Camino Inca a Choquequirao.

3
CAMINO INCA A CHOQUEQUIRAO Con Villa Los Loros Lodge Cusco – Villa Los Loros – Choquequirao 5 Días / 4 Noches Día 1 Cusco / Saywite / Villa los Loros (A; C) Después de recoger a los pasajeros de sus respectivos hoteles en la ciudad de Cusco, partimos de la ciudad del Cusco a las 6:30 a.m., en bus privado. Recorreremos la carretera hacia Abancay, hasta llegar al Parque Arqueológico de Saywite a las 9:30 a.m. aproximadamente; en el lugar conoceremos el misterioso monolito y las ruinas cercanas. Luego del consumo de un snack, abordaremos el bus y, pasando por el pueblo de Huanipaca, bajaremos hacia el cañón del Río Apurímac hasta llegar a Tambobamba, sector donde se encuentran las instalaciones de “Villa Los Loros”. Después de ubicarnos en nuestras habitaciones, almorzaremos y por la tarde tendremos una pequeña reunión acerca de la caminata del día siguiente. Finalmente se servirá la cena y pernoctaremos temprano para iniciar a primera hora las actividades. Día 2 Villa Los Loros / Playa San Ignacio / Choquequirao (D; A; C) Después del desayuno partiremos a las 5:00 a.m., comenzando con una caminata de dos horas y media, pasando por la ex-hacienda San Ignacio, hasta llegar a la playa del ruidoso Río Apurímac. Luego, cruzaremos el puente San Ignacio y empezaremos el ascenso desde el nivel del río (1,500 metros) hasta llegar al campamento de Choquequirao ubicado a 2.900 m.s.n.m.; en el trayecto se podrá apreciar la belleza del paisaje, así como gran variedad de flora y fauna. (En el campamento, que está a cargo del INC, se encuentran servicios higiénicos completos con duchas, diferenciados por sexo). Luego de disfrutar de un apetitoso almuerzo, visitaremos el Sistema de Terrazas de Cultivo de Phaqchayoq y la Casa de la Caída de Agua, para finalmente retornar al campamento, donde se servirá la cena y se pasará la noche. Día 3 Choquequirao (D; A; C) Luego del desayuno, tendremos todo el día para visitar los mejores sectores del Parque Arqueológico, tales como: el área de las Viviendas Administrativas de Pikiwasi, la Vivienda de los Sacerdotes, la Plataforma Ceremonial o Ushnu, la Plaza Principal o Hauqaypata, los Depósitos o Qolqas, el Conjunto alto o Hanan, entre otros. El almuerzo lo tomaremos cerca al conjunto, para no interrumpir tan importante visita y ver, con un poco de suerte, el vuelo del majestuoso Cóndor Andino sobre el profundo Cañón del Río Apurímac. Finalmente regresaremos a nuestro campamento, donde se servirá la cena y se pasará la noche. Día 4 Choquequirao / Hacienda San Ignacio / Villa Los Loros (D; A; C) Luego de disfrutar del desayuno, tomaremos un tiempo para apreciar la belleza paisajística que rodea nuestro campamento. Empezaremos el retorno a Tambobamba, descendiendo el imponente Cañón del Río Apurímac hasta

description

Camino Inca al destino con mayor mística del Perú a través de FyA Tour.

Transcript of Camino Inca a Choquequirao.

Page 1: Camino Inca a Choquequirao.

CAMINO INCA A CHOQUEQUIRAOCon Villa Los Loros Lodge

Cusco – Villa Los Loros – Choquequirao

5 Días / 4 Noches

Día 1 Cusco / Saywite / Villa los Loros (A; C)Después de recoger a los pasajeros de sus respectivos hoteles en la ciudad de Cusco, partimos de la ciudad del Cusco a las 6:30 a.m., en bus privado. Recorreremos la carretera hacia Abancay, hasta llegar al Parque Arqueológico de Saywite a las 9:30 a.m. aproximadamente; en el lugar conoceremos el misterioso monolito y las ruinas cercanas. Luego del consumo de un snack, abordaremos el bus y, pasando por el pueblo de Huanipaca, bajaremos hacia el cañón del Río Apurímac hasta llegar a Tambobamba, sector donde se encuentran las instalaciones de “Villa Los Loros”. Después de ubicarnos en nuestras habitaciones, almorzaremos y por la tarde tendremos una pequeña reunión acerca de la caminata del día siguiente. Finalmente se servirá la cena y pernoctaremos temprano para iniciar a primera hora las actividades.

