Calor de hogar 4 de enero

2
h Supervisor: Aimeé Muñiz / [email protected] o g a r calor de PÁGINA 10-B Viernes 4 de enero de 2013 GASTRONOMÍA.PLACER AL PALADAR Las panaderías de la ciudad ofertan variedad en la rosca de reyes ¿De dónde viene la rosca de reyes? Pocos se ha- cen esta pregunta cuando se trata de sumergir un trozo de este pan en una espumosa taza de chocolate caliente, café de olla, atole o leche, sin perder de vista que su pedazo no esté preñado con un pequeño muñeco blanco que los obliga- ría a hacerse responsables de la “tamaliza” el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Y es que exis- ten escasas referencias acerca de la llegada de este circuito de pan que muere seccionado en la boca de los comensales. Algo de lo que se sabe es que su historia inicia en la Edad Media, cuan- do se rememora que Melchor, Gaspar y Balta- sar llegaron de Oriente a Belén para adorar el nacimiento de Jesucristo. La rosca de reyes, tradición que compar- ten países europeos y latinoamericanos, fue tra- ída a lo que hoy es México por los sacerdotes en el siglo XVI, durante la colonia española, y so- brevivió como los milenarios ahuehuetes. En la actualidad, este festejo es un aliciente para que las familias tapatías convivan y degusten una rosca que año con año se esfuerza en mejorar su sabor al estar rellena de chocolate, frutas, crema pastelera, etcétera. En el interior de las roscas que se hacen en el país, se distribuyen varios pequeños muñe- cos de plástico alusivos a Jesucristo. Dentro del dogma cristiano, este gesto representa al Niño Dios escondiéndose del Rey Herodes. La rosca tradicional está hecha con pan de harina blanca y levadura, se endulza con miel y se adorna con frutos del desierto como higos, dátiles y algunas nueces. Para los cristianos, las frutas confitadas simbolizan las joyas de la co- rona; el azúcar, la parte fría del invierno. Tiene una forma redonda porque simboliza un prin- cipio sin fin: el amor eterno e incondicional de los cristianos a Dios. De los componentes alimenticios de la tra- dicional rosca, la aportación más mexicana en su elaboración es el dulce conocido como aci- trón, elaborado a base de una planta cactácea endémica de las zonas áridas de México. El aci- trón es el tallo de la biznaga mexicana, descor- tezado y confitado. La rosca también ejerce el poder de mejo- rar la economía de los panaderos, pues según la Sección de Panificación de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), la ros- ca de reyes proporciona el mayor ingreso por venta a ese gremio. En algunos lugares del país se parte la ros- ca la noche del 5 de enero, antes de la llegada de los Reyes Magos. Esa noche los niños piden re- galos y los mayores conviven. Para algunas per- sonas esta celebración culmina con los festejos de la temporada navideña. Por eso, previo al 6 de enero, en las pana- derías de la ciudad se inicia una cruzada por ofrecer la mejor rosca, convirtiéndose estos ne- gocios en verdaderos laboratorios de sabores en los que quien logre elaborar la mejor rosca dejará la impronta en el paladar de los tapatíos. Para todos los gustos A continuación te presentamos cinco op- ciones de sitios para adquirir tu rosca y despe- dirte de la glotonería de las fiestas de fin y prin- cipio de año. 1. Pastelería Santa Teresita Rellenas de fruta seca y adornadas con pa- sas, nueces y frutas secas, las roscas de esta pas- telería cuestan desde 250 pesos (la chica, para 10 personas) hasta 480 (la grande, para 30 per- sonas). Domicilio: Juan Álvarez 1556; teléfono 3826-1002. 2. Pastelería Luvier JavierRamos,encargadodemarketing,di- ce que las roscas que se hacen allí son las origi- nales rellenas de frutas, y a partir de su creación comenzaron a llegar a otros lados de la ciudad. Loscostosvandesdelos145pesoshastalos850. Domicilio: Avenida Vallarta 1056; teléfo- no 3825-8623. 