Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

download Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

of 33

Transcript of Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    1/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 1 

    MONOGRAFIA:

    “ CAMBIO CLIMÁTICO: IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE”  

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE 

    Lima, abril 2015

    Integrantes:

    *Albitres Vasquez Arturo

    *Sullon Pomajulca Gisela

    *Yauri Gutiérrez Kevin

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    2/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 2 

    Dedicatoria:

     Mis amigos. 

    Que nos apoyamos mutuamente en

    nuestra formación profesional

     Finalmente al maestro, que nos

    ayuda en nuestro camino

    universitario con asesorías y dudas

     presentadas 

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    3/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 3 

    Contenido

    INTRODUCCIÓN   ........................................................................................................................................ 61.  CAMBIO CLIMÁTICO  ........................................................................................................................ 8

    2.  ¿QUÉ ORIGINA EL CAMBIO CLIMÁTICO?  ................................................................................ 10

    2.1 GEI   ................................................................................................................................................... 11

    2.2 ¿De dónde proviene el efecto invernadero?.............................................................................. 12

    2.3 El crecimiento poblacional   ............................................................................................................ 13

    3.  CONSECUENCIAS GENERALES  ................................................................................................. 13

    3.1 Cambios observados  ..................................................................................................................... 16

    3.2 Cambios esperados  ................................................................................................................... 16

    4.  IMPLICANCIAS EN EL HOMBRE .................................................................................................. 17

    4.1 Salud   ................................................................................................................................................ 18

    4.2 Recurso hídrico (agua)  .................................................................................................................. 19

    4.3 Alimentos  ......................................................................................................................................... 21

    4.4 PBI   .................................................................................................................................................... 22

    4.5 El Protocolo de Kyoto  .................................................................................................................... 23

    5.  ¿CÓMO AFECTA AL PERÚ Y AL HOMBRE PERUANO? ........................................................ 245.1 Impacto en la activ idad pr imaria   ............................................................................................. 25

    5.1.1 Agricultura  ................................................................................................................................ 25

    5.1.2 Pesca  ........................................................................................................................................ 25

    5.2 Impacto en la activ idad secund aria   ........................................................................................ 26

    5.2.1 Infraestructuras  ....................................................................................................................... 26

    5.3 Impact o en la actividad Terciaria   ............................................................................................. 26

    5.3.1  Energía  ............................................................................................................................... 26

    5.3.2 En el crecimiento económico  ................................................................................................ 27

    5.3.3 Impacto en la salud   .................................................................................................................... 28

    5.3.4 Fenómeno del niño  ..................................................................................................................... 29

    5.3.5 Retroceso de los glaciares  ........................................................................................................ 30

    5.3.6 Enfoque bioregionalista hacia un Perú sustentable .............................................................. 30

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    4/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 4 

    6.  Conclusiones  ..................................................................................................................................... 31

    7.  Bibliografía  ......................................................................................................................................... 33

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    5/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 5 

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    6/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 6 

    INTRODUCCIÓN

    En los últimos años los problemas ambientales han sido un tema sobre el cual la

    humanidad se ve apartada, como un futuro muy lejano, pero no es así. Es más, las

    consecuencias de no tener la capacidad de cómo prevenir posibles desastres naturales

    es algo preocupante. Cabe recalcar que el cambio climático no es en sí un desastre

    natural, sino más bien un fenómeno natural. El problema está en cómo en los últimos

    años el hombre ha sido el principal causante de que el cambio climático se altere de

    una manera más acelerada, y es justamente ello lo que conlleva a muchos aspectos

    negativos y perjudiciales para el hombre mismo.

    La presente investigación de esta monografía se refiere al tema sobre el cambio

    climático implicado en la vida del hombre  se trata del problema ambiental más

    importante al que se enfrenta la humanidad ya que esta atribuida directa o

    indirectamente a la actividad del hombre.

    El clima actual cambiara en los próximos años a una velocidad mayor por el efecto de la

    acción del hombre cada vez hay más fenómenos meteorológicos extremos como

    caída de glaciares ,aumento de temperatura global o el que hace unos meses ocurrió

    en el Perú debido a los huaycos en Chosica , Huánuco, Yauyos, etc. y algunos casos

    de oleaje .

    Cada día los medios de comunicación dan mayor cobertura a fenómenos

    meteorológicos es sin duda un tema de gran interés en la actualidad. El cambio

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    7/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 7 

    climático es, potencialmente, la mayor amenaza para la biodiversidad en las próximas

    décadas

    …….La investigación de esta problemática socio-ambiental se realizó por el interés de

    conocer el problema a que nos enfrentamos todos como sociedad y civilización. 

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    8/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 8 

    1. CAMBIO CLIMÁTICO

    DEFINICIÓN:

      El SERMANAT (2009: 14) lo define como “Todo cambio que ocurre a través del

    tiempo resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas”

      Y según Vargas (2009: 4) “ El cambio climático se define como una modificación

    identificable y persistente del estado del clima por variabilidad natural o por

    efecto de la actividad humana”. 

      Para la ONU /EIRD (2008:2) el significado que llega a adoptar la mayoría de

     personas es la alteración que ocasionamos por la consecuencia del consumo de

    combustibles fósiles, tala de bosques y otras que incrementan los gases de

    efecto invernadero.

