Calidad Total

40
Profesor : César Muñoz Reaño Curso : Gestión del Talento Humano Tema :CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

description

Gestión de Talento Humano

Transcript of Calidad Total

  • Profesor : Csar Muoz ReaoCurso : Gestin del Talento HumanoTema :CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

  • PREGUNTASQu evaluamos o exigimos cundo compramos un par de zapatos?De acuerdo a lo evaluado o exigido qu entendemos por calidad?

  • Calidad TotalEs el mejoramiento incesante de todos los procesos. Lograr que la empresa persiga persistentemente el cumplimiento de las expectativas siempre cambiantes de sus clientes internos (trabajadores) y externos (consumidores, proveedores, entre otros)

  • Antecedentes de Calidad TotalControl de calidad.Aseguramiento de la calidad.Calidad total.

  • Si no hay medicin no hay mejoras

  • Principios de Calidad Total

  • Liderazgo de la direccinT y tus socios establecen el propsito y la orientacin del negocio. En trminos modernos, la misin y la visin.

  • Orientacin hacia el clienteTu empresa depende de sus clientes, por lo que debes comprender sus necesidades actuales y tratar de prever las futuras, satisfacer sus demandas y esforzarte incluso en superarlas.

  • Participacin de todas las personasEl personal de todos los niveles es la esencia de tu empresa; si se compromete realmente con ella, usar al mximo sus habilidades para beneficio del negocio.

  • Aplicacin de la mejora continua Pnganse como objetivo la mejora continua del desempeo de la empresa.

  • Gestin por procesosUna adecuada gestin de los procesos y los recursos y adoptar las decisiones a partir de informacin fiable, que incluye las percepciones de todas las personas vinculadas con el negocio, contribuyen con el logro de los resultados esperados.

  • Fomento de alianzasTu empresa trabajar de un modo ms efectivo si identifica aliados con los que pueda establecer relaciones mutuamente beneficiosas, basadas en la confianza y la integracin.

  • Trabajo en equipoFomentar equipos de trabajo por especialidades en tu empresa permitir superar con creces los niveles de eficiencia de cada trabajador individual.

  • Herramientas para la calidadBenchmarking.Brainstorming.Los cinco porqus.Reingeniera.Ciclo PDCA.Flujograma.Diagrama de Ishikawa.Encuestas a los clientes.Gestin de quejas.

  • Cmo implantar un modelo de gestin en tu empresa?Incorporar una cultura de calidadCompromiso de toda la organizacin.Mejoramiento de procesos.

  • 1. Incorporar una cultura de calidadConvencimiento del dueo o director de la empresa.Este primer paso es clave para que una filosofa de control de calidad pueda funcionar adecuadamente en una empresa. El dueo o director debe creer firmemente en ella y apoyarla.El dueo de la empresa debe crear el compromiso recproco entre sus colaboradores y la direccin.

  • 1. Incorporar una cultura de calidadOrganizar un equipo para el mejoramiento La calidad tiene un efecto que se da en cascada.Lograr la participacin de todos los empleados en el proceso de la calidad.Formar grupos en cada departamento .Crear actividades educativas en torno a la calidad total.

  • 1. Incorporar una cultura de calidadCrear conciencia sobre la calidad.El cambio de cultura hacia una filosofa de calidad es todo un proceso.Difundir la nueva filosofa mediante carteles, conferencias, boletines, etc.

    Hazlo bien desde la primera vez

  • 2. Compromiso de la toda la organizacinEducacin continua

  • 2. Compromiso de la toda la organizacinDiagnstico de los problemas por funcin de la empresa

  • 2. Compromiso de la toda la organizacinLa revisin de la actuacin de los diferentes empleados se deber comparar con los objetivos de calidad establecidos teniendo en cuenta que lograrlos lleva tiempo.

  • 3. Mejoramiento de procesosDesarrollo de planes de mejoramiento a corto y largo plazo .

  • Cmo mejoramos el procesoQu es un procesoEs la secuencia de actividades lgicas que realiza una organizacin para fabricar un producto o brindar un servicio.

  • Organizacin Calidad TotalTiene claro que los procesos son los que llevan aquel producto o servicio al consumidor.Los procesos son los que condicionan la satisfaccin del cliente.Condicionan la probabilidad de que en el futuro sigan contando con la organizacin.La nica estrategia que va a mantener a la organizacin en el mercado es su capacidad de mejora continua.

  • Ejemplo de procesos

  • Proceso de venta y servicio de venta de lubricantesINICIORECEPCIN DE MERCADERA COMPRADADISTRIBUCIN DE MERCADERA EN ESTANTES DE TIENDAELABORAR KARDEX DE INGRESO DE MERCADERAVENTA DE LUBRICANTESSERVICIOFLUJOGRAMA DE RECEPCIN Y VENTA DEL PRODUCTOCAMBIO DE ACEITE Y LAVADO DE VEHCULOENTREGA DE LUBRICANTESFIN

  • Etapas de un proceso

  • Cmo se disea un proceso para la calidad

  • 1. Identificar el producto o servicio: Qu trabajo hago?Trabajos en trupnCabinas de internetSastreraPanaderaZapateraBodegaSanguchera

  • 2. Identificar al cliente: para quin es el trabajo?

  • 3. Qu materia prima necesito

  • 4. Identificar al proveedor: qu necesito y de quien lo obtengo?

  • 5. Cules son los pasos a realizarCortar.Lijar.Pegar.Pulir.Acabado.

  • 6. Hacer el proceso a prueba de erroresCmo puedo eliminar errores.Identificar los cuellos de botella.Cmo simplificar las tareas.

  • 7. Desarrollar medidas y controlesObjetivos de mejora.Cmo evalo el proceso.Cmo puedo mejorar el proceso.

    Objetivo de mejoraReducir al 50% las mermas

  • Cmo evaloINDICADORES:Son mediciones del funcionamiento de un proceso.Los indicadores pueden medir lo bien o lo mal que un proceso cumple con las expectativas de los destinatarios del mismo.

  • Ejemplo de indicadoresNmero de adornos en trupn fabricados en el mes.Nmero de panes preparados en el mes.Nmero de zapatos fabricados en el mes.Volumen de ventas en el mes.Nmero de productos defectuosos por cada 100 productos.Nmero de quejas en el mes.Nmero de paradas de las mquinas en el mes.Porcentaje de participacin en las reuniones de adiestramiento en calidad del personal.

  • Cmo puedo mejorar le procesoMejorar la tecnologa de las mquinas.Cambiando de proveedor.Cambiando la calidad de materia prima.Capacitacin de personal en nuevas tcnicas de procesos.Hacer un benchmarking a la empresa que tenga los mejores procesos.

  • Retroalimentacin

    *