Cambio Deportivo 18-01-16

16
Baldi retorna de España con nuevas ideas » 6 Atlético de Madrid gana y sigue puntero en la Liga española » 15 El Dakar vuelve el 2017 Lunes 18 de enero de 2016 AFP LIGA » ¿EMPEZARÁ EL CERTAMEN CLAUSURA EL VIERNES 22? » 7 OPINIÓN » EVO QUIERE UNA SOLA CABEZA EN EL FÚTBOL BOLIVIANO » 7 FEDERACIÓN » SIETE PUGNARÁN POR LA PRESIDENCIA » 5 El francés Peterhansel, ganador del rally 2016, se despide hasta el próximo año. Lavigne, de la ASO, confirmó que la carrera seguirá en Sudamérica y otra vez pasará por Bolivia. » 8-9

description

 

Transcript of Cambio Deportivo 18-01-16

Page 1: Cambio Deportivo 18-01-16

Baldi retorna de España con nuevas ideas » 6

Atlético de Madrid gana y sigue puntero en la Liga española » 15

El Dakar vuelve el 2017

Lunes 18 de enero de 2016

AFP

LIGA » ¿EMPEZARÁ EL CERTAMEN CLAUSURA EL VIERNES 22? » 7

OPINIÓN » EVO QUIERE UNA SOLA CABEZA EN EL FÚTBOL BOLIVIANO » 7

FEDERACIÓN » SIETE PUGNARÁN POR LA PRESIDENCIA » 5

El francés Peterhansel, ganador del rally 2016, se despide hasta el próximo año. Lavigne, de la ASO, confirmó que la carrera seguirá en Sudamérica y otra vez pasará por Bolivia.» 8-9

Page 2: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 20162

Messi y su quinto Balón de Oro; el renacer del Ave Fénix

ZÚRICH / AFP

Lionel Messi logró el lunes 11 en Zúrich el Balón de Oro-2015, el quinto en su carrera, algo poco imaginable hace 12 me-ses, cuando su club, el Barcelo-na, atravesaba una crisis, antes de remontar en la segunda mitad del curso y ganar cinco trofeos liderado por la ‘Pulga’ argentina.

Pero algo ocurrió hace un año, en la gala del Balón de Oro-2014. Al recoger el premio, el portugués Cristiano Ronal-do lanzó un desafío a su gran rival: “Quiero alcanzar tus cua-tro Balones de Oro”.

Embriagado por la emoción de su tercer galardón y por el Mundial de Clubes que acababa de conquistar, el delantero del Real Madrid, gran rival de Mes-si en la última década, no po-día aventurar que lo que estaba provocando era el despertar de una bestia. El argentino aceptó el reto y en 2015 renació cual Ave Fénix para cumplir una de sus mejores temporadas.

En esta misma época, hace un año, Messi atravesaba un período de dudas: sentado en el banquillo en Anoeta en la de-rrota del Barcelona ante la Real Sociedad, el ‘10’ se ausentó sin explicación convincente del tradicional entrenamiento a puerta abierta del período navi-deño, dando pábulo a todo tipo de especulaciones en la prensa sobre su enfrentamiento con Luis Enrique, el técnico que también estaba muy cuestiona-do por los malos resultados.

Sin embargo, aquellas pala-bras de Cristiano cambiaron el destino y Messi se dedicó a lo que mejor sabe hacer: jugar fút-bol y marcar goles.

El año pasado el portugués Cristiano Ronaldo estuvo a un balón para igualar al argentino, pero el ‘azulgrana’ volvió a estallar con su mejor fútbol en 2015 y llevó otro trofeo a su galería. Se vuelve inalcanzable.

Lionel Messi y sus cinco balones de oro. Adelante aparece la camiseta del Barcelona, con la que ha conseguido todo en el fútbol internacional.

AFP

El Barcelona comenzó a ganar y al final de temporada llegaron títulos que parecían imposibles meses antes: la Copa del Rey, la Liga española y para coronar una gran temporada, la Champions League.

Además de los títulos con su club y del subcampeonato en la Copa América con Argentina, Messi contribuyó a los éxitos del Barcelona con 43 goles en 38 partidos del campeonato, además de 18 pases de gol y acabó máximo anotador de la

Champions (con 10 goles, em-patado con CR7 y Neymar).

SUS GOLES, OBRAS DE ARTEMás allá de los números,

Messi dejó acciones para la his-toria, como cuando marcó con-tra el alemán Bayern Múnich después de dejar literalmente ‘sentado’ con un regate al de-fensa Jerome Boateng.

O el primer gol en la final de la Copa del Rey (victoria 3-1 ante el Athletic Club de Bilbao), en la que recibió la pelota en

el centro del campo y se plantó en el área bilbaína, regateando a cuantos defensores le salían al paso, para batir al arquero ‘rojiblanco’. Un tanto que fue fi-nalista del Premio Puskas, con-quistado el lunes 11 por el mo-desto brasileño Wendell Lira.

Además batió el récord de goles marcados en el campeo-nato español y el de máximo anotador en la historia del Bar-celona, unas cifras que sigue agrandando partido tras par-tido con sus botines. Continúa rompiendo récords.

A sus 28 años (cumplirá 29 en junio), el rosarino parece no tener límites y tal como ha empezado la actual temporada, en la que ya ha ganado la Su-percopa europea y el Mundial de Clubes, contribuyendo con goles decisivos pese a haberse perdido por lesión dos meses de competición (octubre y noviem-bre), pocos dudan de que puede seguir acumulando más Balo-nes de Oro.

OTRA ALEGRÍAEl año 2015 hasta fue bueno

en lo personal, ya que tuvo a su segundo hijo, Mateo. La pater-nidad, estrenada en 2012 con Thiago, parece haber dado más serenidad a Messi, algo que se traslada también al césped, donde ya no parece aquel juga-dor ansioso por el gol del prin-cipio de su carrera, sino que ahora disfruta con un papel más de pasador que de finaliza-dor ante los rivales.

La sociedad que forma con el brasileño Neymar y con el uru-guayo Luis Suárez ya es con-siderada por muchos la mejor delantera de la historia.

Y su historia de amor con Barcelona, la ciudad a la que llegó con 13 años porque en Ar-gentina no había ningún club que pudiese pagarle el trata-miento para poder crecer que necesitaba la ‘Pulga’, parece más viva que nunca.

Messi disfruta de sus cinco balones, pero quiere más.

Lionel Messi / Jugador de Barcelona

Es increí-ble que sea el quinto Balón de Oro, es mucho más de lo que imaginaba cuando era chiquito”.

De taquitoAsí fue la votación El argentino ganó con el 41,33% de los votos, mientras que Cristiano contó con el 27,76% y Neymar el 7,86%. Por detrás de los tres primeros, Lewandowski fue cuarto, Luis Suárez quinto, Müller sexto, Neuer séptimo, Hazard octavo e Iniesta noveno.

De familia humilde Lionel Messi nació el 24 de junio de 1987 en la ciudad de Rosario, en la provincia Santa Fe. Es hijo de Jorge Horacio Messi, traba-jador de una fábrica, y de Celia María Cuccittini, una limpiadora de medio tiempo. Su familia pa-terna es originaria de Recanati.

Page 3: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 2016 3

Loayza marea la perdizEl nuevamente reelecto presidente de Bolívar, Guido Loayza, dijo antes de aceptar una nueva postulación que ya estaba cansado y que no era seguro que vaya a la reelección. Al final admitió que “una condición (para que Baisa esté en Bolívar) es que yo esté en Bolívar”.

No figuran bolivianosPara elegir al Botín de Oro 2015 la FIFA consultó al DT Julio Baldivie-so y al jugador Ronald Raldes para que participen en la votación. Sin embargo, cuando se reveló la lista de los votantes ninguno de los dos bolivianos figuró. ¿Qué pasó?

‘Tigre’ por un díaLa familia de The Strongest contó el sábado en su canchita de la calle Frías con la presencia del presidente Evo Morales, a quien le regalaron una casaca y se la puso. “Le queda el amarillo y negro”, comentó un hincha cuando lo vio. Él es de Bolívar.

Ortega no duermeMarco Ortega, presidente inte-rino de la Federación, se anotó para votar en la Conmebol. No solo eso, está como tercer vice-presidente en la plancha de uno de los candidatos. Así que su fu-turo parece estar en la Conmebol.

No es nada modestoEl jugador de Bolívar Erwin Saave-dra dijo el otro día: “Yo tengo mu-chas virtudes”, tanto para jugar en ofensiva como en defensa. El oru-reño destaca con la casaca celeste y también en la Selección Nacional. Ojalá su fútbol siga creciendo y su autoestima también.

Un ‘tigre’ vuelve a casaSe concretó el regreso de Sergio Luna a The Strongest como entre-nador de las divisiones inferiores. Mucha gente recuerda su esplén-dido nivel de fútbol y su garra ‘ati-grada’. Se espera que le dé al club figuras nuevas y de la cantera.

Renuncio porque no puedo seguir siendo víctima de este carnaval del fútbol boliviano, en el que hay asaltantes.Wilmar Valdez / Presidente interino de la Conmebol

LABERINTO

Gustavo Cortez Calla

Pasó el Dakar y nos volvemos a meter en el fútbol, y nos encontramos otra vez con un mundo de sorpresas, aunque ya estamos acostumbrados a ellas. Otra vez un torneo que no arranca por deudas. Una ca-rrera desesperada por la presi-dencia de la Federación y la am-bición desmedida (¡cuando no!) de algunos dirigentes, al estilo de los anteriores.

Uno repasa actitudes y ac-ciones y hallamos al fútbol en segundo plano, descuidado. Los clubes que deben no pagan y no hacen nada por asumir esa responsabilidad. Están esperan-do dinero de otro lado.

Y varios dirigentes abrieron los ojos, han visto que es un buen negocio ser dirigente de la Federación y la Conmebol y se han puesto en campaña para no soltar los cargos que tienen y ya arman sociedades para seguir en el poder. No quieren soltar lo que muchos llaman “la mamadera”.

