Calidad y anatomia de la decision

6
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada San Cristóbal– Táchira INTRODUCCION AL ANALISIS DE DECISIÓN: Calidad y Anatomía de la Decisión. Edwin Chacón CI 20626137 San Cristóbal, 07 de marzo de 2016

description

Introduccion al analisis de decision

Transcript of Calidad y anatomia de la decision

Page 1: Calidad y anatomia de la decision

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental de la Fuerza

Armada San Cristóbal– Táchira

INTRODUCCION AL ANALISIS DE DECISIÓN:Calidad y Anatomía de la Decisión.

Edwin ChacónCI 20626137

San Cristóbal, 07 de marzo de 2016

Page 2: Calidad y anatomia de la decision

La toma de decisiones

Consiste en la elección de una alternativa de acción entre diversas opciones, o formas que permitan solucionar situaciones de la vida en varios contextos, a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, es por ello que requiere que existe un plan, un compromiso de recursos de dirección o reputación, puesto que consta de una diferencia entre un estado actual y un estado deseado. En algunos casos lo que es una complicación para una persona es un momento satisfactorio para otra.

Por ejemplo, un administrador considera que una reducción del 2% en las ventas del trimestre es un problema grave que requiere que le preste atención inmediata. Entre tanto, su colega de otra división de la misma compañía, que también sufrió una disminución de 2% en las ventas, piensa que es un porcentaje aceptable. Esto conlleva a concluir que hay un problema, por tal motivo se debe tomar una decisión. La cual requiere de explicar y evaluar información. Para ello se filtran, procesan e interpretan los datos. Posteriormente se desarrollan alternativas y se evalúan ventajas y desventajas de cada una. Por otra parte, las cinco características más importantes en la toma de decisiones son efectos futuros, reversibilidad, impacto, calidad y periodicidad.

Page 3: Calidad y anatomia de la decision

 La calidad  Este factor se refieres a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales imagen de la compañía, principios básicos de conducta entre otros. Si mucho de estos factores están involucrados, se requiere lomar decisiones a un nivel alto (con influencia a largo plazo), si solo algunos factores son relevantes, se recomienda toma de decisiones a un nivel bajo (corto plazo). Por su parte la calidad de las decisiones estratégicas que son únicas comprometen una gran cantidad de recursos y con resultados inciertos en el futuro, la cual puede ser medida sobre la base de seis requerimientos:

2 Alternativas creativas y accionables

3 incertidumbre

analizada 4

información valiosa y confiable

5 Razonamiento

no sesgado

6 compromiso para la acción

Calidad de la decisión

1 Oportunidad

clara

1 Oportunidades Claras

Page 4: Calidad y anatomia de la decision

-Se defina claramente la oportunidad o el problema a solucionarse para realizar un modelo adecuado:*se debe estar seguro de estar trabajando en el problema correcto.*Acordar claramente el problema a resolver o la oportunidad a captar.*Distinguir los objetivos que persigue la decisión y de estar manera evaluarlos.*Acordar los roles, los plazos involucrados y los momentos de revisión necesarios-Se generan alternativas creativas y accionables que conduzcan al objetivo.*Es esencial porque sin ellas no hay decisión que tomar.*Pensar alternativas desafiantes y forzándose a pensar fuera de lo habitual.*Evaluar los costos y estimó los beneficios de todas las alternativas.*Verificar que todas las alternativas sean accionables y conduzcan a los objetivos buscados. -Se detectan y analizan las variables claves que impactan en los resultados.*Obtener información relevante es crucial, puesto que, frecuentemente se obtiene información de la que se tiene conocimiento de la forma de conseguirla y no aquella realmente necesaria para tomar una decisión de calidad..*Ganar conocimiento de las incertidumbres como fuentes de valor para construir confianza.*Estimar las probabilidades de ocurrencia para las distintas variables.*Utilizar herramientas de decisión para comparar valores esperados y decidir sobre la alternativa a seguir. Se cuenta con información confiable que agrega valor y permita entender la incertidumbre.-Buscar información en fuentes confiables y diversas.*Consultar información actualizada y con el nivel de detalle requerido.*Consultar a las personas que podrían aportar información o experiencia valiosa sobre el tema.-Se utiliza un razonamiento lógico no sesgado para la modelización, evaluación y elección.*Desafiar supuestos intuitivos y buscar evidencia que respalde las estimaciones.*Utilizar el nivel de análisis apropiado para la decisión visualizando los sesgos de comportamiento. *Verificar que las emociones no estén interfiriendo en la evaluación de las alternativas.*El razonamiento correcto es requerido para no correr el riesgo de combinar alternativas, información y valores de calidad.

