Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea

29
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR

Transcript of Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea

  1. 1. CAMBIO CLIMTICO EN EL ECUADOR
  2. 2. El artculo 2 de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (Convencin sobre el Clima) declara que su objetivo ltimo es la estabilizacin de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmsfera a un nivel que impida interferencias antropgenas peligrosas en el sistema climtico. Las Partes de la Convencin sobre el Clima han traducido este objetivo en una meta concreta e importante: limitar el incremento de la temperatura media del planeta a 2C o menos con respecto a los niveles preindustriales. CONVENCIN SOBRE EL CLIMA
  3. 3. MARCO LEGAL DEL CAMBIO CLIMTICO EN EL ECUADOR CONSTITUCIN 2008 Art. 414.- El Estado adoptar medidas adecuadas y transversales para la mitigacin y adaptacin al cambio climtico. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (PNBV) 2013 2017 Objetivo 6: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Polticas: 6.7. Eficiencia Energtica y Energa Renovable. 6.10. Implementar medidas de mitigacin y adaptacin al Cambio Climtico. POLTICA AMBIENTAL NACIONAL Poltica 3: Gestin de adaptacin y mitigacin al Cambio Climtico para disminuir la vulnerabilidad social, econmica y ambiental. DECRETOS EJECUTIVOS 1815: Adaptacin y mitigacin al cambio climtico, Poltica de Estado Formulacin y ejecucin de la estrategia nacional 495: Se crea el Comit Interinstitucional de Cambio Climtico MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE) ACUERDO MINISTERIAL 095: Establece como Poltica de Estado a la Estrategia Nacional de Cambio Climtico ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMTICO DEL ECUADOR (ENCC) 2012 - 2025 Herramienta para transversalizar la temtica de cambio climtico en los diferentes sectores de la economa.
  4. 4. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMTICO EN EL ECUADOR
  5. 5. ECUADOR SUFRE LOS EMBATES DE FRECUENTES SISMOS, DESLIZAMIENTOS DE TIERRA, ACTIVIDAD VOLCNICA, INUNDACIONES Y SEQUAS RECURRENTES. ASIMISMO, ENTRE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMTICO QUE YA SON TANGIBLES Y POSIBLES DE MEDICIN EST LA PRDIDA DE LOS GLACIARES DESDE 1970, DE MANERA QUE SE CALCULA QUE EN 10 A 20 AOS MS, LOS GLACIARES ANDINOS PODRAN DESAPARECER; LA AMENAZA SE DIMENSIONA SI SE CONSIDERA QUE, POR EJEMPLO, EN ECUADOR, LA CIUDAD DE QUITO OBTIENE UN 50% DEL AGUA PARA LA POBLACIN, DE LA CUENCA HIDROGRFICA DE LOS GLACIARES ANDINOS. EN ECUADOR, ESTO AFECTA TAMBIN LA GENERACIN DE ENERGA ELCTRICA, PUES EL 72% SE PRODUCE CON HIDROELECTRICIDAD. LAS INUNDACIONES MAS GRAVES EN EL PAS SON GENERALMENTE PROVOCADAS POR LOS EVENTOS HIDROMETEOROLGICOS RELACIONADOS CON EL FENMENO EL NIO, SIN EMBARGO DURANTE LOS LTIMOS AOS ESTA NO HA SIDO LA RAZN PARA LA CUAL SE HAN PRODUCIDO INUNDACIONES COMO LO DEMUESTRAN AQUELLAS DE JUNIO DEL 2001 EN LAS PROVINCIAS DEL ORIENTE, QUE INTERRUMPIERON EJES VIALES VITALES. YA QUE DE LAS 449 INUNDACIONES REPORTADAS, 375 DE ELLAS, ES DECIR UN 83.5 % OCURREN EN LA COSTA DE LAS CUALES GUAYAS REPORTA EL 32%, MANAB 22%, LOS ROS 14%, EL ORO 8% Y ESMERALDAS 7%.
  6. 6. Fuente: INAMHI
  7. 7. Fuente: INAMHI
  8. 8. Fuente: INAMHI
  9. 9. Fuente: INAMHI
  10. 10. PRDIDA DE BIODIVERSIDAD POR ALTERACIN DE VARIABLES CLIMTICAS UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES PARA LA EXTINCIN DE CIERTAS ESPECIES ES EL CAMBIO DE TEMPERATURA; EXISTEN EXPERIENCIAS COMO LA RANA JAMBATO (EPIDEMIA HONGO QUITRIDIO) Y EL CORAL WELLINGTON DE GALPAGOS (REDUCCIN DRSTICA EL NIO 82-83)
