CAMINO A LA EVOLUCIÓN - uilmac.comuilmac.com/files/LOW-PNAG35-Convocatoria-2015.pdf ·...

16
La comunicación es imprescindible en cualquier acto de nuestra vida. Gracias a ella, podemos intercambiar experiencias, convivir y desarrollarnos plenamente en sociedad. Para lograr lo anterior, el hombre ha diseñado diferentes sistemas de comunicación basados en los sentidos, como: auditivo, táctil, olfativo, gustativo y visual. Estos sistemas han evolucionado junto con la necesidad de preservar el conocimiento para el futuro y difundirlo cada vez a más personas; es así como la comunicación escrita se ha hecho fundamental. Por otro lado, la industria gráfica ha tenido grandes retos desde su inicio: el de reproducir texto e imágenes en volumen. Posteriormente, la innovación tecnológica procuró ofrecer un impacto de trascendencia para convertir el papel y otros materiales en parte fundamental de la comunicación y de la interacción entre las personas. Estos avances tecnológicos y la necesidad de interconectividad han planteado un reto muy importante para la industria gráfica en un mundo en el que el papel ha perdido protagonismo, de hecho llegando a percibirse con un sentimiento de nostalgia. En esta nueva era digital, donde podemos entregar mensajes en segundos, el papel requiere de nuevos y diversos tratamientos, además de un mejor comportamiento en el plano de la comunicación, para seguir siendo un factor de cambio. En esta edición el Premio Nacional de las Artes Gráficas invita a todos los impresores del país a participar en el proceso evolutivo de la industria gráfica. Inscriba sus proyectos en las diferentes categorías del certamen en la página de Internet: http://premionacional.uilmac.com/registro/ Recuerde que puede concursar con el número de trabajos que usted desee. SEA PARTE DE LA EVOLUCIÓN Dudas o aclaraciones, contáctenos en: [email protected] 35 a EDICIÓN CAMINO A LA EVOLUCIÓN CAMINO A LA EVOLUCIÓN

Transcript of CAMINO A LA EVOLUCIÓN - uilmac.comuilmac.com/files/LOW-PNAG35-Convocatoria-2015.pdf ·...

La comunicación es imprescindible en cualquier acto de nuestra vida. Gracias a ella, podemos intercambiar experiencias, convivir y desarrollarnos plenamente en sociedad.

Para lograr lo anterior, el hombre ha diseñado diferentes sistemas de comunicación basados en los sentidos, como: auditivo, táctil, olfativo, gustativo y visual.

Estos sistemas han evolucionado junto con la necesidad de preservar el conocimiento para el futuro y difundirlo cada vez a más personas; es así como la comunicación escrita se ha hecho fundamental.

Por otro lado, la industria gráfica ha tenido grandes retos desde su inicio: el de reproducir texto e imágenes en volumen. Posteriormente, la innovación tecnológica procuró ofrecer un impacto de trascendencia para convertir el papel y otros materiales en parte fundamental de la comunicación y de la interacción entre las personas.

Estos avances tecnológicos y la necesidad de interconectividad han planteado un reto muy importante para la industria gráfica en un mundo en el que el papel ha perdido protagonismo, de hecho llegando a percibirse con un sentimiento de nostalgia. En esta nueva era digital, donde podemos entregar mensajes en segundos, el papel requiere de nuevos y diversos tratamientos, además de un mejor comportamiento en el plano de la comunicación, para seguir siendo un factor de cambio.

En esta edición el Premio Nacional de las Artes Gráficas invita a todos los impresores del país a participar en el proceso evolutivo de la industria gráfica.

Inscriba sus proyectos en las diferentes categorías del certamen en la página de Internet: http://premionacional.uilmac.com/registro/Recuerde que puede concursar con el número de trabajos que usted desee.

