cambio climático global Causas y consecuencias.docx

download cambio climático global Causas y consecuencias.docx

of 17

Transcript of cambio climático global Causas y consecuencias.docx

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    1/17

    Qu es el Cambio Climtico?

    El calentamiento global y el cambio climtico, junto con la bsqueda de un desarrollo sostenible,son los asuntos que producen ms reuniones y eventos a nivel internacional y rene a grannmero de lderes polticos. La Convencin arco de las !aciones "nidas sobre CambioClimtico, lo de#ine como el cambio originado en el clima directa o indirectamente por la accin del

    $ombre y que se suma a la variabilidad natural del clima. %al y como se recoge en esta de#inicin,el clima su#re una variabilidad natural, pero es muc$o mas lenta y progresiva que la que estocurriendo $oy en da.

    Variabilidad natural del clima

    & lo largo de sus ms de '((( millones de vida, la %ierra $a su#rido gran cantidad de cambiosclimticos. )olamente en los ltimos dos millones se $an alternado glaciaciones y *pocas de climaclido que $an a#ectado de #orma determinante a todas las #ormas de vida en la %ierra y $asupuesto grandes cambios e incluso la desaparicin de ecosistemas enteros, a pesar de que latemperatura media de la %ierra solo $a variado unos cinco o seis grados entre una *poca climticay otra. )in ir demasiado lejos en el tiempo, en el ++.(( -C, o $ace +.(( a/os que es lo mismo,

    se produjo un cambio climtico e0pectacular, cuando la tierra se calento y subio el nivel del mar,provocando inundaciones, creando el mar bltico, el mar negro y eliminando a todos los animalesmayores que un coyote del norte de &merica, todos estos sucesos no ocurrieron de golpe, pero si,en pocos cientos de a/o.

    1racias al estudio del clima de *pocas pasadas a partir de burbujas de aire atrapadas en tro2os de$ielo de la &ntrtida y 1roenlandia, a trav*s de los anillos de rboles milenarios y #siles y de lasestalagmitas, sedimentos, etc. )e $a sabido, por ejemplo, que el desierto del )a$ara tuvo unaabundante vegetacin y gran cantidad de cursos de agua, que entre +( y +3( $ubo una *pocaespecialmente #ra que $a acabado llamndose 4eque/a Edad de 5ielo, en la que por ejemplo loscanales de 5olanda permanecan $elados ms de tres meses.

    6ncluso sin necesidad de remontarse tan atrs en el tiempo, tenemos datos que demuestran la

    in#luencia de #enmenos naturales en el clima, como la erupcin del volcn 4inatubo en +77+, que$i2o descender varias d*cima de grado la temperatura de la %ierra durante algo ms de dos a/os.

    Factores que influyen en el clima. Efecto invernadero natural y mecanismos forzados deradiacin

    La energa que recibimos del )ol y que llega a la parte alta de la atms#era se compone deradiacin ultravioleta, lu2 visible y radiacin in#rarroja. 4ara cuando esta energa solar llega a lasuper#icie de la %ierra, ya $a sido absorbida en parte por el o2ono, el vapor de agua y otroscomponentes de la atms#era, adems de por la vegetacin, de manera que la energa querealmente llega a la super#icie terrestre suele ser en un '78 radiacin in#rarroja, en un '98 lu2visible y un 78 es radiacin ultravioleta.

    En de#initiva, alrededor de un (8 de la energa que recibe la %ierra se re#leja y devuelve alespacio, mientras que el :(8 restante se absorbe, pero no de manera uni#orme ;es mayor en lospolos, por ejemplo< sino que e0isten unas di#erencias que producen #enmenos de conveccin,corrientes atmos#*ricas que transportan calor, evaporacin, condensacin= que producen el clima.

    )egn la cantidad de radiacin in#rarroja que emite la %ierra ;9'( >.m9

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    2/17

    emitida es la que se devuelve al espacio ms lentamente porque queda atrapada por las nubes yciertos gases atmos#*ricos como el di0ido de carbono, el metano y 0idos de nitrgeno, por lo queestos gases reciben el nombre de gases de e#ecto invernadero. &s que el e#ecto invernadero es un#enmeno natural y necesario, ya que es responsable de estos grados de di#erencia tanbene#iciosos para la vida en el planeta, tal y como la conocemos $oy.

