Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la...

84
Cambio Estructural : Recomendaciones de políticas públicas para el crecimiento económico inclusivo en El Salvador Pablo Amaya y César Alvarado Departamento de Investigación Económica y Financiera

Transcript of Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la...

Page 1: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas

para el crecimiento económico inclusivo en El Salvador

Pablo Amaya y César Alvarado

Departamento de Investigación Económica y Financiera

Page 2: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Objetivo

Analizar los problemas estructurales de la economía

salvadoreña y recomendar políticas públicas con

base en las mejores prácticas de otros países que

han logrado el cambio estructural.

Page 3: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Contenido

I. Los síntomas de los problemas estructurales de la economía salvadoreña.

II. La teoría detrás del cambio estructural y de la determinación del crecimiento

económico.

III. Una evaluación reciente de los principales indicadores del cambio estructural en El

Salvador.

IV. ¿En realidad funciona la propuesta de cambio estructural para lograr el crecimiento

económico?

V. Recopilación de las mejores prácticas para el logro del cambio estructural.

VI. Recomendaciones de políticas públicas.

I. Potencial de la Base de Datos para la planeación estratégica de las empresas.

Page 4: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

I. Los síntomas de los problemas estructurales de la economía

salvadoreña.

Page 5: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Históricamente, El Salvador ha estado estancado en un ingreso medio bajo, respecto a algunos países de Centro América y Latinoamérica.

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

El Salvador Latinoamerica

PIB per cápita para El Salvador y Latinoamérica 1990-2013 Precios constantes de 2005

PIB per cápita para Centroamérica 1990-2013 Precios constantes de 2005

Fuente: Base de datos del Banco Mundial (WDI) Fuente: Base de datos del Banco Mundial (WDI)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

El Salvador Costa Rica Panama Guatemala Nicaragua Honduras

US$ US$

Page 6: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Fuente: Elaboración propia sobre Heston, Summer y Bettina (2011)

Además en El Salvador, existe una baja acumulación de capital y una baja productividad del capital.

El Salvador

SLV 70s

Page 7: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador Fuente: Base de datos del Banco Mundial (WDI)

14.55 14.62

20.67

23.49 24.3725.05

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

Guatemala El Salvador Costa Rica Nicaragua Honduras Panama

Participación en el PIB de la Inversión Privada en bienes de capital

para Centroamérica, promedio 2012-2013

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

22.00

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Participación en el PIB de la Inversión Privada en Bienes de Capital El Salvador 1990-2013

% FBK privada / PIB corriente % FBK privada / PIB constante

% %

Page 8: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Y se confirma con las señales que envían los inversionistas extranjeros.

• Estimaciones realizadas por Cabrera (2012) indican que en El Salvador el aporte de la productividad del capital al crecimiento económico es bajo (un promedio de 30.3% del crecimiento económico observado entre 1950 y 2011).

• El bajo nivel de inversión privada en bienes de capital en El Salvador está relacionada con la baja productividad del capital.

Gráfico 2. Inversión Extranjera Directa en El Salvador Flujos netos como % PIB nominal

Fuente: Base de datos del Banco Mundial (WDI)

Principales IED en El Salvador: 1. Privatización electricidad y telefonía. 2. Venta de acciones de empresas de

telecomunicaciones. 3. Venta de bancos privados.

-2

0

2

4

6

8

10

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

1

2

3

Page 9: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Cambio Estructural (VA Sector / Total VA)

Estos niveles de inversión están en línea con un cambio estructural dirigido hacia a la producción de servicios.

36%

22%

42%

Estructura del Empleo (% de la población ocupada), 1990

Agricultura

Industria

Servicios

20%

20%60%

Estructura del Empleo (% de la población ocupada), 2013

Agricultura

Industria

Servicios

Fuente: BCR y EHPM 2013

Estructura del Empleo

(Ocupados del sector/Ocupados

Totales)

55.0

55.5

56.0

56.5

57.0

57.5

58.0

58.5

59.0

59.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Agricultura y Minas Industria Manufacturera Construcción Servicios

4.2%

% Servicios% Resto de sectores

1.9%

Page 10: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Productividad Sector No transable/Transable

Fuente: Elaboración propia con base en BCR y EHPM

Que implican traslados de recursos de las actividades más productivas (Transables) hacia las menos productivas (No transables), inconsistentes con el comportamiento de los salarios en transables vrs. los no transables.

Salarios Transables/ No transables

Fuente: Elaboración propia con base en ISSS

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

80

85

90

95

100

105

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Page 11: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Índice de tipo de cambio efectivo real

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de BCR

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

105.0

Jan-

00

Aug

-00

Mar

-01

Oct

-01

May

-02

Dec

-02

Jul-0

3

Feb-

04

Sep-

04

Apr

-05

Nov

-05

Jun-

06

Jan-

07

Aug

-07

Mar

-08

Oct

-08

May

-09

Dec

-09

Jul-1

0

Feb-

11

Sep-

11

Apr

-12

Nov

-12

jun-

13

ene-

14

ago-

14

Global USA

Esto genera ineficiencias internas, que ocasionan pérdidas de competitividad (apreciación) en entorno de una trampa de bajo crecimiento y en ausencia de mecanismos de protección nominal.

Page 12: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011-2013

Crecimiento porcentual del PIB y del Valor Agregado de la Industria Manufacturera a Precios Constantes de 1990. Importaciones/PIB

Crecimiento PIB Crecimiento de la Industria Manufacturera Importaciones / PIB

Fuente: Elaboración propia con base en BCR.

Lo que impacta directamente a los sectores estratégicos, generadores de valor agregado.

PIB y VA Industria Importaciones/PIB

Page 13: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Generando ingresos reales deprimidos que ralentizan la demanda del sector privado, motor de las decisiones de inversión.

Fuente: Elaboración propia con base a BCR

Evolución del aporte al crecimiento de los principales componentes de la demanda.

Page 14: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Sin embargo hay oportunidades de diversificación y transformación estructural

PIB per cápita (US$ constantes 2005)

Fuente: Banco Mundial

País 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2013

Costa Rica 1,842 2,428 3,261 3,188 4,158 5,357 5,839

El Salvador   2,157 2,164 1,815 2,554 2,950 3,063

Guatemala 1,171 1,529 2,051 1,762 2,092 2,270 2,341

Honduras 813 964 1,207 1,137 1,236 1,515 1,577

Nicaragua 1,256 1,790 1,368 937 1,061 1,230 1,367

Promedio Centroamérica (A) 1,271 1,774 2,010 1,768 2,220 2,665 2,837

Hong Kong SAR, China   5,579 10,325 17,566 22,152 31,329 33,534

Korea, Rep. 1,107 1,968 3,926 8,829 15,162 22,236 23,893

Singapore 2,530 4,857 9,934 16,554 24,921 34,758 36,898

Promedio países asiáticos (B) 1,818 4,134 8,061 14,316 20,745 29,441 31,442

Page 15: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Entonces, ¿Cuál es el camino correcto?

La respuesta es la planeación para el crecimiento económico inclusivo.

Page 16: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

II. La teoría detrás del cambio estructural y de la determinación del

crecimiento económico.

