Cambio Climatico .Org - Recursos Hidricos y Cambio Climatico - 2015-07-15

download Cambio Climatico .Org - Recursos Hidricos y Cambio Climatico - 2015-07-15

of 3

Transcript of Cambio Climatico .Org - Recursos Hidricos y Cambio Climatico - 2015-07-15

  • 7/24/2019 Cambio Climatico .Org - Recursos Hidricos y Cambio Climatico - 2015-07-15

    1/3

    Publicado en Cambio Climtico .org (http://www.cambioclimatico.org)

    nicio> Recursos hdricos y cambio climtico

    Recursos hdricos y cambio climtico [1]

    Enviado por Jano Navarroel Lun, 23/06/2008 - 15:03

    El cambio de las pautas de la precipitaciones ya est afectando los abastecimientos de agua.

    Cada vez caen ms lluvias torrenciales y nieves intensas en las latitudes medias y elevadas delHemisferio Norte, al mismo tiempo que las lluvias han disminuido en las zonas tropicales y subtropicalesen ambos he-misferios. En extensas partes de Europa oriental, Rusia occidental, Canad central yCalifornia, las corrientes de agua mximas se han desplazado de la primavera al invierno, en la medidaen que las precipitaciones caen ms en forma de lluvia que de nieve, y el agua alcanza los ros mspidamente. Mientras tanto, en las grandes cuencas africanas del Nger, el Lago Chad y el Senegal el

    agua total disponible ha disminuido de un 40 a 60%.

    El cambio climtico ha de provocar ms precipitaciones, pero tambin mayor evaporacin.

    En general, esta aceleracin del ciclo hidrolgico ha de dar como resultado un mundo ms hmedo. La

    uestin es determinar en qu medida esta humedad ha de finalizar cuando sea necesario.

    Las precipitaciones probablemente aumentarn en algunas zonas y disminuirn en otras.

    La realizacin de predicciones regionales se complica por la extrema complejidad del ciclo hidrolgico; unambio en las precipitaciones puede afectar la humedad de la superficie, la reflectividad y la vegetacin,ue luego han de tener repercusiones en la evapotranspiracin y la formacin de nubes, lo que a su vez

    afecta a las precipitaciones. Adems, el sistema hidrolgico responde no slo a los cambios en el clima yas precipitacio-nes, si no tambin a las actividades humanas como la deforestacin, la urbanizacin y latilizacin excesiva de los abastecimientos de agua.

    El cambio de las pautas de precipitaciones ha de afectar la cantidad de agua que se capta.

    Muchos modelos climticos indican que los aguaceros en general se vuelven ms intensos. Esto ha dencre-mentar las escorrentas y e inundaciones y reducir al mismo tiempo la capacidad del agua paranfiltrarse en el suelo. El cambio en las pautas estacionales puede afectar la distribucin regional de losuministros de agua subterrnea y superficial. En el plano local, la vegetacin y las propiedades fsicas de

    as zonas de captacin influirn an ms en la cantidad de agua que se retenga.

    Cuanto ms seco sea el clima, ms sensible es la hidrologa local.

    En los climas secos, cambios relativamente pequeos de la temperatura y las precipitaciones puedenausar cambios relativamente grandes en las escorrentas. Por consiguiente, las regiones ridas yemiridas sern particularmente sensibles a la disminucin de las lluvias y a la mayor evaporacin yranspiracin de las plantas. Muchos modelos climticos proyectan una reduccin de las precipitaciones en

    http://www.cambioclimatico.org/http://www.cambioclimatico.org/http://www.cambioclimatico.org/content/recursos-hidricoshttp://www.cambioclimatico.org/content/recursos-hidricoshttp://www.cambioclimatico.org/http://www.cambioclimatico.org/
  • 7/24/2019 Cambio Climatico .Org - Recursos Hidricos y Cambio Climatico - 2015-07-15

    2/3

    as regiones ya secas de Asia central, el Mediterrneo, frica meridional y Australia.

    En las regiones de latitudes elevadas puede haber ms escorrentas debido a las mayores

    precipitaciones.

    Las escorrentas tambin se vern afectadas por la reduccin de las nevadas, la nieve profunda y el hieloe glaciales, particularmente en primavera y verano, cuando se utilizan tradicionalmente para el suministro

    e hidroelectricidad y la agricultura. Todos los modelos de cambio climtico muestran una mayorumedad del suelo en invierno en las latitudes elevadas septentrionales. La mayora de los modelosproducen menos humedad del suelo en verano en las latitudes medias septentrionales, incluidas lasonas importantes de produccin de cereales; estas proyecciones son ms coherentes para Europa que

    para Amrica del Norte.

    Los efectos en los trpicos son ms difciles de predecir.

    Diferentes modelos climticos producen resultados diferentes para la futura intensidad y distribucin de lasuvias tropicales. Sin embargo, se prev que en frica meridional aumenten las precipitaciones de junio a

    agosto, mientras que en Amrica Central se esperan menos lluvias durante esos meses.