    4ero las nubes tienen otro papel muy importante, ya que re#lejan la lu2 del )ol. &s que teniendo encuenta que se calcula que el calentamiento de la %ierra por el e#ecto invernadero supone unos (>.m9, mientras que el en#riamiento por ese re#lejo de parte de la radiacin es de ( >.m9 , resultaque el e#ecto invernadero natural supone un en#riamiento resultante de 9( >.m9 , en contra delcalentamiento global que produce el e#ecto invernadero producido por la accin $umana.

    Atros #actores que in#luyen en el clima son los denominados mecanismos #or2ados de radiacin,que pueden ser internos y e0ternos. Los mecanismos e0ternos se dan a escalas de tiempo demilenios e incluyen variaciones de la rbita terrestre, que #uer2an cambios entre condicionesglaciales e interglaciales, e incluso cambios #sicos en el )ol, como las manc$as solares que currencada ++ a/os. Los mecanismos internos son la composicin atmos#*rica, cuyos cambios estndirectamente relacionados con el clima, sobre todo en el caso de los gases de e#ecto invernadero,tal y como $emos comentado antesB y la actividad volcnica, ya que las emisiones de polvo y

    gases de las erupciones se mantienen durante varios a/os en la atms#era y producen descensosen las temperaturas.

    En conclusin, el clima terrestre es algo tremendamente complicado, ya que en el in#luyen laatms#era, los oc*anos, las capas de $ielo, los seres vivos y el suelo. Es decir, todos los #lujos demateria y energa que se dan en nuestro planeta.

    Efecto invernadero antroponico

    Como ya $emos dic$o, el e#ecto invernadero es un #enmeno natural y bene#icioso, pero elproblema se produce cuando por causas $umanas se produce un aumento en la atms#era de losgases de e#ecto invernadero, lo que aumenta este e#ecto y produce un calentamiento global delplaneta.

    El aumento de la concentracin atmos#*rica de los gases de e#ecto invernadero $a sido algoprogresivo y constante, debido a la actividad $umana. 4or ejemplo, a principios de siglo por laquema de bosques para conseguir tierras de cultivo.

    La concentracin de di0ido de carbono ;CA9< $a aumentado en las ltimas d*cadas por uso decombustibles #siles como #uente de energa, para el transporte y en procesos industriales.

    El metano ;C5'< tambi*n es otro gas de e#ecto invernadero y su concentracin en la atms#era seva aumentada en mayor media por el tratamiento de residuos en los vertederos, la digestin de losrumiantes, al criarles masivamente para alimento, la gestin del esti*rcol, del que junto con los#ertili2antes agrcolas tambi*n se producen importantes cantidades de 0ido nitroso, y en menormedida por los cultivos de arro2 y las incineradoras de residuos.

    El 0ido nitroso ;!9A< tambi*n se utili2a como propelente para aerosoles, en la #abricacin delmparas incandescentes y #luorescentes, etc.

    Atros responsables del e#ecto invernadero antropog*nico son compuestos como losper#luorcarbonados ;4C< y los $idro#luorcarbonados ;5C

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    3/17

    & modo ilustrativo cabe rese/ar que el di0ido de carbono $a aumentado de 9: ppm antes de larevolucin industrial a D+ ppm en +77D, los niveles de metano se $an doblado en los ltimos +((a/os y la cantidad de 0ido de dinitrgeno aumenta a ra2n de un (.98 anual.

    Calentamiento !lobal

    )egn el in#orme de 9((+ del 6ntergovernmental 4anel no Climate C$ange< ;64CC

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    4/17

    ado que el cambio climtico es un problema global, las soluciones deben tomarse igualmente de#orma global, por todos los pases.

    Entre las medidas que podemos tomar para paliar el cambio climtico estn las siguientesF

    Heducir la emisin de gases de e#ecto invernadero, con lo que evitaremos que su

    concentracin en la atms#era siga aumentando. Esto solo se puede lograr a trav*s de lae#iciencia y el a$orro energ*tico y el uso de energas renovables, que sustituyanprogresivamente a los combustibles #siles en la produccin de electricidad. &dems paralograrlo disponemos de la tecnologa necesaria, pero es preciso que se redu2can lasbarreras a la di#usin y trans#erencia de estas tecnologas, se usen los su#icientes recursos#inancieros y se ayude a los pases con economas poco desarrolladas. &dems se debenaplicar polticas econmicas y sociales como #avore2can el a$orro energ*tico e incentivenlas energas renovables.