Page 17: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Basado Hausmann R. y Klinger B. el modelo se puede resumir de la siguiente manera:

– Asumen que para cada par de bienes en el mundo, existe una

distancia entre ellos: si los bienes requieren recursos y

dotaciones similares, se encuentran “cerca”, pero si requieren

capacidades totalmente diferentes, se encuentran “lejos”.

– El costo generado por estas distancias pueden minimizarse

cuando se generan las condiciones adecuadas para realizar el

“salto”.

– Mientras mas empresas “salten”, menos difícil es superar los

costos fijos del tránsito.

– La clave del modelo es ubicarse en la zona adecuada, donde

las distancias son cortas y la producción es compleja porque

se genera mayor valor agregado en la economía.

Marco Teórico.

Page 18: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Visualización del modelo:

Hidalgo et a. Science (2007)

Page 19: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Un indicador de capacidades de producción → Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)

• Una referencia de las relaciones entre productos e industrias→ Matriz de Proximidad

• Un indicador de la intensidad de las relaciones construidas entre productos e industrias → PATH y Densidad

• Un indicador de la sofisticación del producto → PRODY

• Un indicador de la cesta de bienes exportados por el país → EXPY • Valor de mercado de las relaciones

• Costo de oportunidad de no diversificar

¿Qué instrumentos utiliza el modelo para su verificación empírica?

Page 20: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Tw

SFIE

π

Yk Yc Nc,k,x,g Wc,k,x,g C M

D. Efectiva

X

G I

Ingreso Empresas

Costo

T π

S

1

2

3 4

4

5

6

6 6 7

7

8

9

4

4

10

11 11

12

12

12

13

14

16

16 17

2 9

15

d, x

SFd,x

¿Cómo hace sentido la propuesta en el marco de la determinación de la inversión productiva? El Modelo de Cambio estructural potencia la demanda interna y puede corregir los problemas de fuga de demanda efectiva.

Page 21: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• De Minsky (2008) la inversión se determina:

Entonces la inversión es una función de los flujos esperados, el grado de apalancamiento y el costo de producción de los bienes de capital:

Pk

Qfi

Pk’

• La inversión (I) ocurre cuando las intenciones se cruzan, concepto de demanda efectiva de Keynes. • Eq. proporciona la cantidad de inversión (I) realizada en la economía. Pi

Pi’

Eq

I

+ - -

La propuesta es consistente con aumentos de la inversión privada. ¿Cómo se determina?

Page 22: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Aumentos en la inversión, por mayor rentabilidad y mayor capitalización de las ganancias:

Pk

Qfi

Pk’

• La propuesta es funcional si la producción compleja y la reducción de los costos de “saltar” permiten flujos futuros incrementales y la capitalización de estas ganancias se aumenta, entonces I aumenta. (I’). •El mismo efecto, puede ser esperado por incrementos en los salarios reales de los trabajadores que destinan mas dinero para el consumo, fomentando la rentabilidad de las inversiones en El Salvador.

Pi

Pi’

Eq

I

Eq’

I’ Q´fi

La Inversión privada se estimula por expectativas de mayores tasas de ganancia.

Page 23: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Aumentos en la inversión, por menor aversión al riesgo:

Pk

Qfi

Pk’

• También, si la percepción del acreedor y del deudor sobre el riesgo del nivel de apalancamiento presenta menor aversión, como el caso de empresas mas sólidas y rentables derivadas del “salto” al núcleo del espacio de productos, incrementa el nivel de inversión (I’).

Pi

Pi’

Eq

I’ I

Eq’

La Inversión privada se estimula por menor aversión al riesgo.

Page 24: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Aumentos en la inversión, por menores precios de los bienes de Capital:

Pk

Qfi

Pk’

• También, si la sustitución de importaciones trae consigo una disminución de los precios de los bienes de capital (Ausencia de márgenes asociados a la importación), incrementa el nivel de inversión (I’).

Pi

Pi’

Eq

I

Eq’

Pi

I’

La Inversión privada se estimula por la caída en los precios de los Bienes de Capital.

Page 25: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

III. Una evaluación reciente de los principales indicadores de la diversificación y sofisticación.

Page 26: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Actualmente el Banco Central tiene acceso a información de

exportaciones a nivel mundial, por grupo de productos y originador.

• Su clasificación es con base a la nomenclatura de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) rev. 2

• La base de datos contiene millones de registros.

Características de la Base de Datos.

Page 27: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

¿Tenemos ventajas comparativas?

Las ventajas comparativas son un reflejo de las capacidades para producir cada producto.

Tener ventaja comparativa (RCA>1) indica que las empresas nacionales tienen capacidades

fortalecidas para producir este bien en comparación al resto de empresas en el mercado

internacional.

Page 28: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Al igual que Amaya y Cabrera (2013), con datos hasta 2009, los productos con mayor ventaja comparativa son en su mayoría de la periferia del espacio de productos y en sus propios conglomerados.

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database

El Salvador está especializado en la producción de bienes de la periferia.

PROMEDIO 2010-2013

LOS 10 PRODUCTOS ESTRELLA DE EL SALVADOR.

LEAMER CCODE COMMODITY

PROMEDIO DE

EXPORTACIONES

(US$ Mill)

PROMEDIO

IVCR

Intensivos en Capital 6574 Tejidos elásticos y pasamanería de elástico (excepto artículos de punto o de ganchillo) formados por materias textiles combinadas con hilos de caucho. 34.3 140.35

Agricultura tropical 0615 Melasa decorada o no 28.6 107.10

Cereales, etc. 0470 Otras sémolas y harinas finas de cereales 40.2 100.71

Intensivos en trabajo 8462 Ropa interior, de punto o ganchillo, de algodón, no elástica y sin cauchutar 853.4 78.03

Intensivos en trabajo 8442 Ropa interior (excepto camisas pero incluidos cuellos, pecheras y puños) para hombres y niños, de tejidos, excepto de punto o ganchillo 15.8 54.88

Intensivos en trabajo 8472 Accesorios de vestir, de punto o de ganchillo, n.e.p. 161.7 35.98

Productos Forestales 6424 Papeles y cartones cortados en forma determinada, n.e.p. 107.3 34.32

Intensivos en Capital 6951 Herramientas de mano agrícolas, hortícolas y forestales 12.5 33.30

Agricultura tropical 0611 Azúcar sólida de remolacha y de caña, sin refinar 178.4 33.24

Agricultura tropical 0711 Café sin tostar o tostado, con o sin cafeína, cáscara y cascarilla de café; sucedáneos de café que contengan café en alguna proporción 302.9 31.56

Page 29: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

¿Pero estas ventajas son adecuadas según el modelo?: Nivel de Sofisticación del producto (PRODY)

PRODY es una medida de sofisticación del producto, o interpretado de otra forma,

representa la capacidad que tiene el producto de generar ingresos en la economía

(Salarios, impuestos, ganancias, etc.)