Esta ambición dirigencial está desvirtuando los verdade-ros objetivos que tiene el fútbol porque éste se está dividiendo y así no podrá mejorar.

Hay una dirigencia temporal en la Federación, pero ésta cayó en la misma tesitura de quie-nes manejaron el fútbol más de una década con resultados de-sastrosos. Nada de transparen-cia y nada de desprendimiento.

Todo hace suponer que va-mos a seguir igual que antes, solo con otros nombres y acto-res. Una lástima.

SE POSTERGA EL TORNEOLas deudas de varios clubes a sus jugadores

vuelven a postergar el inicio de un torneo en la Liga. El Clausura 2015-2016 debía arrancar el viernes 16, pero ahora lo hará el viernes 22. La postergación dejó a algunos clubes preocupados y molestos. La Liga sigue siendo informal.

BUENA PARTICIPACIÓN DE BOLIVIA EN EL RALLY DAKAR 2016Seis de los 11 pilotos que participaron en el rally llegaron el sá-bado a la meta en Rosario. Juan Carlos Salvatierra (motos), Mar-

co Bulacia (autos) y Wálter Nosiglia (cuadriciclos) fueron los más destaca-dos. El Dakar volvió a pasar por Bolivia y dejó lindos recuerdos.

ROMERO SE ENOJA Y RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DE SPORT BOYSEl presidente de Sport Boys renunció a su cargo en el club de Warnes molesto porque apareció un exdirigente y convocó a

elecciones. También le molestó que la Liga no avise las decisiones que toma. El dirigente, sin embargo, está por retomar el mando en el ‘azul’.

EL ARGENTINO MESSI GANA SU QUINTO BALÓN DE OROEl jugador del Barcelona de España Lionel Messi ganó en Zúrich el Balón de Oro de 2015, el quinto premio como mejor jugador

del mundo. Se impuso en las votaciones al portugués Cristiano Ronaldo y al brasileño Neymar. Es el único que tiene cinco galardones.

HAY DOS CANDIDATOS PARA LA PRESIDENCIA DE LA CONMEBOLEl uruguayo Wilmar Valdez y el paraguayo Alejandro Domínguez son los únicos candidatos a la presidencia de la Confederación

Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tras cerrarse el plazo de las inscrip-ciones. Las elecciones se realizarán el martes 26 en Asunción, Paraguay.

TOP 5

1

2

3

4

5

Jorg

e M

aman

i

El presidente Morales sonríe junto con el titular ‘atigrado’, César Salinas.

LA FRASE

AFP

perio

dico

elga

ncho

.com

El día triste del español Carlos SainzEl piloto de Peugeot quedó así en mitad del camino porque su máquina quedó destrozada en una de las últimas etapas del Dakar 2016, que finalizó el sábado. Quiso seguir, pero el coche no se pudo arreglar. Frustración.

LA FOTO DEL DÍA

PARECE QUE TODO SEGUIRÁ IGUAL

HUMOR

Gustavo Cortez ([email protected] - Cel: 70613099), Julio Céspedes ([email protected] - Cel: 70195379) y Reynaldo Gutiérrez (reynaldogutié[email protected] - Cel: 77586816)

Teléfonos: 2902597 - 2902299 - 2902587 (Int. 103) Dirección: calle Potosí esquina Ayacucho Nº 1120

CONTACTOS CON CAMBIO DEPORTIVO

Page 4: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 20164 No sé, pero sea

quien sea me gustaría que sea honesto y nos lleve por buen camino.

Que sea gente nueva

la que se haga cargo de la Federación, eso está haciendo falta.

Me gusta-ría que

sea don César Salinas, es buen empresario y creo que es honesto.

Que se elija al más

idóneo. Tiene que ser un hombre con muchas ganas de trabajar.

Félix Gómez / Aficionado

Gregorio Quilo / Aficionado

Nemesio Espinoza / Aficionado

Marco Antonio Uzín / Aficionado

Todos quieren gente nueva en la presidencia de la FBF

Salimos a las calles y preguntamos quién debería ser el próximo pre-sidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Hay varios crite-rios, pero la mayoría tiende a que el nuevo sea honesto y transparente.

¿Quién debería ser presidente y por qué?Félix Gómez (FG): No le puedo decir quién debería ser, pero sea quien sea me gustaría que sea ho-nesto en primer lugar y después que nos lleve por buen camino en el fútbol, sé que hay varios postu-lantes para ser presidente y espero que sea el mejor.Nemesio Espinoza (NE): Me gus-taría que sea don César Salinas, que actualmente es presidente de The Strongest, porque es un gran empresario y lo ha demostrado en el club, además hemos visto que es honesto, en los pocos meses de tra-bajo que tiene está sacando a flote a la entidad ‘atigrada’, ya que el an-terior presidente la dejó con cuen-tas no muy claras. Desde mi punto de vista es un hombre nuevo y con aspiraciones de sacar adelante el fútbol y eso es bueno para todos los seguidores del fútbol.Marco Antonio Uzín (MAU): En este momento no sé, pero me gus-taría que el próximo presidente de la Federación sea un hombre ho-nesto y con ganas de trabajar para levantar nuestro fútbol. Que se elija al más idóneo.Gregorio Quilo (GQ): Me gustaría que sea gente nueva la que se haga cargo de los destinos de nuestro fútbol y en ese camino está don César Salinas, un hombre nuevo en el fútbol que acertadamente está llevando adelante al Tigre, además es un gran empresario que tiene agallas y creo que sería un gran cambio si ese señor se hace cargo de nuestro fútbol.

¿Usted sabía que la Conmebol paga un sueldo de 15.000 dóla-res a un presidente de Federa-ción o Asociación?FG: No, usted me está informando que ganan 15.000 dólares, esto me hace pensar que los anteriores pre-sidentes de la Federación ganaban bien y con razón se peleaban y se pelean por ocupar ese cargo.NE: Así concreto como me dice usted no, pero por comentarios de los programas deportivos sí y hasta más, porque decían que ganaba

Opinan que una condición del nuevo presidente debería ser la honestidad y la transparencia. Están sorprendidos con los sueldos que les da Conmebol.

30.000 dólares, incluso más pero debe ser a lo mejor sumando otros ingresos, como de los derechos de televisación, que es harto. Pensán-dolo bien ganan más que el Presi-dente del Estado.MAU: Desde que se conoce que los dirigentes del fútbol a nivel mun-dial son corruptos, era de esperar que sus sueldos sean grandes, ade-más dicen que recibían dinero por abajo y más que sus sueldos.GQ: No, si es así realmente ganan harta plata y por eso se pelean por ser presidente del fútbol y después se hacen los angelitos diciendo que lo hacen por el deporte, creo que todo es mentira porque ellos quie-ren asegurarse su futuro económi-camente, está bien para ellos y mal para el deporte porque más están pensando en el dinero que en que nuestro fútbol salga adelante, por eso quisiera que sea gente nueva la que lleve adelante los destinos de nuestro fútbol para que mañana

nuestros hijos tengan más alegrías que frustraciones.

¿Cree que por eso no quería dejar el cargo Carlos Chávez? FG: Claro, ahora entiendo por qué el señor Chávez no quería dejar la Federación y lo ha peleado, como decimos nosotros, con “chanchullo” en su última elección. Ganando tan-ta plata para nuestro medio creo que nadie dejaría ese cargo.NE: Sí, a todos nos gustaría ganar esa plata y nadie dejaría el cargo de ser presidente de la Federación.MAU: Todos creemos que sí, por-que ganar tanta plata creo que nadie dejaría el cargo. Es más que interesante el ingreso.GQ: Obvio. Creo que el señor Chávez no quería dejar la mamade-ra de recibir tanto dinero, más de 100.000 bolivianos mensuales sin contar los ingresos por abajo, por eso quiero que sean nuevos los diri-gentes de nuestro fútbol.

Los dirigentes de la Liga y las asociaciones buscan alianzas y apoyo para elegir a su candidato preferido.

Arc

hivo

Cam

bio

JORGE LAURAPERIODISTA

Page 5: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 2016 5

LA PAZ / CAMBIO

Siete dirigentes, cinco de la Liga y dos de la Asociación Na-cional de Fútbol (ANF), están en carrera para llegar a la presi-dencia de la Federación Bolivia-na de Fútbol (FBF).

La elección del nuevo presi-dente se realizará en el Congre-so Ordinario de la entidad, a celebrarse este 22 en Tarija.

Según el artículo 33 del Es-tatuto Orgánico de la FBF, para la elección de presidente los candidatos deberán registrar su postulación en la FBF hasta an-tes de cinco (5) días de la fecha de realización del Congreso. Ayer, a medianoche, venció el plazo y los siete directivos han confirmado su participación en el acto eleccionario.

28 DELEGADOSEl Congreso Ordinario, por

el principio de paridad, está constituido por los siguientes representantes titulares, con derecho a voz y voto:

Doce (12) representantes de Liga, constituido por los 12 pre-sidentes o delegados debida-mente acreditados por la Liga.

Doce (12) representantes de la ANF, constituida por los nue-ve (9) presidentes o directores y los restantes (3) delegados, de-signados por la ANF.

Por la FBF, asistirán los cua-tro (4) miembros de su Comité Ejecutivo, tomando en cuenta que no hay presidente titular.

En la cita dirigencial sola-mente se elegirá al nuevo man-damás del fútbol boliviano, ya que las restantes carteras se completan por representantes de la Liga y las asociaciones.

El nuevo presidente será ele-gido por 2/3 de votos de los 28 congresistas, en caso de que se cumpliera con este número de votos y hubiera empate, se irá a una segunda vuelta donde se elegirá por simple mayoría (la mitad más uno).

Si persistiera el empate, será el presidente del Congreso quien dirima con su voto.

LOS CANDIDATOSPor la Liga se postulan los

siguientes dirigentes: César Salinas (The Strongest), Guido Loayza (Bolívar), Miguel Ángel Antelo (Oriente Petrolero), Mar-co Peredo (Blooming) y Rolando López (Wilstermann).

