera Ptt M ØTque se isa snrnetdo, eues da eta ca- “recorrV’. Esto viene a probar que s .areca. cosa Indudaula, pires se necesIta ‘ci5nip0ii1$lmO’ 2e msntexd&tdtise enencontrarsa en orrna aspidredlda para su- una lorena erancarnente Peorestva. Des-bir rearo l 10 h hecho los formidables ti exueila ,naiztíIlc jornada en que Parí5 9. — La reuni6n de boiro cele’repechos da los puertos da Morata y logró batir todos los ‘réords” desde i aa en París — Ring ha dado loe si-Prazno. media llora hasta los Temes Uómetros. guientes resu!tados:

thqusrra se ha agotado en la azoen- gta ds ay, eLv* aun más al cabe, Weltere: Kellie vence por k. o. en el¶ón no ha partido preseOtar batalla a ia reputacIón dal carneón. FmI en un tercer round a Lupant.(ebrlare en el deseeCao, cosa por otra derroche ds tucuitadas. ue ayer batió Weltesuí Recamos a Rasca por k. opare, muy dIncli nada la calIdad de sprln récord” ya de pnr si excelente, en ci cuarto round.ter de éste, el mejorarlo ns4s manos, por i dilerexi- Weltere: Naudin a Sacquc por inferiu

Canardo re ha presentado a esta carrera de 157 metros. ridad en el quinto round,corno el resto de los corredorez, muy des.. OtrO ‘recorsV’ ue16 establecido ayee’ Medios: Micissak (hfingaro) y orientrenadc y pesado da carnes, No hay la Piste c1 Monaiuich. 8obre esta (francés) hacen match nulo,u3 dccci’ que en todos los pueblos del plata. que es una plata, pero que no as r .n It. i .1 ICrecorrIdo era uno de los ravoritos, aun- lSd plata. a lo menos para el atletismo. rr k e a , y ortvrlen 1 . raesque el resultado haya demostrado otra PUé este “récord” en el de los relevos del iieso nsinas librron una duFzcoa. 4 a 1.500, es.ablecldo por etna selección a 10 rounusque ios jueces uCCSWC

El campeón de Aragó’e Catal.n ha fa- catalana. La marca de te nuevo «té tQQ por ghtOS a avor del frances siendqliado en las Últimas cuestas rio dando el Corel” deja mucho que desear pero el el fallo ruidosamente protestado por eltesultado que sus paisanos eaperabsn. nilSniO equipo, bien preparado, puede dex» publico por entender que un match nulo

La ciaslticación ha sido la siguiente: le un balóre considerable. era el resultado mas lusto.1. .Jost Cebrién, 8 le. 7 En conjunto, tus el de sye un maguf- match cumbre de la reuni6n entre2, tsqusrra, 3 h. 9 m; ° Ce.StlVal. promatedor de que esta 5cm- Simendé camPeón francés de los piuma:3. Caoardo, 8 h. 9 sse. 3 a. porada nuestro atletlsmø euZrtr un eefia.. Y Portean lo ganó este último por desea4. VIcente Trueba, 8 h. m. 10 L lado proreeo. — L M. liiicación de Simendé que tocó balo. -

. Sonón.. Atiante.6. José Catalán,‘7. Ginés. L resutdo técni8. VIcenta Cebrián,9. Eaurlet.10. Caño.11. Cánchez.12. CabestreroS, Lo tres primeros quedan clasificados ‘

para el Campeonato de paña.Iri clastílcaelón local Queda así: Mosta- - .

jo, S,iiaehe, y Cabestreros, La cantidad de público que ha salido

en todos los pueblos a animar a los caerredores ha sirio enorme. Lástima que nohayan ayudado eConómicamente a las organizatiorea como tetas se merecian. Laorganlzaclón admirable a cargo del O. D. YA HAY TRES sMmtNALIsTASyuo. — Blas Allranca.

Mendeh,

Jfoy, noche, a las diez

VlVA LA PEPA!

y ES ohra que obtiene un

,d:icnoroso ix En de 1a comedia deLeandro Blanco y Aifooio La-

pena, música del Mtro.José U. B•iac

LA MUSA GITANA

(La obra que nadit dcjari dever)

.

VSTE

DMICINO PALACEConde del Asalto, 103.

L09 ?AItTIDOS DE MADIUD

E Rui -;;d y & dIFrro t4rnptBit a 1

adzid. 5, — Esta niadsiia ase el caree-po de Rl Parral lisiO contenido en parSi-do de campeonato da tercera dlvte’ión nrLiga el lticlseg de Madrid y ci Rtcing te

1 r . Ferroi. Al n:ia’ch acudió nouuistmagente pues la mañana retaba canso paraestarse en la cama, dado el frio reInantey la lluvia que caía con demasiada rrecuesicla. LO equipos hicieron gala de unjuego pobre y ademCs el vlent0 estropet‘ca todas las pocas juthdne ue se Inicia- ron. En vista de que el partirlo no se de- cidia a favor de Uno u otro bando estos sededicaron a baer el juego un poco vio-lento. an la pasibldad del árbitro. El re-aultado Liad un empate un tanto constgibando el de los locales Peptn que Tu-gabis de extremo derech5 y el da loe Co-raeteros el interior lzuletdn. Se distinguiaron por los forasteros el extremO la-uierds, el medio dentro y la detetiSa ypese los locales el zaguero derechO y elmedio centro sobra todos.