Page 30: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

5157

7251

7742

6831

2742

7439

2518

7361

5824

5137

2471

5419

7929

7638

2517

5239

7612

7622

6647

6635

7525

7919

5241

6546

3414 14

6210

7248

8952

7861

6931

6254

5121

411

6618

6852

6666

6974

6354

484

8122

5722

3413

5621

616

8931

1123

8421

6516

8439

6842

8441

6932

8459

4314

2238

4243

812

7521

2640

Distribución del PRODY de los productos exportados por El Salvador, respecto a la cesta de PRODY mundial en 2011-2013

PRODY MUNDIAL SLV RCA>1

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database y WDI

La cesta con alto VCR es representativa de una producción concentrada en bienes con baja capacidad de generación de ingresos en la economía.

US$

Page 31: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

MW

I

RWA

NER

MO

Z

GH

A

TZA

ZMB

PAK

PRY

UG

A

TGO

GTM SL

V

ARM PE

R

CHL

ARG

MN

G

PAN

MD

A

ECU

BOL

YEM

GEO ID

N

MKD

EGY

URY

UKR JO

R

COL

KAZ

BRA

TUN

ALB

DZA LBN

BIH

ZAF

TUR

BGR

AU

S

HRV IN

D

RUS

PRT

THA

CRI

GRC

NO

R

LVA

POL

LTU

BLR

MEX

CAN

PHL

MYS

CHN

GBR

SVK

ITA

NZL

CZE

SVN

HU

N

USA

FRA

DN

K

SWE

KOR

BEL

DEU IS

R

FIN

JPN

SGP

IRL

CHE

SLV

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database y WDI

Que se refleja en un índice de sofisticación bajo a nivel mundial. EXPY 2013

Page 32: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database

Sin embargo hay oportunidades de ser sofisticados: Se confirma que en el núcleo se dispone de un conjunto de productos con ventaja comparativa, que son producidos por las empresas salvadoreñas.

LEAMER CCODE COMMODITY

PROMEDIO DE

EXPORTACIONES

(US$ Mill)

PROMEDIO

IVCR

Intensivos en Capital 6574 Tejidos elásticos y pasamanería de elástico (excepto artículos de punto o de ganchillo) formados por materias textiles combinadas con hilos de caucho. 34.3 140.35

Intensivos en Capital 6951 Herramientas de mano agrícolas, hortícolas y forestales 12.5 33.30

Intensivos en Capital 6932 Alambre de púa de hierro o caero; torcidas o flejes planos, con púas o sin ellas, y alambres dobles torcidos flojamente, del tipo utilizado para cercas, de hierro o acero1.2 19.04

Intensivos en Capital 6534 Tejidos con un contenido en peso de fibras sintéticas discontinuas inferior al 85% (excepto tejidos aterciopelados y de oruga) 30.1 10.86

Intensivos en Capital 6513 Hilados de algodón 42.7 9.09

Intensivos en Capital 6552 Tejidos de punto o ganchillo, no elásticos ni cauchutados, de fibras distintas de las sintéticas 58.3 7.29

Maquinaria 7788 Otras máquinas y equipo eléctricos, n.e.p. 183.7 5.58

Química 5542 Productos orgánicos tensoactivos; preparados tensoactivos y preparados para lavar, contengan o no jabón, n.e.p. 44.4 4.87

Intensivos en Capital 6584 Ropa de cama, mantelería, toallas de baño y paños de cocina; cortinas y otros articulos para el hogar de materias textiles, excepto de punto o de ganchillo38.2 4.75

Intensivos en Capital 6514 Hilados con un contenido en peso de fibras sintéticas de un 85% o más, sin acondicionar para la venta al por menor; monofilamentos, tiras (paja artificial y formas análogas) e imitaciones de catgut de materias textiles sintéticas32.2 4.74

Intensivos en Capital 6549 Tejidos, n.e.p. 0.8 4.47

Intensivos en Capital 6516 Hilados de fábrica sintéticas discontinuas con un contenido en peso de esas fibras inferior al 85% 4.6 4.45

Intensivos en Capital 6770 Alambre de hierro o acero (excepto para trefilar), revestido o no, pero no aislado 13.3 3.69

Intensivos en Capital 6732 Barras y varillas (excepto para trefilar) de hierro o acero; barras huecas de acero para barrenos 46.5 3.55

Química 5723 Artículos pirotécnicos (por ejemplo, juegos artificales, señales de niebla de ferrocarriles, cagas explosivas, cohetes de lluvia) 1.2 3.45

Química 5334 Barnices y lacas, pinturas al temple; pigmentos al agua preparados; pinturas y esmaltes; hojas para el marcado a fuego; tintes y otras materias colorantes en formas de envases para la venta al por menor24.8 3.45

Química 5121 Alcoholes acíclicos y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados 38.3 3.18

Química 5821 Fenoplastos 14.8 3.14

Química 5332 Tinta de imprenta 6.7 3.14

Page 33: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database

Conjunto de productos con ventaja comparativa revelada en el núcleo….continuación

LEAMER CCODE COMMODITY

PROMEDIO DE

EXPORTACIONES

(US$ Mill)

PROMEDIO

IVCR

Intensivos en Capital 6746 Planchas y chapas, sin más elaboración que la laminación, de menos de 3mm de espesor, de hierro o de acero 37.5 3.04

Intensivos en Capital 6581 Bolsas y sacos de materias textiles para envasar mercancías 3.8 2.72

Maquinaria 7243 Máquinas de coser; muebles diseñados especialmente para máquinas de coser; agujas para estas máquinas; partes y piezas sueltas para máquina y muebles de este subgrupo3.4 2.54

Intensivos en Capital 6551 Tejidos de punto o ganchillo, no elásticos ni cauchutados, de fibras sintéticas 1.8 2.38

Intensivos en Capital 6733 Otros ángulos, perfiles y secciones, sin más elaboración que la laminación en caliente o la extrusión, de hierro o acero (excepto de acero alto en carbono o de aceros aleados)11.3 2.20

Química 5312 Luminóforos orgánicos sintéticos; agentes de blanqueo óptico, fijables a la fibra, índigo natural; locas colorantes 0.8 2.01

Química 5629 Abonos 13.1 1.94

Intensivos en Capital 6935 Telas metálicas, enrejados, rejillas, cercas, tejidos para refuerzos y productos similares de alambre de hierro, acero o cobre; metal desplegado, de hierro, acero o cobre2.7 1.82

Intensivos en Capital 6589 Otros artículos confeccionados de materias textiles 7.5 1.79

Química 5834 Cloruro de polivinilo 13.7 1.76

Intensivos en Capital 6560 Tules, encajes, bordados, cintas pasamanería y otras confecciones pequeñas 4.2 1.70

Química 5841 Celulosa regenerada 0.2 1.66

Maquinaria 7782 Lámparas y tubos electrónicos de incandescencia o descarga para alumbrado (incluso lámparas de rayos ultravioleta o infrarrojos); lámparas de arco, lámparas de encendido eléctrico utilizadas en fotografía para la producción de luz relámpago y sus partes8.3 1.48

Química 5541 Jabón, productos orgánicos tensoactivos y preparados para usar como jabón, en forma de barras, panes o pastillas moldeadas, contengan o no jabón 3.1 1.44

Intensivos en Capital 6978 Aparatos de uso doméstico, artículos ornamentales, marcos y espejos, de metales comunes 1.3 1.36