Por la ANF se ha registrado los directivos Walter Torrico (presidente de la Asociación de

César Salinas, de The Strongest, quiere llegar a la Federación. Guido Loayza, de Bolívar, se animó a última hora. Espera volver a la FBF.

Miguel Ángel Antelo, de Oriente.

Wálter Torrico, de la AFLP.

Foto

s: Ca

mbi

o y

arch

ivo

Siete buscan la presidencia Y ESTE VIERNES 22 EN TARIJA SE REALIZARÁN LAS ELECCIONES EN LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL

Se postulan Salinas, Loayza, Antelo, Peredo y López (de la Liga), Torrico y Miranda (de las asociaciones). Declinó Ortega, el actual presidente. La gestión del nuevo titular será hasta junio de 2017.

Éstos son los requisitos para ser candidato a presidente

De acuerdo con el artículo 29 del Estatuto Orgánico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), los requisitos para ser miembros del Comité Ejecutivo son los siguientes:

a) Desempeñar el cargo acti-vo de dirigente en la FBF, y/o de los miembros y afiliados.

b) No tener cargos econó-micos pendientes con ninguna de las entidades miembros afi-liadas a la Federación Boliviana de Fútbol.

c) No tener sanción vigente emitida por el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva y/o Tri-bunales de Justicia Deportiva.

d) Ser ciudadano boliviano y tener más de 30 años de edad.

e) No ser jugador, árbitro o entrenador en actividad, ni pe-riodista deportivo en ejercicio, durante el año anterior a la fe-cha de elección.

f) Ejercer o haber ejercido la dirigencia por un período no menor a cuatros años, conti-nuos o discontinuos.

g) No tener sentencia penal ejecutoriada.

Los requisitos de los incisos a) a la f), no necesitan certifi-cación expresa, salvo en caso de impugnación. El requisito g) debe certificarse obligatoria-mente por el interesado.

La duración en el cargo está tipificado en el Art. 30 del Esta-tuto y dice:

El presidente durará en sus funciones un período de cuatro (4) años.

Por otro lado, el artículo 31 señala que en caso de ausencia temporal del presidente de la Federación, asumirá la presi-dencia el primer vicepresiden-te. En ausencia de éste, asume el 2do. vicepresidente.

Fútbol de La Paz) y Hugo Miran-da (titular de la Asociación de Fútbol de Oruro).

Quien sea elegido nuevo presidente de la FBF, deberá renunciar al cargo que funge en la actualidad para no tener dualidad de funciones.

LAS CAMPAÑASLos seis candidatos a la pre-

sidencia de la FBF, hasta horas antes de la instalación del Con-greso, realizarán sus campañas para convencer y comprometer votos en la Liga y ANF.

La principal propuesta de los aspirantes es cambiar las estructuras del fútbol y ade-cuarse a las nuevas normas del fútbol internacional a través de la FIFA y la Conmebol.

El viernes se conocerá al nuevo presidente de la Federa-ción Boliviana de Fútbol, cuyo período fenecerá el 30 de junio de 2017, según recomendación de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

En este momento es Marco Ortega, quien iba a ser candida-to, pero retiró su postulación.

Page 6: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 20166

Julio César Baldivieso anuncia que tratará de aplicar la inten-sidad con la que juegan los clu-bes españoles en la Selección Nacional, que en marzo volverá a jugar por las Eliminatorias del Mundial Rusia 2018.

Esa propuesta de juego asi-miló en su viaje que realizó a España a un curso de actualiza-ción junto con Marcelo Torrico.

¿Qué experiencias ha recogido?Ha sido muy positiva la expe-riencia que hemos vivido, ser-virá para reforzar los conoci-mientos y aprender algo más.

¿Qué ha sido lo más provechoso?Estar en charlas con entrena-dores y analistas ha sido muy valioso. Ha sido importante hablar con el analista de la se-lección española, asistente de Vicente del Bosque, con quien después de tratar un tema he-mos sacado importantes con-clusiones, que en lo personal me sirven de mucho.

¿Qué temas’?He visto la forma de trabajar en divisiones inferiores, los meca-nismos que se emplean en la formación de jugadores y cosas que serán útiles para armar un proyecto en ese sentido.

Vengo diciendo hace tiempo que hay que darles condiciones para formar a niños, y en eso tenemos mucho por hacer en el país. Lo ideal sería que este pro-ceso no se corte.

¿Qué tiene el fútbol español y que no tiene nuestro fútbol?Intensidad y ser mucho más profesional, aunque en esto mucho tiene que ver la diferen-cia económica, porque futbolís-tica y técnicamente somos tan capaces como ellos, ahora men-

“Sería interesante aplicar el juego intenso de España”

Estuvo en un curso de actualización y volvió al país. Recogió valiosa experiencia para trabajar en divisiones inferiores en Bolivia.

Y JULIO BALDIVIESO, DT DE LA SELECCIÓN NACIONAL

Face

book

Bal

divi

eso

El técnico de la Selección Boliviana, Julio César Baldivieso posa con el dirigente Ra-món Martí-nez, director deportivo del Real Madrid, durante su visita a Espa-ña a un curso de actualiza-ción.

Julio Baldivieso / Técnico de la Selección

En Real Madrid ya

están trabajan-do en el cere-bro mismo del jugador para determinar lo que piensa y lo que debe hacer.

cir que las divisiones inferiores van trabajando desde muy aba-jo el mismo sistema.

En Bolivia, a los niños de 10 años los llamamos mascotas, en España los llaman alevines, ellos ya juegan un fútbol siete en una cancha hecha a la me-dida, hacen un campeonato de donde eligen a los mejores que pasan al fútbol 9 y después as-cienden al fútbol 11. Todo esto se realiza para que no puedan tocar la pelota sin sentido, des-de esa edad ya les inculcan los movimientos tácticos.

¿Tuvo la oportunidad de hablar con algún DT de renombre?No, lamentablemente no se dio la oportunidad. He hablado con los directores deportivos de Real Madrid (Ramón Martínez), Atlético de Madrid (Daniel Gon-zález) y de Rayo Vallecano, con quienes he tenido una buena experiencia.

¿De lo que aprendió qué va a im-plementar en la Selección?Es difícil porque esto es más para divisiones inferiores, pero me gustaría aprovechar la in-tensidad con la que se juega en España, sin dar lugar a respi-ro; entonces sería interesante que en los clubes trabajen de la misma manera para que en el poco tiempo que tengamos podamos implementar aquello, aunque veo que es muy difícil por todos los problemas que está pasando en este momento el fútbol nacional.

¿Va a compartir sus experiencias con los técnicos nacionales?Lo haremos con los que tengan predisposición, pero lo hare-mos en coordinación con la dirigencia de la Federación. Los técnicos de la Sub-18 y Sub-19 de España trabajan a un ritmo intenso, llaman la atención muy fuerte a los jugadores y no pasa nada, aquí ya te miran feo y eso complica; hay que cam-biar de mentalidad al jugador.

Baldivieso contó que tras el partido de Real Madrid con Deportivo la Coruña, al salir del Santiago Bernabéu, vio en el parqueo puro coches Ferrari y Lamborghini que eran de los jugadores, “casi me caigo de espaldas”.

La anécdotatalmente ellos están más ca-pacitados y el fútbol es mucho agresivo que el nuestro. Son de-talles a tomar en cuenta.

El tiempo de trabajo que te-nemos en la Selección es corto, prácticamente nada para entre-nar y jugar; coincidimos en eso con uno de los analistas, pero también están de acuerdo en que la constelación de estrellas que tienen ellos y el nivel de juego que se ve es muy diferen-te y superior al nuestro.

Nosotros debemos seguir apostando a los jóvenes y se-guir haciéndonos fuertes en el estadio Hernando Siles.

¿Y la infraestructura?En ese aspecto estamos a mu-cha distancia y es otro factor

que no permite mejorar en la formación. Por ejemplo, Real Madrid tiene 100 hectáreas de terreno, de las cuales su ciudad deportiva solamente abarca 35; entonces uno ya se puede ima-ginar lo que podría ocurrir.

No solo Real Madrid, sino también Rayo Vallecano, Atléti-co de Madrid, en realidad todos los equipos españoles tienen su ciudad deportiva muy grande, donde hay todas las facilidades para trabajar y formar valores.

Me sorprendió Real Madrid, porque inclusive ya están tra-bajando en el cerebro mismo para poder determinar qué es lo que piensa el jugador o que propuesta de juego va a tener en el partido. Así que estamos a mucha distancia.

De las charlas, ¿cuál fue más im-portante y de qué se trató?Ellos buscan la excelencia con profesionalismo en el trabajo. En el fútbol europeo es más fácil entender los conceptos y movimientos tácticos, con de-

REYNALDO GUTIÉRREZPERIODISTA

Page 7: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 2016 7

EL TORNEO FUE POSTER-GADO UNA SEMANA POR DEUDAS, LAS QUE SE ESPE-RAN SOLUCIONAR.

LA PAZ / CAMBIO

La Liga espera dar inicio a su torneo Clausura 2015-2016, previsto para este viernes, lue-go de haberlo postergado una semana por las deudas que tie-nen los clubes con jugadores. El inicio no está totalmente de-finido, aunque hay el compro-miso de que hasta el miércoles esté todo solucionado.

Si arranca, el partido en-tre Universitario y Real Potosí abrirá este viernes 22 el torneo que repartirá seis premios a

torneos internacionales (Copa Libertadores y Sudamericana) que patrocina la Conmebol.

Los seis cupos se otorgarán a los clubes que ocupen las pri-meras ubicaciones de una tabla única que será elaborada de la sumatoria de puntaje entre los campeonatos ligueros Apertura y Clausura 2015-2016.

El primer cupo a la Liberta-dores (Bolivia 1) fue adjudicado al campeón del Apertura, Sport Boys, de Warnes. Si el ‘toro’ warneño logra conquistar el título del Clausura ganará un cupo a la Copa Sudamericana.

El segundo ganará el cupo Bolivia 2 a la Libertadores, el tercero recibirá la plaza Bolivia

3 a la primera fase de la Liber-tadores, y del cuarto al sexto boletos para la Sudamericana.

