Calibración Dinámica de un Resorte.docx

download Calibración Dinámica de un Resorte.docx

of 4

Transcript of Calibración Dinámica de un Resorte.docx

  • 8/19/2019 Calibración Dinámica de un Resorte.docx

    1/4

    LABORATORIO PRÁCTICO SOBRE LA CALIBRACIÓN DINÁMICADE UN RESORTE

    Eliana López, Pablo E. Murillo

    Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

    Resumen. En este trabajo, se ormula una de las t!cnicas usadas para el conocimiento de una de las propiedades de los resortes, su elasticidad. Este actor "ue inlu#e bastante en la eectividad # el uso al

    cual puede ser sometido el $muelle$, el cual es de %ran inter!s en la industria #a "ue poseen %ran

    resistencia a la compresión # deormación. El procedimiento se%uido para conocer la constante de

    elasticidad "ue posee dic&oso instrumento es la calibración din'mica de un resorte en donde el

    movimiento armónico simple es el actor de ma#or importancia al proceder a su estudio en el "ue se

    observa la periodicidad "ue depende de un tiempo deinido, a la vez se tiene en cuenta la le# de (oo)e.

    *dem's se realizara un an'lisis de resultados en donde no solo se estudiara este enómeno sino tambi!n

    se comparara con un proceso similar conocido calibración est'tica de un resorte.

    Palabras claves. Movimiento armónico simple, elasticidad, calibración, Le# de (oo)e, periodo.

  • 8/19/2019 Calibración Dinámica de un Resorte.docx

    2/4

    1. INTRODUCCIÓN

    En la actualidad la importancia del resorte es

    diversa, tanto en la industria como en la vidadiaria, por eso es necesario conocer sus

    cualidades principalmente su capacidad de

    elasticidad. Este actor importantísimo en eldesarrollo de las cualidades del resorte se ri%e

    con la le# de (oo)e, esta describe enómenosel'sticos como los "ue e+&iben los resortes. Este principio airma "ue la deormación el'stica "ue

    sure un cuerpo es proporcional a la uerza "ue

     produce tal deormación, siempre # cuando no se

    sobrepase el límite de elasticidad.

    Ecuac!n 1"  F =−kd

    En la ecuación se muestra la le# propuesta por 

    el cientíico in%l!s, en donde - es la uerza del

    resorte, ) es la constante de elasticidad la cualdenomina la capacidad de estiramiento del

    resorte antes de entrar a la ase de plasticidad #

    sus unidades de medida son el Nm

    /Ne0tonmetro1, la d /delta1 es el cambio

    lon%itudinal "ue &a surido el resorte al &aber 

    sido %enerada una uerza sobre este.

    En la actualidad e+isten distintos procedimientos

     para &allar la constante, pero entre ellos se

    destacan2 Calibración est'tica # Calibración

    din'mica de un resorte3 en esta ocasión se trabajó

    con el se%undo procedimiento. Estas pr'cticas

    tienen como objetivo "ue se deduzca

    e+perimentalmente la constante de ri%idez

    mediante el movimiento armónico simple el cual

     jue%a un papel importante en el proceso, pero a la

    vez comparar resultados con procedimientos los

    cuales se basan en calibración est!tica.

    Para realizar la pr'ctica, en el laboratorio de

    ísica de la Universidad Nacional, se lleva a caboel trabajo anteriormente descrito de medir las

    deormaciones de un resorte con dierentes

    uerzas aplicadas, # se compara el resultado

    e+perimental con un valor patrón # se calcula el

     porcentaje de error.

    #. MATERIALES $ M%TODOS

    Ma&erales

      4alanza de tres brazos

      Porta pesas

      5esorte

      Soporte Universal

     

    Cronometro

      6 *ros met'licos

      Computador con pro%rama P&isic Sensor.