Intensivos en Capital 6744 Planchas y chapas, sin más elaboración que la laminación, de más de 4.75 mm de espesor, (excepto planos universales) de hierro o de acero 8.9 1.24

Intensivos en Capital 6924 Barriles, tambores, bidones, cajas y recipientes similares (incluso recipientes para gas comprimido o licuado) de hierro, acero o aluminio, del tipo comunmente usado para el transporte o envasado de mercancías5.4 1.21

Intensivos en Capital 6577 Guatas, mechas, tejidos y otros artículos para máquinas y fábricas 2.6 1.17

Intensivos en Capital 6993 Alfileres y agujas, de hierro o acero; cuentas y lentejuelas de metales comunes, del tipo empleado corrientemente para prendas de vestir, bolsos, artículos de viaje, etc1.2 1.12

Intensivos en Capital 6921 Depósitos, cisternas, cubas y otros recipientes análogos para cualquier producto, de hierro, acero o aluminio, de capacidad superior a 300 litros, con o sin revestimiento interior o calorífugo pero son dispositivos mecánicos o térmicos1.4 1.06

Química 5832 Polipropileno 10.3 1.04

Intensivos en Capital 6572 Tejidos de fibras aglutinadas (sin tejer), tejidos similares de hilados aglutinados y artículos de esos géneros, incluso impregnados o bañados 4.3 1.03

Química 5417 Medicamentos (incluso medicamentos veterinarios) 109.1 1.03

Page 34: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

– Su cálculo implicó:

• El cálculo de una matriz de distribución de frecuencia conjunta a

partir de 299 mil combinaciones de productos en cada una de las

128 cestas exportadoras de cada país.

• El cálculo de una matriz de probabilidad conjunta .

• El cálculo de la matriz de probabilidad condicional:

P(A/B) = P(A ∩B)/P(B) y de P(B/A) = P(A ∩B)/P(A)

• Para finalmente construir la matriz de proximidad, una matriz

simétrica con dimensión: 774

¿Pero que hay con la diversificación? Matriz de Proximidad, caso de El Salvador

Page 35: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database y El Observatorio de la Complejidad Económica.

140.0

145.0

150.0

155.0

160.0

165.0

PROMEDIO 2010-2013

LOS 10 PRODUCTOS ESTRELLA DE EL SALVADOR.

LOS PRODUCTOS CON MÁS VENTAJA COMPARATIVA DE EL SALVADOR DENTRO DEL NUCLEO DE COMPLEJIDAD.

PATH (Promedio)

Entonces, ¿Es el núcleo la clave?. Continuar produciendo en la cesta de bienes estrella tiene menores probabilidades de llevarnos hacia la diversificación que la cesta del núcleo.

Page 36: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Fuente: Hausmann R. y Klinger B.

Densidad de bienes sin VC en t versus los mismos bienes en t+1.

Hausmann y Klinger demuestran que la densidad de los bienes donde no se ganó VC en t+1 (café) es menor que la de la cesta de bienes donde saltó y

se ganó VC en t+1 (verde)

Densidad de igual número de CUCI donde se perdió VC respecto a la densidad donde se saltó y se ganó VC.

El Salvador, de 1991 -1995 respecto a 2011-2013

En el caso de El Salvador, la cesta de bienes donde se perdió VC tiene una densidad menor que

aquella donde se ganó VC en el período analizado.

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database

Se ha demostrado que las empresas que se ubican en el núcleo tienen mayores probabilidades para que sus productos tengan VCR.

Page 37: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Como se visualiza el modelo:

Hidalgo et a. Science (2007)

Page 38: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Que las empresas produzcan en el núcleo es coherente con la posición estratégica de un país. Las empresas tienen una oferta diversificada, más sofisticada y menos imitable. Mejora la capacidad de competir en el mercado internacional.

Esta

nd

ariz

ació

n o

Ub

icu

idad

med

ia

Ubicuidad y Diversificación

Amaya y Cabrera (2013)

Page 39: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

¿Cuanto le cuesta al país asumir una posición no diversificada?. El costo de oportunidad

Basado en la propuesta de Hausmann R. y Klinger B (2006). Calculamos un indicador modificado del Open Forest, con el objetivo de demostrar de forma diferente que el costo de oportunidad de aquellos países poco diversificados es mayor que el de aquellos más diversificados. Definimos el valor de mercado de las relaciones construidas por cada país como: Y el costo de oportunidad de no diversificar como:

VMR = * PRODYi

CO = VMRPRODYiPATH )*(

Page 40: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

VALORACIONES EN TÉRMINOS DE PRODY SUIZA EL SALVADOR MALAWI

LUGAR EN EL EXPY 2013 PRIMERO 67/79 ULTIMO

VALOR DE MERCADO DE LAS RELACIONES (Millones de US$) 2,233 1,839 1,373

COSTO DE OPORTUNIDAD POR NO DIVERSIFICAR (Millones de US$) 52 446 912

PORCENTAJE DE COSTO SOBRE VALOR DE MERCADO TOTAL DISPONIBLE 2.3 19.5 39.9

PORCENTAJE DE VALOR DE MERCADO RESPECTO AL TOTAL DISPONIBLE 97.7 80.5 60.1

Fuente: Elaboración propia con base en UN Comtrade Database y WDI

Mientras menos diversificado en producción se encuentre El Salvador, mayor es el costo de oportunidad en términos de generación de ingresos.

Page 41: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

IV. ¿En realidad funciona la propuesta de cambio estructural para lograr el

crecimiento económico?

Page 42: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Distribución de la oferta mundial de Productos (VCR>1)

Hidalgo et a. Science (2007)

Page 43: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Para contestar esta pregunta:

– Escogimos un método formal basado en la verificación econométrica con técnicas de panel, para los 117 países de la muestra de 2004-2012. (Panel no balanceado)

– Modelamos varias especificaciones semilogarítmicas sobre el PIB per cápita constante versus los determinantes clásicos del crecimiento y la medida de sofisticación del modelo (EXPY), utilizamos efectos fijos transversales.

– Se utilizan datos del WDI y Comtrade

¿Se puede formalizar?

Page 44: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Variables incluidas.

Las variables.

SERIE NOMBRE

LPIBPCP05 Logaritmo del PIB per cápita (Constante 2005US$)

ETFTTFT Mano de obra con educación terciaria (% del total)

ESFTTFT Mano de obra con educación secundaria (% del total)

EXPY EXPY

FBKFPIB Formación Bruta de Capital (% del PIB)

ICCM Indice de conectividad de la carga marítima (2004=100)

Page 45: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Dependent Variable: LPIBPCP05?