El certamen se jugará bajo la modalidad de todos contra todos y en un calendario apre-tado, porque la Selección tiene partidos de las Eliminatorias y Bolívar, The Strongest y Orien-te juegan la Libertadores.

Partidos: Viernes 22, en Su-cre: ‘U’ vs. Real Potosí (20.00); sábado 23, en Oruro: San José vs. Sport Boys (15.30), y domin-go 24, en La Paz: Bolívar vs. Oriente (16.00); en Potosí, Na-cional vs. Wilstermann (17.15); en Tarija: Ciclón vs. Petrolero (15.00) y en Santa Cruz: Bloo-ming vs. The Strongest (19.30).

La Liga espera iniciar el 22 el torneo Clausura

Y UNIVERSITARIO Y REAL POTOSÍ LEVANTARÁ EL TELÓNEl equipo de Bolívar se prepara para el debut en el torneo Clausura que se inicia este viernes en Sucre.

GO

NZA

LO JA

LLA

SI

Cardozo es el último refuerzo de la Academia

El defensor central argentino Fa-cundo Cardozo, de 20 años de edad, es el último refuerzo de Bo-lívar para este año. El anunció lo efectuó ayer Marcelo Claure, presi-dente de Baisa, por Twitter.Cardozo jugó en las selecciones argentinas Sub-17 y Sub-20, llega a la Academia tras ser parte de Vélez Sarfield desde el 2013, club con el que jugó la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.Mientras que el delantero argenti-no Gatón Cellerino llegó ayer a La Paz para incorporarse al equipo.

Romero decide seguir al frente de Sport Boys

El pueblo de Warnes, que se convirtió en masa societaria de Sport Boys, convenció a Carlos Romero (foto) para que continúe al frente de la entidad.El dirigente aceptó y se puso manos a la obra para seguir apo-yando el proyecto deportivo.Romero fue manteado después de aceptar volver a la presiden-cia. Entretanto, el equipo se en-trena en Oruro para jugar el fin de semana con San José, por el torneo de la Liga. El equipo de Carlos Leeb se aclimata.

Carlos Borja ya no es asistente de Baldivieso

El técnico de la Selección Boliviana, Julio César Baldivieso, informó que Carlos Fernando Borja dejó de ser su asistente técnico.Contó que después del partido con Paraguay por las Eliminatorias al Mundial Rusia 2018 jugado el año pasado en Asunción, decidieron romper la relación por un tema económico. “Carlos Borja ya no es más mi asistente técnico, después del partido con Paraguay decidimos poner fin a esta relación de trabajo por un tema económico, pero se-guimos siendo amigos”, explicó.di

ez.b

o

Oriente compromete el dinero de la Copa

Oriente Petrolero tiene com-prometido el dinero que reci-birá de la Conmebol (400 mil dólares) por su participación en la primera fase Copa Liber-tadores para pagar dos meses de sueldos a sus jugadores.“Se debe al equipo dos meses de sueldo, pero tenemos un ingreso por la Copa Liberta-dores, que será entregado a los jugadores a través de Fabol para ponernos al día y el club pagaría enero”, anunció el titu-lar José Ernesto Álvarez.

DIJO QUE EL NUEVO PRE-SIDENTE DEBE ATENDER A LAS DIVISIONES MENORES.

LA PAZ / CAMBIO

El presidente Evo Morales pidió que el futuro presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se plantee la conformación de una sola estructura en el fút-bol boliviano, además de pres-tarle atención a las divisiones inferiores, durante la entrevista concedida ayer al programa El Deportivo de Cadena A.

El Jefe de Estado, un apasio-nado por el fútbol, consultado sobre quién de los siete dirigen-tes candidatos debería ser el próximo presidente de la FBF, dijo que más allá de apoyar una postulación, el futuro manda-más del fútbol boliviano, se ten-dría que plantear una sola es-tructura en el fútbol boliviano y que se pongan metas, de cómo implementar un trabajo en las divisiones inferiores.

Recomendó a los aspirantes a la presidencia que antes de llegar al voto eleccionario pue-dan explicar el plan de trabajo que van a implementar para mejorar el fútbol boliviano si es elegido. “Que no sea una pelea (por el dinero) de los derechos de televisión”, remarcó.

Explicó que con la cantidad de dinero que se maneja en la FBF, “la Selección Boliviana de-bería tener un Centro de Alto Rendimiento, un hotel y sus campos de entrenamiento”.

Asimismo, ratificó que los de-portistas que ganen medallas de oro, plata o bronce en los Juegos Odesur Cochabamba 2018 reci-birán del Gobierno un reconoci-miento económico al esfuerzo.

Del paso del rally Dakar por Bolivia, destacó “el cariño de la pueblo boliviano a los corredo-res del Dakar, que se han ido muy contentos del país”.

La famosa competencia vol-verá a Bolivia en 2017.

Evo Morales pide una sola cabeza en la FBF

Y PIDE NO PELEAR POR EL DINERO

FOTO

: JO

RGE

MA

MAN

I

El presidente Evo Morales en la entrevista con Juan Pastén, de Cadena A.

Page 8: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 20168

LA PAZ / REYNALDO GUTIÉRREZ

La fiebre del festejo por la gran actuación que cumplieron los pi-lotos bolivianos en el rally Dakar 2016 sigue latente, pero al mis-mo tiempo ya comienza una nue-va etapa de planificación pensan-do en lo que será la presencia de cada uno en la versión de 2017.

Los corredores nacionales que cruzaron la meta final del 8vo. Dakar en Sudamérica —tercera consecutiva por Bolivia— en Ro-sario, Argentina, al hacer un ba-lance inicial de lo que ha sido su participación, han calificado de “muy buena”, no solamente por haber terminado la carrera, sino por la posición en la que han ter-minado en la clasificación gene-ral en sus respectivas categorías.

Asimismo, hay el compromiso de cumplir una mejor actuación en la edición de 2017 y planificar una buena preparación.

El director de la Amaury Sport Organisation (ASO), Etienne La-vigne, confirmó que el Dakar del próximo año se seguirá corrien-do por Sudamérica y por Bolivia. Es otro aliciente para los corre-dores nacionales.

SEIS PILOTOS COMPROMETIDOSSeis pilotos han adelantado

que estarán en la próxima ver-sión de Dakar, entre ellos Juan Carlos Salvatierra y Fabricio Fuentes en motos, Marco Bulacia, Fortunato Maldonado y Luis Bar-bery en autos, y Leonardo Martí-nez en cuadriciclos.

Quienes han dejado en sus-penso la decisión del sí son Wál-ter Nosiglia en cuadriciclos, Dan-ny Nogales en motos, José Luis Roca en categoría autos.

Sin embargo, no se descarta que aparezcan nuevos pilotos o que vuelvan otros corredores.

Unos lo harán con el objetivo de mostrar su capacidad y poner en ejecución toda la experien-cia vivida en los Dakar que han participado; otros con las ganas

Nuestros pilotos piensan ya en el Dakar de 2017“Cuenten conmigo”, dice el Chavo, que llegó en el puesto 21 en la última carrera. Bulacia quedó conforme con lo hecho. Peleó con poderosas máquinas de escuderías de renombre.

Y SALVATIERRA Y BULACIA SE TOMAN UN DESCANSO, PERO A LA VUELTA PLANIFICAN EL PRÓXIMO RALLY

FAC

EBO

OK

NO

SIG

LIA

Una muestra del cariño que ha recibido el piloto Wálter Nosiglia a su llegada a Uyuni. No es seguro que siga corriendo el rally el piloto chuquisaqueño.

de tomarse revancha porque no han podido culminar con todo el recorrido de la prueba.

PALABRA DE LOS PROTAGONISTAS“Vamos a dedicarnos a descan-

sar unos días, estaremos con la familia y con los amigos, después agarraremos la agenda para ver cuándo comenzamos a planificar nuestra participación en la próxi-ma edición”, señaló el piloto cru-ceño Marco Bulacia.

En similar línea, Juan Car-los Salvatierra adelantó: “Esta-mos comprometidos a estar en el Dakar mientras tengamos las posibilidades. No podemos decir-le no a la voluntad que le gana al cuerpo. Cuenten conmigo”.

Bulacia y Salvatierra fueron los de mejor actuación en el Dakar de este año. Especialmen-

Éste fue un rally atípico y sin desierto Y EL CARIÑO DEL PUEBLO BOLIVIANO EN UYUNI FUE DESTACADO EN EL BALANCE FINAL

LA PAZ / CAMBIO Y AGENCIAS

La recién terminada edición del Dakar fue una de las más atípicas de su historia: se corrió sin desier-to, nunca antes tantas etapas se habían modificado por cuestiones climáticas y con seis pilotos boli-vianos en la meta final.

La falta de un desierto donde correr tras el abrupto retiro de Perú en agosto, sumada a la previa deserción de Chile, obligó a los organizadores a cambiar el reco-rrido sobre la marcha, así es que las primeras etapas fueron dignas del Campeonato Mundial de Rally,

pero entre la séptima y la undéci-ma llegarían las más dakarianas y complicadas, cuando los pilotos arrastraban ya una buena cuota de cansancio.

Prueba de ello es que hasta la primera semana de competencia había abandonado apenas el 16 por ciento de los 347 competidores que habían largado desde Tecnó-polis en Rosario y en la última semana las deserciones subieron al 20 por ciento, hasta totalizar así más de un tercio.

El clima, siempre responsable de las jornadas más calurosas y

FAC

EBO

OK

SALV

ATIE

RRA

te el primero porque compitió con coches de alta tecnología.

Salvatierra no defraudó, aun-que no pudo mejorar su mejor posición. Llegó 21 este año y en 2014 fue decimocuarto.

En tanto, Fortunato Maldona-do anunció que ha quedado en él una espinita tras haber abando-nado por problemas mecánicos. “Quiero desquitarme y desde ahora vamos a planificar nues-tra preparación para estar en el próximo Dakar, con más equipo y mejor preparación”.