3. Panadería Independencia Enclavada frente al Mercado Corona, es- ta panadería ofrece la rosca de reyes tradicio- nal a un costo bajo. Preparadas con una “ma- sa fina”, según Manuel Aguilera, dueño del establecimiento, la mini cuesta 30 pesos y la familiar –para 30 personas– 250 pesos. Domicilio: Santa Mónica 96; teléfono 3613-1039. 4. Croissants Alfredo Tres tipos de rosca de reyes se ofrecen en este negocio: las tradicionales hechas con pan de bizcocho y que en sus cuatro tamaños los precios van de 70 a 273 pesos; y las relle- nas, especialidad de la casa, hechas con pan de croissant y chocolate y frutas en su inte- rior. Las de chocolate van de los 106 a los 645 pesos; de frutas, 514 pesos. Domicilio: Sucursal Avenida de las Amé- ricas 758; teléfono 3641-0061. 5. Pastelería Goiti Estas roscas se definen por el toque que les da estar rellenas de crema pastelera, aun- que también las hay tradicionales. Los pre- cios son de 160 pesos (para siete personas) y 590 (para 28). Se hacen con pan de bizcocho y hojaldrado. Domicilio: Avenida México #2850; telé- fono 3642-7521. DELEITE. Aunque la celebración del Día de Reyes está más arraigada en Estados del centro del país, la rosca es una de- licia que encanta a todos. NOTIMEX Ingredientes (para ocho personas): 1 kilo de harina 5 huevos 38 gramos de levadura seca 400 gramos de azúcar 4 gramos de royal 380 gramos de mantequilla 380 mililitros de leche Frutas secas o cristalizadas Reducción de azahar o flor de fruto de naranja Preparación Se revuelven los ingredientes secos y después se incorporan los ingredientes húmedos. Se mezclan entre sí para acti- var la levadura y levar la masa. Se deja fermentar unos 25 minutos y luego se aplana la masa y se enrolla en forma de tubo. Posteriormente, se decora con fru- tos y nueces al gusto y se deja fermentar otros 20 minutos. Por último, se deja en el horno unos 45 minutos a 180 grados centígrados. RECETA Manos a la masa Tradición que evoluciona en sabor MUESTRA.LAS APARIENCIAS ENGAÑAN Frida Kahlo y sus colores CIUDAD DE MÉXICO.- La exposición Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo, que abrió sus puertas el pa- sado 2012, ha sido considerada por una ca- dena televisiva internacional como una de las mejores muestras que permanecerán en exhibición este 2013. La exposición, que cerrará en no- viembre próximo en el Museo Frida Kah- lo, de la capital del país, explora la mane- ra en que la artista mexicana construyó una identidad a través de su discapaci- dad y elementos de tradición que fueron de su agrado. De acuerdo con información difun- dida por el Consejo Nacional para la Cultural y las Artes (Conaculta), bajo la curaduría e investigación de Circe He- nestrosa, la muestra destaca la influen- cia que Frida Kahlo (1907-1954) tuvo en los diseñadores de moda contemporá- nea internacional. Las apariencias engañan: los vesti- dos de Frida Kahlo está compuesta por 300 objetos que cada cinco meses cambian, a través de los que se da cuenta del cotidia- no de la pintora mexicana. Entre las piezas que el público puede apreciar destacan elementos de discapa- cidad, tales como la pierna postiza de Kah- lo y unas muletas; una colección de corsés realizados por los destacados diseñado- res, tales como Jean Paul Gaultier (1952), y vestidos en blanco diseñados por Riccar- do Tisci (1974) e inspirados en la persona- lidad y obra de la artista mexicana. Objetivos que han sido distribuidos en los núcleos temáticos “Orígenes”; “Tra- dición: mi vestido cuelga ahí”; “Gabinete de curiosidades: fragmentación, geome- tría y composición”; “El Corsé: arte avant gard” y “Elementos de tradición: encaje, flores y color blanco”. Según un listado de la cadena esta- dounidense CNN, la muestra de Frida es una de las cinco mejores exposiciones para visitar en 2013, al lado de Flowers and skulls, en Hong Kong; Dalí, en Pa- rís; Matisse: inserch of truth painting, en Nueva York; Coldplay and Paris for kids companies y Amy-blue, éstas últimas dos en Londres. NOTIMEX ESTILO. La personalidad y forma de vestir de Frida Kahlo inspiró a diversos creadores; su casa mostrará hasta noviembre próximo algunos de sus outfits. AP