Method: Pooled Least Squares

Date: 12/02/14 Time: 16:51

Sample: 1990 2013

Included observations: 24

Cross-sections included: 117

Total pool (unbalanced) observations: 2295

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 1.569328 0.180048 8.716150 0.0000

FBKFPIB? 0.004277 0.000750 5.701214 0.0000

LEXPY? 0.679379 0.019190 35.40237 0.0000

Fixed Effects (Cross)

Effects Specification

Cross-section fixed (dummy variables)

R-squared 0.991086 Mean dependent var 8.145861

Adjusted R-squared 0.990603 S.D. dependent var 1.626251

S.E. of regression 0.157646 Akaike info criterion -0.806471

Sum squared resid 54.07848 Schwarz criterion -0.508920

Log likelihood 1044.425 Hannan-Quinn criter. -0.697976

F-statistic 2050.372 Durbin-Watson stat 0.244803

Prob(F-statistic) 0.000000

Modelo 1

Page 46: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Effects Specification

Cross-section fixed (dummy variables)

R-squared 0.995613 Mean dependent var 9.190676

Adjusted R-squared 0.995103 S.D. dependent var 1.254930

S.E. of regression 0.087819 Akaike info criterion -1.927927

Sum squared resid 6.239179 Schwarz criterion -1.422784

Log likelihood 966.4229 Hannan-Quinn criter. -1.735000

F-statistic 1953.036 Durbin-Watson stat 0.359905

Prob(F-statistic) 0.000000

Modelo 2

Page 47: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Dependent Variable: LPIBPCP05?

Method: Pooled Least Squares

Date: 12/02/14 Time: 16:56

Sample (adjusted): 2004 2012

Included observations: 9 after adjustments

Cross-sections included: 65

Total pool (unbalanced) observations: 382

Cross sections without valid observations dropped

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 3.417039 0.454026 7.526080 0.0000

FBKFPIB? 0.006226 0.000893 6.970849 0.0000

LEXPY? 0.545684 0.047663 11.44889 0.0000

ESFTTFT? 0.001920 0.000554 3.467242 0.0006

EPFTTFT? 0.004788 0.001145 4.180927 0.0000

ICCM? 0.002681 0.000492 5.446501 0.0000

Fixed Effects (Cross)

Effects Specification

Cross-section fixed (dummy variables)

R-squared 0.998709 Mean dependent var 9.218212

Adjusted R-squared 0.998424 S.D. dependent var 1.213701

S.E. of regression 0.048189 Akaike info criterion -3.063298

Sum squared resid 0.724520 Schwarz criterion -2.340315

Log likelihood 655.0899 Hannan-Quinn criter. -2.776473

F-statistic 3498.185 Durbin-Watson stat 0.727131

Prob(F-statistic) 0.000000

Modelo 3

Page 48: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

– El desarrollo económico requiere , no especialización

– Los países de rápido crecimiento son los que

– Las aceleraciones del crecimiento están asociadas a cambios estructurales

– Los patrones de especialización no están determinados por la

– Los países que promueven exportaciones crecen más rápido

– Algunos patrones de especialización propician

Rodrik (2006), Hausmann, Hwang y Rodrik (2007), McMillan y Rodrik (2011), Felipe (2011) y Hausmann, Hidalgo et al (2011) sostienen que una economía para desarrollarse, sus formuladores de políticas públicas deben estar conscientes de algunas regularidades empíricas:

Page 49: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• El Asian Development Bank establece que la probabilidad de un país de convertirse en una economía de ingresos altos, dado que posee industrialización en producción y en empleo durante los últimos 40 años es 41.82%;

• La probabilidad de convertirse en una economía de ingresos altos dado que no posee industrialización en producción ni en empleo es de 4.17%

Otras regularidades empíricas

Page 51: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Características Comunes

• Planificación del desarrollo: proceso de largo plazo → continuidad del objetivo

• Liderazgo del Gobierno y participación del Sector Privado → alianzas

• Desarrollo de capacidades productivas (infraestructura, capital humano, tecnología) → programas, incentivos, etc.

• Prioridad en la producción de la industria manufacturera → sectores específicos y estratégicos

Page 52: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

1950 1960 1970 1980 1990 2000

1° Plan Quinquenal (1962-1966)

2° Plan Quinquenal (1967-1971)

3° Plan Quinquenal (1972-1976)

4° Plan Quinquenal (1977-1981)

5° Plan Quinquenal (1982-1986)

Fase del despegue de la industrialización

(1962-1973)

Fase de Promoción de Industria Química y Pesada (1973-1979)

Fase de Liberalización (1979 en adelante)

Finalización II Guerra Mundial

Características: • Sustitución de Importaciones de Bs de Consumo No Duraderos y materia prima • Promoción de exportaciones de productos intensivos en mano de obra •Creación de Chaebol

Características •Fortalecimiento de Chaebol •Financiamiento preferencial •Establecimiento de metas de exportación •Reuniones mensuales de promoción de exportaciones entre Gobiernos y empresas •1974: construcción de Daedeok

Características •El déficit externo, agudizado por los efectos del segundo choque petrolero y por la recesión internacional •Programa integral de estabilización económica en abril de 1979 •Surgimiento de industrias intensivas en capital ý alto componente tecnológico

6° Plan Quinquenal (1987-1991)

7° Plan Quinquenal (1992-1996)

Período de Rehabilitación

Período de Expansión Exportadora

Período de Diversificación

Período de Ajuste Estructural

Imitación Internacionalización Generación de Tecnología

Proceso de Cambio Estructural de la Economía de Corea del Sur

Características: •Planes de reconstrucción •Reforma agraria •Sustitución de importaciones

Page 53: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Período de Rehabilitación posterior a II GM: 1949-1960

Planes de reconstrucción: •Plan quinquenal de reconstrucción industrial (1949) •Plan de reconstrucción (1951) •Plan integral de reconstrucción (1954) •Plan quinquenal de reconstrucción económica (1956) •Plan trienal de desarrollo económico (1960)

Objetivos: • Ampliar la infraestructura económica • Construir industrias clave (cemento, siderurgia y otras) • Aumentar la capacidad productiva del sector manufacturero

Ley de reforma agraria (1949, 1950) Objetivo: propiciar condiciones de igualdad

Medidas:

• Compra de tierras de labranza a terratenientes a precios obligatorios • Venta de tierra a agricultores a precios inferiores al del mercado • Prohibición de la propiedad de tierras de labranza a no agricultores • Establecimiento de cantidad máxima de la extensión de las tierras en propiedad de cada agricultor

Rhee Syngman, Primer Presidente de Corea del Sur

Page 54: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Período de Rehabilitación posterior a II GM: 1949-1960

Realizar sustitución de importaciones: harina, arroz, azúcar, cemento y textiles.

Restricciones a las importaciones: • Aprobaciones previas a la importación:

i) artículos de libre importación ii) artículos restringidos iii) artículos prohibidos

• Tarifas prohibitivas • Cuotas de importación

• Sistema de tipo de cambio múltiple • Sistema de aranceles

i) Arancel aduanero único del 10% a todos los artículos (1949-1955) ii) Ley de aranceles aduaneros: tipos arancelarios generalmente elevados y oscilaban entre 27.4% y 66.5% en la segunda mitad de la década de 1950.

Sistema de depósito de divisas Permitía a los exportadores depositar en el Banco de la República de Corea las divisas adquiridas por medio de las exportaciones y usarlas para pagar las importaciones o vender las divisas a otros importadores a tasas de mercado.