En la edición que finalizó par-ticiparon 11 pilotos bolivianos, de los que seis culminaron la prueba en la meta final y cinco abandonaron la carrera por des-perfectos mecánicos sin poder solucionar para continuar en ca-rrera como era el objetivo.

Page 9: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 2016 9

AFP

AFP

TuercasDakar del MercosurEl presidente de la ASO, el francés Etienne Lavigne, dijo que sueña con un rally por los países que componen el Mercosur. Argen-tina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Perú y Brasil serían los escenarios. Anunció que se trabajará sobre esa base la próxima edición.

La más queridaLa corredora española Laia Sanz ha sido la mujer más querida del Dakar 2016. Mucha gente expectante de su arribo a la meta en cada etapa la esperaba para animarla y lanzarle un piropo por su belleza e intrepidez.

‘Chavo’ Salvatierra, cansado y embarrado tras finalizar una etapa del Dakar.Etienne Lavigne, director de la ASO.

El Dakar es una competencia que expone a los participantes a altos riesgos.

La ASO raya la nueva ruta por Sudamérica

Éste fue un rally atípico y sin desierto

Y ETIENNE LAVIGNE RATIFICA QUE EL RALLY NO SE MUEVE

Y EL CARIÑO DEL PUEBLO BOLIVIANO EN UYUNI FUE DESTACADO EN EL BALANCE FINAL

LA EDICIÓN 2016 “HA SIDO LA MÁS DURA”, AFIRMÓ EL DIRIGENTE FRANCÉS.

BUENOS AIRES / TELAM

”No estamos en disposición de irnos del continente. Tenemos contactos con Chile, Uruguay, Bo-livia, Brasil, Ecuador y Colombia, pero todos los países no pueden decir que sí, desafortunadamente, por varias razones. En las próxi-mas semanas vamos a reimpul-sar los contactos para saber cómo será la próxima edición”, dijo La-vigne, de la organizadora ASO, en la evaluación preliminar que hizo de la presente edición.

Fuentes oficiales revelaron a Telam que después de una reu-nión en Jujuy, entre el ministro de Turismo de la Nación, Juan Ma-nuel Santos, con Lavigne, esta se-mana hubo nuevos contactos con funcionarios de la cartera para avanzar en lo que consideran una segura participación de Argenti-na en el Dakar 2017, aunque sin tantas etapas como tuvo este año.

En cuanto a Chile, que se bajó del Dakar 2016 por los graves problemas que causó en 2015 un gran temporal en la región nor-teña de Atacama, escenario otras veces del rally en Sudamérica, el directivo comentó que si bien el año pasado “no fue un buen mo-mento” para hablar sobre 2017, “estamos en contacto con ellos hace 15 días y vamos a retomarlos en las próximas semanas”.

límites de la competencia en el norte argentino, tuvo este año un fenómeno añadido: El Niño.

Nunca antes tantas etapas ha-bían sido recortadas por el mal tiempo, incluyendo la suspensión total de la primera etapa entre Rosario y Villa Carlos Paz, que ni siquiera pudo largarse por las in-tensas lluvias que se registraban en esa zona del país.

Lluvia, crecidas de ríos e in-tenso calor fueron los motivos reiterados por los que se acortaron y modificaron tramos durante el desarrollo de la carrera.

Entre las cosas buenas, hay que destacar la multitudinaria recep-ción y despedida que se brindó en Uyuni, a los participantes de todas las categorías, guiados por el presi-dente Evo Morales, quien fue uno de los bolivianos que más disfrutó el paso del Dakar por el país.

Con la próxima edición ase-gurada para Sudamérica y nue-vos países en carpeta además de Argentina y Chile, el desafío en 2017 será igualar o superar en emociones inesperadas a éste que terminó. Después de todo, ése es el “espíritu Dakar”.

En el “mundo Dakar”, las ver-siones más insistentes durante es-tas dos semanas mencionaban la posibilidad de que el año próximo el rally largará desde Valparaí-so, frente al océano Pacífico, una condición elemental para las par-tidas y arribos de las máquinas de la competencia cuyo transporte necesita de un puerto con calado suficiente.

Lavigne anunció también que funcionarios de Uruguay y de Pa-raguay fueron invitados al podio final en Rosario para “descubrir cómo armamos el Dakar, para saber si hay o no perspectivas de incluirlos en un futuro próximo”.

FAC

EBO

OK

SALV

ATIE

RRA

Todos hi-cieron una participación destacable. Le ganamos al Dakar, hemos llevado en alto nuestra bandera.Wálter Nosiglia / Piloto de cuadriciclo

Juan Carlos Salvatierra / Piloto de motos

Ustedes fue-ron el combus-tible que nos impulsó. Su en-tusiasmo nos permitió llegar a la meta final. ¡Lo hicimos juntos!

“Tener ideas nuevas es funda-mental para nosotros, en África y aquí. Empezamos con Chile, des-pués descubrimos Perú y Bolivia. Obviamente queremos hacer más, es la filosofía de este evento. Tene-mos proyectos ambiciosos, pero necesitamos acordarlos con los países”, respondió Lavigne cuan-do se le preguntó por un “gran Dakar” que incluyera muchos más países en una sola edición.

De la edición que concluyó el sábado en Rosario, Lavigne re-cordó que la deserción de Chile y de Perú obligó a reformular de urgencia la primera semana de la competencia, casi toda disputada en Argentina, y que sin embargo resultó “muy interesante”.

“Nuestro espíritu es sorpren-der a los pilotos con nuevos reco-rridos y nuevas etapas. La prime-ra semana ha sido muy rápida y la segunda más en el espíritu del Dakar, con navegación, situacio-nes extremas. Fue un mix y ésa es la marca de esta edición”, evaluó.

“Nos hemos encontrado en un contexto complicado a nivel me-teorológico, la primera semana por las lluvias y la segunda por el calor, pero con la experiencia de todo el equipo de la ASO pudimos mantener el evento en un target de calidad muy alto. Se puede caer en el error de creer que fue un Dakar fácil, pero sólo 64% de los pilotos terminó, cuando en 2013 fue un 67%. Por lo tanto ha-blamos del año más duro”, dijo.

Page 10: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 201610

DAKAR2016

Una fotito para el recuerdoUna fanática del rally toma una gráfica a un piloto de motociclismo, en su arribo a Río Cuarto, donde el sábado terminó la competencia. Las últimas etapas se disputaron en medio de un intenso calor. Los aficionados y los deportistas vivieron al máximo el esplendor de la competencia.

TODOS QUERÍAN SALUDARLO

El argentino Marcos Patro-nelli es saluda-do y felicitado por sus com-patriotas en Ro-sario tras ganar el Rally Dakar por tercera vez en cuadriciclos. Es el máximo ganador de esta categoría que comenzó a disputarse en 2009, cuando la competencia llegó a Suda-mérica.

Nosiglia y la soledad de la rutaEl cuadriciclo del boli-viano Wálter Nosiglia trepa en medio de una cañada, en una de las últimas etapas del Dakar 2016 en territorio argentino. El piloto terminó sex-to en la clasificación general. No pasar por un punto de control le costó una penali-zación de una hora y 6 minutos que lo de-jaron relegado, lejos del podio.

DESCONSUELO DE LAIALaia Sanz volvió a hacer un gran Dakar, este año concluyó en el puesto 15 en motos. “No hubie-ra apostado por este resultado. Cambié de moto, de equipo y este Dakar fue diferente y muy duro”, comentó la española. TODOS LO FELICITARONEntre los grandes debutantes en el Dakar 2016 está el argenti-no Kevin Benavides, fue cuarto en motos. “Esta semana la gen-te no paró de contactarme, no solo los medios, sino también mis amigos y mis conocidos”.

Listo para una nueva etapaUn competidor espera junto con los primeros rayos del sol la largada de una nueva etapa. Los motociclistas salían primero, así que debían ma-drugar y poner a punto sus máquinas. La imagen es espléndida. Los co-rredores dormían poco algunos días. La carrera fue muy exigente.

Un premio al final de la carreraEl italiano Manuel Lucchese es felicitado por su pareja con un beso tras lle-gar a la meta del Dakar 2016 en la ciudad argentina de Rosario. Un premio al esfuerzo y sacrificio que realizó junto al resto de los competidores du-rante dos semanas en la competencia más dura y difícil del mundo.

Foto

s: AF

P y

face

book

Nos

iglia

Page 11: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 2016 11

La gente se movilizó como hormiga en la ruta Dakar

Bolivia le sacó enorme prove-cho de nuevo al paso del Rally Dakar 2016 por Uyuni. No solo brilló la carrera como tal, sino que más de medio millón de personas se movilizaron en la ciudad de la sal y a lo largo de la ruta, algo extraordinario. Y a través de la televisión el país mostró su belleza natural y su cultura al mundo.

A nivel organización, todo salió bien. Eso destaca en el ba-lance el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao.

“En general se puede afir-mar que el Dakar ha sido muy exitoso en el país, toda la pla-nificación elaborada por las instituciones que conformaron el Comité Impulsor se cumplió a cabalidad”, expresó.

La seguridad es un aspecto fundamental en el Dakar, pero así como ocurrió en las dos anteriores oportunidades, Boli-via recibió nota de aprobación sobresaliente en esa tarea por parte de la Amaury Sport Orga-nisation (ASO).

“El desplazamiento en tér-minos de seguridad fue el espe-rado, el planificado; hemos te-nido efectivos de la Policía y de las Fuerzas Armadas, en cada una de las áreas de la compe-tencia”, comentó.

La labor fue múltiple y exi-gente. “Todo lo que tiene que ver con el dispositivo en fron-teras, en términos de migra-ción, de aduana, del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad

Más de medio millón de personas vieron en directo el paso del rally por Bolivia. Superó la expectativa. El turismo y la cultura mostraron todo su esplendor. Hay más gente en el mundo que quiere venir hoy.

Uyuni se ha convertido en el centro turístico más importante de Bolivia. Con el Dakar ha crecido aún más el interés de los turistas por visitarla.

APG

Agropecuaria e Inocuidad Ali-mentaria), funcionó de manera óptima, igual los vuelos aero-portuarios, ingresos y traslados de los competidores”.

