Campaña de Neuromarketing al Almacen créditos Y-P
Embed Size (px)
Transcript of Campaña de Neuromarketing al Almacen créditos Y-P

Campaña de Neuromarketing al Almacen créditos Y-P
Presentado por:
Angie Carolina Mogollón Vargas ID: 362623
Helmer Joseff Castañeda García ID: 323166
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Programa de Administración de Empresas
Arauca – Arauca
2018

ii
Campaña de Neuromarketing al Almacen créditos Y-P
Presentado por:
Angie Carolina Mogollón Vargas ID: 362623
Helmer Joseff Castañeda García ID: 323166
Presentado a:
Comité de investigaciones del programa de Administración de Empresas
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Programa de Administración de Empresas
Arauca – Arauca
2018

iii
Resumen
El trabajo se fundamenta en la propuesta de una campaña publicitaria, aplicando el
neuromarketing a la empresa Créditos Y-P. La campaña consiste en la realización de un plan de
neuromarketing para fidelizar los clientes, a través de un video donde se muestra un ejemplo de
la forma de entrar en la mente del cliente y que este se fidelice con el producto.
La utilización de la herramienta de neuromarketing es importante para la empresa
Créditos Y-P, porque le permite visualizar de manea más amplia lo que el cliente piensa y siente
respecto a los productos que se ofrecen, llegando a él de una forma más efectiva, con
posibilidades de que adquiera el producto con el convencimiento de que no lo va a rechazar,
creando con esto la fidelidad a la empresa como cliente.
Abstrac
The work is based on the proposal of an advertising campaign, applying neuromarketing to the
company Créditos Y-P. The campaign consists in the realization of a neuromarketing plan to
make clients loyal, through a video where an example of how to enter the customer's mind is
shown and the customer loyalty to the product.
The use of the tool of neuromarketing is important for the company Credits YP,
because it allows you to visualize more broadly what the client thinks and feels about the
products that are offered, reaching it in a more effective way, with possibilities of that acquires
the product with the conviction that it will not reject it, creating with this loyalty to the company
as a customer.

iv
CONTENIDO
Pág.
Introducción ................................................................................................................................................ 1
1. Título .................................................................................................................................................... 3
2. Descripción del Problema ....................................................................................................................... 3
2.1 Antecedentes ...................................................................................................................................... 3
2.2 Planteamiento del problema .............................................................................................................. 3
2.3 Formulación del problema. ................................................................................................................. 4
3. Justificación ............................................................................................................................................. 5
4. Objetivos .................................................................................................................................................. 6
4.1 Objetivo General ................................................................................................................................. 6
4.2 Objetivos específicos........................................................................................................................... 6
5. Marco Referencial ................................................................................................................................... 7
5.1 Marco conceptual ............................................................................................................................... 8
6. Metodología ........................................................................................................................................... 10
7. Desarrollo del proyecto de práctica. .................................................................................................... 13
8. Aportes ................................................................................................................................................... 15
8.1 Estrategia de mejoramiento para el bien o servicio sobre el cual se aplicó la campaña. ................ 15
8.2 Aporte para el fortalecimiento del programa académico. ............................................................... 15
Conclusiones .............................................................................................................................................. 16
Recomendaciones ...................................................................................................................................... 17
Bibliografía ................................................................................................................................................ 18
Anexos ........................................................................................................................................................ 20

v
Índice de tablas
Pág.
Tabla1. Costos del Plan de Neuromarketing……………………………………………………11
Índice de cuadros
Pág.
Cuadro 1. Diseño de un Plan de Neuromarketing para la Empresa Créditos Y – P……………..13
Índice de Figuras
Pág.
Imagen 1. Tarjeta de presentación Créditos Y-P……………………………………………………20

1
Introducción
“Según Braidot (2014), las organizaciones constantemente han de innovar en nuevas teorías y
prácticas que les permitan mejorar su posición en el mercado, entendiendo que si satisfacen las
necesidades y requerimientos del mismo estarán un paso más adelante que sus competidores”
(Soto & Acero, 2016).
El Neuromarketing tiene como objetivo fundamental permitir a las empresas recopilar
información lo suficientemente pertinente para comprender las verdaderas necesidades de
los clientes, con el fin de establecer estrategias, técnicas y tecnologías para ubicar los
productos y servicios en su mente, sus intereses, sus bolsillos, sus hogares y sus
actividades (Ididem, s.f., pág. 11).
El presente trabajo se fundamenta en la realización de un plan de neuromarketing para la
empresa Créditos Y – P, en donde se busca la fidelización de los clientes. Lo que se quiere con
esta investigación es hacer un plan publicitario mediante la aplicación del neuromarketing para
buscar la fidelización de los clientes a los productos que ofrece. También se pretende hacer el
diseño de la publicidad mediante la implementación de una estrategia que sea innovadora y
vistosa para atraer a los clientes. Así mismo se busca implementar una la campaña publicitaria,
con estrategias claves que lleguen efectivamente al cliente, a través de medios audiovisuales.
Finalmente se proponer un programa de impacto publicitario a los dueños de la empresa, a través
del uso del neuromarketing en los medios virtuales de comunicación.
Para Crédito Y-P, es fundamental contar con esta herramienta, ya que el mercado
araucano se está adaptando a nuevos modelos económicos de financiación que manejan otros

