Calentamiento Global

28
INTRODUCCIÓN El clima es como el pulso de nuestro Planeta Tierra, en este momento nuestro planeta está enfermo y los síntomas son claros y alarmantes, nuestros lagos se convierten en desiertos, ríos muertos, inundaciones, rayos solares devorando nuestra piel, calores infernales estrangulando corazones, deshielo, migraciones milenarias alteradas, extinciones masivas de ecosistemas terrestres y acuáticos, Guerras, hambre, pobreza, desesperanza y muerte. Sin duda alguna el clima del planeta se ha modificado durante este último siglo debido al sistema económico social imperante que trae como consecuencia el calentamiento global existiendo nuevas y contundentes pruebas de que la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años se debe probablemente a las acciones del consumismo del hombre. Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas están ocasionando el calentamiento del planeta. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es superior a la de cualquier otro momento de los últimos 600.000 años y aumenta a un ritmo cada vez mayor. En el transcurso del desarrollo del tema se abarcara más a fondo lo que es clima, cambio climático, gases de efecto invernadero para poder entender lo que es el calentamiento global, luego se desglosaran la definición, causas y consecuencias del tema.

description

calentamiento global

Transcript of Calentamiento Global

Page 1: Calentamiento Global

INTRODUCCIÓN

El clima es como el pulso de nuestro Planeta Tierra, en este momento nuestro

planeta está enfermo y los síntomas son claros y alarmantes, nuestros lagos se

convierten en desiertos, ríos muertos, inundaciones, rayos solares devorando

nuestra piel, calores infernales estrangulando corazones, deshielo, migraciones

milenarias alteradas, extinciones masivas de ecosistemas terrestres y

acuáticos, Guerras, hambre, pobreza, desesperanza y muerte.

Sin duda alguna el clima del planeta se ha modificado durante este último siglo

debido al sistema económico social imperante que trae como consecuencia el

calentamiento global existiendo nuevas y contundentes pruebas de que la mayor parte

del calentamiento observado en los últimos 50 años se debe probablemente a

las acciones del consumismo del hombre. Las emisiones de gases de efecto

invernadero derivadas de las actividades humanas están ocasionando el

calentamiento del planeta. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es

superior a la de cualquier otro momento de los últimos 600.000 años y aumenta a un

ritmo cada vez mayor.

En el transcurso del desarrollo del tema se abarcara más a fondo lo que es

clima, cambio climático, gases de efecto invernadero para poder entender lo que es el

calentamiento global, luego se desglosaran la definición, causas y consecuencias del

tema.

Page 2: Calentamiento Global

CAPÍTULO I:EL CLIMA DEL PLANETA

Las poblaciones humanas se pueden adaptar y de hecho habitan en todos los

climas y ecosistemas. Durante millones de años, los humanos hemos aprendido a

ajustar nuestro estilo de vida al medio ambiente que nos rodea.

El sistema climático del planeta es parte integrante de los

complejos procesos que mantienen la vida.

El clima y el tiempo repercuten directamente en la salud y el bienestar de los

seres humanos, pero al igual que otros sistemas naturales, el climático esta

empezando a sufrir la presión de las actividades humanas.

Para llegar a la conclusión y poder entender sobre el tema del Calentamiento Global,

es necesario primeramente conocer lo que es Clima, Cambio Climático y Efecto

Invernadero.

CLIMADos conceptos de climas son:

El clima es el resultado de

la interacción principalmente de

la temperatura, precipitación y nubosidad,

los técnicos llaman a esas características,

atmosféricas y su comportamiento es

natural; la forma en que se presentan

cada una de ellas, la frecuencia y su

intensidad determina los diferentes tipos de clima que se encuentran en el

mundo. Nuestro país  posee un clima tropical, entre los que se destacan el

trópico seco y húmedo.

El clima es el conjunto de características atmosféricas (temperatura,

precipitación, nubosidad, etc.) que distinguen a una región determinada en un

periodo de 20, 30 o mas años. Esta relacionado directamente con la energía

solar, es por esta razón que tenemos diversos tipos de clima en el mundo:

tropical, templado y frio.

