CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios...

9
Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 1 CAMINO A UN SERMON Me propongo con esta serie de artículos mostrar el camino a un sermón, es decir el detrás de cámaras de un corto discurso de 45 minutos que quizás usted haya escuchado un domingo, conviene aclarar que hablamos de “un sermón” no de “el sermón” puesto que lo que vamos a mostrar es un ejemplo particular y puesto que no pretendemos modelar sino exponernos y al hacerlo estamos dispuestos a que se deconstruyan nuestros argumentos con mejores argumentos con tal de que ello contribuya a la magna tarea de mantenernos fieles al texto bíblico. Partiremos entonces desde nuestras primeras observaciones del texto hasta la elaboración completa del bosquejo: 1. LECTURA Y RELECTURA DEL TEXTO EN VARIAS VERSIONES DURANTE TODO EL PROCESO: desde el mismo instante que iniciamos una lectura la mente enfila baterías para extraer significado, trata de encontrar detalles, percibir estética, hacer contrastes, los hilos del sujeto que éramos antes de leer un texto se entretejen lentamente con el nuevo sujeto, unas veces de forma natural y armónica y otras veces de forma abrupta, especialmente cuando las ideas del texto chocan con nuestras concepciones. Es por ello que en la elaboración de este sermón usted vera como una gama de ideas desordenadas cobran sentido para decantarse en ideas mejor elaboradas como una arcilla al que le buscamos forma para convertirla en una bonita pieza de cerámica.

Transcript of CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios...

Page 1: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 1

CAMINO A UN SERMON

Me propongo con esta serie de artículos mostrar el camino a un sermón, es decir el detrás de cámaras de un corto

discurso de 45 minutos que quizás usted haya escuchado un domingo, conviene aclarar que hablamos de “un sermón”

no de “el sermón” puesto que lo que vamos a mostrar es un ejemplo particular y puesto que no pretendemos modelar

sino exponernos y al hacerlo estamos dispuestos a que se deconstruyan nuestros argumentos con mejores argumentos

con tal de que ello contribuya a la magna tarea de mantenernos fieles al texto bíblico.

Partiremos entonces desde nuestras primeras observaciones del texto hasta la elaboración completa del bosquejo:

1. LECTURA Y RELECTURA DEL TEXTO EN VARIAS VERSIONES DURANTE TODO EL PROCESO: desde el mismo

instante que iniciamos una lectura la mente enfila baterías para extraer significado, trata de encontrar detalles,

percibir estética, hacer contrastes, los hilos del sujeto que éramos antes de leer un texto se entretejen

lentamente con el nuevo sujeto, unas veces de forma natural y armónica y otras veces de forma abrupta,

especialmente cuando las ideas del texto chocan con nuestras concepciones. Es por ello que en la elaboración

de este sermón usted vera como una gama de ideas desordenadas cobran sentido para decantarse en ideas

mejor elaboradas como una arcilla al que le buscamos forma para convertirla en una bonita pieza de cerámica.

Page 2: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 2

Salmos 70

RV 1995 DHH NVI LBLA BNP BAD NTV BTX

1 [1] [2] Acude, Dios, a librarme; apresúrate, Dios, a socorrerme.

1 Dios mío, ¡ven a librarme! Señor, ¡ven pronto en mi ayuda!

1 Apresúrate, oh Dios, a rescatarme; ¡apresúrate, Señor, a socorrerme!

1 Para el director del coro. Salmo de David. Para conmemorar. Oh Dios, apresúrate a librarme; apresúrate, oh SEÑOR, a socorrerme.

1 40,14-18 ¡Oh Dios, apresúrate a librarme, Señor, date prisa en socorrerme!

1 Apresúrate, oh Dios, a rescatarme;¡apresúrate, Señor, a socorrerme!

1 Para el director del coro: salmo de David, en el cual le pide a Dios que se acuerde de él. Por favor, Dios, ¡rescátame! Ven pronto, SEÑOR, y ayúdame.