Día 2 Villa Los Loros / Playa San Ignacio / Choquequirao (D; A; C)Después del desayuno partiremos a las 5:00 a.m., comenzando con una caminata de dos horas y media, pasando por la ex-hacienda San Ignacio, hasta llegar a la playa del ruidoso Río Apurímac. Luego, cruzaremos el puente San Ignacio y empezaremos el ascenso desde el nivel del río (1,500 metros) hasta llegar al campamento de Choquequirao ubicado a 2.900 m.s.n.m.; en el trayecto se podrá apreciar la belleza del paisaje, así como gran variedad de flora y fauna. (En el campamento, que está a cargo del INC, se encuentran servicios higiénicos completos con duchas, diferenciados por sexo). Luego de disfrutar de un apetitoso almuerzo, visitaremos el Sistema de Terrazas de Cultivo de Phaqchayoq y la Casa de la Caída de Agua, para finalmente retornar al campamento, donde se servirá la cena y se pasará la noche.

Día 3 Choquequirao (D; A; C)Luego del desayuno, tendremos todo el día para visitar los mejores sectores del Parque Arqueológico, tales como: el área de las Viviendas Administrativas de Pikiwasi, la Vivienda de los Sacerdotes, la Plataforma Ceremonial o Ushnu, la Plaza Principal o Hauqaypata, los Depósitos o Qolqas, el Conjunto alto o Hanan, entre otros. El almuerzo lo tomaremos cerca al conjunto, para no interrumpir tan importante visita y ver, con un poco de suerte, el vuelo del majestuoso Cóndor Andino sobre el profundo Cañón del Río Apurímac. Finalmente regresaremos a nuestro campamento, donde se servirá la cena y se pasará la noche.

Día 4 Choquequirao / Hacienda San Ignacio / Villa Los Loros (D; A; C)Luego de disfrutar del desayuno, tomaremos un tiempo para apreciar la belleza paisajística que rodea nuestro campamento. Empezaremos el retorno a Tambobamba, descendiendo el imponente Cañón del Río Apurímac hasta

Page 2: Camino Inca a Choquequirao.

llegar a la ex hacienda San Ignacio, donde descansaremos y tomaremos el almuerzo, para luego continuar a caballo hasta el Albergue Villa Los Loros, donde disfrutaremos de una ducha de agua caliente, cocktail de bienvenida, cena y un merecido

Día 5 Villa Los Loros / Cusco (D)Previo un reconfortante desayuno en nuestro Albergue, tomaremos el bus de retorno con destino a la ciudad del Cusco, a las 09:00 a.m. En la ruta ofreceremos un almuerzo en un restaurante ubicado cerca de Curahuasi, en pleno Valle del Apurímac, para luego continuar el viaje a la ciudad del Cusco, a la que llegaremos aproximadamente a las 03:00 p.m., en un tiempo de viaje estimado de cinco horas.

Fin de nuestros servicios

Page 3: Camino Inca a Choquequirao.

Tarifas Netas

PRECIOS 2014 NETOS POR PERSONA EXPRESADOS EN US$Válido hasta el 20 de diciembre 2014

DBL TPL SGLLodge : Villa Los Loros $ 842 $ 659 $ 1413

Incluye:• Transporte desde el comienzo hasta el término de la caminata, guía en inglés, cocinero y asistente, arrieros

de mulas, todas las comidas durante la caminata, carpas comedor, cocina y baño.• Traslado de ida y vuelta (Cusco - Villa los Loros - Cusco), en bus privado.

Guía profesional en idiomas Ingles, Francés, Español; en caso de grupos mayores de 8 participantes un guía más se unirá al grupo.

• Dos noches de alojamiento en Villa Los Loros• Dos noches de campamento en el Parque arqueológico de Choquequirao, con equipo completo de camping

de alta calidad : carpas Coleman “extreme weather” (cm.150 x 210 para una persona; cm. 210 x 210 para dos personas), colchonetas artesanales en espuma zebra forrada (cm.60 x 200 x 6 ), bolsas de dormir Mountain Gear relleno fibra hueca ( temp. comfort 0° / -5°, temp. extremas +20° / -15° ) equipadas con higiénicas sabanas personales, carpa cocina y comedor artesanal (m. 3 x 8 incluida veranda), mesas de campamento con sus respectivas bancas.

• Durante la excursión, todas las comidas coordinadas col cocinero el día antes del trekking (proporcionamos exclusivamente comida fresca, cocinada); bebidas calientes agua y refrescos.

• Servicio de carga con porteadores, con extensión a las cosas personales del participante, hasta un máximo de Kg.3.

• Caballo de silla (incluido 1 arriero cada dos caballos) para el retorno, desde Playa San Ignacio hasta el Albergue.

• Tickets de ingreso a los complejos arqueológicos de Saywite y de Choquequirao.• Contacto radio permanente durante toda la excursión.• Botiquín de primeros auxilios.

No incluye:• Consumos extras• Gastos telefónicos• Propinas y similares.• Alimentación no especificada en el presente programa

Lo que aconsejamos llevar:Zapatos de trekking, polos o camisas de manga larga, short, buzo o pantalón liviano de viaje (no se recomiendan los jeans), gorro para el sol, casaca, chompa, gorro para el frío, repelente, bloqueador, útiles de higiene personal y otros.