Cambio s

7
CAMBIOS I.1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS I.1.1. Objetivo General Desarrollar un sistema informático de gestión de la calidad para la acreditación del I.E.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería” Tarma – 2015 I.1.2. Objetivos Específicos Controlar la evaluación de la gestión de calidad para la acreditación institucional. Identificar y tipificar los procesos de la evaluación por dimensiones de la gestión de la calidad para la acreditación. Desarrollar un sistema de Gestión de la Calidad para la acreditación del IESPP “Gustavo Allende Llavería” de Tarma que evita la duplicación de tareas. Determinar los requerimientos para el desarrollo del Sistema Informático de Gestión dela Calidad para la Acreditación del I.E.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería” de Tarma.

description

Cambio s

Transcript of Cambio s

Page 1: Cambio s

CAMBIOS

I.1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

I.1.1. Objetivo General

Desarrollar un sistema informático de gestión de la calidad para la

acreditación del I.E.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería” Tarma – 2015

I.1.2. Objetivos Específicos

Controlar la evaluación de la gestión de calidad para la acreditación

institucional.

Identificar y tipificar los procesos de la evaluación por dimensiones de

la gestión de la calidad para la acreditación.

Desarrollar un sistema de Gestión de la Calidad para la acreditación

del IESPP “Gustavo Allende Llavería” de Tarma que evita la

duplicación de tareas.

Determinar los requerimientos para el desarrollo del Sistema

Informático de Gestión dela Calidad para la Acreditación del I.E.S.P.P.

“Gustavo Allende Llavería” de Tarma.

Utilizar la metodología RUP para realizar el análisis, diseño, plan de

implementación y documentación de la acreditación.

Diseñar el Sistema Informático Gestión de la Calidad para la

acreditación institucional.

CONCLUSIONES

Page 2: Cambio s

La metodología aplicada para el desarrollo del Sistema Informático de Gestión de la

Calidad para la acreditación del I.E.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería” de Tarma, es

efectivo, tanto para la institución como para el sistema en sí mismo por su desarrollo,

aplicación fácil y de entorno amigable.

Podemos afirmar que con el sistema Informático de Gestión de la Calidad para la Calidad

para la acreditación del I.E.S.P.P. “Gustavo Allende Llavería” de Tarma tendrá una

autoevaluación en menor tiempo y estarán satisfechos los estudiantes, profesores y

administrativos de trabajar con un sistema que guía y califica su desempeño rumbo a la

acreditación.

Existen condiciones organizacionales para implantar el Sistema Informático de Gestión de

Calidad para la Acreditación y promover los procesos académicos y de gestión en los

estudiantes, docentes y administrativos a partir de las dimensiones de la autoevaluación.

El estudio técnico muestra que los requerimientos son abastecidos sin hacer ninguna

inversión adicional de gran envergadura, lo cual implica que no se requiere invertir en

costos adicionales que afecten la factibilidad económica.

La metodología RUP es una herramienta que nos ayudó a determinar los requerimientos y

el control de para la elaboración, manejo y creación del sistema informático de Gestión de

la Calidad para la Acreditación del I.E.S.P.P. “G.A.LL.” de Tarma.

Page 3: Cambio s

RECOMENDACIONES

Se sugiere como también como otra posible solución elevarlo a la plataforma web, donde

también puedan interactuar todos los actores para verificar constantemente su evaluación y

avance en la acreditación.

El sistema informático tiene que estar controlado por el comité de calidad, por el manejo

serio y responsable y la verificación de los estándares

Promover el sistema informático de Gestión de la Calidad en las diferentes instituciones, o

al menos, en algunos institutos de la región, así como hacer extensivo al nivel de educación

básica regular.

Se recomienda que en futuros trabajos respecto a los Sistemas de Información de Gestión

de la Calidad para la Acreditación de Institutos y escuelas de educación Básica Regular

utilizar otras metodologías también ágiles que promoverán el desarrollo institucional y

empresarial como empresa de calidad.

BIBLIOGRAFÍA

[1] C.A. Lugo, Propuesta de sistema de intercambio de información académica estudiantil en instituciones de educación superior, Magister, Facultad de Ingeniería de Sistemas y Computación, Univ. Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2011.

[2] O.P. Cháves, La cuestión de la calidad de la educación. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas. Colombia: FLAPE. Universidad Pedagógica Nacional. 12009, pp. 8.

Page 4: Cambio s

[3] LEY N° 2828740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Lima 19 Mayo de 2006.

[4] J. Días, Acreditación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. 1° Edición, México, México. Editor UNESCO. 2007.

[5] PUBLICACIONES DEL CEE (2011)¿Porqué debemos acreditar la educación superior? Educación. Pp.5 Disponible:

http://ipae.pe/sites/default/files/compendiont2011.pdf

[6] F. Abarca, Estándares, criterios, competencias e indicadores. PREAL. México. 2008. pp. 15.

[7] Certificación de Sistema de Gestión de Calidad bajo las Normas ISO 9001: 2000 y NTC GP 1000:2004.

[8] A. Bahamón, Importancia de la aplicación del sistema de gestión de calidad en un procesa de acreditación. Colombia. Universidad Militar de Nueva Granada.2011. pp. 9.

[9] A. Hernández, Sistema de indicadores de gestión basado en la Norma ISO 9000;2800 aplicado en el área de salud perteneciente a la delegación de desarrollo estudiantil de la Universidad de Oriente Núcleo Bolívar, Estadode Bolívar. Bolívar, 2010. pp.34.

[10] C.E. VAN DE VALDE, Desarrollo de un sistema de información para la gestión de la vinculación universidad – empresa. Maestría en Informática Empresarial. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Ingeniería. Managua, Nicaragua. 2013.

[11] Revista Iberoamericana de Educación. Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación superior. Número 21 [en línea] España: 1999- Fecha de consulta 2 de enero del 2015.

ACRONICOS

SIGC = Sistema Informático de Gestión de la Calidad

IT = Tecnología de la Información

I.E.S.P.P. “G.ALL.” = Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gustavo Allende Llavería” de Tarma

RUP = Rational Unified Process (Proceso Unificado de Rational)

(Torres 2010).

IEES Instituciones de Educación Estatal Superior

MOF Manual de Organización y Funciones

Page 5: Cambio s

RIACES: Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de Educación Superior. Se constituyó en mayo 2003 en Argentina www.riaces.org

ISO 9000 Familia de Normas reconocidas internacionalmente, relacionadas con el sistema de calidad, elaboradas por el Organismo Internacional de Estandarización ISO.

MOF Manual de Organización y funciones.

IPAE: Instituto Peruano de Administración de Empresas

IES : Institutos de Educación Superior