Page 5: Calidad y anatomia de la decision

-Se obtenga compromiso para la acción en los actores claves*Acordar con todos los involucrados los tiempos para los próximos pasos y los responsables para la acción.*Lograr el compromiso de los interesados con la decisión tomada más allá de sus preferencias individuales.*Documentar el análisis sobre la decisión para monitorear resultados y aprender para el futuro.

Ahora bien, en el contexto organizacional, la Calidad Decisional requiere tanto de calidad en el contenido como en las personas. Es decir, si bien se logra calidad en el contenido cuando la decisión es lógicamente correcta y defendible, esto no es suficiente, puesto que, también es necesario alcanzar credibilidad y lograr el compromiso de las personas claves en la organización. Por lo tanto, alcanzar calidad en el contenido sin contar con calidad de las personas, implica encontrar la respuesta correcta sin que a nadie le interese. Un ejemplo de ello, es cuando un grupo de staff se conforma como equipo y resuelve un problema unilateralmente sin la participación de los decisores ni de las personas encargadas de la implementación. La posición opuesta no es mucho mejor, puesto que, contar con calidad de las personas omitiendo la calidad de contenido, significa alcanzar acuerdos y lograr el compromiso para actuar, pero con un riesgo grande de lamentar la decisión en el futuro debido a su falta de solidez.De acuerdo a lo anterior, es necesario poseer tanto el contenido correcto como el compromiso organizacional adecuado, ambos en forma balanceada; de lo contrario, la decisión resultará un fracaso. A tal efecto, es necesaria la dirección de un líder idóneo, puesto que, la Calidad Decisional solo puede asegurarse con un liderazgo efectivo y bien informado, que se constituya como eje central, que mantenga todo el proceso en forma integrada y coherente. Y sobre todo, que sea capaz de escoger la participación correcta de las personas claves.

Page 6: Calidad y anatomia de la decision

Anatomía de las decisiones La decisión, por ser un proceso intrínseco del sujeto, no resulta observable. Tampoco son observables las intenciones, motivos y motivaciones. Efectivamente, lo que mejor se puede entender de la acción humana es la toma de decisiones, porque es lo que conecta el estado interno del individuo con la acción externa que realiza. En efecto, la comprensión del comportamiento humano se diferencia de unas escuelas a otras, pero todas entienden la empresa y las organizaciones en general como un sistema de decisiones en el que los sujetos participan de modo racional y consciente, eligiendo entre diversas alternativas de acción. Es por ello que, para la Teoría Clásica de la Administración Científica, personalizada por Frederick Taylor, los empleados carecen de iniciativa y se comportan de manera pasiva. Además, su productividad puede ser controlada y manipulada mediante el correcto empleo de incentivos económicos o la disposición de condiciones ambientales que favorezcan la tarea. Por otra parte, para la Escuela de las Relaciones Humanas, representada por Elton Mayo y Kurt Lewin, los individuos que integran la organización poseen objetivos y valores propios, que deben ser identificados y conocidos por los directivos con el fin de poderlos estimular convenientemente para lograr una mayor implicación y coordinación con los objetivos de la empresa. Otras teorías, en fin, reconocen una variedad de capacidades complejas en los miembros de la organización, capacidades que les permite cumplir con sus funciones con un desempeño satisfactorio.