description

Calor de hogar 4 de enero

Transcript of Calor de hogar 4 de enero

Page 1: Calor de hogar 4 de enero

hSupervisor: Aimeé Muñiz / [email protected]

ogarcalorde

PÁGINA 10-B Viernes 4 de enero de 2013

GASTRONOMÍA.PLACER AL PALADAR

Las panaderías de la ciudad ofertanvariedad en la rosca de reyes¿Dedóndevienelaroscadereyes?Pocosseha-cen esta pregunta cuando se trata de sumergirun trozo de este pan en una espumosa taza dechocolatecaliente,cafédeolla,atoleoleche,sinperder de vista que su pedazo no esté preñadoconunpequeñomuñecoblancoque losobliga-ría a hacerse responsables de la “tamaliza” el 2de febrero, Día de la Candelaria. Y es que exis-ten escasas referencias acerca de la llegada deestecircuitodepanquemuereseccionadoenlaboca de los comensales. Algo de lo que se sabeesquesuhistoriainiciaenlaEdadMedia,cuan-do se rememora que Melchor, Gaspar y Balta-sar llegaron de Oriente a Belén para adorar elnacimiento de Jesucristo.

La rosca de reyes, tradición que compar-tenpaíseseuropeosylatinoamericanos,fuetra-ídaaloquehoyesMéxicoporlossacerdotesenel siglo XVI, durante la colonia española, y so-breviviócomolosmilenariosahuehuetes.Enlaactualidad, este festejo es un aliciente para quelas familias tapatías convivan y degusten unarosca que año con año se esfuerza en mejorarsu sabor al estar rellena de chocolate, frutas,crema pastelera, etcétera.

Enel interiorde lasroscasquesehacenenel país, se distribuyen varios pequeños muñe-cosdeplásticoalusivosaJesucristo.Dentrodeldogma cristiano, este gesto representa al NiñoDios escondiéndose del Rey Herodes.

Larosca tradicionalestáhechaconpandeharinablancay levadura, seendulzaconmielyse adorna con frutos del desierto como higos,dátilesyalgunasnueces.Paraloscristianos, lasfrutas confitadas simbolizan las joyas de la co-rona; el azúcar, la parte fría del invierno. Tieneuna forma redonda porque simboliza un prin-cipio sin fin: el amor eterno e incondicional delos cristianos a Dios.

Deloscomponentesalimenticiosde la tra-dicional rosca, la aportación más mexicana ensu elaboración es el dulce conocido como aci-trón, elaborado a base de una planta cactáceaendémicade laszonasáridasdeMéxico.Elaci-trón es el tallo de la biznaga mexicana, descor-tezado y confitado.

La rosca también ejerce el poder de mejo-rar la economía de los panaderos, pues segúnla Sección de Panificación de la Cámara de laIndustria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), la ros-ca de reyes proporciona el mayor ingreso porventa a ese gremio.

En algunos lugares del país se parte la ros-calanochedel5deenero,antesdela llegadadelos Reyes Magos. Esa noche los niños piden re-galosylosmayoresconviven.Paraalgunasper-sonasestacelebraciónculminacon los festejosde la temporada navideña.

Por eso, previo al 6 de enero, en las pana-derías de la ciudad se inicia una cruzada porofrecer lamejorrosca,convirtiéndoseestosne-gocios en verdaderos laboratorios de saboresen los que quien logre elaborar la mejor roscadejará la improntaenelpaladarde los tapatíos.

Para todos los gustos

A continuación te presentamos cinco op-ciones de sitios para adquirir tu rosca y despe-dirte de la glotonería de las fiestas de fin y prin-cipio de año.

1. Pastelería Santa TeresitaRellenasdefrutasecayadornadasconpa-

sas,nuecesyfrutassecas,lasroscasdeestapas-

telería cuestan desde 250 pesos (la chica, para10 personas) hasta 480 (la grande, para 30 per-sonas).

Domicilio: Juan Álvarez 1556; teléfono3826-1002.

2. Pastelería LuvierJavierRamos,encargadodemarketing,di-

ce que las roscas que se hacen allí son las origi-nalesrellenasdefrutas,yapartirdesucreacióncomenzaron a llegar a otros lados de la ciudad.Loscostosvandesdelos145pesoshastalos850.

Domicilio:AvenidaVallarta1056; teléfo-no 3825-8623.