2
almacenes de cadena que han llegado al municipio a posicionarse por sus facilidades de
adquisición de créditos y para ello es muy importante porque los créditos son una de las formas
más adquisitivas y prósperas que tiene la empresa para su crecimiento y que le han permitido
tener un auge en durante los últimos diez (10) años.

3
1. Título
Plan de Neuromarketing para la empresa Créditos Y- P
2. Descripción del Problema
2.1 Antecedentes
La Empresa Créditos Y- P, es un establecimientos de comercio matriculada en la Cámara de
Comercio de Arauca - Arauca, Colombia con certificado de registro No. 0000020300 en la
categoría de Establecimiento de Comercio, dedicada al Comercio al por mayor de aparatos y
equipo de uso doméstico; comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipos. Desde
el 08 de julio de 2008 se encuentra registrada pero abre las puertas al público el 12 de marzo del
año 2009.
Continuando con la descripción de la empresa, la sede principal se encuentra ubicada en
la calle 24 N° 2113 en el centro comercial San Andresito, teléfono 8853868 y el 10 de marzo de
2014 se abre una sucursal en la carrera 16 N° 13-22 de barrio Meridiano 70, teléfono 8858709.
Por otra parte, la empresa ha utilizado el medio de publicidad radial desde su puesta en
funcionamiento.
2.2 Planteamiento del problema
Aunque los propietarios de la empresa Créditos Y- P, conocen sobre mercadotecnia no han
hecho esfuerzo alguno para utilizar las nuevas tendencias innovadoras referente a la publicidad
para los productos que ofrecen en este sector comercial. Esto se debe al conformismo dejando de
percibir con esto ganancias por la venta de sus productos, al igual que se produce el

4
estancamiento de la empresa, desaprovechando las ventajas que trae la realización de campañas
publicitarias utilizando el neuromarketing.
2.3 Formulación del problema.
¿Cómo afecta las ventas de la empresa Créditos Y-P, la no aplicación de un programa de
neuromaketing?

5
3. Justificación
La utilización de la herramienta de neuromarketing es importante para la empresa Créditos Y-P,
porque le permite visualizar de manea más amplia lo que el cliente piensa y siente respecto a los
productos que se ofrecen, llegando a él de una forma más efectiva, con posibilidades de que
adquiera el producto con el convencimiento de que no lo va a rechazar, creando con esto la
fidelidad a la empresa como cliente.
El desaprovechamiento de estos mecanismos que ofrece la mercadotecnia en los últimos
tiempos, hace que las empresas no surjan en la expansión de sus mercados y que con el tiempo
se van quedando rezagadas hasta el punto que pueden desaparecer del mismo.
Lo señalado en el párrafo anterior demuestra que la aplicación de herramientas del
neuromarketing para campañas publicitarias en la empresa Créditos Y-P, vale la pena ya que con
estas herramientas bien utilizadas, permiten que se adhieran más clientes a los productos que se
ofrecen y a la vez contribuye a la optimización de los recursos que casi siempre son escasos.
De manera pues que, las herramientas del neuromarketing utilizadas en un programa
publicitario en la empresa Créditos Y- P, permite aplicar “la fórmula, casi mágica, para llegar a
la mente de los consumidores” (Guardiola, 2016), buscando con esto un posicionamiento de
éxito en el sector comercial del municipio de Arauca, al igual que con una campaña publicitaria,
utilizando estas herramientas avanzadas sobre publicidad, el cliente se siente satisfecho porque
la imagen del producto le llega a la mente, logrando satisfacer sus necesidades y darle libertad a
sus emociones y sentimientos frente al producto que busca.