:EÍ Lm:ll a1e l Mrpor 6 1

Por la tarde en el campo de Vallecashan eontetIi1O el Athlétic cortesano al Real Murcia, A las órdenes do Cruellase alinean Sal los onces:

Athlétlc: Antonio — Corral, CabezoSantos, Ordóñez. Arteaga — Aracil, • PalaiOa, Planas, Martínez it y Somichel.

y partido careció da Interés en todomomsnto dado el poco luterés que 105athlétlcOa pusieron en lis lucha y lis es-casa calidad de los murcianos. El vientoestropeó tod5s las Jugadas que los loca-les intntar baOer y las escasíslinasarrancadas de los forasteros. Bu la segunda mitad los de casa Impusieron SU jueg0 por bajo sil qire loe de fuera acertatan a desbaratarle. Poca jugadas de ca-Ildad vimos en este partido, y las quehubo corrieron a cargo de Buiria, Cuestay. Ordóñez por los de casa y de los doeinterIores forasteros.

Se mercaron das goales en la prlmers.mitad y loe dos fuero isa favor de loerojiblancos. El primero. por mediación deLosada &l recoger tus buen centro de Ma-tire y al segundo gracias a Buirla quienrecogió oportunamente un mal recitaredei portero forastero.

Al minuto de cornnseeda la segunda

TEAi’PO VCTOCcnepaóí liricis c primer ondee

CE la quc figura el divoMAItC(1S REDONL)O

Suntuoso CabaretS/-LIDA DE ‘rEATROS

VARIEDADES SELECTASEn la pista

I:osE - MARIEEmistente bailarina

BAR AMERICANO

Reservado el derecho daadmisión.

Teafro pooHoy, el éito de los éxitos

LA MUSA GITANA

11

105 metros lisos:Primera e!irninatorIa

1. Vuela. Natura, l 1-5; L Pontanilles, Colomenca.Segunda elbnInatesia:

1. Dais, Mola, 12 4-5; 2. Paez; Aire Li.TerCera elimanatoria:

1. Massahcs, 2&olet, 12’; 2. Veciana. AireLliure.Cuarta eliminatoria:

1. Rodríguez, Juplte, 1’ 1-5; 2. Martí,Ollmplc.Quinta elinsinatorla:

1. Blay, Colomenca, 12’ 1-5; 2, Barra,Júpiter.Sexta eljnsjnatorj:

metros lisos:Primera eliniinatofta:

1. Maftux, Barcelona, 17; LMola.segunda eliminatoria:

1. alguera, Moflet, 87’ 24; 2, Sellarás,Júpiter.Tercera eliminatoria:

1. Trías, Bagas, 58’ 3-5; 2 Petlt, Aire LI.Cuarta eliminatoria:

GasCón, Ollmplc, sr 4-5; 2. Ideo-nart, Layetania.Quinta eliminatoria:

1. Navés, Mola, 59’ -5; *. atribal, La-yctania.loo metros lisos flnal:

1. Xlxola, Badalona, 12’: 2. Rodrigues,Júpiter; 3. Elay, Colomeu.ca; 4. Vilelia,Natra; 5. DoIs. Mola.ioo metros Iiaos final:

1. Mafiux, Barcelona, 55’; 2. Navés, Mola;3. Faigueras, Maltea; 4. 8ellarés, .Júpite:;5. Gascón, Olimpic.1.580 metros lisos:

1. Garcia, Barcelona. 4” 33’ 2-5; 2. Payret, Aire Li.; 3. Capeila, O. Bagés; 4. Fa-tré, Mola; 5. Padre, Aire Li.; 6. Cot, La-yetanla; 7. Rublo, Mola; a. Molina, Natura; 9. Ollé, Layetanla; 10. Bernabeu,Colomenca.5.000 metrOs lisos:

1. Itaca, Colomenca, iT 11v’ 1-5; 2. Ca-baIlé, Barcelona; 3. Granel, Natura; 4.Pons, Aire Lliure; 5. Andrei.t. Jñpiter; 6.Caballá, Aire Lliure.Lanzamient0 del disco:

1. Etter,del Ollmpic, 28’SS jis. 2. Angeldel Layetanla, 26’85 metroe 3. Badielle,s,de La Mola, 26’SS metros.I4aawienio del eaos

Hoy noche, a las 10. — Mafia’na, martes, tarde, de 4 a 8 re-tiéndose el programa. Noche a

las 10

PALABRAS Y OBRAS 5: Variedades sonoras Paramount)

Revista Sonora PARAMOUNT

BOMBAY o LA PUERTA DELA INDIA

C L A R A E Q W

enFIEL A LA MARINA.(Es un film Paramount)

y a_!LaUI

e va cn31ru!r I “sII1I eI J1”

sa liirnü y

En la cada día xnáe populosa ha-griada del Coll, sobre Vallcarca, una cc-nisión de propietarios amancee de la culcura y el denorte. han instituido unafundación con sólido capital, adquirien4o una finca importante para la coneruCción de un casino bajo el título de‘Casal Catalá” del Coil.