      La IPCC(2008:2) lo define como “un cambio de estado el clima que se puede

    identificar por cambios en el promedio y/o la variabilidad de sus propiedades

    que persiste durante un periodo prolongado generalmente decenios o periodo

    más largo”  

      Y la OMS (2009: 8) “ El tiempo es el estado continuamente cambiante de la

    atmósfera, considerado en general según una escala cronológica que puede ir

    de minutos a semanas. El clima es el estado medio de las capas inferiores de la

    atmósfera, y las características conexas de la tierra o el agua subyacentes, en

    una región concreta y generalmente durante un mínimo de varios años” .

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    9/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 9 

      Además, de acuerdo con OMS(2009: 8) “ La variabilidad del clima es la variación

    con respecto al clima medio, incluidas las variaciones estacionales y los ciclos

    regionales a gran escala de las circulaciones atmosféricas y oceánicas, como El

    Niño-Oscilación Austral (ENOA) o la Oscilación del Atlántico Norte” .

      Según la ONU/EIRD (2008: 3), el cambio climático se produce a lo largo de

    decenios o en escalas cronológicas aún más amplias. Hasta nuestros días, los

    cambios en el clima mundial se habían producido de forma natural, durante

    siglos o milenios, debido a la deriva continental, a diversos ciclos económicos, a

    variaciones en la energía solar y a la actividad volcánica.

      Flannery (2007: 19-20) nos dice que el cambio climático es algo intermedio entre

    una terrible amenaza y algo de lo que no debemos preocuparnos, porque sin

    duda es una situación que se puede remediar, ya que algunas cosas si se

    consideran ciertas, como por ejemplo el daño que puede ocasionarnos a todos

    los seres vivos si no se hace nada al respecto.

      Para Torres y Gómez (2008: 14) todo el proceso sobre el cambio climático lo

    entiende como “ un cambio de clima atribuido directa indirectamente a la

    actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial, y que suma

    a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo

    comparables” , los cuales pueden presentar efectos tanto adversos como

    benignos en los ecosistemas, su recuperación, composición de los mismos, y en

    la salud y bienestar humano.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    10/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 10 

      Pero según la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

    (2006: 6) el cambio climático es una realidad que cada vez tendrá más

    incidencia en nuestras vidas.

    2. ¿QUÉ ORIGINA EL CAMB IO CLIMÁTICO?

    Con tan solo un pequeño cambio toda la naturaleza se altera. Las diversas actividades

    que se corroboran son señales que debemos tener en cuenta de una vez que se debe

    controlar el clima de la Tierra.

    Como menciona Green Facts (2007:3) El lima de la Tierra se debe a diversos factores,

     pero la cantidad de energía procedente del sol es el más importante de ellos y también

    interfieren otros factores como la concentración atmosférica de gases de efecto

    invernadero y de los aerosoles. Estos factores determinan la proporción de energía

    solar que se absorbe o se devuelve reflejada al espacio.

    De acuerdo con ONU/EIRD (2008: 3) “Tal como lo demuestran las pruebas  geológicas

    de las épocas glaciares y de los cambios en el nivel de los océanos, al igual que los

    registros de la historia humana duren cientos años. El clima de la tierra ha variado

    considerablemente en el pasado. No siempre pueden explicarse las causas de los

    cambios anteriores pero en general se relacionan con cambios en las corrientes de los

    océanos, la actividad solar, las erupciones volcánicas y otros factores naturales”  

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    11/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 11 

    2.1 GEI

    Los gases del efecto invernadero son propios de la atmosfera y de la Tierra, favorables

     para la vida en nuestro planeta, pero ¿Qué pasa si se emiten sin control? Retienen

    calor en la superficie de la tierra de tal manera que la temperatura promedio se eleva y

    no solo eso, también vuelve infértiles a suelos que alguna ves fueron fértiles y

     provechosas en cultivos.

    Según ONU/EIRD (2008: 15)” Los gases del efecto invernadero en la atmósfera en la

    funcionan como una capa que atrapa la energía solar entrante y mantiene a superficie

    de la tierra más caliente de lo normal, y que aumento de estos gases en la atmósfera

    conducirá un calentamiento adicional”  

    ONU/EIRD (2008: 18) Nos dice: “La atmósfera es tan delgada que si la Tierra fuera del

    tamaño de una cebolla, sería como su última capa”  

    El CO2 absorbidos por las plantas también son favorables para la vida, pero con la tala

    de arboles se esta reduciendo las fuentes encargadas en este caso, de regularizar el

    CO2 en la tierra y liberar por las noches O2, que consumimos en mayor proporción

    durante el día.

    Tal como lo dice Flannery (2007:42-43) En realidad los gases que son menos comunes

    dentro de los gases de invernadero son los más potenciales contaminantes contra la

    capa de ozono, a excepción del CO2 que es un gas que se encuentra en la atmósfera y

    que ayuda a protegernos de los rayos ultravioleta emitidos por los rayos solares, y a su

    vez naturalmente producido por los que lo habitan. Y a decir verdad, también el CO2 se

    encuentra en toda la superficie de la Tierra, entrando y saliendo de nuestro cuerpo,

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    12/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 12 

    como también de las rocas al mar o al suelo, desde donde vuelven a la atmósfera, y

    así, vuelve a comenzar el ciclo. Pero evidentemente, en cantidades considerables,

    también es un terrible contaminante y destructor de la capa de ozono.