SEA PARTE DE LA EVOLUCIÓN

Dudas o aclaraciones, contáctenos en: [email protected]

35a EDICIÓNCAMINO A LA EVOLUCIÓN

CAMINO A LA EVOLUCIÓN

1. iMPRESIÓN OFFSET EN PRENSAS PLANAS

4. iMPRESIÓN DIGITAL DE GRAN FORMATO

2. iMPRESIÓN OFFSET EN ROTATIVAS

3. iMPRESIÓN DIGITAL

1.1 Agendas1.2 Boletines informativos1.3 Bolsas1.4 Calendarios1.5 Carpetas1.6 Carteles1.7 Catálogos1.8 Etiquetas1.9 Material promocional1.10 Folletos1.11 Autopromocionales1.12 Invitaciones1.13 Libros1.14 Material punto de venta1.15 Cajas1.16 Revistas

2.1 Catálogos2.2 Insertos y suplementos2.3 Libros2.4 Periódicos y diarios2.5 Revistas

3.1 Calendarios3.2 Catálogos, folletos y revistas3.3 Etiquetas3.4 Impresión mixta3.5 Libros3.6 Photobook3.7 Productos con datos variables3.8 Cajas3.9 Boletines informativos3.10 Offset digital - Tinta líquida

4.1 Impresión digital de gran formato

PATROCINADO POR:

6666666667777777

88888

8889999999

9

4

pÁgINA

5. flexografía

6. ENCUADERNACIÓN

7. rotograbado

8. serigrafía

9. Productos especiales

10. premios especiales

9.1 Conjunto gráfico9.2 Acabados especiales9.3 Productos varios

10.1 Innovación y nuevas técnicas10.2 Responsabilidad medioambiental10.3 Productos para invidentes10.4 Fomento a la lectura

5.1 Empaques flexibles de Material no celulósico5.2 Etiquetas

7.1 Rotograbado

6.1 Encuadernación artesanal6.2 Encuadernación industrial

8.1 Material punto de venta8.2 Trabajos artísticos

99

10

1010

101111

11111111

5

pÁgINA

1.1 AGENDASLibros de distintos tamaños y formatos que contengan calendario de hojas, diario o semanal, con posibilidad de hacer anotaciones o apuntes breves.

1.2 BOLETINES INFORMATIVOSPublicaciones ocasionales o periódicas que se destinarán a la divulgación de actos oficiales o actividades de órganos privados.

1.3 BOLSASRecipiente de papel provisto de asas.

1.4 CALENDARIOSImpresos que contienen las indicaciones de los días, semanas y meses del año. 1.4.1 Calendarios de pared impresos en offset en una hoja 1.4.2 Calendarios de pared impresos en offset en multihojas 1.4.3 Calendarios de escritorio impresos en offset 1.4.4 Calendarios de bolsillo impresos en offset

1.5 CARPETASPiezas de cartón u otro material que se utilizan para guardar algo. 1.5.1 Carpetas impresas con materiales rígidos 1.5.2 Carpetas impresas con materiales flexibles

1.6 CARTELESImpresos promocionales de gran dimensión que se exponen en ambientes cerrados.

1.7 CATÁLOGOSPublicaciones conformadas por un mínimo de 48 páginas que presentan una lista de productos, servicios o personas agrupadas según determinados criterios y finalidades.

1.8 ETIQUETASImpresos en papel, cartulina o material sintético, que se utilizan en envases o embalajes para identificar su contenido con la información que corresponda. 1.8.1 Etiquetas impresas en offset, sin procesos especiales 1.8.2 Etiquetas impresas en offset, con procesos especiales

1.9 MATERIAL PROMOCIONALMaterial utilizado para promoción de productos, servicios, personas o eventos. 1.9.1 Volantes 1.9.2 Dípticos, trípticos y polípticos

6

1 IMPRESIÓN OFFSETEN PRENSAS PLANAS

1.10 FOLLETOSPublicación no encuadernada, impresa sin periodicidad, con un número de páginas no superior a 48; generalmente engrapada.