1 ¡Oh ’Elohim, ven a librarme! ¡Apresúrate YHVH a socorrerme!

2 Sean avergonzados y confundidos los que buscan mi vida; sean vueltos atrás y avergonzados los que mi mal desean.

2 ¡Que sean puestos en ridículo los que tratan de matarme! ¡Que huyan en forma vergonzosa los que quieren hacerme daño!

2 Que sean avergonzados y confundidos los que procuran matarme. todos los que desean mi ruina.

2 Sean avergonzados y humillados los que buscan mi vida; sean vueltos atrás y cubiertos de ignominia los que se complacen en mi mal.

2 Queden derrotados y humillados los que me persiguen a muerte, retrocedan confundidos los que desean mi daño.

2 Que sean avergonzados y confundidos los que procuran matarme. Que retrocedan humillados todos los que desean mi ruina.

2 Que los que tratan de matarme sean humillados y pasen vergüenza. Que los que se deleitan en mis dificultades retrocedan con deshonra.

2 Sean avergonzados y humillados los que buscan mi vida; Sean vueltos atrás y confundidos los que desean mi mal.

3 Sean vueltos atrás, en pago de su afrenta, los que se burlan de mí.

3 ¡Que huyan avergonzados los que se burlan de mí!

3 Que vuelvan sobre sus pasos, avergonzados, todos los que se burlan de mí.

3 Sean vueltos atrás por causa de su vergüenza los que dicen: ¡Ajá, ajá!

3 Retírense avergonzados los que se carcajean de mí.

3 Que vuelvan sobre sus pasos, avergonzados, todos los que se burlan de mí.

3 Que su vergüenza los horrorice, porque dijeron: «¡Ajá! ¡Ahora sí lo atrapamos!».

3 Sean vueltos atrás en pago de su afrenta los que dicen: ¡Ea, ea!

4 ¡Gócense y alégrense en ti todos los que te buscan! Y digan siempre los que aman tu salvación: "¡Engrandecido sea Dios!"

4 Pero que todos los que te buscan se llenen de alegría; que los que desean tu salvación digan siempre: "¡Dios es grande!"

4 Pero que todos los que te buscan se alegren en ti y se regocijen; que los que aman tu *salvación digan siempre: "¡Sea Dios exaltado!"

4 Regocíjense y alégrense en ti todos los que te buscan; que digan continuamente: ¡Engrandecido sea Dios! los que aman tu salvación.

4 Alégrense y gocen conmigo todos los que te buscan; Digan siempre: ¡Dios es grande!, los que anhelan tu salvación.

4 Pero que todos los que te buscan se alegren en ti y se regocijen; que los que aman tu salvación digan siempre:«¡Sea Dios exaltado!»

4 Pero que todos aquellos que te buscan estén llenos de alegría y de felicidad en ti. Que los que aman tu salvación griten una y otra vez: «¡Grande es Dios!».

4 ¡Regocíjense y alégrense en ti todos los que te buscan! Y aquellos que aman tu salvación digan siempre: ¡Engrandecido sea ’Elohim!

5 Yo estoy afligido y menesteroso; apresúrate a mí, oh Dios. Ayuda mía y mi libertador eres tú; ¡Jehová, no te detengas!

5 y a mí, que estoy pobre y afligido, Dios mío, ¡ven pronto a ayudarme! Tú eres quien me ayuda y me liberta; ¡no te tardes, Señor!

5 Yo soy pobre y estoy necesitado; ¡ven pronto a mí, oh Dios! Tú eres mi socorro y mi libertador; ¡no te demores, Señor!

5 Mas yo estoy afligido y necesitado; oh Dios, ven pronto a mí. Tú eres mi socorro y mi libertador; SEÑOR, no te tardes.

5 Yo soy humilde y pobre, ¡oh Dios, ven pronto a mí! Tú eres mi auxilio y mi salvador, ¡Señor, no tardes!

5 Yo soy pobre y estoy necesitado;¡ven pronto a mí, oh Dios! Tú eres mi socorro y mi libertador;¡no te demores, Señor!

5 En cuanto a mí, pobre y necesitado, por favor, Dios, ven pronto a socorrerme. Tú eres mi ayudador y mi salvador; oh SEÑOR, no te demores.

