Cambio

11

Transcript of Cambio

Estudiante de maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Universidad de Manizales

¿Qué es?

Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía

que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada

por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes

extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.

http://cambioclimaticoglobal.com/

http://cambioclimaticoglobal.com/

¿Qué causa el calentamiento global?

Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a un proceso natural llamado el efecto invernadero. Cuando la

radiación solar llega a nuestra atmósfera, parte de ella es reflejada al espacio, y parte de ella pasa y es absorbida por la Tierra. Esto causa que la superficie de la Tierra se caliente. El calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los gases

presentes en la atmósfera de la Tierra, los llamados ”gases de efecto invernadero”. Este proceso previene que el calor

desaparezca, haciendo que la temperatura ronde los +15°C en vez de -19°C.

http://www.ekoenergy.org/es/extras/background-information/climate-change/

Consecuencias

El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y comunidades de formas

diversas. Los científicos advierten de que si no ponemos el freno sustancialmente al cambio

climático ahora, los resultados probablemente sean desastrosos. Si la Tierra se calienta,

alguno de estos importantes cambios ocurrirán:

El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra, el

nivel del mar ascenderá.

El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino.

Las ciudades de las costa sufrirían inundaciones.

Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y secarse.

Lagos y ríos podrían secarse.

Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.

Habría menos agua disponible para l agricultura, la producción de comida, para beber o para

ducharse.

Muchas plantas y animales se extinguirían.

Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de

agua se producirían con más regularidad.

http://www.ekoenergy.org/es/extras/background-information/climate-change/

¿Qué pasa con el clima en

MEDELLÍN?

Problemáticas

-Contaminación del aire: • Crecimiento exponencial del parque automotor. • Vehículos en mal estado• Contaminación industrial, ineficiencia gestión pública frente a este problema.• Deficiencia monitoreo y control de emisión de gases.

Es hora de que los 5,6 millones de personas que se movilizan en esa área

piensen en mejores alternativas de movilidad. De lo contrario, los 213.000

carros particulares, las 168.000 motocicletas, los cerca de 30.000 taxis y los

6.000 buses van a seguir generando dificultades a una región que genera el

67% del PIB de Antioquia.

http://www.elespectador.com/noticias/salud/contaminacion-medellin-un-problema-de-salud-de-13-billo-

articulo-624983

¿Y QUE ESTÁ PASANDO?

La transición de la temporada seca a la temporada de lluvias hace que se forme una

capa muy espesa de nubes, que ha crecido en medio de una zona montañosa, y eso

impide que entre radiación solar y hace que se acumulen las emisiones de gases.

En condiciones normales, la radiación haría que asciendan sobre las montañas todos

esos contaminantes y allí nuevos vientos los expulsarían.

http://www.elespectador.com/noticias/salud/contaminacion-medellin-un-problema-de-salud-de-13-billo-

articulo-624983

Este año, de hecho, fue el culpable del 9,2% del total de muertes en el Valle.

¿Por qué? Porque las diminutas partículas llamadas PM 2,5 tienen una fuerte

incidencia en enfermedades respiratorias. “Por cada 5 microgramos/m³ de

exposición a esas partículas aumenta en 7% el riesgo de muertes naturales y

18% por cáncer de pulmón”, aseguraba a finales de 2013 uno de los estudios

más sesudos que se han hecho sobre el tema y que fue publicado en la

revista The Lancet.

Sin embargo, las proyecciones del Air Institute no sugieren nada bueno: para

2020 habrá en el Valle 320.000 autos y 435.000 motos, que en el caso del

fenómeno de hoy parecen ser los principales culpables.

http://www.elespectador.com/noticias/salud/contaminacion-medellin-un-problema-de-salud-de-13-billo-

articulo-624983

Esa bruma es más que simple smog, es un factor de riesgo grave a la salud.

Esto se debe a que la contaminación está atrapada en la zona.