Las características que conforman el clima tienen una interrelación con

los seres vivos e influye en su aspecto y forma de vida, en las zonas cálidas de

Nicaragua los mamíferos carecen de pieles gruesas y pelaje abundante, que

les permite soportar las altas temperaturas.

Page 3: Calentamiento Global

El clima, además de modelar el relieve del país, condiciona las actividades

económicas de sus habitantes. Son los agentes climáticos como la temperatura, la

humedad, la ventilación, etc., los responsables de fenómenos tales como el calor , la

lluvia, el viento; que humedecen los suelos, mantienen el nivel de los lagos,

desarrollan las cosechas, sirviendo así de reguladores de las actividades sobre un

determinado territorio.

CAMBIO CLIMATICOCalentamiento global ocambio climático, lo cierto es que la temperatura del planeta

Tierra ha aumentado durante este 2010 y ese es un tema que nos concierne a todos

sin distinción.

Se define Cambio Climáticoel cambio de clima producido directa o

indirectamente por la actividad humana, el cual modifica la composición de la

atmósfera global.

El cambio climático es la mayor amenaza medio ambiental a la que se enfrenta

la humanidad, el clima siempre ha estado a cambios por razones naturales, sin

embargo, las actividades humanas nocivas para el clima aumentan de manera

significativa.

Existen causas naturales que pueden ser de cambios en el clima; por ejemplo,

variaciones cíclicas de la intensidad solar, grandes erupciones volcánicas, que pueden

provocar cambios en el clima.

La constante elevación de la temperatura media global de la Tierra ha

provocado preocupación en la comunidad mundial, señalándose que es producida por

el medio climático, el cual no puede ser explicado por las causas naturales expuestas

anteriormente, señalándose entonces, que es producida por el incremento de las

emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera.

El incremento en las concentraciones atmosféricas de estos gases, resultante

de las crecientes emisiones, intensifica el efecto de invernadero natural de

Page 4: Calentamiento Global

la atmosfera, dando como resultado el calentamiento paulatino de la Tierra con los

siguientes indicadores: la temperatura media global del planeta aumento 0.5 grados

centígrado durante los últimos 150 años, el nivel del mar ha subido promedio 25

centímetros y el ciclo del agua ha sido perturbado.

EFECTO INVERNADERO

La temperatura en la tierra ha variado mediante procesos naturales a lo

largo de millones de años, logrando temperaturas cálidas óptimas para la vida

gracias al fenómeno natural llamado efecto invernadero.

Este fenómeno natural tiene como principal fuente de origen en la energía

solar y la atmósfera, compuestas por varios gases como dióxido de carbono y

vapor de agua, que retiene el calor en la tierra.

¿Pero, por que se le llama efecto invernadero? La tierra funciona como

un invernadero de vidrio o plástico en las que se cultivan plantas en los países

fríos, pues la presencia de los cristales o el plástico impiden el transporte de

calor acumulado hacia el exterior y evita la salida de una parte de

la radiación infrarroja.

El efecto invernadero es un sistema de control natural de la temperatura

de la Tierra cuyo equilibrio ha creado las condiciones que permiten la vida en el

planeta.

Este fenómeno natural inicia cuando la energía solar es absorbida por la

atmosfera y la superficie terrestre.

Esta energía solar que atraviesa la atmosfera en forma de luz visible

debe liberarse al espacio dentro de determinado periodo de tiempo en las

mismas proporciones en que fue absorbida por la tierra, no obstante, parte de

esta energía es retenida por el vapor de agua y otros gases presentes en la

atmosfera, impidiendo que esta sea devuelta de inmediato y dando lugar al

fenómeno "Efecto Invernadero".