    2.2 ¿De dónde proviene el efecto invernadero?

     Así como lo menciona la ONU/EIRD (2008: 18)”Los gases de efecto invernadero (GEI)

    no son un invento del hombre, se han generado desde hace miles de millones de años

    de fuentes naturales como el vulcanismo, la vegetación y los océanos. Por ejemplo,

    durante las erupciones volcánicas e hidrotermales se generan grandes cantidades de

    CO2 y vapor de agua. La actividad biológica como la respiración de las plantas y

    animales y la descomposición microbiana de la materia orgánica también contribuyen a

    la producción natural de GEI. Sin embargo, los humanos también hemos contribuido a

    su generación. Desde el advenimiento de la industria y el uso de los combustibles

    fósiles, como el petróleo, gas natural o carbón (si te interesa saber más acerca de

    éstos, puedes ver el Recuadro Del metano al petróleo: los combustibles fósiles), hemos

    arrojado a la atmósfera grandes cantidades de GEI y, con ello, contribuido a

    incrementar la concentración de estos gases en la atmósfera. Para diferenciar las

    fuentes naturales de las de origen humano a estas últimas se les ha llamado “fuentes

    antropogénicas”. A través de ellas hemos alterado el flujo natural de gases de efecto

    invernadero que existe entre las fuentes naturales y la atmósfera (ver Recuadro del

    Ciclo del carbono). Precisamente a estos GEI que hemos generado los humanos es a

    los que se les atribuye el rec iente calentamiento del planeta”. 

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    13/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 13 

    2.3 El crecimiento poblacional

    En los últimos años la población ha aumentado considerablemente, esto implica un

    mayor uso de automóviles, pero sobre todo, particulares. Este uso a gran escala

    también contribuye al cambio climático con la liberación de dióxido de carbono de los

    automóviles.

    De esa misma manera Amat (2008:6-7) sostiene ‘’El frenético crecimiento industrial de

    nuestros tiempos se debe al consumo de combustibles fósiles, causantes de los gases

    del efecto invernadero que originan el cambio climático; que amenaza el futuro de toda

    la humanidad. Como el modelo de crecimiento económico ocurrido durante el siglo xx

    ha sido muy desigual entre los países, es lógico esperar que la acumulación de las

    emisiones del dióxido de carbono también lo sean. Si se continúan con los patrones de

    consumo actuales, el número de automóviles en el mundo se incrementará en un 50%

     para el año 2030’’. 

    3. CONSECUENCIAS GENERALES

     Así mismo, de acuerdo con PNUMA (2000:56) nos explica que el cambio climático

    afecta a la agricultura, recursos hídricos, ecosistemas, pesquerías en zonas de marea,

    etc. Así como también impactos sanitarios potencialmente peligrosos relacionados con

    el aumento de la temperatura una morbilidad y mortalidad provocadas por el calor

    resultante y a esto también se le suma la difusión de enfermedades tropicales.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    14/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 14 

     Al respecto, podemos decir que es una consecuencia general en cadena, tras arrastrar

    un problema, el cual genera otro, y así, y sobre todo cómo el autor nos dice que las

    enfermedades pueden ser también consecuencias graves a largo plazo, ya que un

    cambio brusco de temperatura genera una mayor propagación de enfermedades y que

    la población indígena sean las más afectadas ante esto.

    Según Vargas (2009: 13), las observaciones empíricas sugieren que el calentamiento

    del sistema climático es una realidad y se caracteriza por:

    a) Incremento de la temperatura global: Según la NASA; la temperatura promedio

    global superficie-océano aumentó en promedio 0,01°C al año en el período 1900-

    2007. Así, al 2007 la temperatura global promedio habría aumentado en 0.66°C

    respecto al año 1900.

    b) Aumento del nivel de los océanos mundiales: 2 milímetros promedio al año en el

     período 1961-2003. Este hecho pone en peligro las zonas costeras y las

    ciudades ubicadas en ella; y ciudades cercanas al mar que presentan un

    descenso respecto al nivel del mar (ejemplo: Países Bajos)

    c) Deshielo generalizado de nevados, glaciares y mantos polares: Las mediciones

    satelitales revelan que los glaciares de Groenlandia y la Antártida están

     perdiéndose a un ritmo de 125 mil millones de toneladas métricas al año.

    d) Mayor variabilidad de las precipitaciones: El calentamiento global produce una

    mayor evaporación de la superficie del océano, intensificando el ciclo hidrológico

    y aumentando las precipitaciones de manera variable. Así, se prevé que

    aumentaran en latitudes altas y disminuirán en las bajas.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    15/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 15 

    e) Aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos

    extremos; como por ejemplo: tornados, huracanes, sequias e inundaciones. Esto

    ya se hace notar en el planeta, y se tiene que buscar una manera de disminuir

    considerablemente estos efectos.

    f) Peligro de extinción de la fauna y flora: a causa del cambio climático, un 20% y

    30% de la flora y fauna, respectivamente, se vería afectado si asciende la

    temperatura en aproximadamente 1,5 u 2,5°C. Esto provoca que los ecosistemas

    se verían gravemente alterados en su estructura y funcionamiento.

    g) Agricultura y el sector forestal: el cambio climático afectara a los cultivos, por las

    sequias e inundaciones, y que pierdan su productividad, causando hambruna y

    desnutrición al sector más vulnerable de la población mundial.

    h) Salud humana: debido a la diversidad de lugares en el mundo, y a su capacidad

    de adaptación; la población de esas zonas se verán afectadas por proliferaciones

    de varias enfermedades, y gracias a la falta de alimento, desnutrición; elevando

    así la tasa de morbilidad en la población.