Banco Coreano de Desarrollo (KDB) inaugurado en 1954

Conceder créditos a largo plazo a industrias clave para adquisición de equipo

Page 55: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Entidades encargadas de la Planificación del Desarrollo en Corea del Sur

• Junta de Planificación Económica, fundada en 1961, fue el organismo que dirigió la planificación económica coreana:

– formulación de los planes quinquenales

– supervisión de implementación planes quinquenales

– elaboración de los presupuestos

– supervisión de los gastos

– analizar los proyectos de importación de capital

– reconciliar los intereses de los ministerios económicos

• Creación del Instituto de Desarrollo de Corea en 1971, encargado de proporcionar asistencia técnica a la Junta de Planificación en la elaboración de planes detallados para cumplir con las directrices generales establecidas por el organismo planificador.

Page 56: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Período de Expansión Exportadora: 1962-1973

Política industrial del Gobierno centrada en:

+ Producción de materiales básicos (fertilizante, cemento y carbón) desarrollo de industrias de exportación intensivas en mano de obra y la industria textil + Sustitución de Importaciones de Bs de Consumo No Duraderos y materia prima

Park Chung-hee Período 1961-1979

1° y 2° Plan Quinquenal

Nacionalización de la banca (1963) → Préstamos preferenciales a industrias seleccionadas y entre ellas a empresas determinadas (Chaebol)

Medidas : • Reducción del 30% en impuesto sobre la renta a exportadores • Exenciones fiscales directas sobre los exportadores • Exenciones fiscales indirectas a materia prima y exportaciones • Limitación para las importaciones de materias primas • Inscripción como importador condicionada al rendimiento de las

exportaciones • Concesión de exenciones arancelarias y desgravaciones fiscales indirectas

a proveedores nacionales de los exportadores • Amortización acelerada del capital fijo en las principales industrias

exportadoras. • Sistema de vinculación de las exportaciones con las importaciones

Page 57: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Período de Expansión Exportadora: 1962-1973

El gobierno tomó el papel de líder en el desarrollo de la competitividad tecnológica, con inversiones destinadas a las industrias de la comunicación, almacenamiento, transporte, e Instituciones científicas:

• Creación de parques industriales (Seúl-Inchon , Ulsan) • Programas de tecnología nacional de I+D para promover la asimilación de tecnología extranjera importada • Creación del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (ICCT) en 1967; después se convirtió en el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) • Creación de Centros de Investigación con Financiamiento Público (CIFP)

Creación de la Asociación Coreana de Promoción del Comercio y las Inversiones (KOTRA) en 1962 para prestar asistencia a los exportadores mediante la recolección de información sobre los nuevos mercados extranjeros.

Durante este período (1960-1970), las ventajas competitivas clave de Corea eran su abundante mano de obra barata y su capacidad para adquirir tecnología a través de la compra y la imitación de los bienes de capital extranjeros.

Page 58: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Período de Diversificación/Promoción Industrial: 1973-1979

Park Chung-hee Período 1961-1979

Estrategia basada en la promoción de las exportaciones de industrias estratégicas pesada y química (Acero, Metales no ferrosos, Construcción naval, Maquinaria, Electrónica, Productos químicos)

3° y 4° Plan Quinquenal

Criterios de selección de las industrias:

• Vinculación inter-industrial hacia delante y hacia atrás •Valor añadido y contribución al crecimiento del PIB • Generar ingresos en divisas o los efectos del ahorro • Utilización de los recursos naturales y recursos nacionales • Tamaño que permitiera aprovechar las grandes economías de escala para la eficiencia de la producción. • Disponibilidad de capital extranjero para las industrias elegidas.

Medidas: una reforma tarifaria para estimular la sustitución de importaciones en industrias nacientes y reducir la protección en las ramas tradicionales; aumento de aranceles a los bienes de capital y eliminación de exenciones impositivas a la importación, mientras que se otorgaron créditos subsidiados de largo plazo para la producción y compra interna de maquinaria.

Page 59: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Período de Diversificación/Promoción Industrial: 1973-1979

Otras medidas:

• Mayor facilidad de créditos a Chaebols que surgieron en los años anteriores → Fondo Nacional de Inversiones para financiar a las industrias nacientes; Fondo Coreano de Garantía al Financiamiento de Pre-embarque; Banco Coreano de Exportaciones e Importaciones.

• Reemplazo del sistema de exención de tarifas por el de draw-back y posteriormente por un sistema de pago diferido de tarifas e impuestos indirectos.

• Integración vertical de la producción nacional al determinar para ciertos sectores el uso de proporciones crecientes de insumos coreanos.

• La protección fue el incentivo principal de las industrias nacientes.

• Sistema de objetivos de exportación → Obligaba a las empresas a reducir permanentemente el costo marginal mediante el aumento de la productividad.

• Construcción de la Ciudad Científica de Daedok en 1974: 60 institutos de investigación privados apoyados por el gobierno, 4 universidades y 142 empresas de alta tecnología .

Page 60: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Fase de Ajuste Estructural / Liberalización (1979 en adelante)

En 1979 Corea experimentó, por primera de vez desde la implementación de su política industrial, una tasa de crecimiento negativa → El déficit externo, agudizado por los efectos del segundo choque petrolero y por la recesión internacional. Programa integral de estabilización económica (1979): • reducir los subsidios a la exportación → eliminada • moderar las inversiones en las industrias pesada y química • reducir la magnitud del programa de mejora de las viviendas rurales • liberalizar los precios y las tasas de interés

Chun Doo-hwan Período 1980-1988 5° Plan Quinquenal

Park Chung-hee Período 1961-1979 4° Plan Quinquenal

(última parte)

En el 5° Plan Quinquenal se da prioridad al crecimiento impulsado por el sector privado: • Ley de regulación de los monopolios • Prohibición de acciones que limitaran la competencia • Política de promoción de las empresas pequeñas y medianas por medio de

crédito, transferencia de tecnología, mejorar la red de información sobre los mercados y promover una mayor agilidad de sus canales de distribución y mercadeo

• Privatización de los bancos y alza de tasas de interés • Liberalización de las importaciones • Reducción de aranceles (ronda de Uruguay)

Page 61: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Fase de Ajuste Estructural / Liberalización (1979 en adelante)

En 1985 se abandonó la promoción selectiva y el apoyo al desarrollo tecnológico se convirtió en la línea principal de política 6° Plan Quinquenal El proceso de liberalización adquirió dos vías: a) Liberalización de un gran número de productos que se consideraban competitivos b) Medidas de protección y subsidio a la tecnológica provista para una cantidad pequeña de productos de alta tecnología en lo que la industria coreana aprendía a producir de manera competitiva. Es en la década de 1980 cuando la tecnología se considera una de las variables clave para aumentar la competitividad. Luego de haber adquirido y asimilado de la tecnología más avanzada disponible en el mercado global, Corea la convirtió en una ventaja competitiva, lo que le permitió ampliar sus industrias intensivas en tecnología y aumentar su capacidad de investigación y desarrollo.

En la década de 1990 el desarrollo tecnológico se centró en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) → mejora de la normativa para la inversión extranjera directa, nuevos incentivos para I+D

Page 62: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Evolución de las Exportaciones de Corea del Sur: 1960 -2008

Page 63: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

PIB per cápita de Singapur 1960-2013

Fuente: Elaboración propia en base a datos de WDI.