    &umentar las super#icies #orestales, ya que actan como sumideros absorbiendo di0idode carbono, evitando la de#orestacin y aumentando las repoblaciones, respetando en loposible la biodiversidad.

    4romover desde ya las ms esenciales medidas de adaptacin, sobre todo en 2onas conecosistemas ms sensibles y en sectores con economa ms vulnerable.

    INTRODUCCIN

    Actualmente se sabe, por un gran consenso cientfico, que el climaglobal se ver afectadosignificativamente en el prximo siglo, a consecuencia de la concentracin de gases

    invernadero. Lo cual da como respuesta una alteracin en las precipitaciones globales.Tambin sufrirn cambios losecosistemasglobales.

    Es por ello que existe una gran incertidumbre referida al cambioclimtico global lasrespuestas de los ecosistemas, lo cual se traduce en desequilibrios econmicos, de vitalimportancia en pases que dependen fuertemente de los recursosmateriales.

    En relacin al impacto sobre los !umanos tambin trae consecuencias" expansin deenfermedadesinfecciosas, inundaciones de terrenos costeros ciudades, tormentas msintensas extincin incontable de plantasanimales,fracasos de cultivos en reas vulnerables

    aumento de sequas, entre otras.

    En estetraba#oanali$aremos las principales causas consecuencias del cambio climtico

    mundial sus posibles efectos futuros de alguna manera concienti$ar a la especie !umana, quees una gran causante , a su ve$, efecto de los cambios en el clima.

    EL EFECTO INVERNADERO

    La progresiva acumulacin en la atmsfera de los gases que provocan el llamado Efecto%nvernadero &gases de invernadero' !an provocado un aumento en la temperaturade la

    http://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtml
  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    5/17

    superficie terrestre &calentamiento global'. Lo cual tiene consecuencias en el clima demsprocesosque dependen de l.

    El Efecto Invernaderoen un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener latemperatura del planeta, al retener parte de la energa proveniente del sol. El aumento de laconcentracin de dixido de carbonoproveniente del uso de combustibles fsiles !a provocado

    la intensificacin del fenmeno consecuente aumento de la temperatura global, derritiendolos !ielos polares aumentando el nivel de los ocanos.

    (tro trmino a tener en cuenta sera )albedo), que es el refle#o de la radiacinsolar por laatmsfera por las superficies del globo terrqueo. *e produce principalmente por las nubes,polvo volcnico, nieve, !ielo, superficies ocenicas terrestres. Es com+n en $onas desrticas.

    El - de la radiacin solar que llega al planeta es absorbida por la superficie terrestre &/0por componentes de la atmsfera" aire, polvo o nubes, el resto refle#ado por las nubes lasuperficie terrestre o dispersada !acia el espacio por molculas de aire'.

    La atmsfera los ocanos redistribuen la energa recibida desde el solen distintas latitudes.Las superficies de los ocanos los continentes pierden energa irradiando !acia el espacio

    exterior en longitudes de onda que dependen de sus temperaturas.

    1arte de la radiacin emitida por la superficie terrestre es absorbida vuelta a emitir en todaslas direcciones, incluso nuevamente !acia la tierrapor algunos gases que componen laatmsfera. Estos gases reducen la prdida efectiva del calorpor la superficie terrestre aumentan la temperatura. Los gases intervinientes en esteprocesose denominan "gasesinvernadero"&atrapan parte de la energa infrarro#a reducen el enfriamiento de laTierra'.El aumento de estos gases provocan grandes consecuencias en el clima, como ser" alteracin detemperaturas, alteracin en lluvias, aumento de la desertificacin, alteracin en la agriculturadescongelacin de casquetes polares, entre las principales.

    La magnitud del efecto invernadero depender de la concentracin de cada uno de los gases

    de la forma en que esa concentracin vare con la altura.El dixido de carbono es producido por todos los organismos que obtienen su energa delconsumodeoxgeno por los procesos de combustinnatural o de origen !umano. Entre lasfuentesdeproduccindel metanose encuentran los procesos bacterianos que se generan en loscultivos de arro$, las industriasdel carbn,petrleo gas natural. Los clorofluorocarbonos sonproductodesntesis!umana que fueron usados como disolventes como gases refrigerantes.