    Como vemos, se presentan distintos hechos dañinos para todo ser vivo, como también

    se puede esperar cambios peores y de mayor impacto, tal como menciona PNUMA

    (2007: 7) en la atmosfera se encuentran gases como el vapor de agua, dióxido de

    carbono, el ozono y el metano, que actúan como una capa protectora y que a su vez

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    16/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 16 

    retiene el calor como un invernadero, pero con las actividades humanas esto fue

    incrementando, aumentando la temperatura de la atmosfera. Así, tenemos:

    3.1 Cambios observados

    Según PNUMA (2007: 7) se vio que:

      La media global del nivel del mar subió de 10 a 20 cm, el volumen total de los

    glaciares en Suiza disminuyo por dos tercios.

      El espesor del hielo ártico se redujo alrededor del 40% y

      Los montes Kenya y Kilimanjaro perdieron, respectivamente, el 92% y el 82% de

    su masa de hielo.

     Así mismo, la autora Ferrán (2012: 3-4) señala que en los últimos años se ha registrado

    que la emisión de los gases del efecto invernadero ha incrementado la temperatura, lo

    que a su vez genera una subida en el nivel del mar, provocando inundaciones y gran

     pérdida de la biodiversidad marina, reduce la captura del dióxido de carbono.

    Esto es porque se detectaron que los lugares donde mayor se evidencia estos cambios

    son cercanos a los países industrializados.

    3.2 Cambios esperados

    Según PNUMA (2007: 8) los posibles cambios esperados si esta situación continúa

     podrían ser las siguientes:

      Un ascenso adicional global del nivel del mar de aproximadamente de 9 a 8 cm.

      Aumento de las precipitaciones en las regiones templadas y del sudeste de Asia.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    17/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 17 

      También menos precipitaciones en el centro de Asia, la región mediterránea,

     África, partes de Australia y nueva Zelanda, asociado esto a una mayor

     probabilidad se sequias.

      Acontecimientos climáticos más frecuentes y extremos

      Un mayor índice de enfermedades peligrosas

      Y un mayor calentamiento del ártico y de la antártica, con mayor desaparición

    del hielo marino.

    Green Facts también menciona sobre como cambiara el clima en el futuro. ‘’En las

    dos próximas se espera que la temperatura media mundial aumentara cerca de 0.2

    grados Celsius por década. Entre 1980 y finales del siglo XXI, los cálculos más

    fiables prevén un aumento de la temperatura mundial entre 1.8 y 4°C. Y para finales

    del siglo XXI se espera que el nivel medio del mar aumentara de 18 a 59cm’’. 

    Como vemos, este cambio climático estará relacionado con el calentamiento global que

    se pronuncia cada vez más y más. El calentamiento global y el aumento del nivel del

    mar provocado por las actividades humanas se prolongará durante siglos aunque se

    consiga estabilizar el nivel de concentración de gases del efecto invernadero.

    4. IMPLICANCIAS EN EL HOMBRE

    Las actividades del hombre son los que empujan a la Tierra a una catástrofe

    evidentemente global. De acuerdo con la OMS (2009: 1) “ En 1986, el viaje a la luna del

     Apolo permitió obtener fotografías extraordinarias de este planeta, suspendido en el

    espacio, y ello cambio la forma de concebir la biosfera y sus límites. El conocimiento

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    18/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 18 

    cada vez mayor del cambio climático está transformando nuestra percepción de las

    cosas que el calentamiento global provoca de manera directa al hombre.

    Hoy en día las actividades humanas están alterando el clima del mundo. Estamos

    incrementando la concentración atmosférica de gases que atrapan la energía, lo que

    amplifica el “efecto invernadero” natural que hace habitable a la Tierra.   “ hay nuevas y

    contundentes pruebas d que el calentamiento observado en los últimos cincuenta años

    es atribuible a las actividades humanas”. 

    4.1 Salud

    Según la ONU/EIRD (2008: 8) :” Es probable que los cambios climáticos que se

    han proyectado afecten el estado de salud de millones de personas, lo cual

    aumentaría la cifra de muertes, enfermedades y lesiones como consecuencia de

    las olas de calor, las inundaciones las tormentas, los incendios y las sequías. En

    algunas zonas, el aumento de la malnutrición, las enfermedades diarreicas y la

    malaria incrementarán el grado de vulnerabilidad de la salud pública, mientras

    que los daños a más largo plazo a los sistemas de salud, debido a los desastres,

    representaran una amenaza para la construcción de los objetivos de desarrollo”. 

