cambios

8
Los cambios deben ser una constante en toda práctica que se jacte de ser “innovadora”. Los cambios siempre generan una respuesta que permite seguir implementando más cambios. La necesidad de cambio se entiende además como un factor esencial en los procesos de adaptación. En los espacios de conocimiento y aprendizaje, se deben llevar a cabo cambios continuamente, de este modo la dinámica pedagógica será completamente acertada ya que responderá a las necesidades educativas del momento y a las prioridades de los educandos. El Centro Educativo Paulo Freire, partiendo del reconocimiento de la participación constante de todos los elementos que hacen parte de la “Comunidad Educativa” (Administrativos, tutores, padres de familia y estudiantes) y luego de un profundo análisis, ha implementado algunos cambios proyectando siempre nuestro propuesta transformadora-educativa-emancipadora en aras de una completa educación de calidad; estos cambios se implementan luego de lo manifestado en las últimas reuniones de padres de familia y de una evaluación de los contenidos y las estructuras en la plataforma. Es necesario aclarar que estos cambios no generan ningún inconveniente a los procesos ya existentes con cada estudiante. - Cambio en las estructuras de los bloques académicos. Lo que antes se presentaba como “ciclo III, ciclo IV, ciclo V y ciclo VI” ha cambiado completamente, dividiendo cada uno de los grados que los componían y presentándolos de manera independiente, es decir, ciclo III que se estructuraba de los contenidos de 6º y 7º y que se encontraba dividido en dos periodos académicos, ahora es 6º y 7º correspondientemente, donde lo que antes era el primer periodo será un grado y el segundo periodo otro grado. Esto aplica a todo lo antes conocido como ciclo. Quedará entonces de la siguiente manera:

description

cambios de la estructura

Transcript of cambios

Los cambios deben ser una constante en toda práctica que se jacte de ser “innovadora”.

Los cambios siempre generan una respuesta que permite seguir implementando más

cambios. La necesidad de cambio se entiende además como un factor esencial en los

procesos de adaptación.

En los espacios de conocimiento y aprendizaje, se deben llevar a cabo cambios

continuamente, de este modo la dinámica pedagógica será completamente acertada ya

que responderá a las necesidades educativas del momento y a las prioridades de los

educandos.

El Centro Educativo Paulo Freire, partiendo del reconocimiento de la participación

constante de todos los elementos que hacen parte de la “Comunidad Educativa”

(Administrativos, tutores, padres de familia y estudiantes) y luego de un profundo

análisis, ha implementado algunos cambios proyectando siempre nuestro propuesta

transformadora-educativa-emancipadora en aras de una completa educación de calidad;

estos cambios se implementan luego de lo manifestado en las últimas reuniones de

padres de familia y de una evaluación de los contenidos y las estructuras en la

plataforma.

Es necesario aclarar que estos cambios no generan ningún inconveniente a los

procesos ya existentes con cada estudiante.

- Cambio en las estructuras de los bloques académicos.

Lo que antes se presentaba como “ciclo III, ciclo IV, ciclo V y ciclo VI” ha cambiado

completamente, dividiendo cada uno de los grados que los componían y presentándolos

de manera independiente, es decir, ciclo III que se estructuraba de los contenidos de 6º

y 7º y que se encontraba dividido en dos periodos académicos, ahora es 6º y 7º

correspondientemente, donde lo que antes era el primer periodo será un grado y el

segundo periodo otro grado. Esto aplica a todo lo antes conocido como ciclo.

Quedará entonces de la siguiente manera:

GRADO DURACIÓN

1° Primaria 11 Meses

2° Primaria 11 Meses

3° Primaria 11 Meses

4° Primaria 6 Meses

5° Primaria 6 Meses

6° Bachillerato 6 Meses

7° Bachillerato 6 Meses

8° Bachillerato 6 Meses

9° Bachillerato 6 Meses

10° Bachillerato 9 Meses

11° Bachillerato 9 Meses

La rotación de las materias también se vio modificada, de este modo se balancearon los

tiempos y la estructura organizacional se beneficia hasta el punto de tener un número de

semanas exacto entre el inicio y el fin de cada una de las materias y sus grados.