La atmosfera es prácticamente transparente a la radiación solar de onda corta,

absorbida por la superficie de la Tierra; gran parte de esta radiación se vuelve a emitir

hacia el espacio exterior con una longitud de onda correspondiente a los rayos

Page 5: Calentamiento Global

infrarrojos, pero es reflejada de vuelta por gases como el vapor de agua, bióxido de

carbono, el metano, el oxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFC"s) y el ozono,

presentes en la atmosfera, los cuales se conocen como Gases de Efecto Invernadero

(GEI).

Por la existencia en la atmósfera, de estos gases, particularmente el vapor de agua y

el bióxido de carbono, la temperatura de la tierra es mayor en unos 33 grados

centígrados de lo que sería sin ellos. Esto es lo que naturalmente provoca "Efecto de

invernadero"; sin el cual la temperatura media de la tierra sería de 18 grados bajo cero

y la vida no existiría.

Debido a la quema de combustibles fósiles, la deforestación, y las actividades

agrícolas e industriales, las concentraciones de los G.E.I se están incrementando.

El problema del calentamiento acelerado del planeta, es causado por el efecto

invernadero incrementado.

El incremento de estos gases implica un mayor porcentaje de energía emitida por la

Tierra que es reflejada hacia la misma, por lo tanto se almacena más energía y en

respuesta a esta modificación del equilibrio energético, la Tierra esta calentándose

cada día un poco mas. Este calentamiento adicional del planeta, se llama Efecto

Invernadero Incrementado, ya que se adiciona al Efecto Invernadero natural.

Sus consecuencias locales son muy difíciles de predecir y en gran parte irreversibles

para algunas formas de vida del planeta. Cabe señalar que el sistema climático de la

Tierra con el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero no

puede mantener las condiciones climáticas naturales, aún si las concentraciones

atmosféricas de estos gases cesaran de aumentar inmediatamente.

Page 6: Calentamiento Global

Los gases de efecto invernadero controlan el balance energético de la Tierra, al

absorber parte de la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre, estos gases

existen en la atmosfera en pequeñísimas cantidades, pero el poder de atrapar calor es

grandísimo (representan menos del 1% de los gases de la atmosfera).

GASES DE EFECTO INVERNADEROEntre los gases de efecto invernadero conocidos hasta hoy son: Vapor de

agua, Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Oxido Nitroso (N2O), Ozono (O3),

Clorofluorocarbonos (CFC"s), Hidroclorofluorocarbonos (HCFC"s) e

Hidrofluorocarbonos (HFC"s).

El Panel Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC) definió al

Bióxido de Carbono (CO2), al Metano (CH4), y al Oxido Nitroso (NO2) como los tres

gases de efecto invernadero más importantes.

El gas de efecto invernadero de mayor abundancia es el vapor de agua, es un

constituyente vital de la atmosfera y juega un rol clave en el balance global energético

de la Tierra, sobre el cual no hay interferencias humanas directas que afecten sus

concentraciones. Se estima que, en promedio, una molécula de agua evaporada

vuelva a caer en forma de precipitación después de 8 o 10 días.

EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2):Es el segundo gas de efecto invernadero de mayor importancia, siendo

responsable del 64% del calentamiento observado actualmente y está presente en la

atmósfera de forma natural. Se produce naturalmente en los procesos de respiración y

descomposición de animales y plantas, en la Tierra y los océanos, además en

actividades volcánicas.

Los océanos, la atmósfera y los bosques son los principales lugares

de almacenamiento de este gas. Se estima que una molécula de CO2 en la atmósfera

permanecerá allí por unos 100 años. El incremento del CO2 se da a partir de la

llamada revolución industrial del siglo XIX.

Actualmente en el mundo se produce CO2 por el uso de combustibles fósiles

en los procesos productivos, en los hogares, el transporte y las plantas energéticas

donde se quema carbón, petróleo y gas natural.

No solo liberamos CO2 a la atmósfera cuando quemamos combustibles fósiles,

sino también cuando destruimos los bosques por los incendios forestales a fin de

ganar terreno para la agricultura y ganadería, así como la quema de basura. Los

bosques proporcionan un gran beneficio a la humanidad ya que son sumideros o

fijadores del Dióxido de Carbono.