1.11 AUTOPROMOCIONALESProductos impresos para promocionar la propia compañía impresora en el mercado.

1.12 INVITACIONESImpresos en cartulina o material afín que contienen día, hora y lugar de un evento y que formaliza la invitación para asistir.

1.13 LIBROSPublicaciones impresas, no periódicas, con más de 48 páginas; sin considerar la portada. 1.13.1 Libros con interiores impresos con 1, 2 ó 3 tintas y encuadernación rústica 1.13.2 Libros con interiores impresos a 1, 2 ó 3 tintas y encuadernación con tapa dura 1.13.3 Libros con interiores impresos a 4 o más tintas y encuadernación rústica 1.13.4 Libros con interiores impresos a 4 o más tintas y encuadernación con tapa dura 1.13.5 Libros infantiles para edad pre-escolar impresos a 4 o más tintas, con textos e ilustraciones a color

1.14 MATERIAL PUNTO DE VENTAAnuncio de un producto o servicio impreso en papel, cartulina y/o pegado sobre cartón plano u ondulado y troquelado (muebles, despachadores, racks, colgantes, cenefas etc.). 1.14.1 Material punto de venta de mostrador 1.14.2 Material punto de venta de piso 1.14.3 Material punto de venta de display

1.15 CAJASNombre genérico utilizado para indicar un contenedor de cartón plano, ondulado, cartulina gruesa o material no celulósico, adecuado para mejorar la presentación y la protección de los productos. 1.15.1 Cajas impresas en offset con cartón caple o sulfatada 1.15.2 Cajas con sustratos especiales (cartón con laminación metalizada/ cold-foil o sustratos plásticos) impresas en offset 1.15.3 Cajas con cartón microcorrugado 1.15.4 Cajas impresas en offset con procesos especiales 1.15.5 Cajas forradas

1.16 REVISTAS Publicaciones periódicas ilustradas, que abordan temas variados y venden espacio publicitario.

7

2.1 CATÁLOGOSPublicación conformada por un mínimo de 48 páginas que presenta una lista de productos, servicios o personas agrupadas según determinados criterios y finalidades.

2.2 INSERTOS Y SUPLEMENTOSPublicación monotemática que se integra a un periódico para su distribución y venta.

2.3 LIBROSPublicación impresa, no periódica, con más de 48 páginas, sin considerar la portada.

2.4 PERIÓDICOS Y DIARIOS Impresos que se publican cada día y que reportan la información sobre los sucesos más relevantes que ocurren a nivel local, nacional e internacional.

2.5 REVISTASPublicaciones periódicas ilustradas, que abordan temas variados y venden espacio publicitario.

3.1 CALENDARIOSImpresos que contienen las indicaciones de los días, semanas y meses del año.

3.2 CATÁLOGOS, FOLLETOS Y REVISTASCatálogo: Publicación conformada por un mínimo de 48 páginas que presenta una lista de productos, servicios o personas agrupadas según determinados criterios y finalidades.

Folleto: Publicación no encuadernada, impresa sin periodicidad, con un número de páginas no superior a 48; generalmente engrapada.

Revista: Publicación periódica ilustrada, que aborda temas variados y vende espacio publicitario.

3.3 ETIQUETASProductos que se utilizan en envases o embalajes para identificar su contenido con la información que corresponda.

8

2 IMPRESIÓN OFFSETEN ROTATIVAS

3 IMPRESIÓN DIGITAL

5.1 EMPAQUES FLEXIBLES DE MATERIAL NO CELULÓSICOProductos para empaques en sustrato no celulósico.

5.2 ETIQUETASImpresos en papel, cartulina o material sintético, que se utilizan en envases o embalajes para identificar su contenido con la información que corresponda. 5.2.1 Etiquetas impresas en flexografía, sin procesos especiales 5.2.2 Etiquetas impresas en flexografía, con procesos especiales

4.1 IMPRESIÓN DIGITAL DE GRAN FORMATOProductos de gran formato impresos con proceso digital.

3.4 IMPRESIÓN MIXTAPiezas producidas en dos o más sistemas de impresión, un sistema debe ser impresión digital.

3.5 LIBROSPublicaciones impresas, no periódicas, con más de 48 páginas, sin considerar la portada.

3.6 PHOTOBOOKÁlbum fotográfico personalizado o no.

3.7 PRODUCTOS CON DATOS VARIABLESProducto en el cual algún texto o imagen puede ser cambiado de uno a otro, a partir del archivo digital.