6
4. Objetivos
4.1 Objetivo General
Hacer un plan publicitario mediante la aplicación del neuromarketing en la empresa Créditos Y-
P, para buscar la fidelización de los clientes a los productos que ofrece.
4.2 Objetivos específicos
• Diseñar la publicidad mediante la implementación de una estrategia que sea innovadora
y vistosa para atraer a los clientes.
• Crear un video para mostrar la campaña publicitaria, con estrategias claves que lleguen
efectivamente al cliente.
• Proponer un programa de impacto publicitario a los dueños de la empresa, a través del
uso del neuromarketing en los medios virtuales de comunicación.

7
5. Marco Referencial
“Un caso práctico para el análisis del neuromarketing visual en el Centro Comercial Ventura
Plaza (Cúcuta, Colombia)” (Avendaño, 2013), donde se hace uso de los últimos avances y
descubrimientos a nivel cerebral, para incorporar estrategias encaminadas la captación de
clientes.
Se hace una revisión de las prácticas visuales de neuromarketing de 124 establecimientos
del Centro Comercial Ventura Plaza, el más importante de la ciudad de Cúcuta (Norte de
Santander, Colombia). La muestra estuvo representada por 71 establecimientos de
textiles, 25 de comidas, 12 de electrodomésticos, 11 de diversión y entretenimiento y 5 de
libros. Se aplicó una matriz que recopiló la información sobre la imagen externa e interna
de los establecimientos atendiendo al uso del color, la luz y la imagen fotográfica. Los
resultados muestran que un buen porcentaje de los establecimientos aplican los principios
del neuromarketing asociados con la percepción sobre el color, la luz y la imagen
fotográfica (p. 17).
Las conclusiones del caso describen que:
Los establecimientos comerciales del Centro Comercial Ventura Plaza de la ciudad de
Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) realizan algunas prácticas que están relacionadas
con el neuromarketing visual. Los resultados no demuestran si estas prácticas obedecen a
una planeación estratégica, pero sí evidencia que en un buen nivel, los establecimientos
utilizan adecuadamente los colores y las imágenes (p. 26).

8
5.1 Marco conceptual
Campaña Publicitaria. Es una acción o grupo de acciones agrupadas en el tiempo y
diseñadas para publicitar un producto, una compañía un concepto o una causa. Sencillamente es
que alguien A (una empresa, una entidad, un gobierno, un partido político o un fabricante de
productos) quiere transmitir a otro alguien B (sus clientes, sus socios, sus ciudadanos, votantes o
consumidores) una idea, un concepto, una recomendación o un aviso (CUMP., 2016).
Neuromarketing. El Neuromarketing es la disciplina que relaciona el marketing y el
comportamiento del consumidor mediante las neurociencias aplicando los resultados a la
estrategia de marketing; a continuación se expondrá este concepto de forma amplia, sus técnicas,
ventajas, aplicaciones y en general un concepto de un marketing sensorial (Montoya, 2014).
Publicidad de impacto. Es la que se ha diseñado principalmente para captar la atención
y hacer ruido y también para atraer una audiencia de una determinada marca o hacer tomar
conciencia de un tema determinado.
Publicidad. Es el con junto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia
de las cosas o de los hechos.
Canales de Distribución. Es la ruta por la que circulan los productos desde su creación
en el origen hasta su consumo o uso en el destino final. Está formado por el conjunto de personas
u organizaciones que facilitan la circulación del producto hasta llegar a manos del
consumidor. (Escribano, p.160) citado por (Gestiopolis, 2002).
Publicidad Online. Consiste en la comunicación comercial digital destinada a un cliente
o cliente potencial de un anunciante, a través de internet.

9
Publicidad Off Line. Es una forma de comunicación que utiliza los canales
tradicionales para el anuncio de los productos o servicios. Como su nombre lo indica, este tipo de
publicidad se encuentra “fuera de línea” por lo que no hace uso del internet como medio de
difusión (IIEMD, s.f).

10
6. Metodología
Para la realización de la campaña publicitaria, se tiene previsto diseñar un plan de
neuromarketing con la siguiente estructura:
Plan De Neuromaketing Para La Empresa Créditos Y-P
1. Tema
Diseño de un Plan de Neuromarketing para la empresa Créditos Y-P
2. Objetivo
Diseñar un Plan de Nueromarketing para la fidelización de clientes a los productos que
comercializa la empresa Créditos Y – P.
3. Estrategia
• Implementar el plan de Neuromarketing diseñado en el menor tiempo posible.
• Escribir en la página de la empresa, mensajes publicitarios que sean de impacto para
que los clientes sean atraídos y se puedan fidelizar los que ya están, frente a la compra de
los electrodomésticos.
• Crear un video para mostrar la campaña publicitaria, con estrategias claves que lleguen
efectivamente al cliente.
• Mantener los impactos publicitarios a través del programa del neuromarketing en los
medios virtuales de comunicación, utilizados por la empresa.
4. Medios que se utilizan