Ahora, cada bloque académico estará conformado por dos o tres materias, una materia

de gran exigencia (no de menor importancia) y otra u otras dos materias que la

complementarán alrededor de su tiempo. Cada materia vista tiene una duración de 5

semanas. En 1º, 2º y 3º de primaria, las materias de gran exigencia están divididas en

dos periodos.

Habrá excepción con algunos estudiantes antiguos ya que han visto algunas materias no

precisamente en este orden, por esto no se permite completar los bloques con las

materias que se indican, para estos casos se tratará de organizar hasta que se pueda

aplicar de manera estricta el orden establecido.

El tiempo y los bloques académicos quedarán de la siguiente forma:

Primaria.

1°, 2° y 3° PRIMARIA

BLOQUE 1

CIENCIAS NATURALES (2 P) 5 Semanas

INGLÉS 5 semanas

COMPETENCIAS CIUDADANAS 5 semanas

BLOQUE 2

CIENCIAS SOCIALES (2 P) 5 semanas

DEPORTES 5 semanas

MEDIO AMBIENTE 5 semanas

BLOQUE 3 LENGUA CASTELLANA (2 P) 5 semanas

TECNOLOGÍA (2P) 5 semanas

BLOQUE 4 MATEMÁTICAS (2 P) 5 semanas

ARTÍSTICA (2 p) 5 semanas

DURACIÓN TOTAL GRADO 40 Semanas

4° y 5° PRIMARIA

BLOQUE 1

CIENCIAS NATURALES 5 Semanas

INGLÉS 5 semanas

COMPETENCIAS CIUDADANAS 5 semanas

BLOQUE 2

CIENCIAS SOCIALES 5 semanas

DEPORTES 5 semanas

MEDIO AMBIENTE 5 semanas

BLOQUE 3 LENGUA CASTELLANA 5 semanas

TECNOLOGÍA 5 semanas

BLOQUE 4 MATEMÁTICAS 5 semanas

ARTÍSTICA 5 semanas

DURACIÓN TOTAL GRADO 20 Semanas

Bachillerato.

6°, 7°, 8° y 9° BACHILLERATO

BLOQUE 1

CIENCIAS NATURALES 5 Semanas

INGLÉS 5 semanas

COMPETENCIAS CIUDADANAS 5 semanas

BLOQUE 2

CIENCIAS SOCIALES 5 semanas

DEPORTES 5 semanas

MEDIO AMBIENTE 5 semanas

BLOQUE 3 LENGUA CASTELLANA 5 semanas

TECNOLOGÍA 5 semanas

BLOQUE 4 MATEMÁTICAS - ALGEBRA 5 semanas

ARTÍSTICA 5 semanas

DURACIÓN TOTAL GRADO 20 Semanas

10° Y 11° BACHILLERATO

BLOQUE 1

QUÍMICA 6 Semanas

CIENCIAS POLÍTICAS 6 semanas

COMPETENCIAS CIUDADANAS 6 semanas

BLOQUE 2

FILOSOFÍA 6 semanas

INGLÉS 6 semanas

DEPORTES 6 semanas

BLOQUE 3 FÍSICA 6 semanas

MEDIO AMBIENTE 6 semanas

BLOQUE 4 LENGUA CASTELLANA 7 semanas

TECNOLOGÍA 7 semanas

BLOQUE 5 TRIGONOMETRIA- CALCULO 7 semanas

ARTÍSTICA 7 semanas

DURACIÓN TOTAL GRADO 32 semanas

-Ejes transversales.