3.8 CAJASContenedor de material celulósico, adecuado para mejorar la presentación y la protección de los productos.

3.9 BOLETINES INFORMATIVOSPublicaciones ocasionales o periódicas que se destinan a la divulgación de actos oficiales o actividades de órganos privados.

3.10 OFFSET DIGITAL - TINTA LÍQUIDAProductos impresos en offset digital con tinta líquida.

9

4 IMPRESIÓN DIGITALDE GRAN FORMATO

5 flexografía

9.1 CONJUNTO GRÁFICOConjunto integrado por varios productos que conforman la imagen coordinada de un concepto.Nota: Mínimo se deben presentar 3 productos.

7.1 rotograbadoEtiquetas impresas en rotograbado.

6.1 ENCUADERNACIÓN ARTESANALProductos con proceso de encuadernación individualizada y en parte manual que se realizan de forma no industrializada.

6.2 ENCUADERNACIÓN INDUSTRIALProductos con proceso de encuadernación en serie que se realizan con maquinaria de tipo industrial.

8.1 MATERIAL PUNTO DE VENTAAnuncio de un producto o servicio impreso en papel, cartulina y/o pegado sobre cartón plano u ondulado y troquelado (muebles, despachadores, racks, colgantes, cenefas, etc.).

8.2 TRABAJOS ARTÍSTICOS Cualquier trabajo serigráfico que reproduzca diseños, pinturas o alguna forma de expresión artística.

10

6 ENCUADERNACIÓN

7 rotograbado

8 SERIGRAFÍA

9 PRODUCTOSESPECIALES

10.1 INNOVACIÓN Y NUEVAS TÉCNICASLos trabajos realizados con alguna innovación o una nueva técnica, que sea considerada importante para mejorar algún proceso ya existente en las diferentes especialidades.Nota: Se deberá anexar una explicación amplia y detallada que describa en qué consiste el proceso, qué modifica y qué beneficios aporta. El producto que no cumpla con estos requerimientos será reclasificado.

10.2 Responsabilidad MedioAmbientalTrabajos que implican algún grado de responsabilidad medioambiental en sus procesos o materiales, como por ejemplo: - Láminas sin proceso de químico y desperdicio de agua - Papel con las certificaciones de empresas no gubernamentalesNota: Se deberá anexar una descripción documentada del proceso de fabricación, resaltando las condiciones de sustentabilidad y sus beneficios anexando además la documentación que avale el reconocimiento de una organización no gubernamental mundialmente reconocida como FSC, PEFC y SFI con el número de certificación correspondiente. El producto que no cumpla con estos requerimientos será reclasificado.

10.3 PRODUCTOS PARA INVIDENTES Productos realizados con técnicas que permiten su utilización por parte de personas invidentes (libros, mapas, boletas, menús, etc.).Nota: Se deberán anexar características del hardware y el software utilizado para la producción. El producto que no cumpla con estos requerimientos será descalificado.

10.4 FOMENTO A LA LECTURAProductos cuyo objeto principal es promover y estimular la lectura.Nota: Se deberá presentar una descripción del proyecto con sus objetivos y sus alcances. El producto que no cumpla con estos requerimientos será reclasificado.

11

9.2 ACABADOS ESPECIALESCualquier pieza cuyo principal atributo sea alguno de los siguientes procesos: a) Barnizado UV 1 ó 2 caras a registrob) Laminado a 1 ó 2 carasc) Hot Stampingd) Metalizadoe) Utilización de polvo metálicof) Grabado en relieveg) HologramasNota: Se evaluarán solamente los acabados especiales.