3. Panadería IndependenciaEnclavadafrentealMercadoCorona,es-

tapanaderíaofrece laroscadereyes tradicio-nal a un costo bajo. Preparadas con una “ma-sa fina”, según Manuel Aguilera, dueño delestablecimiento, la mini cuesta 30 pesos y lafamiliar –para 30 personas– 250 pesos.

Domicilio: Santa Mónica 96; teléfono3613-1039.

4. Croissants AlfredoTres tipos de rosca de reyes se ofrecen

en este negocio: las tradicionales hechas conpan de bizcocho y que en sus cuatro tamañoslos precios van de 70 a 273 pesos; y las relle-nas, especialidad de la casa, hechas con pande croissant y chocolate y frutas en su inte-rior. Las de chocolate van de los 106 a los 645pesos; de frutas, 514 pesos.

Domicilio:SucursalAvenidadelasAmé-ricas 758; teléfono 3641-0061.

5. Pastelería GoitiEstas roscas se definen por el toque que

les da estar rellenas de crema pastelera, aun-que también las hay tradicionales. Los pre-cios son de 160 pesos (para siete personas) y590 (para 28). Se hacen con pan de bizcochoy hojaldrado.

Domicilio: Avenida México #2850; telé-fono 3642-7521.

DELEITE. Aunque la celebración del Día de Reyes está más arraigada en Estados del centro del país, la rosca es una de-licia que encanta a todos.

NO

TIM

EX

Ingredientes (para ocho personas):1 kilo de harina5 huevos38 gramos de levadura seca400 gramos de azúcar4 gramos de royal380 gramos de mantequilla380 mililitros de lecheFrutas secas o cristalizadasReducción de azahar o flor de fruto denaranja

PreparaciónSe revuelven los ingredientes secos ydespués se incorporan los ingredienteshúmedos. Se mezclan entre sí para acti-var la levadura y levar la masa. Se dejafermentar unos 25 minutos y luego seaplana la masa y se enrolla en forma detubo. Posteriormente, se decora con fru-tos y nueces al gusto y se deja fermentarotros 20 minutos. Por último, se deja enel horno unos 45 minutos a 180 gradoscentígrados.

RECETA

Manos a la masa

Tradición queevolucionaen sabor

MUESTRA.LAS APARIENCIAS ENGAÑAN

Frida Kahlo y sus coloresCIUDAD DE MÉXICO.- La exposiciónLas apariencias engañan: los vestidos deFrida Kahlo, que abrió sus puertas el pa-sado2012,hasidoconsideradaporunaca-dena televisiva internacional como una delas mejores muestras que permaneceránen exhibición este 2013.

La exposición, que cerrará en no-viembre próximo en el Museo Frida Kah-lo, de la capital del país, explora la mane-ra en que la artista mexicana construyóuna identidad a través de su discapaci-dad y elementos de tradición que fueronde su agrado.

De acuerdo con información difun-dida por el Consejo Nacional para laCultural y las Artes (Conaculta), bajo lacuraduría e investigación de Circe He-

nestrosa, la muestra destaca la influen-cia que Frida Kahlo (1907-1954) tuvo enlos diseñadores de moda contemporá-nea internacional.

Las apariencias engañan: los vesti-dosdeFridaKahloestácompuestapor300objetos que cada cinco meses cambian, através de los que se da cuenta del cotidia-no de la pintora mexicana.

Entre las piezas que el público puedeapreciar destacan elementos de discapa-cidad, talescomolapiernapostizadeKah-lo y unas muletas; una colección de corsésrealizados por los destacados diseñado-res, tales como Jean Paul Gaultier (1952),yvestidosenblancodiseñadosporRiccar-do Tisci (1974) e inspirados en la persona-lidad y obra de la artista mexicana.

Objetivos que han sido distribuidosenlosnúcleostemáticos“Orígenes”;“Tra-dición: mi vestido cuelga ahí”; “Gabinetede curiosidades: fragmentación, geome-tría y composición”; “El Corsé: arte avantgard” y “Elementos de tradición: encaje,flores y color blanco”.