En dichos terrenos se conruirá unamala de espectáculos con un teatro de‘egular capacidad una pista de tennia$rs frontón y una Piscina donde se red-ir culto al deporte selecto y que nousmos habrá de coni.nbuir a prestarpida y si&isiflcación al simpático barrioe la aeore.aña.

De ¿usar es que d hito acompafie ¡os nki*4oze. da la sagn1Sc* idea

París. — se han disputado los cuartosde final de la Copa de Francia n losstuientes resultados:

Bm Marsella: A. fi. Canhloise bate C. A.P. 4 a O.

En Montpelllerr O. O. C. Nicois batea. E. Jean Bouin d’Augers por 2 a 1.

En París: S. O. Montpeilieraíns bateAnuens A. C. 2 a 1.

Strasbourg: Suspendido el match Olympique MarseUlie. Club Fraucais. — A.

ntrsant d rias det Casa’ dI EsportLAS TRES PRIMERAS A CARGO DEL

SEÑOR itOliF’S, DEL JUGADOR MA8 YDEL HUMORiSTA CASTANYB

El “Casal dels Esports” anuncia un Interesante ciclo tie conferencies en sulocal social. Las tres primeras han sido ¡aconcretadas. Correrán a cargo del posaS-riente del “Barcelona” don Gaspar Rosés,la primera y sobre el tema “Tasca adesenrotilar pel F. O. Barcelona”, la primera cuya fecha es la del 20 deI co-rrlente; el jugador EnrIque Mas, darála segunda el 10 de abril con el tema‘Caitlca i defensa del jugador de futbol”

y la tercera nuestro compañero en laprensa, el admirado humorista ValentinCastanys sobre el tema: “L’amor, res-post 1 la crisi del futbol”, el día 8 demayo.

Felicitamos al “Casal” por su inIcIa—tlva y anguramos un éxito para su ci-

lo

1 yI •1ii’ H la tn LIi NáIM ar c:aer

Ayer por la mafiana la Unión Náuticade Barcelona celebró su regata de ya-tea Ci11cs a motor en la que partidparan 18 yateS. El yate “Iné.s” de B. Da-nos quedó vencedor de la prueba siendomuy felicitado por su espléndida aetuación en la que solo luibO un error de 5segundos.

La clasificación ha sido:1. Inés, E. Danes. 55 a.2. Turlasa, 8. Bonos, 1 za.

3. Ouble, E. Bertrand BerTa, 1 za. 01 a.4. Raquel, O. Torrene, 3 m. 26 a.; 5.

Iaya, J. $uñol, 3 en. 39 a.; 6. Penltent, A.Capella, 3 m. 53 e.; 7. Mirela, ,l. Monjo,

m. 32 s.; 8. AnlU, 3. Ventosa, 5 ni. 52 e.;8. AmérIca, O. Roqueta, 6 ni. 22 a.; 10.

Mallorca, J. Lladó, 8 ni. 30 a.; 11. Alción ZF. Argila, O ni. 18 s.l 12. Torivio, BasanGimbernatt, 10 m. 28 5.; 13. Musan, F.Escalas, 11 za. 04 a.; 14. Montserrat, A,Bedó, 11 za. 17 a.; 15. Emporium, A. Mas-demunt, 13 ni. 05 s.; 18. MarIa, Gimberflan y Basart, 16 za. 15 a.; 17. Alas, (1. Ver-6ara, 17 ni. 20 e.; 18. Perla, D. Pons, 25minutos 35 8.

El próximo domingo, dis 15, se cele-brará la segunda regata, pero en distinto recorrido y en una forma muy mio

._te,

El Sevilla iee al Ihrir3fl

Sévilla, 8. — Nada puede decirse, encontra, de la victoria alcanzada esta tan-de por el Sevilla frente al Iberia. pueseste vióse dominado durante la nIayorparte del match; a pesar de todo ellose vieron escasas jugadas de valía y elrbitto seiiOr Cangrguelles, favoreciódescaraadmente al once titular, def andopasar el juego sucio, duro y con ilustraclones de boxeo sin la menor sanción.

El Sevilla presentó a: Machuca:Iglesias, Sedeño; Rey, ATad, Arroyo; tantolr Adelantado, Cual. Ramos eBrand.

Los “maflos” (?) a: Jaumandreu; Zorrozúa, Sorribas; Epelde, Esianis, Salas;Calvar, Malicié, Mendiburu, Torranteguiy Cavia.

Terminó el primer tiempo con el re-soltado de uno a cero favorable al Seviha, marcado por Gual.

En la segunda parte Gual, en un cen1ro de Brand, logró el segundo de ungran cabezazo y a renglón seguido, unainternada de Moinié, terminó en goal,que fué anulado, ganándose e1 colegiadomadrileóo una bronca enorme.

Faltando escasos minutos para icrminar, Adelantado mancó el tercero y úl’iino. — López

M41A¾%