La atención a los pilotos como a la gente que se trasladó para ver el rally estuvo acorde a los requerimientos. “La verdad que en los campamentos, en la

provisión que el Estado dio a toda la gente que se trasladó a Uyuni y a las diferentes regio-nes se vio con satisfacción que se tomó todo al detalle”.

“La disposición de energía eléctrica, los espacios destina-dos para turistas, todo ha mar-chado muy bien y en eso hay que agradecer el apoyo brinda-

do por los municipios, las orga-nizaciones sociales y las juntas de vecinos, que fueron aliados estratégicos para brindar un buen servicio a la gente”.

Señaló que el Ministerio de Medio Ambiente jugó también un papel fundamental en la provisión de agua potable en los diferentes lugares y que el

Marko Machicao / Ministro de Culturas

Hay que reconocer el esfuerzo de todos. Las impresiones de los pilotos y de ASO son favorables.

Ministerio de Salud cumplió muy bien en las atenciones mé-dicas en los diferentes espacios.

“Creo que cada ministerio ha aportado con un granito de arena para que todo salga bien”, manifestó Machicao.

EL CARIÑO DE LA GENTEMachicao no dejó de desta-

car la actitud y la solidaridad de la gente. “Lo que siempre es más importante y digno de resaltar es la participación de la gente, de las bolivianas y bolivianos, como del turista ex-tranjero, que han estado apos-tados en diferentes regiones del país para observar el Dakar”.

Dijo que una vez más Bolivia se ha mostrado al mundo de la manera que es, “un pueblo cari-ñoso, cálido, con mucha cordia-lidad, con mucha amabilidad, y su imagen ha crecido en el interés de la gente que quizás ahora quiere conocer Bolivia”.

JULIO CÉSPEDES INDAPERIODISTA

Se calculó en 538 mil los espectadoresLa cantidad de gente que ob-servó el Rally Dakar en los de-partamentos de Potosí y Oruro se incrementó respecto a la anterior edición.

“Tenemos cuantificada la cantidad de gente que ha esta-do en el recorrido como espec-tadores, han sido 538 mil a lo largo de la ruta, esto significa un crecimiento del 7,6 por cien-

to en relación con el anterior año, así que hemos superado la expectativa porque esperá-bamos medio millón”, precisó el ministro Marko Machicao.

Y en lo cultural se dio una gran exhibición. “En términos de exposición cultural, artísti-ca, se demostró un vez más el colorido, la pluriculturalidad de nuestro país a lo largo de todo

el territorio Dakar 2016 y con esto se materializó la identidad nacional a todo el mundo y de fortalecer la unidad del país”.

“Hay que reconocer el esfuerzo de todos los que formaron parte del trabajo y sentirnos orgullosos porque las impresiones de los competido-res y de ASO son muy favora-bles hacia el país”, remarcó.

Page 12: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 201612

Terminó el Dakar 2016 y un es-pecialista en el deporte ‘tuer-ca’, Mario Espinoza Fortún, tie-ne un análisis profundo.

¿Qué le pareció este Dakar?Ha sido distinto indudablemen-te, porque tuvo un mal comien-zo, se suspendió la primera etapa y no se logró un desarro-llo interesante para los pilotos, porque no fue un rally de su-pervivencia, sino más un rally de ruta en las primeras etapas, porque el Dakar no solo es el más duro del mundo, es un ra-lly de aventura.

¿Cree que Bolivia cumplió con todas las exigencias?Sí, aprobó porque hubo bue-na coordinación entre Policía, Ejército, organizadores y pobla-ción; se hizo un excelente tra-bajo tomando en cuenta tanta gente que se apostó en Uyuni y ciudades aledañas. Quizás el dato negativo fue el ciudadano se cruzó en media carretera y fue embestido por un coche.

¿Se puede decir que fue enton-ces un Dakar dividido en dos, uno de velocidad y otro de su-pervivencia?Se puede decir sí. Como dijo ‘Messie Dakar’ (Stéphane Pe-terhansel), las primeras etapas fueron más de velocidad y des-pués de salir de Bolivia empezó el verdadero Dakar con dunas, navegación y supervivencia.

¿Qué le pareció la actuación de los bolivianos?Ha sido interesante lo hecho por los pilotos de experiencia y los debutantes han sido una agradable sorpresa, como el caso de Danny Nogales (motos), que se fue solo al Dakar, sin au-xilio mecánico.

“Ningún otro país le dio al Dakar lo que Bolivia le da”

Espera que algún día un piloto bolivia-no pueda ser parte de una escudería del exterior, esas que tienen a los mejores pilotos del mundo.

Y MARIO ESPINOZA FORTÚN, PERIODISTA DEPORTIVO

Arc

hivo

Cam

bio

El periodista Espinoza siguió la carrera con detenimiento. Dice que Bolivia aprobó en la organización.

Mario Espinoza F. / Periodista deportivo

Excepto el ‘Chavo’, No-

siglia y Bulacia, que tienen apoyo, el resto va al Dakar con recursos propios y a la aventura.

¿Por qué no compiten más pilo-tos bolivianos en el Dakar?Porque solo la inscripción cues-ta 30 mil dólares, sin tomar en cuenta lo que cuesta el vehícu-lo, el equipo de auxilio y mecá-nico y demás aspectos que de-manda la competencia. Excepto Salvatierra, Bulacia, y Nosiglia, el resto tuvo que recurrir a sus propios recursos para competir.

¿Y qué la pareció Peugeot, en su segundo año en el Dakar superó a los Mini y Toyota?Es una pena lo que pasó con el príncipe catarí Nasser Al-Atti-ya, su mini se volcó y perdió más de una hora en reparar el coche, mientras que Peugeot tuvo y tiene pilotos de elite pe-leando en los primeros puestos, como Sebastian Loeb, Carlos Sainz, Peterhansell y Despress.

Dicen que el Dakar seguirá co-rriéndose en Sudamérica, ¿cree que Bolivia será nuevamente sede de la carrera?Ojalá. Yo pienso que en ese as-pecto la ASO (Amaury Sport Or-ganisation) y Etienne Lavigne (el director) harán todo lo posi-ble para que el Dakar vuelva a pasar por nuestro país, por-que en ningún otro país van a tener el aprecio y el cariño de la gente en la ruta. Ya pasaron por Argentina, Chile y Perú, pero en ningún otro lado les dio lo que da Bolivia a los pilo-tos, eso es una muestra de que el boliviano vive intensamente el Rally Dakar.

¿Coincide con nosotros: Uyuni se volvió la capital del Dakar?Así como se ha presentado y así como se ha visto, Uyuni se ganó ese denominativo en el Dakar, porque además ahí pu-dimos ver la unión de los boli-vianos, de orureños, paceños, cruceños, tarijeños, etc. Ade-más de la presencia de miles de turistas internacionales. Fue otra vez una linda experiencia del Dakar en Bolivia.

Mario Espinoza Fortún es periodista paceño de gran experiencia. Está especializado en cobertura de automo-vilismo deportivo. Fue presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de La Paz. Hoy hace televisión.

TrayectoriaMarco Bulacia hizo una gran competencia, comenzó mal y poco a poco fue ascendiendo. Lo de Gutiérrez fue una gran y grata sorpresa, excelente su tarea. En el caso de los moto-ciclistas, conocemos el trabajo del ‘Chavo’ Salvatierra, cam-peón del mundo, no esperába-mos menos de él; y se notó la experiencia que va en aumento de Fabricio Fuentes.

Walter Nosiglia tuvo un tercer lugar histórico en 2015, pero este año tuvo rivales muy difíciles como los hermanos Patronelli, que saben lo que es ganar un Dakar, además la penalización de una hora y un minuto lo perjudicó en gran medida, porque sino hubiese peleado por estar entre los tres o cinco mejores en cuadrici-clos. Fortunato Maldonado hizo

una gran carrera en el tramo de velocidad y cuando entró a las dunas ahí fue donde empe-zó a tener dificultades con la máquina hasta que tuvo que abandonar la competencia.

¿Qué le falta al boliviano para estar peleando con los pilotos de renombre del Dakar?Contar con el apoyo de una fir-ma constructora de vehículos, así como lo tienen los principa-les pilotos del Dakar, Al-Attiya, Sanz, Peterhansel, solo por nombrar algunos. Aquí solo ‘Chavo’, Bulacia y Nosiglia fue-ron los únicos que han tenido apoyo privado y público, no así el resto que fue más a la aven-tura a la competencia.

¿En motos hay supremacía y do-minio de KTM?

KTM porque tiene años compi-tiendo en el Dakar y siempre está peleando en los primeros lugares con grandes pilotos que pasaron por esa escude-ría, como Marc Coma o Cyril Despress; ojalá un día un piloto boliviano sea parte importante de esta escudería.

MARCELO GONZALESPERIODISTA

Page 13: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 2016 13

EN VARONES LA LUCHA ES PAREJA ENTRE PANDINOS Y COCHABAMBINOS POR EL TÍTULO DEL TORNEO.

LA PAZ / JULIO CÉSPEDES INDA

Potosí se mantiene sólido en el primer puesto de la Copa Estado Plurinacional de Bolivia Sub-18, de la rama femenina, al vencer ayer a Beni por 5-0 en el estadio Víctor Agustín Ugarte, de la Villa Imperial.

El resultado no solamente le permite seguir al frente en la tabla, sino que amplió la dife-rencia sobre el segundo, Tarija, que perdió en casa ante el Tró-pico de Cochabamba por 1-0.

Las potosinas suman 35 pun-tos, contra 29 de Tarija, mien-tras que el Trópico tiene 26 y se mete en la pelea por el subcam-peonato e incluso por el título.

También se dieron otros dos triunfos de visitantes, Chuqui-saca superó a Santa Cruz por 2-0 en Montero y Cochabamba se impuso a Oruro por 2-0 en la tierra de Sebastián Pagador.

Chuquisaqueñas y cocha-bambinas se ubican cuartas y quintas, respectivamente, pero están fuera de la lucha por el título del certamen.