    De acuerdo con la OMS (2009: 07):” El cambio del clima afectaría al

    funcionamiento de muchos ecosistemas y de las especies que los integran.

    Tendría también efectos sobre la salud humana, algunos de los cuales serían

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    19/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 19 

    beneficiosos: por ejemplo, los inviernos más suaves reducirían la mortalidad de

    los países templados; mientras que, en las regiones cálidas, unas temperaturas

    aún más altas podrían reducir la viabilidad de las poblaciones de mosquitos. Sin

    embargo, en general, los científicos consideran que la mayoría de repercusiones

    en la salud serian adversos” .

    Es probable que los primeros cambios detectables en la salud humana consistan

    en modificaciones de los límites geográficos (latitud y altitud) y la estacionalidad

    de ciertas enfermedades infecciosas, en partículas transmitidas por vectores

    (como la malaria y el dengue) y por alimentos (por ejemplo la salmonelosis), cuyafrecuencia es máxima en los meses más cálidos. Tanto en verano como en

    invierno, unas temperaturas medias más altas, combinadas con una mayor

    variabilidad climática, alterarían el patrón de exposición a temperaturas extremas

    y las consiguientes repercusiones en la salud.

    4.2 Recurso hídrico (agua)

    Según la ONU (2008: 4):” Es probable que las zonas afectadas por las sequias

    sean más amplias. Es aún más probable que vaya en aumento la frecuencia de

     precipitaciones más fuertes, lo que generará un mayor riesgo de inundaciones.

    Para mediados de este siglo, disminuirá la disponibilidad de agua en las latitudes

    medias, en los trópicos secos y en otras regiones que se abastezcan con el agua

    glaciar en los sistemas montañosos. Actualmente, más de una sexta parte de la

     población mundial depende de este tipo de agua”.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    20/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 20 

    En cambio, Vargas (2009: 15) nos dice otros efectos que causara en cambio

    climático sobre el agua. “ Dado que el escenario que estabilice el clima es

    altamente ambicioso, se esperan aumentos en la temperatura atmosférica y de

    los océanos, generando cambios en la precipitación y en los niveles de

    escorrentía anual aumentaría entre 10 y 40 por ciento, incrementando la

    variabilidad de las precipitaciones y los efectos negativos que ello conlleva como

    el aumento de riesgo de crecidas, impactos en la infraestructura y calidad del

    agua. Por otro lado, en latitudes medias y trópicos secos, la escorrentía

    disminuiría en 10 a 30 por ciento y, con ello, los servicios proporcionados porfuente hídrica (informe del IPCC 2007).

    Otros impactos del cambio climático serian en cambio en la propiedades físicas y

    biológicas de los lagos y ríos de agua dulce, y sus efectos sobre numerosas

    especies de agua dulce; mientras que en las áreas costeras, se agravaría la

    disponibilidad de recursos hídricos debido al aumento del nivel del mar y a una

    mayor salinización de los suministros de agua subterránea”.

    Tal como menciona Flannery (2007: 141): ‘’Dos de cada tres  personas que

    habitan la Tierra viven menos de ocho kilómetros de la costa. Sin embargo, en

    nuestro subconsciente, sabemos que las aguas pueden inundar la tierra,

    reduciendo a la nada el valor de una propiedad adquirida con gran esfuerzo’’ .

    Un problema que tiene el agua, como nos describe YACHAY (1994: 71-72); es la

    lluvia ácida; la cual se forma por la mezcla de gases emitidos por las fabricas

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    21/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 21 

    (anhídrido sulfuroso y óxido de nitrógeno), que al combinarse (oxidación) con el

    agua condensada de la atmosfera, provoca la aparición del ácido nítrico y el

    ácido sulfúrico en la lluvia. Este tipo de lluvia tiene un alto índice de corrosividad;

     provocando la muerte de bosques, afectando la agricultura, dándole carácter

    acido a las aguas dulces (ríos, lagos y arroyos); y afectando también en

     patrimonio de las ciudades (estatuas, edificaciones en acero o con acabados de

    mármol) y la salud misma del hombre.

    4.3 Alimentos

    De acuerdo con la ONU/EIRD (2008: 4) nos dice que “ si bien algunas zonas de

    latitudes medias y altas se beneficiaran inicialmente de una mayor producción

    agrícola, para muchas otras en latitudes menores, especialmente en las regionescon temporadas secas y tropicales, es probable que el aumento de la

    temperatura y de la frecuencia de las sequias y las inundaciones disminuyan la

     producción de sus cosechas, lo cual podría aumentas la cantidad de personas

    que correrían el riesgo de hambruna. Esto, a su vez. Podría ocasionar mayores

    niveles de desplazamiento y de movimientos migratorios”. 

    En cambio, Sermanat (2009:32) nos habla acerca de cómo el dióxido de carbono

    afecta a las cosechas: “ el cambio climático no solo afecta los volúmenes de

     producción, sino también su calidad. A pesar de que se ha manejado que la

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    22/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 22 

    agricultura puede ser beneficiada por los efectos del cambio climático, la realidad

    es que no es el todo cierto. Por ejemplo, se ha encontrado que la elevada

    concentración del CO2, si bien provoca que en corto plazo algunos cultivos sean

    más productivos, también genera que su calidad nutritiva se vea afectada

    negativamente.