Primera etapa de industrialización

(1960-1979)

Segunda etapa industrialización

(1980-1989)

Tercera etapa (90-97)

Cuarta etapa de industrialización ( 1997-actualidad)

1960 1970 1980 1990 2000 2014

Expansión global de EDB

Industrias intensivas en capital y tecnología

Tecnología, fabricación e

inversión

Industrialización intensiva en trabajo

Innovación, Conocimiento

I+D

Economía globalizada y diversificada

Economía impulsada por factores (1960-1970)

Economía de capital (1980-1990)

Economía basada en innovación

(2000 en adelante)

Fuente: Elaboración propia en base a Economic Development Board (EDB).

Proceso de Cambio Estructural de la Economía de Singapur

Page 64: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Vocación exportadora.

• Estrategia industrial orientada a la innovación.

• Dinámico sector servicios integrado por: Servicios Portuarios y Aéreos, Sistema Financiero, Turismo y Manufactura.

• Extensa disciplina fiscal.

• Fuerte inversión en educación y formación de capital humano en tecnología.

• Uso de incentivos de precios en la prestación de los servicios públicos.

• Distribución equitativa de oportunidades para progreso económico.

• Instituciones básicas sólidas para estabilidad política.

• Liderazgo del Gobierno en la planificación del desarrollo

• Alianzas estratégicas entre el Gobierno y Sector Privado

• Esfuerzos constantes por atraer a empresas multinacionales para que realizaran inversiones en operaciones de alta tecnología.

• Promoción de ciencia y tecnología.

• Inversión en investigación y desarrollo (I + D).

Características especiales de Singapur

Page 65: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Se inicia el programa de industrialización del país intensiva en trabajo.

• Construcción del primer polígono industrial de Singapur (Jurong Industrial State).

• Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB) abre sus primeros centros en el extranjero en Hong Kong y Nueva York.

• El inicio de la Industria estuvo basada en bienes poco complejos: juguetes, ropa, tela, productos de madera y pelucas.

• La industria se convierte en el mayor sector de la economía y a finales de los 70´s comienza la industria electrónica.

• Se requería gran cantidad de mano de obra.

• Educación orientada a la supervivencia de las empresas.

Primera etapa de industrialización (1960-1979)

Page 66: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Sistema flexible de salarios.

• Motores de crecimiento: manufactura y servicios.

• Industria basada en actividades intensivas en capital y conocimiento.

• Identificación de sectores estratégicos: fabricación de computadoras personales, tarjetas de circuitos impresos y unidades de disco.

• Educación basada en la eficiencia. Revisión del sistema educativo, para así usarlo como principal motor para reconstruir la nación.

• Formación de mano de obra en alta tecnología de electrónica e ingeniería.

• Atracción de empresas internacionales de servicios para invertir en operaciones de alta tecnología.

• Primera planta de producción de obleas de silicio.

• Promoción de empresas locales (Oficina de la pequeña empresa).

• Promoción de la Biotecnología (Unidad Estratégica de Negocios de la EDB para la Biotecnología)

Segunda etapa de industrialización (1980-1989)

Page 67: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Economía basada en el conocimiento.

• Empresas intensificaron la utilización de la tecnología para avanzar en la cadena de valor.

• Sectores estratégicos: productos químicos, electrónica e ingeniería.

• Desarrollo de una fuerza laboral flexible y bien educada (Capacitación para especialistas en innovación y tecnología).

• Creación de entorno favorable y competitivo para los negocios.

• Promoción de la biotecnología y desarrollo de la industria de la ciencia biomédica.

• Desarrollo de industria creativa local: cine, música, artes, diseño y medios de comunicación.

• Construcción de relaciones con inversores de la República de China (Enfoque de China).

• Creación de EDB Investments (EDBI): brazo de inversiones de capital independientes.

• Parques Industriales y Tecnológicos (International Business Park y Tuas Biomedical Park).

Tercera etapa de industrialización (1990-1997)

Page 68: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Plan de Desarrollo de la Empresa en 2001 y Esquema Business Angels. Promoción del emprendimiento entre compañías nacionales.

• Fortalecimiento de las universidades de Singapur a través de pactos de colaboración con organismos internacionales.

• Desarrollo de medios interactivos y digitales.

• Avances en el desarrollo de la industria energética (Programa de Innovación Energética en 2007 y Programa de Energía Limpia, CEPO).

• Atracción de empresas multinacionales para establecimiento de centros de investigación y desarrollo e implementación de programas de desarrollo de talentos.

• Hincapié en desarrollo de áreas de servicios de salud y de la educación.

• En 2012, Singapur obtuvo el segundo lugar en el Índice de Comercio de Mercancías (de un total de 185 países). En 2013, se posicionó como el tercer lugar a nivel mundial en el Índice de Conectividad de Carga Marítima (de un total de 155 países)*

• Para 2014, Singapur se encuentra en el quinto lugar a nivel mundial en el Índice de Desempeño Logístico (de un total de 159 países) y en segundo lugar en el Índice de Competitividad Global (de un total de 148 países)*

Cuarta etapa de industrialización (1997-actualidad)

* De acuerdo a datos del WDI y Fondo Económico Mundial.

Page 69: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Latinoamérica Parques Científicos y Tecnológicos

Fuente: BID (2012).

PCT

Operativos

En proceso de implantación

En proyecto Iniciativa de los parques

Brasil 22 31 11 Fundamentalmente pública y a nivel federal, pero con una alta participación de los gobiernos estaduales.

México 21 7 7 Mixta. Iniciativa privada, gobiernos estaduales, gobierno federal y la academia.

Argentina 5 1 1 Más dependientes del sector privado que del público.

Colombia 5 2 3 Programa nacional para el desarrollo de parques, aunque con escaso seguimiento. Dos parques operativos fuera del programa nacional.

Venezuela 4 1 1 Fundamentalmente dependientes del sector público.

Chile 2 2 2 Más dependientes del sector privado. Papel preponderante de universidades.

Uruguay 1 1 1 Mayor balance entre iniciativa pública y privada.

Perú 0 0 7 Fundamentalmente iniciativa pública con vínculo a universidades.

Page 70: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

VI. Recomendaciones de políticas

públicas para un Cambio Estructural

exitoso

Page 71: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

En materia de Planificación del Desarrollo

• Creación de instancias permanentes de diálogo entre Gobierno y Sector Privado para definir un objetivo común, una estrategia de país: crecimiento económico inclusivo.

• Identificación de sectores estratégicos: industrias con encadenamientos productivos, alta productividad y ventajas comparativas reveladas → facilidad de insertarse en el mercado mundial y ganar mayor participación de mercado:

– Electrónico, químico, plástico, textil y confección, aeronáutica, agroindustria y servicios empresariales a

distancia.

• Apoyo y acompañamiento en la conformación de gremios, asociaciones, asocios productivos, consorcios

de sectores productivos.

• Creación de normativas y/o leyes de incentivo y protección a industrias identificadas como estratégicas. • Desarrollar normativas e instituciones que fomenten la investigación y el desarrollo tecnológico.

• Propiciar el traslado de las ganancias por aumento de productividad en las empresas hacia mayores

salarios → Fomento de demanda efectiva.