    La causa principal del aumento de los gases invernadero, es la actividad !umana" calefaccin,industria,agricultura, transporte2 otra causa efecto es el aumento de la poblacin.

    Elefecto invernaderoes indispensable para eldesarrollode las formas de vida propias delestadoactual del planeta. *in gases invernadero la temperatura media sera de 3456 ba#o cero,

    comparando esto con elvaloractual de la superficie terrestre que es de 3756.La concentracin atmosfrica de gases invernadero aument desde el inicio de la era industrialpor el aumento de combustibles fsiles destruccin de las selvas, provocando el aumento dela temperatura media de la atmsfera prxima a la superficie de la tierra &calentamientoglobal'.

    http://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/efeinver/efeinver.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/efeinver/efeinver.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/efeinver/efeinver.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    6/17

    La tasa de emisin de gases invernadero en el futuro est determinada por el comportamiento!umano, que definirn las elecciones que la sociedad!aga en el futuro sobre el uso decombustibles fsiles.

    La emisin de dixido de carbono gases invernadero se relacionan con factores como"aumento de poblacin, crecimiento econmico, costo disponibilidad de fuentes de energa,

    produccin consumo, nivel ocenico.Los cambios climticos regionales pueden afectar labiodiversidad,las caractersticas del!bitatcostero, el rgimen deincendiosforestales las actividades productivas comoagricultura,ganadera,generacin !idroelctrica el turismo.

    PROCESO DEL EFECTO INVERNADERO

    El vapor de agua, el dixido de carbono &6(/' elgasmetano forman una capa natural en la

    atmsfera terrestre que retiene parte de la energa proveniente del *ol. El uso de combustiblesfsiles ladeforestacin!a provocado el aumento de las concentraciones de 6(/ metano,adems de otros gases, como el xido nitroso, que aumentan el efecto invernadero.

    http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtml
  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    7/17

    La superficie de la Tierra es calentada por el *ol. 1ero sta no absorbe toda la energa sino querefle#a parte de ella de vuelta !acia la atmsfera.

    Alrededor del 89 de la energa solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta alespacio. 1ero parte de la radiacin infrarro#a es retenida por los gases que producen el efectoinvernadero vuelve a la superficie terrestre.

    6omo resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como

    para !acer posible la vida sobre el planeta. :e no existir el fenmeno, las fluctuacionesclimticas seran intolerables. *in embargo, una peque;a variacin en el delicado balance de latemperatura global puede causar graves estragos. En los +ltimos 399 a;os la Tierra !aregistrado un aumento de entre 9, 9,456 en su temperatura promedio.

    ASES !UE PRODUCEN EL EFECTO INVERNADERO

    !#$

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    8/17

    i0ido de carbono ;CA9grupode

    investigacinestablecido en 3@44 por el 1rogramade las =aciones para eledio Ambiente&1= !an concluido que de no frenarse elproblema del calentamiento de la Tierra, este fenmeno podra provocar un aumento en latemperatura mundial &entre 3. 7.4 grados centgrados', lo que ocasionara el des!ielo de lospolos glaciares , como consecuencia, un aumento en el nivel de los ocanos &entre 33 44centmetros', que afectara a muc!as $onas costeras de ba#o nivel. Esto pondra en riesgoamillones de seres !umanos que !abitan no slo poblados ciudades peque;as, sino tambin

    http://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml
  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    10/17

    grandes urbes, como es el caso de =ueva BorC ToCio, entre otras. &xicono sera laexcepcin, pues basta recordar los miles de Cilmetros que conforman nuestros litorales, lospuertos, ciudades pueblos que a! se encuentran, todo ello sin considerar la prdida deterrenos, plaas dems da;os en nuestras costas'.

    6asi todas las naciones del mundo > xico entre ellas> estn decididas a tomar medidas para

    !acer un frente com+n en contra de estos fenmenos que amena$an la vida en el planeta. La6onvencin de Do de aneiro, 6onvencin arco de las =aciones

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    11/17

    Adems, tome en cuenta que la energa que usted consume sudineropueden tambin estarseescapando por las puertas ventanas mal aisladas o por el tiro de la c!imenea que no estcerrado o bien por muc!as rendi#as que no !an sido selladas. *i su casa no tiene la!ermeticidad necesaria para el uso correcto de la calefaccin Io el aire acondicionado, esnecesario que usted utilice aislantes trmicos.