    4.4 PBI

    Según Vargas (2009: 15) nos explica sobre cómo afecta el cambio climático a las

    economías y a su PBI: “ en cuanto al impacto económico global del cambio

    climático, existen diversos estudios que cuantifican la pérdida sobre el PBI global

    ante incrementos en la en la temperatura promedio. Sin embargo, en su mayoría,

    no cubre impactos de no mercados ni riesgos de variaciones climáticas extremas

     por lo que representarían la cota inferior de los posibles impactos esperados del

    cambio climático” . 

    Este hecho nos sugiere que el impacto del cambio climático sobre el PBI global

    es significativo y no lineal, dado que está en función de la magnitud del

    incremento de la temperatura. Por ende, aumentos moderados en la temperatura

    (aproximadamente 2°C) generarían una reducción máxima del PBI mundial del

    orden de 1 por ciento al año 2100; mientras que incrementos significativos (por

    encima de 5°C) implicarían una disminución de hasta 9 por ciento a dicha fecha.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    23/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 23 

    Sin embargo, estimaciones adicionales sobre el impacto del cambio climático

    considera escenarios más agresivos. Por ejemplo, bajo un escenario de

    crecimiento pasivo (business as usual) e incorporando factores de no mercado

    (consecuencias directas sobre el medio ambiente y la salud humana), efectos

    amplificadores dentro del sistema climático.

    Por otro lado, la distribución de causas y efectos del cambio climático entre

     países y generaciones no es uniforme. En particular, países de ingresos bajos

    que contribuyen marginalmente a la acumulación de GEI sufrirán,

     probablemente, el mayor impacto social del calentamiento global. En esteaspecto, el Perú entre los diez países más vulnerables ante eventos climáticos

     junto a países como Honduras, Bangladesh, Venezuela, entre otros. El estudio

    cuantifica el número de personas afectadas por desastres naturales (asociados a

    la variabilidad climática) como aproximación al cálculo del riesgo climático. Perú

    se encuentra entre los diez países más afectados por eventos climáticos durante

    el periodo 1991-2000. Y un mayor peso relativo a las economías más

    vulnerables; estima que el cambio climático generaría perdidas del PBI global en

    un rango entre 5 y 20 por ciento para aumentos de temperatura entre 5 y 6°C

     para final del siglo; constituyendo entre los máximos impactos globales

    estimados.

    4.5 El Protocolo de Kyoto

    Como menciona la Comisión Europea (2006:13) ‘’ El protocolo de Kyoto entró en

    vigor el 16 de febrero del 2005. Hasta la fecha 150 gobiernos, incluidos de la UE,

    lo han aprobado oficialmente. Treinta y seis de ellos son países industrializados

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    24/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 24 

    que tenían objetivos fijados para el 2012, la mayor parte de los cuales exige una

    reducción de los gases del efecto invernadero comprendida entre el 5 y 8% con

    respecto a los niveles de 1990’’. 

    Se centra en países industrializados porque ellos son los responsables de la

    mayor parte de las emisiones de los gases del efecto invernadero pasadas y

     presentes, además de poseer los conocimientos y los medios económicos

    necesarios para reducirlas.

    5. ¿CÓMO AFECTA AL PERÚ Y AL HOMBRE PERUANO?

    La problemática sobre el cambio climático en el Perú tiene varios puntos a tratar en

    cuanto a consecuencias tiene en el territorio; pero son dos los íconos de este problema:

    el retroceso glacial y el Fenómeno de El Niño.

    Los investigadores Torres y Gómez (2008: 19) nos cita como ejemplo de ello al

    retroceso del 22% área cubierta por los glaciares en los Andes, que da una pérdida de

    7mil millones de m3 de agua; y los fenómenos de El Niño sucedido en los años 1982-

    1983 y 1997-1998, el cual afecto en gran medida al departamento de Piura. Sin

    embargo, no podemos olvidar los otros puntos en donde el cambio climático afecta al

     país y las consecuencias que acarrea.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    25/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 25 

    5.1 Imp acto en la act iv id ad prim aria

    Según la autora Vargas (2009: 34-35) entre las principales consecuencias destacarían:

    5.1.1 Agricultura

    - El impacto negativo en el desarrollo vegetativo, rendimiento y sanidad de

    cultivos; principalmente por el desarrollo de plagas en condiciones de sequias

    (región andina) y enfermedades en condiciones lluviosas.

    - La reducción de la rentabilidad de los cultivos por el aumento de los costos de

     producción asociados a los insecticidas; inundaciones o daños en la

    infraestructura de riesgo.

    - Incremento del factor riesgo para la salud de agricultores consumidores.

    5.1.2 Pesca

    El cambio en la distribución y migración de especies afecta la disponibilidad de

    recursos pesqueros tales como la anchoveta, sardina, caballa, jurel, pota,

    merluza, etc. Así, el Niño 1993 generó una caída de la producción pesquera en

    30% mientras que el Niño 1998 la hizo en 14%.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    26/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 26 

     Asimismo, los desembarques globales en el Niño 1998 cayeron en 45% respecto

    a 1997; perjudicando en Chimbote a más de 900 embarcaciones industriales y

    artesanales y 40,000 trabajadores.