La jornada se completó con la victoria de Pando en casa por 4-1 sobre La Paz.

Potosí golea a Beni y lidera la Copa Sub-18 en damas

Y EL EQUIPO RATIFICA QUE ES EL MEJOR DEL TORNEO NACIONAL

MÁS PAREJO EN VARONESEn varones hay una dura pe-

lea por el primer puesto entre Pando y Cochabamba, con ape-nas un punto de diferencia.

Los norteños ocupan el pri-mer lugar con 33 unidades, ayer vencieron a La Paz 5-0, mientras que los vallunos son segundos con 32 puntos, tras derrotar a Oruro en un duro compromiso por 4-3.

Después se encuentran tres selecciones con 25 puntos, Chu-quisaca, Santa Cruz y Tarija.

Chuquisaca venció ayer a Santa Cruz por 2-1, mientras que Tarija empató con el Trópi-co de Cochabamba 1-1.

Estos tres combinados toda-vía tienen alguna posibilidad de pelear por el primer lugar.

En otro cotejo, Potosí se im-puso por 2-1 a Beni.

Integrantes de la Selección de Potosí, que marchan firmes en el torneo promovido por el Gobierno nacional.

Tahuichi, campeón del Mundialito Sub-15

Los jugadores de Tahuichi celebran el título, con el trofeo adelante.

Y DERROTÓ EN EL ÚLTIMO PARTIDO DEL TORNEO Y EN EL MINUTO FINAL A DANUBIO

ELPO

TOSI.NET

APG

FECHA 15Este miércoles se disputa-rá la fecha 15 de la Copa Estado Plurinacional de Bolivia Sub-18. En muje-res Potosí visita a La Paz y en varones Cochabamba recibe a Pando.

ES EL OCTAVO TÍTULO DEL EQUIPO BOLIVIANO EN EL TORNEO INTERNACIONAL.

SANTA CRUZ / APG Y CAMBIO

Tahuichi se coronó campeón del Mundialito Paz y Unidad Sub-15, tras ganar anoche a Danubio, de Uruguay, en Santa Cruz, Es su octavo título en la historia del torneo, que lleva 21 ediciones disputadas y es organizado por la Adademia Tahuichi Aguilera.

En este último cotejo del cuadrangular final del torneo, Tahuichi necesitaba el triunfo para alcanzar el título, otro re-sultado favorecía a la visita.

El partido internacional se jugó 35 minutos por lado (70 en

total) por tratarse de una cate-goría de menores.

Danubio abrió la cuenta a través de Juan Manuel Gutiérrez a los 7 minutos del primer tiem-po, colocando en apuros a los anfitriones. La igualdad llegó a los 21 minutos del complemen-to y Jhon García sobre el final del partido anotó el gol del títu-lo, en una jugada en la que su-puestamente bajó la pelota con la mano y siguió con la jugada hasta convertir el gol.

Lamentablemente esa jugada generó un desenlace bochor-noso por los reclamos y las agresiones físicas. Los chicos uruguayos iniciaron la pelea y respondieron los tahuichis.

Aramayo sigue al frente de la AFCRolando Aramayo seguirá al mando de la Asociación de Fútbol de Co-chabamba (AFC) dos años más, ya que el fin de semana fue posesio-nado el directorio para la gestión 2016-2018, después de ganar en unas elecciones.El directorio está formado por: Ro-lando Aramayo (presidente), Víctor Vargas (primer vicepresidente), Jesús Rodríguez (segundo vicepre-sidente), Rider Justiniano (tercer vicepresidente), Soraya Gamboa (secretaria general), Ronald Maida (secretario de hacienda) y Rolando Rivas (secretario de matrícula).

corto

Diplomado de fútbol desde hoy

Un diplomado de fútbol infanto-juvenil se iniciará hoy en el Ce-doin, con el aval de la Univer-sidad Nacional de Educación a Distancia, de Madrid, y que dará un título a nivel internacional.Los cursos se desarrollarán du-rante cuatro meses y el conteni-do es: psicomotricidad aplicada al fútbol, técnica de fútbol base, táctica, estrategia, preparación física, planificación del entrena-miento, psicología deportiva, medicina deportiva y entrena-miento de arqueros.El DT Luis Orozco (foto) dirigirá y coordinará el diplomado.

Ley del Deporte, pronto a aprobarseLa nueva Ley Nacional del Depor-te podría promulgarse hasta fin de mes, se aguarda que en la siguiente semana pueda ser aprobada en las cámaras de diputados y senadores, para luego ser remitida al poder Ejecutivo para su promulgación.“Estamos satisfechos porque hasta la siguiente semana se podría ya promulgar esta Ley Nacional del Deporte que tiene como ejes fun-damentales: el reconocimiento a la actual Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, que era primordial”, indicó el ministro de Deportes, Tito Montaño.

Page 14: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 201614

LA PAZ / CAMBIO

The Strongest da un paso im-portante en infraestructura para sus divisiones inferiores, ahora cuenta con una cancha con césped sintético en vez de una de tierra en el centro de la ciudad de La Paz.

El sábado reinauguró el Complejo Deportivo que se ubi-ca en inmediaciones de la calle Yungas, ahora denominado Complejo Cañada Strongest, en homenaje a sus futbolistas caí-dos en la Guerra del Chaco.

Durante muchos años la cancha fue de tierra y ahora la superficie es de césped sintéti-co, un avance para dar mejo-res condiciones a los niños y jóvenes que forman parte de las escuelas de fútbol del club,

aunque las dimensiones del campo de juego son menores a las reglamentarias, apropiadas para los niños, 10 contra 10.

“Consideramos que esta can-cha nos va a servir para que toda la niñez y juventud pueda venir acá y ser los futuros inte-grantes de nuestro primer equi-po y contribuir de esta manera con nuestro granito de arena para el desarrollo del fútbol en nuestro país”, comentó el presi-dente del club, César Salinas.

“La actual dirigencia, con una administración inteligen-te y racional, ha podido sacar al club de la crisis en la que se encontraba y hoy estamos cam-biando la imagen de nuestra institución y trabajando por el fútbol”, complementó.

Uno de los actuales jugado-res del primer equipo es Alejan-dro Chumacero, quien de niño practicó en la vieja cancha de tierra, cuando formaba parte de la escuela del Tigre.

“Estoy contento porque esto se hace realidad, hace mucho tiempo queríamos una canchi-ta así y espero que lo disfruten los niños hoy. Al ver esta can-chita me pongo feliz por todo lo que está pasando”, expresó un emocionado Chumacero.

Mientras que el capitán del cuadro ‘atigrado’, Pablo Escobar, manifestó: “Todos los stron-guistas tenemos que sentirnos orgullosos de este tipo de em-prendimientos porque de aquí seguramente va a salir el futuro de nuestro equipo. Esperemos

Mejora la canchita para los cachorros Ahora se impulsará mejor el trabajo en las divisiones inferiores. Chumacero salió de ahí abajo y está emocionado con el escenario.

Y EL TIGRE LE PUSO CÉSPED SINTÉTICO AL CAMPO DE JUEGO DE LA CALLE FRÍAS

Jorg

e M

aman

i

El día de la reinauguración de la canchita ‘atigrada’ de la calle Frías. La familia oro y negro quiere tener más jugadores de su propia cantera.

Esto es un sueño, estoy contento por la canchita. Espero que lo disfruten los niños hoy.

Tenemos que sentirmos orgullosos por esta obra. De aquí saldrán las futuras figuras.

Alejandro Chumacero / Jugador del Tigre

Pablo Escobar / Capitán del Tigre

que salgan muchas figuras y dentro de poco tiempo los vea-mos en la cancha y los vayamos a alentar”.

DIVISIONES INFERIORESEl trabajo en las divisio-

nes inferiores del Tigre está a cargo del entrenador Sergio Oscar Luna, quien sobre la obra señaló: “La infraestructura es la base para forjar a los niños. Esto hace que se redoblen los esfuerzos. Los chicos tendrán mejores posibilidades y nuestro trabajo será ir de la cantidad a la calidad y que ese patrimonio humano pueda ser proyecta-do al patrimonio institucional, solo así contaremos con jugado-res generados por las divisiones inferiores”.

Dotación de terrenosEn 1936 el entonces presidente de The Strongest, Gustavo Car-los Otero, realizó las gestiones para que al club se le dote de los terrenos en la calle Yungas.

La inauguraciónEn 1939 el Tigre inauguró el Complejo Deportivo de la Yun-gas con la participación del presidente de Bolivia, José Luis Tejada Sorzano.

InstalacionesEl Complejo Cañada Strongest, además de la cancha, cuenta con graderías, vestuarios para jugadores y árbitros, gabinete médico, oficinas, entre otros.

Datos

Page 15: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 2016 15

EL BAILE FUE BAUTIZADO COMO DAB. EL MOVIMIEN-TO VIENE DEL HIP HOP NORTEAMERICANO.

MADRID / SPORT.ES

Paul Pogba está siendo el encar-gado de introducir en Europa una moda procedente de Esta-dos Unidos. El francés celebra sus goles con un gesto que es una mezcla de un lanzador de disco y el tiro en arco de Usain Bolt y ha sido bautizada como dab. El movimiento viene del hip hop americano y ha inva-dido el mundo del deporte en menos de seis meses.

La cara en el hueco del codo, el brazo opuesto estirado hacia

atrás. Paul Pogba celebró así su gol el 10 de enero en campo de la Sampdoria, una primera ac-tuación que no se ha quedado aquí porque la moda se conta-gió a sus compañeros de Juven-tus y empieza a traspasar las paredes del vestuario para ha-cerse popular en toda Europa.

Los americanofilios saben que el origen no es de Pogba sino que procede del otro lado del Atlántico donde es un fe-nómeno en el deporte, en el mundo del espectáculo e inclu-so en la política. Todo empezó a partir de Migos, un grupo de tres raperos cuyos bailes se po-pularizaron durante el pasado verano en Estados Unidos.

El running back de los Cin-cinnati Bengals, Jeremy Hills, reprodujo el movimiento du-rante la primera jornada de la NFL después de un touchdown contra los Oakland Raiders.