5 Pero yo estoy afligido y menesteroso. ¡Oh ’Elohim, apresúrate y ven a mí! Tú eres mi ayudador y mi libertador; ¡Oh YHVH, no te tardes!

Page 3: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 3

2. PRIMERAS OBSERVACIONES AL TEXTO:

A simple vista observamos una estructura quiastica sencilla:

Conviene echar lupa a cada de estas partes en que parece dividirse de manera natural el texto:

El Ruego del V.1 es un paralelismo de sinonimia:

El Ruego del V.5b es un paralelismo quiastico:

A: apresúrate a mí, oh Dios. (suplica) B: Ayuda mía y mi libertador eres tú; (declaración de fe) A´: ¡Jehová, no te detengas! (suplica)

A: Acude, Dios, a librarme; A´: apresúrate, Dios, a socorrerme.

Page 4: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 4

En los V.2-5a se ven reflejadas las aflicciones del salmista en el contraste que hace de tres grupos o personas:

REFLEXIONES SOBRE LO OBSERVADO: De acuerdo con estas primeras observaciones podemos hacer las

siguientes afirmaciones:

(1) En estos ruegos se evidencian tres presupuestos teológicos en los que el salmista cree:

i. Que Dios a razón de su imagen como libertador está dispuesto a intervenir en sus aflicciones ii. Que la súplica como expresión de fe abre las puertas para esa intervención iii. Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista

no le ve ningún problema en exponerse ante Dios tal como es pues ve a Dios como un Dios cercano a su humanidad

(2) La estructura quiastica del texto nos indica que mis aflicciones deben ser rodeadas por la oración, es decir

vivo mis aflicciones en medio de la oración

(3) El quiasmo del Ruego del V.5b nos indica que los ruegos por nuestras aflicciones deben tener como eje

central la confianza y proclamación de lo que es el Señor

Page 5: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 5

3. UNA OBSERVACION AUN MAS DETALLADA DEL TEXTO NOS PERMITE VER LO SIGUIENTE:

Los V. 2 y 3 pueden verse como aflicciones causadas por un agente externo y el V.5a como la propia aflicción

interna que vive el salmista producto de las aflicciones externas , es decir están en contraste y eso nos permite

determinar una estructura quiastica mucho más global y enriquecida:

REFLEXIONES SOBRE LO OBSERVADO: De acuerdo con esta observación se puede hacer la siguiente afirmación:

“Aun estando en medio de nuestras aflicciones, el gozo, la alegría y la proclamación es el camino que se nos

invita a seguir”

4. MAS OBSERVACIONES: el termino “salvación” en el texto puede presentar una dificultad para los oyentes

frente a lo que ellos creen que significa y el uso que el salmista quiere darle por eso es conveniente aclararlo y

para ello utilizamos el diccionario VINE :

yesûah ( שועהי , H3444), «salvación, liberación». Hay 78 casos de este vocablo en el Antiguo Testamento;

predomina en Salmos (45 veces) e Isaías (19 veces). Se usa por primera vez en ocasión de las últimas palabras de Jacob: «¡Tu salvación esperé, oh Jehová!» (Gén_49:18). «Salvación» en el Antiguo Testamento no se entiende como salvación del pecado, puesto que el término denota una amplia gama de sentidos relacionados con la «liberación»: de aflicción, guerra, servidumbre o enemigos. Las liberaciones son humanas y divinas, pero con el vocablo yeshûah contadas son las ocasiones en que seres humanos son los que efectúan la «salvación/liberación». Un par de excepciones: cuando Jonatán trajo respiro de la presión de los filisteos contra los israelitas (1Sa_14:45), y cuando Joab y sus hombres se ayudaron mutuamente en el campo de batalla (2Sa_10:11). El contexto del salmo nos indicara entonces que este término tiene que ver con el rescate y socorro de Dios frente a las aflicciones

Page 6: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 6

5. MAS OBSERVACIONES: Otro detalle que pasa desapercibido a simple vista es que en el hebreo se espera el

orden gramatical VSO (verbo+sujeto+complemento) pero en el V.5a (Hecho el trabajo de compararlo en

versiones interlineales) ese orden se altera y el sujeto aparece de primero, esto puede ser un arreglo literario

para mostrar el grado de desespero en el que se encuentra el salmista.