11
• Medios Online: Fortalecimiento del fan page con mensajes que motivan a adquirir el
producto y a fidelizar clientes.
• Medios Offline: rotación de mensajes radiales en las emisoras más escuchadas en el
municipio de Arauca.
• Marketing Online: a través de la técnica voz a voz entre clientes y potenciales clientes
sobre la calidad de los productos, la ubicación geoestratégica del lugar que está en medio
de dos locales comerciales con ventas de productos importados de la línea de los snack y
bebidas con alcohol y sin alcohol.
• Publicidad Sensorial: Exhibir en lugar estratégico la publicidad visual de los productos
que comercializa la empresa, con la información de calidad de los mismos.
• Acción Inmediata: Entregar el plan de Neuromarketing al dueño de la Empresa para que
se establezca la fecha de aplicación.
5. Desarrollo del Plan de neuromarketing
Se desarrolla con la gerencia de la empresa.
Con el personal que labora en la empresa.
Con los clientes de la empresa.
6. Costo del plan de neuromarketing
Inicialmente la campaña tiene un costo que asciende a los $500.000, que serán distribuidos así:
Tabla 1
Costo del Plan de Neuromarketing
Descripción Valor ($)
Honorario del manager 200.000
Pauta publicitaria 100.000

12
Edición de video 200.000
Total $500.000
Fuente: Autores de la investigación
7. Responsables del proceso de implementación del plan
Los responsables de que se lleve a cabo la implementación del plan de neuromarketing en la
empresa Créditos Y- P son:
Angie Mogollón, estudiante de la Universidad Cooperativa,

13
7. Desarrollo del proyecto de práctica.
Cuadro 1.
Diseño de un Plan de Neuromarketing para la Empresa Créditos Y – P
Diseño de un Plan de Neuromarketing para la Empresa Créditos Y - P
Objetivo Estrategias Medios que se Utilizan Costo del Plan de
Neuromarketing
Responsables del
proceso.
Diseñar un Plan
de
Nueromarketing
para la
fidelización de
clientes a los
productos que
comercializa la
empresa
Créditos Y – P.
1. Implementar el
plan de
Neuromarketing
diseñado en el menor
tiempo posible.
2. Escribir en la
página de la
empresa, mensajes
publicitarios que
sean de impacto para
que los clientes sean
atraídos y se puedan
fidelizar los que ya
están, frente a la
compra de los
electrodomésticos.
3. Crear un video
para mostrar la
campaña publicitaria,
con estrategias claves
que lleguen
efectivamente al
cliente.
4. Mantener los
impactos
Medios Online:
Fortalecimiento del fan page
con mensajes que motivan a
adquirir el producto y a
fidelizar clientes.
Medios Offline: rotación de
mensajes radiales en las
emisoras más escuchadas en
el municipio de Arauca.
Marketing Online: a través
de la técnica voz a voz entre
clientes y potenciales clientes
sobre la calidad de los
productos, la ubicación
geoestratégica del lugar que
está cerca San Andresito, en
el centro del casco urbano
del municipio de Arauca.
Publicidad Sensorial:
Exhibir en lugar estratégico
la publicidad visual de los
productos que comercializa
la empresa, con la
información de calidad de los
mismos.
Inicialmente la
campaña tiene un
costo que asciende a
los $500.000, que
serán distribuidos así:
Honorario del
manager: $200.000
Pauta publicitaria: $
100.000
Edición de video:
$ 200.000, para un
total de $500.000
Los estudiantes de
Administración de
Empresas de la
Universidad
Cooperativa de
Colombia ANGIE
CAROLINA
MOGOLLÓN
VARGAS y
HELMER JOSEFF
CASTAÑEDA
GARCÍA

14
publicitarios a través
del programa del
neuromarketing en
los medios virtuales
de comunicación,
utilizados por la
empresa.
Acción Inmediata: Entregar
el plan de Neuromarketing al
dueño de la Empresa para
que se establezca la fecha de
aplicación.
Fuente: Autores de la investigación

15
8. Aportes
8.1 Estrategia de mejoramiento para el bien o servicio sobre el cual se aplicó la campaña.
• Video publicitario. Servirá para dar a conocer la empresa y sus productos, de tal manera
que los clientes se sientan acogidos y se vuelva fieles a la empresa, compran los
productos que esta ofrece.
• Socialización del plan de Neuromarketing con los dueños de la empresa y trabajadores,
para que conozcan de lleno la ruta a seguir a fin de posicionar la empresa dentro del
sector comercial.
• Plan de Neuromarketing se deja como insumo para tomar decisiones de invertir en la
publicidad de la empresa, con mecanismos de divulgación de mensajes más avanzados,
con el propósito de adquiera una ventaja competitiva frente a las demás empresas de la
misma línea.
8.2 Aporte para el fortalecimiento del programa académico.
El trabajo sobre el Plan de Neuromaketing queda como un aporte académico e investigativo y a
la vez como in sumo para nuevas investigaciones relacionadas con el neuromarketing y su
aplicación en las empresas comerciales colombinas.