    5.2 Imp acto en la act iv idad s ecund aria

    Según el Conam (2011: 35-36) tendríamos: 

    5.2.1 Infraestructuras

    Lo que se invirtió en las etapas de emergencia durante el Niño 1998 asociada a

    la descolmatación de canales y drenes, encauzamiento y dique de ríos, etc. tuvo

    un ascenso de $168 millones; mientras que en el costo total que la rehabilitación

    y reconstrucción de la infraestructura de las carreteras tuvo ascenso a US$ 685

    millones.

     Asimismo, el desbordamiento de los ríos también afectaron las infraestructuras

    de producción que se encontraban cerca, en las desembocaduras de los ríos.

    5.3 Impacto en la act iv id ad Terciar ia

    De acuerdo con Vergara et al. (2007: 36) tenemos:

    5.3.1 Energía 

    ‘’La producción  de energía anual promedio de la planta hidroeléctrica

    Cañón del Pato (rio Santa), caería de 1540 a 1250 GWh (+/-10.9%) con

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    27/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 27 

    un 50% de perdida de abastecimiento glaciar; y a 970 GWh (+/-14.2%)

    ante la desaparición completa de dicha fuente. Así, calculan que el

    impacto económico a nivel nacional se encontraría entre US$ 106 y 212

    millones al año (bajo una adaptación gradual a energías alternativas)

    según escenario de pérdida de 50% de la fuente o perdida completa,

    respectivamente’’. 

    5.3.2 En el crecimiento económico

    Tal como menciona Vargas (2009: 37)

    ‘’Entre los enfoques metodológicos más utilizados para cuantificar el impacto

    económico del cambio climático se encuentran aquellos modelos que permiten

    agregar impactos sectoriales utilizando modelos de equilibrio general, y por otro

    lado, aquellos modelos que, sin recurrir a observar los impactos particulares,

    evalúan directamente los impactos del cambio climático sobre el crecimiento’’. 

    Los primeros modelos requieren un buen análisis; identificación de variaciones

    en las principales variables climáticas ligadas a los diversos escenarios de

    estabilización global; y en un segundo nivel de análisis la, vinculación de dichas

    variaciones climáticas con impactos sectoriales en agricultura, pesca, salud,

    energía, etc.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    28/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 28 

    Pero así como estos modelos requieren un buen nivel de análisis, también tiene

    que requerir a una gran disponibilidad de información a nivel sectorial e histórico

    así como tener un amplio conocimiento para establecer cómo es que se

    manifiesta el cambio climático y las interrelaciones con los que habitan.

    En el segundo nivel se encuentran los modelos del efecto del cambio climático

    sobre la economía agregada, evaluando las variaciones climáticas como la

    temperatura y las precipitaciones sobre el crecimiento económico; con el fin de

    evitar definir los complejos mecanismos por los que opera el cambio climáticoantes de una existente prueba, en un contexto en el que aún existe mucha

    incertidumbre sobre los mismos.

     A esto se le suma un limitante teórico, pero en el caso de Perú se le añade un

    limitante práctico, vinculado a la escasa disponibilidad de información histórica

    tanto climática como de producción sectorial. Entonces, es así como se prefiere

    utilizar este segundo enfoque metodológico al primero.

    5.3.3 Impacto en la salud

    Tal como menciona Vargas (2009: 34-35)

    ‘’El impacto del niño en la salud se manifiesta a través de su infl uencia en

    enfermedades transmitidas por vectores (malarias) o por uso de agua (cólera), en

    enfermedades dermatológicas y respiratorias agudas; y también en hipertermia inducida

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    29/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 29 

     por el calor en recién nacidos y personas de edad. Entre las enfermedades con mayor

    incidencia (según el número de casos) durante el fenómeno del Niño 1997-1998 figuran

    los males diarreicos y respiratorios (84.4%), seguido por la malaria y la conjuntivitis (6.4

    y 5.1%, respectivamente) ’’. 

    5.3.4 Fenómeno del niño

    Según PNUMA (2000:56-57) nos dice que el Niño es un término utilizado que empieza

    con el calentamiento superficial de la zona del Pacífico oriental cercano al Ecuador

    cuyos efectos se extienden por casi todo el mundo. No es un desastre natural, porque

    al contrario, puede resultar beneficioso en algunos casos; sino las variaciones naturales

    en el clima. Pero este fenómeno tiene efectos de gran alcance, como por ejemplo el

    aumento de aguas calientes a lo largo de Sudamérica obstaculiza el surgimiento normal

    de aguas frías que provienen de las profundidades oceánicas.

    ‘’ Este proceso de cambio climático representa una amenaza para América Latina y el

    Caribe por la vulnerabilidad ecológica y socioeconómica de gran parte de la región,

    incluyendo el impacto del aument o en el nivel del mar’’. 

    Para Robles (2002 pp. 19) la previsión del fenómeno del niño es un problema de

    estimación de series de tiempo de variables térmicas, considerando aspectos como el

    inicio, la intensidad y la duración del calentamiento, de allí´ que hay que determinar la

    normalidad cada ciertos años por el aumento de las temperaturas en el tiempo, con las

    que se comparan las gradientes de diciembre y marzo y los resultados obtenidos, para

    su correcta interpretación.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    30/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 30 

    5.3.5 Retroceso de los glaciares

    Este retroceso tiene un alto impacto en la zona costera peruana, ya que las actividadesque en esta se realizan dependen de la provisión de agua que los glaciares aportan.

