Calor y temperatura

17
CALOR Se llama así a la parte de la Física destinada a la Medición de la Temperatura.

Transcript of Calor y temperatura

CALOR

Se llama así a la parte de la Física destinada a la Medición de la Temperatura.

TEMPERATURA:

Se podría decir que la Temperatura de un cuerpo es la medida cuantitativa de lo caliente o frío que está dicho cuerpo.

Físicamente, la Temperatura mide el grado de vibración de las moléculas de un cuerpo, y su valor está asociado a la energía cinética media de las moléculas del cuerpo, la cual nos indica que tan “caliente” está un cuerpo.

Unidades:

La Temperatura se mide en grados Celsius , grados Fahrenheit , grados Kelvin (K), etc.

- Las moléculas en los Cuerpos

fríos vibran lentamente.

- Las moléculas en los cuerpos calientes

vibran con mayor rapidez.

Termómetro:Es un instrumento que sirve para determinar la temperatura alcanzada por un cuerpo. Su construcción está basada en la “Dilatación de los cuerpos” .

Consta de un tubo capilar de vidrio, con una pequeña ampolla llena de mercurio en uno de sus extremos; el cual al ser introducido en cualquier medio se dilata y sube o baja por el tubo debido a que el Mercurio es muy Sensible a la Dilatación.

Calorimetría:

Es la parte de la Física que estudia las condiciones que deben cumplirse para que se produzca la transferencia de calor

Calor:Es una forma de energía que se transmite de un “cuerpo” o “sistema” a otro, debido únicamente a una diferencia de temperaturas entre ambos.

El Calor se transfiere de los “Cuerpos calientes” hacia los “Cuerpos fríos”.Lo cuerpos no almacenan calor, más bien podemos decir que almacenan energía que puede ser transferida en forma de calor.

Unidades: 1.- La Caloría (cal).- Es la cantidad de calor que debe entregarse o quitarse a un gramo de agua para variarle su temperatura 1° C.

2.- Unidad Térmica Británica, (British Termical United), (Btu).- Es la cantidad de calor que se debe de dar o quitar a una libra de agua para variar su temperatura en 1° F.

Equivalencias: 1 Btu

Capacidad Calorífica de una Sustancia (C).-

Se llama así a la cantidad de calor que necesita una sustancia para elevar su temperatura en un grado.

Matemáticamente se obtiene dividiendo el calor suministrado “Q” entre la variación de temperatura “T” que le produce.

Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la de un vaso de

agua. 

Calor Específico de una Sustancia (Ce).-

Es una propiedad de cada sustancia, está definida como el cociente de la capacidad calorífica entre la masa de la sustancia. Tiene por unidades a: cal/g., Btu/lb.

Ce

Significado Físico.-

El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor que gana o pierde dicha sustancia por cada unidad de masa para cambiar su temperatura en 1 grado.

E s la energía necesaria para elevar 1 la temperatura de un gramo de materia.

*El calor específico del agua es: 1 cal/g.

* Se Observa que: 1

Por Ejemplo:

Si el calor específico de una sustancia “X” es 2.5 cal/g.quiere decir:

Equivalencias: 1 cal = 4.184 joules

1 joule .24 cal

Propagación del Calor:

El calor se propaga de tres maneras:

A. Por Conducción: Cuando el calor se propaga de un cuerpo de molécula a molécula . Esta propagación se da principalmente en los cuerpos Sólidos.

B.- Por Convección: Se produce en los Fluidos. La propagación se realiza mediante corrientes, son las moléculas del fluido las que transportan el calor de un punto a otro .

La calefacción de una habitación realiza este tipo de propagación

B.- Por Convección: Se produce en los Fluidos. La propagación se realiza mediante corrientes, son las moléculas del fluido las que transportan el calor de un punto a otro .

LA CALEFACCIÓN DE UNA HABITACIÓN REALIZA ESTE TIPO DE PROPAGACIÓN

C.- Por Radiación: Es la que se produce a distancia sin que e caliente el medio interpuesto.

EL CALOR DEL SOL LLEGA A LA TIERRA POR RADIACIÓN; ESTA TRANSMISIÓN SE REALIZA MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.

C.- Por Radiación: Es la que se produce a distancia sin que e caliente el medio interpuesto.

El calor del sol llega a la

tierra por radiación.

Calor Latente:

Es e l calor necesario para que se produzca el cambio de fase en las sustancias.

Como por ejemplo:

El calor latente de fusión (Lf): Se llama así al calor por unidad de masa que se le debe entregar a la sustancia para que pase de la fase sólida a líquida.

Unidades: cal/g; kcal/kg; Btu/lb.