Según un listado de la cadena esta-dounidense CNN, la muestra de Frida esuna de las cinco mejores exposicionespara visitar en 2013, al lado de Flowersand skulls, en Hong Kong; Dalí, en Pa-rís; Matisse: inserch of truth painting, enNueva York; Coldplay and Paris for kidscompanies y Amy-blue, éstas últimasdos en Londres.

NOTIMEXESTILO. La personalidad y forma de vestir de Frida Kahlo inspiró a diversoscreadores; su casa mostrará hasta noviembre próximo algunos de sus outfits.

AP

Page 2: Calor de hogar 4 de enero

HOGAREL INFORMADORViernes 4 de enero de 2013 PÁGINA 11-B

Para Amín y Mariette Hawa

Escribir un artículo con el propósito de solidarizar-nos por la muerte de Rosie y la pena que embargaa sus padres Amín y Mariette, a su esposo RicardoCueva, a sus hijos Fernando y Ricardo, es una em-presa delicada.

¿Qué se puede decir para consolar tan lamen-tablepérdida?Lasmuerteslongevassontristes,pe-ro comprensibles: vivieron su ciclo de vida.

Cuando se trata de una mujer en la plenitud desu vida, una excelente esposa, madre, hija, nieta,amiga, que por un desventurado accidente pierdela vida, dejando ayunos de su presencia a toda sufamilia, es incomprensible.

Víctimas de accidentes de camiones los vemosfrecuentemente de toda índole de posiciones eco-nómicas, sociales; usuarios a quienes no conoce-mos pero nos duelen y nos importan a toda la hu-manidad, que estos contingentes dejen de suceder.

Decesos como el de Rosie dejan enlutada a lasociedad, y es que cimbró a todas aquellas perso-nas que la conocían, porque su carisma era incon-fundible, dones como su entrega, alegría y su buencorazón imbuido de nobles sentimientos. Susalumnos a quienes les impartía clases de pintura,fue conmovedor verlos en su misa, cada pequeñínllevándole flores y todos con sus caritas llenas delágrimas.Asíestábamoslosadultos,unoslloraban,otros oraban, todos con caras tristes.

La hermosa homilía del Sacerdote Juan PedroOriol, fue edificante, consoladora y con su espiri-tualidadsupoofrendarlealafamilia lafortalezapa-ra seguir adelante, diciéndoles a sus hijos que Ro-sie recientemente era su amiga en Facebook y sehabían comunicado; que ella no los había dejadonunca, ni los dejaría, y ahora menos, pues estaríamás presente en sus vidas en todo momento desdeel reino de Dios; y que ahora más que su amiga deinternet, era su amiga celestial.

Infinidad de amigas de todos los sitios dondeaún vacacionan estuvieron hablando destrozadasde tristeza por serles imposible venirse con su ami-ga. Pues una de las manifestaciones de Rosie eraese imán para que todas las amistades la siguierany quisieran tanto.

Las muertes generalmente tienen un nombre,huérfanos, viudos, etcétera; pero para la pérdidade un hijo no existe nombre. Son fallecimientoscontra natura. Es de las penas más grandes queexisten, cuando no la más dolorosa.

Cuando estas muertes acontecen, pienso enlas madres y recuerdo a la Virgen María al pie dela cruz, diciéndole a su hijo Jesús: “Hijo he aquía tu madre”. Y él le contesta: “Madre he aquí a tuhijo”. Dios nos dio a su hijo inmolado para todosnosotros. Probablemente quiere consolar a es-tos padres que pierden sus hijos, que recuerdenque él también sufrió dándonos el suyo.

Para Amín y Mariette, mis amigos, que los vitan tristes y fuertes; serenos y afligidos; y comopara no demostrar en la voz su pena, sentí quesollozaban en sus almas.

“Una vida de un ser humano vale más que todoel mundo; por tanto, sólo Dios es digno de Rosie”.

[email protected]

Rosie, en la memoria para siempre

Maya Navarro de Lemus

MUJERES QUE DEJAN HUELLA

SALUD.COMER BIEN

Aceitunas,un rico refrigerio

Los especialistas recomiendan hacer cinco comidas al díapara tener una vida más sana y energéticaLosmexicanosestamosacostumbradosadejarpasarmuchas horas entre una comida y la siguiente. Mu-chasvecesdesayunamostempranoomuyligero(hayquienes de plano se saltan el desayuno) y comemostarde. Esto nos deja, en la parte más intensa de la jor-nada laboral, que dura cinco o seis horas, con pocaenergía y una pobre reserva de nutrimentos impor-tantes. Así nos sentimos débiles y cansados; luego,cuando comemos cerca de las tres de la tarde, tende-mos a comer mucho y quedar demasiado llenos.