16
Conclusiones
El trabajo realizado anteriormente ha dejado una enseñanza importante, lo referente a la
herramienta del neuromarketing como una forma innovadora de hacer publicidad para fidelizar a
los clientes en un producto determinado.
Se han utilizado los medios de comunicación tradicionales y virtuales para dar a conocer
la estrategia de la empresa, mediante la técnica de neuromarketing que aplicara la empresa
Créditos Y-P, en procura de ganar más clientes y que se puedan fidelizar a los productos que esta
empresa ofrece.
Se ha Fortalecimiento fan page de la empresa con mensajes que motivan a adquirir el
producto y a fidelizar clientes, así como la rotación de mensajes radiales en las emisoras más
escuchadas en el municipio de Arauca.
Por otra parte se ha utilizado el Marketing Online a través de la comunicación virtual entre
clientes y potenciales clientes sobre la calidad de los productos, la ubicación geoestratégica del lugar que
está cerca San Andresito, en el centro del casco urbano del municipio de Arauca.

17
Recomendaciones
Se recomienda Publicidad Sensorial: Exhibir en lugar estratégico la publicidad visual de los
productos que comercializa la empresa, con la información de calidad de los mismos.
Se recomienda actuar de manera rápida implementar el plan de Neuromarketing y darlo
a conocer al dueño de la Empresa para que se establezca la fecha de aplicación.
Se recomienda apropiar un poco más de recursos para publicidad y mercadeo, con
técnicas más recientes como el neuromarketing.

18
Bibliografía
Normas APA, sexta edición.
Andrés Ordosgoitía Modecal - Verónica Payares Martínez. (2012). Análisis del Plan de Marketing
para la Estación de Servicios El Amparo y Zona Franca de Cartagena de Indias.
Cartagena: Universidad Tecnol{ógica de Bolivar.
Avendaño, W. (25 de 04 de 2013). Un caso práctico para el análisis del neuromarketing visual en
el Centro Comercial Ventura Plaza (Cúcuta, Colombia): Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v29n49/v29n49a03.pdf
Braidot, N. (2013). Neuromarketing en acción. Argentina: Granica.
CUMP. (08 de 09 de 2016). ¿Qué es una campaña publicitaria?: Recuperado de
http://www.cump.edu.mx/art%C3%ADculos-de-inter%C3%A9s/item/358-
%C2%BFqu%C3%A9-es-una-campa%C3%B1a-publicitaria-cump
Diaz, J. (27 de marzo de 2010). Negocio y Emprendimiento. Recuperado de
https://www.negociosyemprendimiento.org/2010/03/los-10-principios-del-nuevo-
marketing.html
Gestiopolis. (12 de 04 de 2002). ¿Qué es un canal de distribución?: Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/que-es-un-canal-de-distribucion/
Guardiola, É. (06 de 07 de 2016). ¿Qué es el neuromarketing y cuales son sus ventajas?:
Recuperado de https://es.semrush.com/blog/que-es-neuromarketing-ventajas/
Ididem, p. 1. (s.f.).

19
IIEMD. (s.f). Publicidad OFFline: Recuperado de https://iiemd.com/publicidad-
offline/publicidad-offline
Montoya, A. (2014). EL NEUROMARKETING Y SU APLICACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS
DE MERCADEO DE LA EMPRESA CACHARRERÍA MUNDIAL S.A.S: Recuperado
de
http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/377/El%20neuromarketing%20y%
20su%20aplicaci%C3%B3n%20en%20las%20estrategias%20de%20mercadeo%20de%2
0la%20empresa%20Cacharrer%C3%ADa%20Mundial%20S.A.S..pdf?sequence=1
Perióidico el Colombiano - Nestor Braidot. (03 de abril de 2017). Neuromarketing: què es y
como se implementa.
Soto, O., & Acero, F. (2016). EL NEUROMARKETING COMO HERRAMIENTA
ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA: Recuperado de
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1671/1/TGT-364.pdf

20
Anexos
Contenido del video
Publicidad de la empresa en tarjetas
Imagen 1
Tarjeta de presentación Créditos Y-P
Fuente: Sede principal Crédito Y-P