9.3 PRODUCTOS VARIOSImpresos elaborados con materiales, procesos y funcionalidad no comunes en el sector de las artes gráficas. 9.3.1 Misceláneos realizados con sustratos celulósicos 9.3.2 Impresiones realizadas en materiales no celulósicos (plásticos, textiles, decoración metálica, etc.) 9.3.3 Piezas de impacto sensorial (vista, olfato, tacto, oído ej. lenticular, barnices con olor, Soft Touch, etc.)

01 10101001010100101010100101010100101010101010101010010101010101010101010100101010101000101010101110101111101010100010101010111010101011010101000101110010100101010110101001010101010101010010010011010101010100101010100101010010100101010010010101010100101010010101010010101010010101010101010101001010101010101010101010010101010100010101010111010111110101010001010101

10 premiosespeciales

El primer paso para participar es REGISTRAR sus trabajos en la página http://premionacional.uilmac.com/registro/ e imprimir el correo electrónico de confirmación para adjuntarlo con los trabajos.

Es NECESARIO enviar dos muestras de cada trabajo. En una de ellas se adjuntará el registro impreso del proyecto y se pondrá el nombre y/o sello del impresor participante, eliminándose en lo posible en la otra, cualquier nombre, emblema, domicilio u otra identificación del concursante (atención especial a la página legal de libros, revistas, catálogos, etc.).

Valor de la inscripción por cada trabajo:

SOCIOS DE LA UILMAC: $550.00 más I.V.A. NO SOCIOS: $1000.00 más I.V.A. PyMEs menores a 20 empleados: $300.00 más I.V.A. La forma de pago será con cheque a nombre de Unión de Industriales

Litógrafos de México, A. C., depósito bancario a la cuenta número: 8499725 o transferencia electrónica a la cuenta: (CLABE) 030180849972502017 en el Banco del Bajío y por mensajería, desde el interior de la República.

Recuerde que tiene un 20% de descuento si inscribe sus trabajos antes del 31 de noviembre y un 10% antes del 31 de diciembre de 2014.

Participarán todos los trabajos que sean entregados o enviados a la dirección: Mártires de Tacubaya #65, Colonia Tacubaya, C.P. 11870, México, D.F., teléfonos: 5611 5911 y 6236 8031, e-mail: [email protected], desde la fecha de esta convocatoria y hasta el 25 de febrero de 2015. Los trabajos que lleguen después de esta fecha de cierre no participarán.

Los trabajos con los que se podrá participar deberán ser trabajos comerciales producidos para el mercado o para algún cliente en particular (con excepción de los trabajos auto promocionales), durante el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2014.

Los trabajos que se reciban en malas condiciones no serán evaluados por el jurado.

Cuando alguna especialidad tenga menos de tres trabajos se considerará desierta, aunque los trabajos en ella presentados se tratarán de colocar en alguna otra especialidad, de ser posible.

Todas las muestras se recibirán bajo absoluta responsabilidad del

participante y pasarán a ser propiedad de la Unión de Empresarios de la Comunicación Gráfica.

BASES DE PARTICIPACIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

12

CALIFICACIÓN Para la calificación de los trabajos se tendrán en cuenta los siguientes factores: 9.1 PRE-PRENSA 9.1.1 Creación y diseño

– Calidad del mensaje (diseño). – Manejo de herramientas novedosas (creatividad). – Elección y congruencia de tipos de fuentes, tamaños y colores.

9.1.2 Calidad de las imágenes Altas luces y sombras con adecuado porcentaje de punto y nivel de detalle (imágenes monocromáticas y policromáticas). – Tonos y balanceos fieles y correctos (imágenes policromáticas). – Adecuada conversión de color a blanco y negro (imágenes monocromáticas). – Adecuada definición de las imágenes (enfoque) (imágenes monocromáticas y policromáticas). – Calidad del silueteado (recorte) de imágenes.