    Las nuevas pautas de escorrentas y evaporacin han de afectar los ecosistemas naturales.

    Los ecosistemas de agua dulce respondern a las alteraciones de los regmenes de inundaciones yiveles del agua. Los cambios en la temperatura del agua y la estructura trmica de las aguas dulces

    podran afectar la supervivencia y el crecimiento de determinados organismos, y la diversidad yproductividad de los ecosistemas. Los cambios en las escorrentas, las corrientes de aguas subterrneas

    las precipitaciones directamente sobre los lagos y arroyos afectaran los nutrientes y el oxgeno disuelto, y

    por consiguiente la calidad y claridad del agua.Los embalses y depsitos tambin resultaran afectados.

    El almacenamiento de agua artificial podra disminuir en la me-dida en que las lluvias extremas yeslizamientos de terreno estimulan la sedimentacin y, de esta manera, reducen la capacidad de depsito.

    Un aumento en las lluvias extremas e inundaciones tambin llevara a que se pierda ms agua en formae escorrentas. A largo plazo, esto tambin afectara los acuferos. Los cambios en la cantidad y

    recuencia de las precipitaciones tambin podran influir en la calidad del agua.

    La elevacin de los mares podra invadir las fuentes costeras de agua dulce.

    Los acuferos costeros de agua dulce podran quedar contaminados por una intrusin salina en la medida enue se eleva el agua subterrnea salada. El movimiento de los estuarios situados al frente del aguaalada afectara a las centrales de bombeo de agua dulce roarriba, las pesqueras en las aguas mezcladasla agricultura.

    Un menor abastecimiento de agua creara una tensin adicional para las poblaciones, la agricultura y

    el medio ambiente.

    Ya unos 1.700 millones de personas, es decir la tercera parte de la poblacin mundial, vive en pases enue los recursos hdricos estn sujetos a tensin, cifra que debera ascender a 5.000 millones para 2025. Elambio ha de exacerbar las tensiones causadas por la contaminacin, el crecimiento de la poblacin y las

    economas. Las regiones ms vulnerables son las regiones ridas y semiridas, algunas costas bajas,os delta y las pequeas islas.

  • 7/24/2019 Cambio Climatico .Org - Recursos Hidricos y Cambio Climatico - 2015-07-15

    3/3

    Podran aumentar las tensiones debido a la presin adicional.

    Los vnculos entre el cambio climtico, la disponibilidad de agua, la produccin de alimentos, el crecimientoe la poblacin y el crecimiento econmico son muchos y complejos. Sin embargo, es probable que elambio climtico agrave las tensiones econmicas y polticas, particularmente en las regiones afectadas

    por la escasez de recursos hdricos. Una serie de importantes sistemas hdricos estn compartidos porno o ms pases, y en muchos casos ello ha sido fuente de conflictos internacionales.

    Una mejor gestin de los recursos hdricos podra contribuir a reducir la vulnerabilidad.

    Es preciso desarrollar nuevos abastecimientos y utilizar ms eficientemente los actuales. Las estrategiasa largo plazo para el suministro y la gestin de la de-manda podran incluir reglamentaciones y tecnologaspara controlar directamente la utilizacin de la tierra y el agua, e incentivos e impuestos que afectanndirectamente los comportamientos, la construccin de nuevos depsitos y tuberas para impulsar losuministros, mejoras en las operaciones e instituciones de gestin del agua, y el estmulo de soluciones

    ocales o tradicionales. Entre otras medidas de adaptacin podran mencionarse proteger la vegetacin alado del agua, restablecer los canales fluviales a su forma natural y reducir la contaminacin del agua.

    Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretara sobre el CambioClimtico (UNFCCC).

    Temas relacionados:

    Cambios actuales [2]Consecuencias [3]

    Higrosfera [4]Impacto de los cambios [5]

    URL de Origen (modified on 15/07/2015 - 17:47):http://www.cambioclimatico.org/content/recursos-hidricos

    Enlaces

    1] http://www.cambioclimatico.org/content/recursos-hidricos2] http://www.cambioclimatico.org/tema/cambios-actuales3] http://www.cambioclimatico.org/tema/consecuencias

    4] http://www.cambioclimatico.org/tema/higrosfera5] http://www.cambioclimatico.org/tema/impacto-de-los-cambios

    http://www.cambioclimatico.org/tema/cambios-actualeshttp://www.cambioclimatico.org/tema/consecuenciashttp://www.cambioclimatico.org/tema/higrosferahttp://www.cambioclimatico.org/tema/impacto-de-los-cambioshttp://www.cambioclimatico.org/tema/impacto-de-los-cambioshttp://www.cambioclimatico.org/tema/higrosferahttp://www.cambioclimatico.org/tema/consecuenciashttp://www.cambioclimatico.org/tema/cambios-actuales