    Me&'('l')*a E+,ermen&al

    1. Pesar el porta pesas en la balanza, lue%oadicionar un aro # pesar, *notar el peso.

    #. Colocar el porta pesas con un aro, lue%oejercer uerza # esperar &asta "ue %enere

    un movimiento armónico simple

    constante.-. Se repite el paso numero 7 diez veces.. Medir con cronometro 8 periodos de

    oscilación completas %enerado por el

    movimiento en el resorte./. Calcular desviación est'ndar.0. 5epetir los pasos , 7 # 9 adicionando

    cada vez un nuevo aro.. 5ealizar an'lisis matem'ticos.

    Me&'('l')*a Ma&em2&ca

    *l obtener los resultados e+perimentales de los

     pesos de la a%lomeración de los aros # obtener el

    tiempo "ue se demora el resorte en %enerar diez

     periodos, se utilizaron las si%uientes ecuaciones2

    . P : tn

    7. P :7;/ /m)11

  • 8/19/2019 Calibración Dinámica de un Resorte.docx

    3/4

    )2 constante de elasticidad /Nm1

     b2 pendiente

    En la ísica como en otras ciencias las medidas

    no deben representarse solamente como un dato

    simplemente i%ualmente estos datos deben

    representarse con su debida incertidumbre la

    cuales son2. Ut : // Ucronometro 1

    7 >/σm)2 17. U p : /81 Ut

  • 8/19/2019 Calibración Dinámica de un Resorte.docx

    4/4

    6)ura 1. 5e%resión lineal m)%D vs. P7s7D1, realizadoen P&isic Sensor.

    En la tabla , se escribió los datos de las

    oscilaciones completas con la misma masa, # en

    la tabla 7, se escribió adem's del resultado de lamedia del tiempo de oscilación en la primera

    masa, el resultado de la prueba con el resto de

    masas, inclu#endo tambi!n sus incertidumbres.

    Cabe recalcar, "ue la re%resión lineal "ue se

    muestra en la i%ura , tiene errores, con los "ue

    se pueden corre%ir tomando nuevamente los

    valores de las oscilaciones completas, # adem's,

    realizando todas las mediciones con las masas

    varias veces, para tomar como valor la media del

    tiempo de oscilaciones.

    . DISCUSIÓN

    En la pr'ctica se obtuvo diversos tiempos en el

    momento en el "ue se repitió la toma de tiempos

    cuando cumplía el n=mero de 8 oscilaciones

    completas. espu!s de realizar la practica "ueda

    la pre%unta FGu! pr'ctica es m's precisaH La

     pr'ctica en la cual se repite el n=mero de toma de

    tiempos, o en la "ue el primer tiempo es el =nico

    "ue se tomaH

    *l realizar varia toma de mediciones # realizar la

    media muestral, vamos a eliminar al%unos errores

    en la toma de tiempos # nos acercaremos a un

    valor m's real del tiempo en "ue se demora el

    resorte en realizar 8 oscilaciones completas.

    En la pr'ctica se obtuvo diversas medidas para

    &allar la constante ) de la ri%idez de un resorte #

    el periodo de las oscilaciones del resorte.

    /. CONCLUSION

    Con los resultados de esta pr'ctica # la anterior,

     podemos concluir "ue a ma#or peso en el resorte,

    las oscilaciones son m's prolon%adas, por tanto

    se presenta un periodo m's lar%o.

    Las variables inlu#entes para &allar la constante

    de elasticidad din'mica de un resorte son la masa

    # el periodo, por lo tanto la constante de

    elasticidad ) puede obtenerse conociendo el periodo correspondiente a la masa suspendida en

    el resorte.

    Los resultados son m's precisos al realizar varias

    muestras, #a "ue se acerca a un resultado m's

     preciso, promediando los valores.

    1. RE6ERENCIAS

      D “LAS FUERZAS Y SU MEDICIÓN”: LEYDE HOOKE SANGER, Agus!"# Es$u% '%

    E"s%(#"# M%'!# N* 22+ M#&-!"#sA.g%"!"#s, /!& E&0!s#, S#"# F% 1.0%s0.gu#: MOSCA, S#"'.# M#4%&

    5