9.1.3 Posición de contenidos Equilibrios de grafismos. – Manejo de márgenes y compensación de cajas de textos.

– Diagramación. 9.2 IMPRESIÓN 9.2.1 REGISTRO: Correspondencia exacta entre impresiones sucesivas en

una misma cara de la hoja, especialmente en impresiones policromáticas.

9.2.2 UNIFORMIDAD: Mismo tono de color en imágenes y/o gráficos en todo el producto.

9.2.3 INTEGRIDAD DE LOS GRAFISMOS: Imágenes y texto completos sin faltantes ni fallas.

9.2.4 NITIDEZ: Nivel de definición del punto de una imagen y/o definición del texto.

9.2.5 LIMPIEZA: Se evaluará que las áreas de no imagen estén libres de velo, manchas, rayas, engrase, partículas indeseadas y que no haya repinte.

9.2.6 SATURACIÓN: Buena densidad de tinta en las tramas, texto y sólidos. 9.2.7 UNIFORMIDAD DE TONO DEL SUSTRATO: Se evaluará que las coordenadas

colorimétricas del sustrato sean las mismas en todo el producto. 9.3 ACABADOS

Se evaluarán: el corte del sustrato en guillotinas, el perforado, intercalado, colocación de ojillos, el suajado y troquelado, el doblado, el encuadernado y otros que eventualmente aplican.

El jurado calificador estará integrado por personalidades nacionales y extranjeras de reconocida capacidad en la industria de las artes gráficas, el diseño gráfico, diseño industrial y la cultura.

Cada miembro del jurado, de forma independiente, asignará su calificación para cada trabajo presentado en cada rubro (Pre-prensa, Impresión y Acabado) sobre 100 puntos, emitiendo para cada uno una boleta electrónica que será transferida a la computadora para su procesamiento.

10

11

13

9

Se construirá un sistema de ponderación de los diferentes factores, de acuerdo con la naturaleza y características propias de las diferentes especialidades del concurso. Al término del procesamiento de todas las boletas electrónicas, el sistema calculará la calificación final de cada uno de los trabajos presentados al concurso, que será el resultado de aplicarle el sistema de ponderación a los valores asignados por los miembros del jurado, dividido entre el número de jurados. Los concursantes conocerán en forma confidencial las calificaciones, pero únicamente la de los trabajos que cada uno haya presentado a concurso. Asimismo, los concursantes podrán conocer las características que calificarán los jurados, siempre y cuando las soliciten a la Unión de Empresarios de la Comunicación Gráfica.

La decisión del jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente por primera vez en la ceremonia de entrega de premios y en la prensa diaria, revistas y otros medios de difusión.

Los miembros del jurado calificador, los organizadores, asistentes y en general, todos aquellos que directa o indirectamente estén involucrados con la organización y desarrollo del concurso, firmarán un contrato de confidencialidad con el que se garantizará el que no haya filtraciones, divulgaciones ni comentarios inherentes al mismo.

LOS PREMIOS CONSISTIRÁN EN: 15.1 Estatuilla y diploma al triunfador de cada una de las especialidades. 15.2 Se otorgará un reconocimiento a la calidad (MENCIÓN HONORÍFICA) a los trabajos que obtengan una calificación de más del 90% en cada especialidad. 15.3 Estatuilla y diploma al mejor trabajo (GALARDÓN A LO MEJOR DE

LO MEJOR), al producto que, en opinión de los señores miembros del jurado y sin importar la especialidad en la que haya sido inscrito,

esté muy por encima en todos los aspectos evaluados al resto de trabajo presentados.

15.4 Reconocimiento especial al mejor trabajo dentro de la categoría Responsabilidad Medioambiental, que tenga una orientación a la mejora y/o cuidado del medio ambiente.

NOTA: 1. La calificación mínima para obtener un premio será de 80 en promedio. Si en alguna categoría ningún trabajo alcanza esta puntuación, la categoría se considerará desierta.2. El jurado tiene las facultades para otorgar distinciones especiales, así como abrir especialidades adicionales en caso de ser necesario.