La transversalización del conocimiento se hace imperativa en momentos educativos

como el que estamos viviendo, la necesidad de aterrizar los contenidos a contextos

específicos y de interpretarlos a partir de cada universo que es cada estudiante es una

necesidad.

El Centro Educativo Paulo Freire, luego de disertaciones alrededor del tema tomó la

decisión de desarrollar e implementar la transversalidad en cada una de las aulas

partiendo del tema de cada unidad y aplicándolo desde el carácter de los ejes elegidos

por su rango de importancia y de aplicabilidad.

Los ejes a desarrollar y sus componentes, son los siguientes;

Derechos Humanos:

-Derechos humanos - Democracia - Constitución - Formación en valores - Medios alternativos de comunicación

Género:

- Genero - Mujer - Sexualidad - Medios Alternativos de comunicación

Educación para la paz:

- Violencia - Paz - Memoria - Solución de conflictos - Medios Alternativos de comunicación

Medio ambiente y desarrollo sostenible:

- Medio ambiente - Desarrollo sostenible - Medios de consumo - Educación vial - Medios Alternativos de comunicación

Cultura:

- Juventud trabajadora - Memoria - Formación en valores - Medios Alternativos de comunicación

Ciencias:

- Ciencia - Medios Alternativos de comunicación

- Implementación de “Evaluación” en cada bloque de cierre.

Cada área dentro dela plataforma está estructurada con tres bloques, el bloque cero, el bloque académico y el bloque de cierre. En el bloque de cierre, que antes solo se concebía como una posibilidad a desarrollar como “despedida” de la materia, ahora cumple una función integradora y evaluativa. Dentro del bloque de cierre se encontrarán nuevos elementos con funciones específicas:

Un cuadro de honor en donde se destacarán los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados académicos en la materia cursada.

Evaluación: Tres formas de evaluación en donde se busca generar dinámicas grupales e individuales de evaluación que permitan mejorar en todos los aspectos. La autoevaluación, la evaluación actitudinal, la heteroevaluación y una última posibilidad en donde el estudiante dará su opinión sobre el aula y las funciones del tutor.

- Cambios en la planta docente y sus materias

Los cambios requieren de medidas especializadas, existen necesidades que suplir y debe haber nueva gente para asumir esas necesidades. En este momento cada tutor ha adquirido nuevas materias, además se sumaron tres nuevas tutoras al equipo del Centro Educativo Paulo Freire. Las materias y los tutores son:

Silvia Patricia Arenas Arenas Competencias Primaria e Inglés Primaria y Bachillerato Correo electrónico es: [email protected] usuario Skype: tutor16.ipf

Saida Milena Rueda Carreño Lengua Castellana Primaria y Bachillerato, competencias 6° a 9° y Medio Ambiente 6° a 11° Correo electrónico es: [email protected] usuario Skype: tutor4.ipf

Esmeralda Silva Jaimes Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente Primaria Correo electrónico es: [email protected] usuario Skype: tutor3.ipf

Edgar Fernando García Santodomingo Artística Primaria y Bachillerato Correo electrónico es: [email protected] usuario Skype: tutor1.ipf

Rafael Camilo Pardo Alférez Sociales Primaria y Bachillerato, Filosofía, Competencias 10° y 11°y Ciencias Políticas Y Económicas Correo electrónico es: [email protected] usuario Skype: tutor2.ipf

Sandra Liliana Herrera Celis Ciencias Naturales,Matemáticas, Algebra, Química, Calculo, Trigonometría y Física Bachillerato Correo electrónico es: [email protected] usuario Skype: tutor5.ipf

Javier Albarracín Deportes y tecnología e Informatica Primaria y Bachillerato Correo electrónico es: [email protected] usuario Skype: tutor6.ipf

Esperamos continuar con esta dinámica incluyente alrededor de la construcción de

identidad de la propuesta del Centro Educativo Paulo Freire; es de vital importancia

asumirse como un elemento más en los procesos de formación académica y humana.