  11. 11. ENTRE 1960 Y 2006 EL PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACIN AUMENT 33% EN LA SIERRA Y 8% EN LA COSTA. AUSENCIA DE LLUVIAS EN EL 2010 CAUS PRDIDAS EN EL 43% DE LAS TIERRAS CULTIVADA DEL PAS. INUNDACIONES EN LA COSTA PROVOCARON UN ALZA DEL 30% EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS. LA TEMPERATURA DE ALGUNAS CUENCAS HIDROGRFICAS HA SUFRIDO UN INCREMENTO DE 0.13C Y 0.31C POR DCADA. SEVERO ESTIAJE EN EL 2008 CAUS PRDIDAS EN MIL MILLONES DE DLARES SEGN EL COMIT EMPRESARIAL ECUATORIANO. CUBIERTA DE LOS GLACIARES ECUATORIANOS SE HA REDUCIDO EN UN 27.8% ENTRE 1997 Y 2006.
  12. 12. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMTICO IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMTICO IMPACTOS ECONMICOS IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTOS SOCIALES
  13. 13. ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMTICO EN EL ECUADOR
  14. 14. MEDIDAS DE ADAPTACIN MEDIDAS DE MITIGACIN ACCIONES ENCAMINADAS A REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y AUMENTAR LA RESILIENCIA DE LA POBLACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO ACCIONES ENCAMINADAS A REDUCIR LA EMISIN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y AUMENTAR LAS FUENTES DE CAPTURA DE CARBONO (SUMIDEROS). MANEJO DE CUENCAS HIDROGRFICAS SEGURIDAD ALIMENTARIA MONITOREO HIDROMETEOROLGICO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES GESTIN DE RIESGOS ENERGA RENOVABLE EFICIENCIA ENERGTICA AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGA AGRICULTURA Y GANADERA SOSTENIBLE CONSERVACIN Y MANEJO DE BOSQUES CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA Y MATRIZ ENERGTICA
  15. 15. ENFOQUE DE ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO EN EL ECUADOR
  16. 16. ALMACENAMIENTO USO PRODUCTIVO USO ENERGTICO Fuente: Ministerio del Ambiente
  17. 17. Proyecto FORECCSA Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del Cambio Climtico con nfasis en Seguridad Alimentaria . Vulnerabilidad en Hidroelctricas (GACC) Gestin de la Adaptacin al Cambio Climtico para Disminuir la Vulnerabilidad Social, Econmica y Ambiental. Proyecto de Lucha Contra la Desertificacin Proyecto PRAA Proyecto de Adaptacin al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes. Proyecto PACC Proyecto de Adaptacin al Cambio Climtico a travs de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador. Reduccin de Emisiones Proyecto GACC Fuente: Ministerio del Ambiente PROYECTOS DE ADAPATACIN AL CAMBIO CLIMTICO
  18. 18. ENFOQUE DE MITIGACIN AL CAMBIO CLIMTICO EN EL ECUADOR
  19. 19. EMISIONES DE GEI POR SECTORES
  20. 20. ENFOQUE SISTMICO DE ENERGA Fuente: Ministerio del Ambiente
  21. 21. Fuente: Ministerio del Ambiente MDL EN ECUADOR
  22. 22. ACCIONES NACIONALES DE MITIGACIN - NAMAS ACCIONES DE MITIGACIN APROPIADAS AL PAS (NAMAS) SON UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES FACTIBLES DEFINIDAS DE MANERA SOBERANA POR UN PAS Y QUE CONDUCEN A REDUCCION DE EMISIONES DE UNA MANERA MEDIBLE, REPORTABLE Y VERIFICABLE. POLTICA DE MITIGACIN ACCIONES DE MITIGACIN ESQUEMA MRV NAMA Fuente: Ministerio del Ambiente
  23. 23. Fuente: Ministerio del Ambiente 1 DESARROLLO HIDROENERGTICO 2 COCCIN EFICIENTE 3 OGE & EE CRITERIOS DE PRIORIZACIN: CAMBIO MATRIZ ENERGTICA DISPONIBILIDAD DE INFORMACIN PRIORIDADES MICSE ACCIONES NACIONALES DE MITIGACIN NAMAS PRIORIZADOS
  24. 24. LO QUE EST EN JUEGO NO ES MENOS QUE LA SUPERVIVENCIA MISMA DE NUESTRA ESPECIE Y DE BUENA PARTE DEL MUNDO NATURAL DE NUESTRO PLANETA. HACE FALTA MUCHO POR HACER Y, ENTRE OTRAS COSAS, SE NECESITAN LA GENERACIN Y LA PRESENTACIN DE DATOS CLAROS PARA QUE SE TOMEN LAS DECISIONES MS OPORTUNAS Y APROPIADAS EN BIEN DE NUESTRA GENERACIN Y, MS QUE NADA, DE LAS PRXIMAS. LA CIENCIA POR S SOLA NO PUEDE NI SOAR EN ARREGLAR ESTOS PROBLEMAS, PERO S PUEDE CONTRIBUIR MUY EFECTIVAMENTE CON DATOS SLIDOS Y CON UNA MENTALIDAD ABIERTA, DENTRO DE UNA FILOSOFA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y DE RESPETO A LA VIDA. LA RESPONSABILIDAD ES DE TODAS/OS
  25. 25. GRACIAS SILVERIO ZEA BARAHONA JIPIJAPA-MANAB-ECUADOR