    1odemos afirmar que la so0#ci3nde este problema est resumida en dos directivasprincipales" aumentar la forestacin quemar menos combustible. 1ara !acer efectivas estasaccioneses necesario orientar a los usuarios !acia una real toma deconcienciasobre elproblema !acerlos partcipesactivosen las actividades de la conservacin de nuestro medioambiente.

    La c0ave est/ en act#ar 1a)

    FOR*AS DE ENFRENTAR EL CA*+IO CLI*ATICO LO+AL

    Aqu plantearemos algunas for&asen que distintos grupos&pases' !an enfrentado elproblema, o proponen enfrentar e0 %ro20e&a, del cambio climtico global. Todos colocanun fuerte nfasis en la reduccin de la emisin de gases invernadero.

    En la generacin de energa elctrica se !a invertido en plantas combinadas de calor poder,en las que se utili$a la energa calrica que antes se perda.

    En la industria, las medidas de a!orro son especficas para cada proceso.

    En el sector domstico, se lograr a travs de me#oras en el aislamiento trmico de las viviendas la me#ora de laeficienciade los aparatos domsticos a travs de me#ores dise;os me#or uso,como es el caso de la iluminacin.

    En el sector comercial los mtodosde me#ora de eficiencia se lograrn a travs de mtodos musimilares a los domsticos.

    El transporte p+blico, a travs de me#oras en la tecnologade losmotores, me#or mantencin delos motores, cumplir los lmitesdevelocidad uso ms discreto de la aceleracin frenado.

    1ara que esto se llegue a implementar, es necesario invertiren campa;as de educacineinformacin, establecer regulaciones estndares, #unto con fiscali$acin, impuestosregulacin de precios,incentivos desincentivos econmicos.

    Reco&endaciones de0 Sierra C0#2

    e#orar la eficiencia de los automviles.

    Acelerar las me#oras de eficiencia en el uso energtico de industrias, residencias establecimientos comerciales p+blicos, por medio depolticasefectivas.

    Estimular acelerar la investigacin desarrollo de tecnologas basadas en fuentes deenerga de energa renovable.

    Terminar la deforestacin estimular la reforestacin.

    POLITICAS DE ACTUACIN

    http://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtml
  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    12/17

    La comple#idad del problema es tan grande que necesariamente permanecen importantesincertidumbres

    mu difciles de resolver.

    1uede producir da;os irreversibles

    :ebe pasar muc!o tiempo para que se note el efecto que producirn las emisiones degases.

    Es un problema global lassolucionesdeben ser tomadas por el con#unto de los pases.

    *e deben considerar varios gases con efecto invernadero aerosoles.

    Tecno0og4as eficaces

    *e poseen las tecnologas se conocen las polticas de actuacin que seran eficaces parareducir significativamente las emisiones de gases con efecto invernadero. As, por e#emplo, enlos diferentes sectores implicados se podran tomar medidas como las siguientes"

    En la produccin uso de energa Aumentar la eficiencia en el reciclado de materiales sustituir materiales procesos derroc!adores por los que provocan menores emisiones degases invernadero.

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    13/17

    procesos de fabricacin, la eliminacin de algunos disolventes, sustitucin de determinadasmaterias primas.

    En agricultura explotacin forestal

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    14/17

    La catstrofe no se produce sin previo aviso, aunque salvo excepciones s culminarepentinamente, pero suele ser producto de un largo proceso continuado de determinadasfuer$as influentes en los movimientos materiales. Ecolgicamente !ablando no tiene unaestricta medida de tiempo2 puede suceder en segundos, a lo largo de varios a;os, e incluso en eltranscurso de varias generaciones.

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    15/17

    Los extremos climticos Kque son casi imposibles de prever> podran !acerse msfrecuentes.

    Aumentara el nivel del mar, lo que sera una amena$a para la valiosa agricultura de lascostas, en particular en las islas peque;as de tierras ba#as.

    La diversidad biolgica se reducira en algunas de las $onas ecolgicas ms frgiles,como los manglares las selvas tropicales.