Le Bron James también efectuó este ‘dabbing’ duran-te un calentamiento. El 15 de noviembre fue el quarterback de los Carolina Panthers, Cam Newton, quien escenificó la danza en un partido contra los Tenessee Titans.

En Europa, Victoria Aza-renka lo bailó en Brisbane, Lukaku (Everton), Nathaniel Clyne y Jordan Ibe (Liverpool) también lo hicieron pero Pogba lo convirtió en popular.

Pogba pone de moda un festejo con danza

Y EL FÚTBOL DA LUGAR A TODA CLASE DE OCURRENCIASEl futbolista francés Paul Pogba (centro), del italiano Juventus, baila dab luego de convertir un gol.

goal.com

Muguruza, ¿la sucesora de Serena Williams?

Gran revelación de la WTA la tem-porada pasada, la española de ori-gen venezolano Garbiñe Muguru-za afronta el Abierto de Australia como tercera favorita y señaló ayer en una entrevista que se siente “bien” cuando lee que puede ser la sucesora de Serena Williams como dominadora del circuito femenino.“Cada vez que lo escucho, me gusta, ojalá... Realmente no sé lo que significa, pero me siento bien cuando la gente piensa que puedo hacerlo, así que veremos”, dijo Mu-guruza al Sunday’s Melbourne Age.

El Oporto pierde con falla de Iker Casillas

El Oporto se descuelga de la cabeza de la liga portuguesa tras perder ayer ante el Vitoria de Guimaraes por 1-0, un tanto originado por un grave error del portero español Iker Casillas.El arquero de la ‘Roja’ (foto) no acertó a despejar un balón alto y dejó el rechace para que el marfileño Bakary Sare anotase el único gol del partido (4).Con esta derrota, el Oporto que-da tercero con 40 puntos, a tres del Benfica y a cinco del líder, el Sporting de Lisboa.

El Manchester United vence y marcha quinto

El Manchester United ganó 1-0 en Anfield al Liverpool (9º) con un gol decisivo de su estrella Wayne Rooney y una gran actuación de su arquero español David De Gea, ayer en el partido estelar de la 22ª jorna-da, y alcanzó la quinta posición.Mientras que el Arsenal recuperó el liderato tras arrancar un punto ayer ante el siempre complicado Stoke City, aunque empatado a puntos (44) con el Leicester, que el sábado empató 1-1 en el feudo del colista Aston Villa. Manchester City, que ganó 4-0 a Crystal Palace es tercero.AF

P

Juventus triunfa y ahora es segundo

La Juventus, con dos goles de su estrella argentina Paulo Dybala, goleó ayer al Udinese (13º) por 4-0 y se coloca se-gunda en la Serie A del fútbol italiano, a dos puntos del Ná-poles, que el sábado derrotó al Sassuolo por 3-1.Tercero está el Inter, que tam-bién el sábado no pasó del empate a un gol en su visita al Atalanta (12º), mientras que la Fiorentina perdió la ocasión de superar al Inter al caer en su vi-sita al otro equipo de Milan.

BARCELONA Y REAL MA-DRID TAMBIÉN CONSI-GUIERON VICTORIAS.

MADRID / AFP

El Atlético de Madrid se aseguró continuar líder de la Liga espa-ñola con una victoria sólida en su visita a Las Palmas por 3 a 0, ayer en la 20ª jornada de la Liga española de fútbol.

En la clasificación, el Atlético suma ya 47 puntos, dos más que el Barcelona y cuatro por delan-te del Real Madrid.

El equipo de Diego Simeo-ne no acusó la presión ante Las Palmas (16º) y se adelantó en la primera parte con un tanto del brasileño Filipe Luis (17), gra-cias a un disparo cruzado tras un centro de Juanfran Torres.

Los otros dos tantos llevaron la firma de la estrella ofensiva del equipo, el francés Antoine Griezmann (68’ y 89’).

El Barcelona aplastó al Athletic Bilbao (6-0). Lionel Messi (minuto 7 de penal), Ne-ymar (31), un ‘triplete’ de Luis Suárez (47, 69, 82) e Ivan Raki-tic (62) firmaron los tantos en el festival ‘azulgrana’.

Messi fue sustituido en el descanso del partido por “una ligera sobrecarga”, explicó su entrenador, Luis Enrique.

El Real Madrid regaló un nuevo triunfo con goleada a su público, esta vez por 5-1 ante el Sporting de Gijón (19º), en el se-gundo partido con Zinedine Zi-dane como entrenador, aunque tuvo que lamentar las lesiones del galés Gareth Bale y del fran-cés Karim Benzema.

Bale abrió el marcador (7) y luego Cristiano Ronaldo (9, 18) y Benzema (12, 41) consiguie-ron sendos dobletes. El Spor-ting consiguió su única diana (62) por medio de Isma López.

Atlético gana y se mantiene puntero

Y SE IMPUSO A LAS PALMAS CON EL FRANCÉS GRIEZMANN COMO FIGURA

AFP

Antoine Griezmann (izq.) se lleva el balón ante la marca de un adversario.

Page 16: Cambio Deportivo 18-01-16

lunes 18 de enero de 201616

Corruptos piden plazo para pagar millonarias fianzas

NUEVA YORK / AFP Y AGENCIAS

Tres de los acusados en el caso FIFA, el expresidente hondure-ño Rafael Callejas, el extitular de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) José María Ma-rín y el guatemalteco Héctor Trujillo, pidieron más tiempo a la justicia de Nueva York para presentar garantías de sus mi-llonarias fianzas.

Callejas solicitó un plazo extra de 15 días, hasta el 29 de enero, para entregar la docu-mentación requerida cuando fue puesto en libertad bajo fianza de 4 millones de dólares el mes pasado, según una carta presentada el viernes por su abogado en los tribunales fede-rales de Brooklyn (sudeste).

“En nombre de mi cliente, Rafael Callejas, solicito de ma-nera respetuosa una segun-da extensión del plazo para presentar los documentos en garantía de su fianza”, dice el letrado Manuel Retureta al juez federal Robert Levy, precisando que su pedido fue aprobado por la Fiscalía estadounidense.

Callejas, de 72 años, presi-dente de Honduras entre 1990 y 1994 y titular de la Federa-ción Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) hasta agosto pasado, se entre-gó el 15 de diciembre en Miami y, un día después, se declaró inocente ante Levy de los ocho cargos que se le imputan por asociación delictiva, fraude y lavado de dinero.

El 17 de diciembre fue pues-to en libertad bajo una fianza de 4 millones de dólares, con arresto domiciliario con mo-nitoreo electrónico y luego de entregar su pasaporte.

Están procesados en Nueva York. El hondureño Callejas ya pagó $us 4 millones y está con libertad condicional. Marín acordó pagar 15 millones. El guatemalteco Trujillo se declaró no culpable y está libre.

Rafael Calle-jas está proce-sado en EEUU. El dirigente de fútbol fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994. Luego entró al fútbol y allá se co-rrompió con sobornos.

El brasileño José María Marín. El guatemalteco Héctor Trujillo.

Foto

s: Fa

cebo

ok

La Fiscalía federal de Estados Unidos lo acusa, entre otras co-sas, de haber recibido sobornos por un total de 1,6 millones de dólares para conceder derechos de transmisión televisiva de los partidos disputados por la se-lección hondureña.

Además de Callejas hay otro hondureño procesado por el caso de corrupción en la FIFA, Alfredo Hawit, suspendido pre-sidente de la Concacaf, quien fue extraditado el miércoles desde Suiza a Nueva York.

EL PEDIDO DE MARÍNUn pedido similar al de

Callejas formuló José María Marín, expresidente de la CBF, para completar los requisitos de su libertad bajo fianza de 15 millones de dólares acordada en noviembre, según una carta enviada el jueves por su abo-gado Charles Stillman al juez Raymond Dearie.

Stillman pidió plazo adicio-nal hasta el 5 de febrero para presentar el último requisito del paquete de la fianza, una

garantía bancaria de dos millo-nes de dólares.

Marín, de 83 años, fue dete-nido en mayo del año pasa-do en Zúrich (Suiza) cuando estalló el escándalo de la FIFA y extraditado a principios de noviembre a Nueva York, don-de se declaró inocente de cinco cargos en su contra, entre ellos asociación delictiva, fraude y lavado de dinero.

El 16 de diciembre se decla-ró inocente de siete nuevos car-gos incluidos en una segunda acta de inculpación de la Fisca-lía federal de Nueva York.

Marín está acusado de ha-berse quedado con millones de dólares procedentes de empre-sas deportivas relacionadas con la venta de los derechos de la Copa América de 2015, 2016, 2019 y 2023, y de la Copa de Brasil entre 2013 y 2022.

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha sido golpea-da de lleno por el escándalo de corrupción en la FIFA, ya que además de Marín están proce-sados su actual presidente Mar-co Polo del Nero y el histórico mandamás Ricardo Teixeira.

Este viernes también, el ex-secretario general de la Fede-ración de Fútbol de Guatemala (Fenafutg) Héctor Trujillo hizo una solicitud en la misma sin-tonía que Callejas y Marín a través de su abogado.

En su caso, el letrado Flo-rian Miedel pidió una semana más de tiempo, hasta el 22 de enero, para presentar las garan-tías que completen la fianza de cuatro millones de dólares que permitió a Trujillo obtener el arresto domiciliario.

Trujillo, detenido el 4 de diciembre en un crucero en Florida, se declaró no culpable el 30 de diciembre y fue pues-to en libertad condicional el 7 de enero.

En el caso FIFA, que ha dado lugar a dos grandes redadas a fines de mayo y principios de diciembre, hay actualmente doce personas y dos compañías que ya se declararon culpables y 27 individuos que se encuen-tran inculpados.

La cacería de corruptos no para. Muchos han caído y están siendo procesados, pero todavía hay más en la mira.

Manuel Retureta /Abogado de Callejas

En nombre de mi cliente, Rafael Calle-jas, solicito una segunda extensión del plazo para la garantía de su fianza.