    Según Torres y Gómez (2008: 21-23) “ el Perú posee la mayor área de glaciares

    tropicales del mundo, y siendo estos los más altos. Se estima que en 1988 los glaciares

    cubrían 2600 km2 , y para 1997, un área de 1595.5 km2 ; resaltando así la perdida de la

    superficie de los glaciares en un 22%”. 

    Esto comprueba que en aproximadamente 30 años ocurrió disminuciones importantes

    en esos glaciares. Provocando una menor reserva de agua dulce aprovechable en las

    zonas costeras a mediano y largo plazo, afectando a la industria y al sector doméstico;

    y además, el deshielo promueve la formación de lagunas glaciares colgadas, que a

    mediano plazo provocan aluviones de graves consecuencias.

    5.3.6 Enfoque bioregionalista hacia un Perú sustentable

    Para Vegas (2003:62) Cuando se habla de bioregionalismo nos referimos a un enfoque

    básico que funciona ‘’de abajo hacia arriba’’ bajo el liderazgo de las mismas

    comunidades. Los bioregionalista pretenden encontrar un equilibrio entre las

    necesidades de los resientes y el potencial de los mismos recursos naturales e sus

    bioregiones, teniendo en cuenta criterios ecológicos, económicos y sociales.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    31/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 31 

    Según Vegas (2003:63) ‘’ Este enfoque de bioregionalismo se concentra en los medios

     políticos para promover la restauración y mantenimiento de los sistemas naturales, que

    son los que en último término sostienen a la gente y a la naturaleza en cada área’’.

    6. Conc lusio nes

    Evidentemente el cambio climático es un problema que abarca muchas situaciones que

    resultan perjudiciales para el hombre.

      Una de las mejores alternativas económicas para enfrentar el cambio

    climático consiste en mitigar las emisiones de GEI a la atmosfera. Algunos

    cálculos muestran que se necesitaría una inversión aproximada del 1% del

    PBI mundial para mitigar los efectos del cambio climático, pero si no se

    realiza la inversión; los costos podrían alcanzar o superar el 20% del PBImundial. 

      Es improbable que el crecimiento económico por si solo sea

    suficientemente rápido o equitativo para contrarrestar las amenazas

    derivadas del cambio climático, en particular si continua el elevado nivel de

    intensidad del carbono y se acelera el calentamiento mundial. 

      Es necesario un acuerdo mundial sobre el clima, que sea equitativo y eficaz.

    Dicho acuerdo debe reconocer las diversas necesidades y limitaciones de

    los países en desarrollo, ayudarlos con el financiamiento y tecnología

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    32/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    CAMBIO CLIMATICO IMPLICANCIAS EN LA VIDA DEL HOMBRE 32 

    necesarios para mitigar y hacer frente a las adversidades del cambio

    climático. Y garantizar que esto no quede confinado a una porción muy

    escasa de la población.

  • 8/16/2019 Cambio Climático y Sus Implicancias en El Hombre

    33/33

      Universidad Nacional de Ingeniería

    7. B ib liografía

      Amat y León, Carlos. El cambio climático no tiene fronteras. Comunidad andina.Secretaria general. Perú, 2008

      Banco mundial. Informe sobre el desarrollo mundial  –  desarrollo y cambioclimático. Fondo editorial de banco mundial. Washington DC. 2010

      Comisión Europea, dirección general del medio ambiente. Cambio climático¿Qué es? Oficina de publicaciones. Europa 2006.

      Flannery, Tim. El clima está en nuestras manos. Editorial Santillana, Perú, 2007

      Herrán Claudia. El cambio climático y sus consecuencias para América Latina.Proyecto Energía y clima de la Fundación Friedrich Ebert-FES. México, 2012.  Morales Castillo, Fabiola. Hacia la justicia ambiental. Fondo editorial del

    Congreso. Lima, 2008  OMS. Cambio climático y salud humana – riesgos y respuestas: resumen. OMS.

    Ginebra, 2005.  ONU/EIRD. El cambio climático y la reducción del riesgo de desastres. En “Nota

    informativa” N° 1. Ginebra, setiembre del 2008 .  PNUMA. GEO América latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente,

    Costa Rica, 2000.

      Robles Freyre, Ulises. La previsión el fenómeno del niño. Instituto Investigación yDesarrollo Democrático, Perú, 2002  Sermanat. Cambio climático: ciencia, evidencia y acciones. Editorial Progreso.

    México, 2009.  Torres, Juan; Gómez, Anelí. Adaptación al cambio climático: de los fríos y los

    calores en los Andes. Soluciones Prácticas-ITDG. Lima, 2008.  Vargas, Paola. El cambio climático y sus efectos en el Perú. BCRP. Lima, 2009.  Vegas, Edwin. Hacia un Perú sustentable. Editora Cartolan. Lima, 2003  YACHAY. Ecología y desarrollo sustentable. Salgado Editores. Lima, 1994  Green Facts. Cambio climático, Resumen del informe de evaluación. Perú, 2007