Campana 25 noviembre 2013

5
Historia . . . El Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en el 1981, tomo el 25 de noviembre como fecha internacional de la lucha contra la violencia a la mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo. El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Taller Salud Tels. (787) 876-3440 (787) 256-7568 Fax (787) 876-8704 [email protected] www.tallersalud.com PO Box 524 Loíza, PR 00772-0524

description

 

Transcript of Campana 25 noviembre 2013

Historia . . . El Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en el 1981, tomo el 25 de noviembre como fecha internacional de la lucha contra la violencia a la mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo. El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.

Ta

lle

r S

alu

d

Tels. (787) 876-3440 (787) 256-7568 Fax (787) 876-8704

[email protected] www.tallersalud.com

PO Box 524 Loíza, PR 00772-0524

¿Por qué este Día Internacional? . . . Debido a que:

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos.

La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.

La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.

La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.

La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.

Ta

lle

r S

alu

d

Tels. (787) 876-3440 (787) 256-7568 Fax (787) 876-8704

[email protected] www.tallersalud.com

PO Box 524 Loíza, PR 00772-0524

Tipos de Violencia Psicológica Verbal Emocional Sexual Física Acecho Amenazas Humillación Manipulación Estado Desigualdad

económica Desigualdad social Libre Expresión

Ta

lle

r S

alu

d

¿Qué hacer contra la violencia? Busca información

sobre tus derechos

Divulga e involucra a gente joven, hombres, niños como aliados

Denuncia la violencia

Identifica recursos y especialistas

Solicita ordenes de protección, si fuera necesario

Tels. (787) 876-3440 (787) 256-7568 Fax (787) 876-8704

[email protected] www.tallersalud.com

PO Box 524 Loíza, PR 00772-0524

Tel

s. (787) 876-3440

(7

87) 256-7568

Fax

(787) 876-8704

tsalu

d@

gmail.

com

w

ww

.talle

rsalu

d.com

PO

Box

524

Loí

za, PR 0

0772-0524

¿Dónde buscar ayuda?

La Oficina para el Desarrollo Integral de la Mujer (ODIM) (787) 724-1596, (787) 480-5370

Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV)

(787) 765-2412

Oficina Procuradora de las Mujeres (787) 721-7676

Coordinadora Paz para la Mujer

(787) 281-7579

Casa Pensamiento de Mujer del Centro, Inc. (787) 735-3200, (787) 735-6698

Centro Mujer y Nueva Familia (787) 857-4685 / (787) 312-6587

Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano

Proyecto Esperanza para la Mujer (787) 817-6951, 6955, 6954

Proyecto de Ayuda a Sobrevivientes de Violencia Sexual y Doméstica

Orientado a la Salud (PASOS) de las Mujeres (787) 758-2525 x 2814, 2813 y (787) 764-3707

Centro de la Mujer Dominicana

(787) 772-9251

Casa Protegida Julia de Burgos (787) 723-3500

Ta

lle

r S

alu

d

Taller Salud promueve las siguientes estrategias para ayudar a erradicar la

violencia contra las mujeres:

1. Prevención primaria 2. Equidad de género

3. Educar a las mujeres jóvenes y adultas sobre el derecho humano a la salud.

4. Ofrecer información que les permita a las mujeres conocer y ejercer más control sobre su cuerpo.

5. Educar sobre los distintos ciclos de vida de la mujer y cómo prevenir condiciones que afectan la salud

durante cada uno de ellos. 6. Propiciar una metodología de carácter participativo

adecuada para el aprendizaje mutuo. 7. Empoderar a las mujeres para ejercer control y

conocimiento sobre sus derechos, como buscar ayuda y denunciar cualquier tipo de violencia.

8. Involucrar y educar a niños y varones adultos sobre como prevenir la violencia contra las mujeres.

Recuerda mujer…..

“La salud de un pueblo comienza con la salud de sus mujeres”

Erradiquemos y condenemos la violencia contra las mujeres….

Basta ya….

Tels. (787) 876-3440 (787) 256-7568 Fax (787) 876-8704

[email protected] www.tallersalud.com

PO Box 524 Loíza, PR 00772-0524