Page 72: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

En materia de Desarrollo de Capacidades Productivas

• La creación de parques industriales de los sectores estratégicos:

– Proporcionar estímulos fiscales y la creación de asocios público-privado de empresas dedicadas a las actividades estratégicas a desarrollar

– Condicionar la instalación de las empresas en dichos parques a cambio de contratar un porcentaje adecuado de empleados de nacionalidad salvadoreña y cumplir con jornadas mínimas de capacitación en tecnología para dichos empleados dentro de las industrias.

• Apoyo a las empresas mediante créditos en condiciones favorables para invertir en tecnologías, implementaciones de calidad, etc., que respondan a la naturaleza y necesidades de cada sector → FONDEPRO, BANDESAL.

• Fomentar y promover la producción interna de insumos de calidad y/o con componentes tecnológicos para las industrias, de manera que sustituyan a los que se están importando actualmente.

Page 73: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

En materia de Desarrollo de Capacidades Productivas

• Diversificación de la matriz energética para reducir el costo de electricidad → Otorgamiento de incentivos (bonos o exención fiscal, etc.) a empresas que invierten en eficiencia energética o proyectos de energías renovables.

• Fortalecer la articulación Gobierno, empresa privada, y universidades con el fin de impulsar y apoyar la innovación en los distintos sectores estratégicos.

• Promover la participación del sector privado en diseño de la currícula universitaria y/o técnica en carreras de los sectores productivos estratégicos → Se requiere capacitación en formación vocacional, aeronáutica, electrónica, inglés, etc.

• Creación de un observatorio del mercado laboral sobre las necesidades de capacitación para orientar al sistema nacional de formación y educación formal.

Page 74: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

En materia de logística y estrategias de mercado

• Simplificación de trámites/reducción de burocracia (registro de productos, trámites en aduanas y/o BCR, permisos ambientales, sanitarios, etc.; unificación de criterios técnicos, documentos, requisitos, etc.)

• Impulsar una campaña de fomento del consumo local que transforme los hábitos de consumo de la población en favor de los sectores productivos nacionales.

• Crear planes y realizar foros de atracción de inversiones para cada sector

• Información para el sector empresarial del país sobre nuevos mercados y productos con ventajas competitivas.

• Aprovechamiento de mercados con los cuales existen acuerdos preferenciales

Page 75: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

i. Potencial del uso de la base de datos de exportaciones mundiales para la planeación

estratégica de las empresas.

Page 76: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

•Caracterización sectorial. •Permite analizar la demanda de los países con acuerdos comerciales. •Ser una herramienta de apoyo a la negociación de futuros acuerdos comerciales. •Permite identificar las oportunidades de diversificación de la producción.

Análisis de demandas no cubiertas

Page 77: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Productos Químicos

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: cálculo de los autores

Esta

nd

ariz

ació

n o

Ub

icu

idad

med

ia

Diversificación.

Mayor diversificación exportable

Productos menos especializados

La ubicuidad y diversificación sectorial

Page 78: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Los mayores compradores de los productos con mayor ventaja

comparativa del núcleo del Espacio de Productos salvadoreño

en los países con acuerdos comerciales. 2010

18.36%

12.37%

7.20% 6.62% 6.07%

0%

10%

20%

España Estados Unidos

Francia Irlanda Bélgica

Alambre de espino

Fuente: Elaboración propia

Análisis de potenciales destinos.

Page 79: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• España: – Un mercado de aproximadamente 17 millones de dólares – Donde El Salvador participa en 0%

• Estados Unidos: – Un mercado de aproximadamente 12 millones de dólares – Donde El Salvador participa en 0%

• Francia: – Un mercado de aproximadamente 7 millones de dólares – Donde El Salvador participa en 0%

Análisis de demandas no cubiertas. Alambre de espino 2010

Page 80: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Los mayores compradores de los productos con mayor ventaja

comparativa del núcleo del Espacio de Productos salvadoreño

en los países con acuerdos comerciales. 2010

Fuente: Elaboración propia

23.03%

10.54% 10.23%

5.98% 5.68%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Honduras Rumania México Alemania Hungría

Tejidos elasticos y recorte

Análisis de potenciales destinos.

Page 81: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

• Honduras: – Un mercado de 62 millones de dólares – Donde El Salvador participa en 41.3%

• Rumania: – Un mercado de 28 millones de dólares – Donde El Salvador participa en 0%

• México: – Un mercado de 27 millones de dólares – Donde El Salvador participa en 5.8%

Análisis de demandas no cubiertas. Tejidos elástico y recorte 2010

Page 82: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Potencial para diversificar la producción. Probabilidad condicional minimizada mayor a 0.5

Fuente: Elaboración propia.

CÓDIGO NOMBRE

3345 Los aceites lubricantes derivados del petróleo N.E.S.

5162 Aldehídos, cetonas y quinonas función de los compuestos

5311 Colorantes orgánicos sintéticos

5335 Esmaltes, secadoras, masilla

5417 Medicamentos

5419 No medicamentos productos farmacéuticos

5825 Poliuretanos

6635 Lana mineral N.E.S.

6746 De hierro / acero <3 mm de hojas de garrapata

6953 Herramientas de mano otros

6954 Mano intercambiables y máquinas-herramientas

7234 Construcción y maquinaria para la minería

7267 Otras máquinas de impresión

7269 Partes de máquinas de imprenta

7411 Gasógenos y generadores de gas de agua o gas pobre

7412 Quemadores, alimentadores mecánicos y partes

7413 Los hornos y piezas N.E.S.

7416 Calefacción y refrigeración N.E.S.

7429 Bombas y elevadores de líquidos partes N.E.S.

7434 Ventiladores y piezas N.E.S.

7436 Filtros purificadores para liquidos y gas

7439 Centrífugas maquinaria partes N.E.S.

7449 Partes de bombas centrífugas N.E.S.

7451 Herramientas automaticas no eléctricas (pneumaticas, etc) y sus partes

7492 Válvulas

8720 Instrumentos médicos N.E.S.

8742 Dibujo y matemáticas para calcular los instrumentos

8744 Instrumentos no mecánicos o eléctricos para análisis físicos

8749 Partes y accesorios para medidores y contadores

8922 Periódicos y revistas

Las tintas de impresión

Page 83: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

CÓDIGO NOMBRE

5826 Resinas epoxi

6785 Hierro o acero, tubos, tuberías, y accesorios

7528 Equipos para el tratamiento de datos N.E.S.

7712 Partes de la energía eléctrica de maquinaria N.E.S.

7721 Cuadros eléctricos, relés y fusibles

7723 Resistencias eléctricas

7763 Diodos y transistores

8811 Cámaras de fotos y partes

8841 Lentes

8959 Otros suministros de oficina

Otras maquinarias eléctricas y equipos N.E.S.

Fuente: Elaboración propia.

Potencial para diversificar la producción. Probabilidad condicional minimizada mayor a 0.5

Page 84: Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas ... · Evolución que se mantiene en la historia reciente de la Inversión Privada en El Salvador Fuente: Banco Central

Cambio Estructural: Recomendaciones de políticas públicas para

el crecimiento económico inclusivo en El Salvador.