Además de este hecho el término usado en hebreo es אני ('anıy) que es la “primera persona del singular,

generalmente utilizada para enfatizar” (Léxico Hebreo del Antiguo Testamento, Brown-Driver-Briggs o BDB)

6. IDEA CENTRAL : tratemos de descubrir la idea central del Salmo 70 siguiendo unos sencillos tópicos:

Tema General: El texto expone las aflicciones del salmista por lo tanto este será nuestro tema general

Interroguemos al texto con las “preguntas amigas”

1. ¿Quién(es)? El salmo en si no nos lo dice pero la introducción al mismo si y nos afirma que es de David 2. ¿Dónde? El texto no hace referencia a lugares ya que el énfasis del mismo es sacar a flote las

emociones del salmista y sus reacciones en medio de sus aflicciones 3. ¿Cuándo? En algún momento del reinado de David 4. ¿Qué? El salmista se siente afligido por causa de sus enemigos 5. ¿Cómo? El salmista sin dejar de exponer sus luchas reacciona orando y proclamando la grandeza del

Señor 6. ¿Por qué? El salmista deja ver que la razón por la que sus emociones se sienten alteradas es por una

persecución que está a la puerta poniendo su vida en un grave peligro 7. ¿Así qué? La situación no se resuelve simplemente el salmo evidencia las vicisitudes y contrastes

emocionales del salmista ante tal situación

Nos preguntamos ¿cuál es la pregunta principal?: R/ ¿Cómo? Creo que esta es la pregunta más fuerte del pasaje pues en el pasaje la situación de aflicción no se resuelve más bien expone como afronta las aflicciones el salmista en medio del momento de persecución que está viviendo.

Tema del pasaje: afrontando las aflicciones A manera de pregunta: ¿Cómo afronta sus aflicciones el salmista? Respondemos la pregunta (complemento): R/

expresando su fe a través de la oración celebrando y proclamando la grandeza del Señor

Tema + Complemento = Idea central: “El salmista afronta sus aflicciones expresando su fe a través de la oración y celebrando la grandeza del Señor”

Page 7: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 7

Hasta aquí la idea queda en un nivel exegético debemos convertirla en un principio teológico: “La respuesta más apropiada frente a nuestras aflicciones es afrontarlas expresando nuestra fe en oración y celebrando la grandeza del Señor” De este Principio teológico podemos sacar un aforismo una idea presentada en forma pegajosa: “Si afligido me encuentro en oración me sustento, si abrumado estoy celebrando y proclamando voy”

7. ARREGLO DEL SERMON: el auditorio en que presentare este sermón será a docentes y académicos veo entonces

adecuado hacer un arreglo de tipo inductivo-deductivo, es decir construiremos primero la idea Homilética para

luego explicarla, probarla y aplicarla.

En palabras de Haddon Robinson “La inducción y la deducción pueden combinarse en un sermón. El expositor

desarrolla su introducción y el primer punto inductivamente, llegando así a la expresión de su idea. Luego, el

resto del sermón continúa deductivamente para explicar, probar o aplicar la idea.” (Pag.127, La Predicación

Bíblica)

Page 8: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 8

8. EL SERMON

CAMINOS FRENTE A LAS AFLICCIONES

INTRODUCCION

No importa si somos docentes y/o profesionales que han alcanzado grandes logros hay algo muy cierto y es que todos

pasamos por aflicciones pero también es cierto que no todos respondemos de la misma manera, los mas fuertes

consideran que pasaran y esperan sin mas decisiones a que esto suceda, para ellos la vida es algo así como un ciclo de

aflicciones que van y vienen, otros por el contrario se derrumban de tal manera ante las aflicciones al punto de no verle

sentido a la vida. Veamos que podemos aprender del salmo 70 acerca de los caminos que podemos tomar frente a

nuestras aflicciones:

I. La oración rodea e inunda las aflicciones del salmista

El V.1 y 5b que son textos extremos , son un ruego del salmista por causa de sus aflicciones

En los V.2,3 y el V.5a que son textos intermedios, el salmista habla de sus aflicciones externas e internas

El propósito de este ruego es ser “salvado” de sus opresores y que estos reciban una justa retribución por sus

malas acciones

Salvación aquí no es salvación de pecados sino que se equipara al rescate y socorro de Dios frente a sus

aflicciones

Este ruego tiene como eje central una declaración de confianza en que Dios intervendrá V.5b

II. En medio de las aflicciones el salmista le abre paso al gozo, la alegría y la proclamación de la grandeza del Señor

Las aflicciones externas es decir las causadas por sus enemigos están en los V.2 y 3, aquellas que reflejan la

profunda alteración de sus emociones están en el V.5a pero en medio de ellas justo en el V.4 se abre paso la

alegría, el gozo y la proclamación de las grandezas del Señor

Es decir el salmista ejemplifica la actitud de los que buscan al Señor como respuesta del que vive en aflicción

Esta afirmación no solo es central en estos versículos sino en todo el salmo.

Teniendo en cuenta estos dos puntos podemos afirmar que:

“La respuesta más apropiada frente a nuestras aflicciones es afrontarlas expresando nuestra fe en oración y

celebrando la grandeza del Señor”

Dicho de una forma más dinámica:

“Si afligido me encuentro en oración me sustento, si abrumado estoy celebrando y proclamando voy”

Pero…

III. ¿Qué significa esta afirmación?

Significa que: ¿estas afligido? R/ora

Significa que: ¿estas afligido? R/gózate

Significa que: ¿estas afligido? R/Confía y proclama la grandeza del Señor

Significa que rompemos esquemas, cambiamos nuestra cosmovisión pues la aflicción NO es sinónimo del fin, es

quizás un nuevo comienzo, una nueva experiencia, Dios es experto en sacar de nuestras podredumbres y

angustias lo mejor

Page 9: CAMINO A UN SERMON - BIBLIA PROTESTANTE · Que la oración es la plataforma para exponer ante Dios sus crisis y emociones alteradas, es decir el salmista no le ve ningún problema

Pastor José Guevara-Iglesia Evangélica Mizpa-AIEC Página 9

Significa que la vida es una prueba pero una prueba a afrontar de la mano con Dios

Significa que las aflicciones no se pueden esquivar pero si afrontar con valor

Recuerda: “Si afligido me encuentro en oración me sustento, si abrumado estoy celebrando y proclamando voy”

Pero…

IV. ¿Puedo creer esta afirmación?

Puedes decidir no creer esto, igual tendrás aflicciones, puedes decidir no creerlo, igual responderás a tus

aflicciones de alguna u otra manera, la sociedad ofrece sus refugios al hombre moderno, al profesional ocupado

pero te toca a ti decidir si sigues el camino antiguo en el que miles de hombres de fe vieron refugio a sus

aflicciones en una vida de oración

O tal vez el problema no es que creamos que debemos rodear nuestras aflicciones con oración quizás el

problema es mucho más profundo, es posible que la oración no haga parte vital de mi estilo de vida y por ello

me cueste trabajo hallar refugio en ella

Recuerda: “Si afligido me encuentro en oración me sustento, si abrumado estoy celebrando y proclamando voy”

COCLUSION

¡Examinémonos! ¿Estoy en crisis? ¿Cuáles son mis aflicciones?¿oro en medio de ellas?¿me gozo en medio de ellas?

Hoy viste la respuesta de David, esa también puede ser tu respuesta