Según Cecilia García Shinkel, especialista ennutrición, es básico cambiar nuestros hábitos yconsumir varias comidas al día, todas ellas de másmoderado aporte energético y ricas en nutrimen-tos esenciales que el cuerpo requiere. Se sugiere,comenta,ademásdeconsumir trescomidas forma-les al día, incluir dos pequeños refrigerios o cola-ciones, uno a media mañana y otro a media tarde.Lo ideal es consumirlos entre tres y máximo cua-tro horas después de la comida anterior y cerca detres horas antes de la siguiente.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Sa-lud nos recomienda que tales refrigerios sean de mo-derado aporte energético, cercano al 10% de la ener-gíatotaldeladieta.Estoparalamayoríadelosadultosseconvierteenrefrigeriosde200Kcalcadauno.Yco-mo es importante consumir más verduras y frutas, ynuestroconsumoactualesmuypobrecontansólounpromedio cercano a 100 gramos de los 400 que se re-comienda consumir todos los días, es importante in-cluir una verdura o fruta como ingrediente principalde los refrigerios y consumirlos diariamente a mediamañana y a media tarde.

Laespecialistaadviertequelasaceitunas,losfru-tos de los olivos, que llegan a nuestro país desde Es-paña pueden ser el complemento ideal de estos refri-gerios saludables. Y es que la porción recomendadadesietepiezasdeaceitunaaportacercade37Kcal,quesumadas con las 25Kcal en promedio que aporta una

tazadeverdurasolas60Kcalqueaportaunapiezame-diana de fruta, y con otro ingrediente como queso ocacahuates, llegan al número preciso de 200Kcal querecomienda la OMS.

Combinar aceitunas con jugo de limón y pepi-no, con jitomate cherry o con durazno, ralladura denaranja y jugo de naranja, por ejemplo, son delicio-sas y novedosas; y como son de gran valor de sacie-dad, este refrigerio de moderado aporte energéti-co nos puede ayudar a apegarnos mejor a una dietacorrecta, evitar tentaciones y a mantener u obtenerun peso más saludable.

Las aceitunas son fuente importantes de nutri-mentos. Contienen grandes concentraciones de áci-do oleico, conocido también como omega 9, un ácidograso mono insaturado que es muy importante parala salud cardiovascular porque el ácido oleico no sólono se adhiere a las paredes arteriales sino en su pasopor las mismas ayuda a limpiar el ateroma o capa degrasasycolesterolqueyaseencuentraadheridoa lasmismas. Una dieta rica en ácido oleico, como la quehabitualmente contiene aceitunas, también ayuda aelevar las concentraciones de colesterol HDL, o bue-no, y a prevenir infartos, embolias, trombos y otrascomplicaciones cardiovasculares.

Los beneficios de las aceitunas van más allá,pues se trata también de alimentos ricos en fibra yen vitaminas y minerales que aportan concentra-ciones considerables de vitamina A, calcio, yodo,fósforo y magnesio.

García Shinkel recomienda probra aceitunas encualquier tipo de combinación, pensando en cuatroingredientes bajos en grasa, azúcar o sal, magros odescremados,quepuedanservircomorefrigerioami-tad de la jornada laboral.

“Verás que te sientes mejor y llegas a la si-guiente comida con un apetito más manejable quete permite comer con más moderación y sentirte li-gero y lleno de energía”.

PORCIÓN. Siete aceitunas y cuatro ingredientes adicionales pueden hacer una estupenda ración para co-mer a mitad de tu jornada laboral.

ESPEC

IAL

◗ Ingredientes: Aceitunasnegras, queso, nueces, dulce demembrillo, menta y aceite de oliva.

◗ Preparación: en un reci-piente mezcla las aceitunas ne-gras, las nueces previamente pi-cadas, el queso en trozos y eldulce de membrillo picado. Unavez mezclados todos los ingre-dientes, añade un chorrito deaceite de oliva y, finalmente lamenta picada.

Una opción

TOMA NOTA