    Las $onas climticas agroecolgicas se modificaran, obligando a los agricultores aadaptarse, poniendo en peligro lavegetacin la fauna.

    Empeorara el actual desequilibrio que !a en la produccin de alimentos entre lasregiones templadas fras las tropicales subtropicales.

    *e modificara espectacularmente la distribucin cantidades de pescado de otrosproductos del mar, creando un caos en las actividades pesqueras establecidas de los pases.

    Avan$aran plagas enfermedades portadas porvectores!acia $onas donde antes noexistan.

    El calentamiento del planeta tambin podra tener algunos efectos positivos para losagricultores. El aumento del bixido de carbono tiene efectos fertili$antes en muc!os cultivos,esto incrementa las tasas de crecimiento la eficiencia de la utili$acin del agua. 1ero losexpertos se;alan que las numerosas interrogantes que quedan sobre este posible panoramatienen ms peso que sus posibles beneficios.

    La variabilidad del clima es el maor problema para los agricultores de !o

    La variabilidad natural de las lluvias, de la temperatura de otras condiciones del clima es elprincipal factor que explica la variabilidad de la produccin agrcola, lo que a su ve$ constitueuno de los factores principales de la falta de seguridad alimentaria.

    Los extremos del clima Kacontecimientos violentos e infrecuentes como las inundaciones, lasequa las tormentas> aunque son de carcterms espectacular, tienen un menor efectocon#unto en la produccin agrcola que las deficiencias crnicas del clima. Tanto la variabilidaddel clima como sus extremos pueden aumentar a consecuencia del calentamiento del planeta.

    E0 %ro20e&a de 0a deforestaci3n

    *e entiende por deforestacin a la destruccin a gran escaladel bosque por la accin!umana.Avan$a a un ritmo de unos 38 millones de !a al a;o.

    Entre 3@49 3@@9, las tasas anuales de deforestacin fueron de un 3,/ enAsia el 1acfico,un 9,4 enLatinoamrica un 9,8 enfrica. La deforestacin no es lo mismo que ladegradacin forestal, que consiste en una reduccin de la calidaddel bosque. Ambos procesosestn vinculados producen diversos problemas. 1ueden producir erosin del suelodesestabili$acin de las capas freticas, lo que a su ve$ favorece las inundaciones o sequas.Deducen la biodiversidad &diversidad de !bitats, especies tipos genticos'. Los bosquesdesempe;an un papel clave en elalmacenamientodel carbono2 si se eliminan, el exceso de

    http://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/vectores/vectores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/vectores/vectores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/vectores/vectores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtml
  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    16/17

    dixido de carbono en la atmsfera puede llevar a un calentamiento globalde la Tierra, conmultitud de efectos secundarios problemticos. En las regiones templadas la agricultura se

    bas en la eliminacin de los bosques aprovec!ando la fertilidad de sus suelos.Los procesos de deforestacin son, por lo general, ms destructivos en los trpicos. La maorparte de los suelos forestales tropicales son muc!o menos frtiles que los de las regionestempladas resultan fcilmente erosionables al proceso de lixiviacin, causado por la elevadapluviosidad que impide la acumulacin de nutrientes en el suelo.

    CA*+IOS CLI*8TICOS PREDIC9OS PARA EL SILO ::I

    *e !an llegado a las siguientes conclusiones"

  • 7/24/2019 cambio climtico global Causas y consecuencias.docx

    17/17

    =o es sano de#ar la b+squeda de soluciones para el futuro o para cuando se !agan fuertementenecesarias. La atmsfera los procesos que mantienen sus caractersticas no tienen tiempos dereaccin mu rpidos comparando con los perodos !umanos.

    *oluciones a los problemas del adelga$amiento de la 6apa de ($ono, al 6alentamiento Mlobal, alas alteraciones climticas devastadoras, no son cuestin de a;os ni de dcadas. Es una

    preocupacin que debe ser tratada de inmediato2 no se puede esperar a que los da;os seannotables, porque en ese caso a ser tarde para buscar soluciones.

    Tenemos que empe$ar a actuar, desde nosotros mismos, en nuestra vida cotidiana, ponernuestro granito de arena construir un futuro me#or, o por lo menos en el que se pueda vivirsanamente sin peligros. =o es demasiado tarde a+n.

    http://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/capaozono/capaozono.shtml