Los galardonados podrán propagar que han sido acreedores al premio o a las distinciones especiales, mencionando el año en que fueron otorgados, pero en ningún caso los usarán para promover algún producto o equipo.

Todas las sugerencias, preguntas o información en relación con el concurso deberán presentarse por escrito a: [email protected]

16

17

12

13

14

15

14

AGFA de México, S.A. de C.V.Insurgentes Sur No. 1196. Piso 17 y 18 Col. Tlacoquemécatl del ValleC.P. 03100, Del. Benito JuárezTel. 5488 8500WEB: www.agfa.com.mx

Grupo G HorizonDistribuidora y Acabados Gráficos, S.A. de C.V.Calle Sur 109, No. 655, Col. Sector PopularDel. Iztapalapa, C.P. 09060Tel: 5670 5591WEB: www.grupog-horizon.mx

Grupo Sánchez, S.A. de C.V.Oriente 171 No. 367Col. San Juan de AragónC.P. 07470, Del. Gustavo A. MaderoTel. 5550 1890WEB: www.sanchez.com.mx

Heidelberg México S. de R.L. de C.V.Av. Santa Fe No. 170. Piso 8Col. Lomas de Santa FeDel. Álvaro Obregón, C.P. 01219Tel. 5010 6210WEB: www.mx.heidelberg.com

HP MéxicoProlongación Reforma No. 700Col. Lomas de Santa FeDel. Álvaro Obregón Tel: 5258 4000WEB: www.hp.com.mx

KodakBlvd. Adolfo Ruiz Cortínez No. 3562. Piso 14Col. Jardines del PedregalC.P. 01900Tel. 1105 1600WEB: www.kodak.com

Muller Martini México, S.A. de C.V.Cuauhtémoc No. 146Col. Tizapan, San ÁngelDel. Álvaro Obregón, C.P. 01090Tel. 5616 1464WEB: www.mullermartini.com

Papelerías Lozano HermanosJosé Ma. Izazaga No. 39Col. CentroDel. Cuauhtémoc, C.P. 06080Tel. 5578 7511WEB: www.lozano.com.mx

Sun Digital, S.A. de C.V.Aristóteles No. 210PolancoC.P. 11550, Del. Miguel HidalgoTel: 5010 7200WEB: www.sundigital.com.mx

directorio de patrocinadores

15

Te esperamos el MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015 a las 19:30 HRS

en el CENTRO BANAMEX, DISTRITO FEDERAL

En el marco de

Contamos con tu presencia

DERECHOS DE ACCESODe 1 a 5 trabajos inscritos, equivale a 1 boleto.

De 6 a 10 trabajos inscritos, equivalen a 2 boletos.El costo adicional por persona es de $500 pesos M.N. más I.V.A. para socios de la UILMAC y de $1,000 pesos M.N. más I.V.A. para no socios.

Cupo limitado

Favor de llegar puntual, el inicio del evento será en el horario indicado, en punto. Código de vestimenta: formal.

CAMINO A LA EVOLUCIÓN

Nombre de la empresa:Domicilio:Ciudad: C.P.:Teléfono: Fax:E-mail:Contacto:

Categoría:Nombre del trabajo:Fecha de producción:Nombre del cliente para quien se hizo el trabajo (así se hará el diploma):

Fecha de envío:Recibido por:Forma de pago:

Favor de enviar este formato en original, en hoja membretada de su empresa y en CD por cada trabajo a: Mártires de Tacubaya #65, Colonia Tacubaya, C.P. 11870, México, D.F.

Recuerda que también puedes registrar los trabajos en la página

www.premionacional.uilmac.comImprime el formulario que llega a tu correo electrónico y sigue las instrucciones.

La fecha límite para recibir trabajos es el:

25 de febrero de 2015

CAMINO A LA EVOLUCIÓN