Page 7: Calentamiento Global

EL METANO (CH4),Es considerado el tercer gas de importancia dentro del grupo de gases de

efecto invernadero, siendo responsable del 19% del calentamiento actual. Su principal

características es que se destruye lentamente en la atmosfera por oxidación,

transformándose en CO2. Es emitido naturalmente a través de la descomposición

de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, también en los sistemas digestivos

de los seres vivos.

La concentración de CH4 en la atmosfera ha sido duplicada en relación a los

indicadores de inicios de la industrialización; alcanzando sus más altos niveles,

actualmente. Se estima que una molécula de CH4 permanece en la atmosfera en

promedio unos 12 años, mucho menos que el CO2; pero cada molécula de CH4tiene

efecto invernadero equivalente a 21 moléculas de CO2.

Antropogénicamente se ha incrementado este gas, a través de cultivos de arroz,

quema de combustibles fósiles vertederos a cielo abierto y el aumento de la ganadería

equina, porcina, caprina y bovina como fuente de alimento.

EL OXIDO NITROSO (N2O) Es otro de los gases de efecto invernadero, siendo responsable del 5% del

calentamiento actual, son producidos naturalmente por procesos biológicos en

océanos, bosques lluviosos y suelos; también por procesos antropogénicos que

incluye la combustión industrial, gases de escapes de vehículos de combustión

interna, producción de nylon y acido nítrico, practicas agrícolas (pastoreo) e

industriales en particular, la aplicación de fertilizantes que contienen nitrógeno , quema

de biomasa y combustibles; sus concentraciones en la atmosfera han aumentado

desde finales del siglo VIII debido a las emisiones provocadas por las actividades

humanas.

El ritmo de crecimiento actual de la concentración es de 2.5% cada 10 años.

Permanece por alrededor de 120 años en la atmosfera, y cada molécula tiene un

efecto invernadero equivalente a 200 moléculas de CO2, este gas es destruido

fotoquímicamente en la alta atmosfera en la alta atmosfera.

EL OZONO (O3)Se encuentra en la estratosfera, filtra cerca del 99% de los rayos ultra violeta

(UV), provenientes de las radiaciones solares que son dañinos para

las estructura biológicas, es también un gas de efecto invernadero que absorbe

efectivamente la radiación infrarroja.

Page 8: Calentamiento Global

La concentración de Ozono en la atmosfera no es uniforme sino que varia

según la altura, se forma a través de reacciones fotoquímicas que involucran radiación

solar, una molécula de O2 y un átomo solitario de oxígeno y es determinada por un

delicado proceso de balance entre su creación y su destrucción.

LOS CLOROFLUOROCARBONOS (CFC´S):Se trata de compuestos de origen exclusivamente antropogénicos, utilizados en

los procesos industriales con una permanencia en la atmosfera muy larga (algunos de

ellos de miles de años) debido a su estabilidad química.

Aun que la concentración de estos compuestos es baja, poseen un gran poder como

gases de efecto invernadero y además causan la destrucción del ozono estratosférico.

Cada molécula tiene un efecto invernadero equivalente a más de 10,000 moléculas de

CO2.

Page 9: Calentamiento Global

CAPÍTULO II:CALENTAMIENTO GLOBAL

DEFINICIONCalentamiento global, es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al

uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una

acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y

clorofluorocarbonos) en la atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono

ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se

mantenga una temperatura relativamente cálida en nuestro planeta (efecto

invernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede

provocar un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes

cambios climáticos con graves implicaciones para la productividad agrícola.

2. ORIGENA comienzos de los noventa, estuvieron de moda los modelos de circulación

global: unos programas informáticos, muy complejos, para predecir el clima futuro

calculando el comportamiento de la atmósfera y el océano. Y se aplicaron al estudio

de la posible incidencia de un clima más cálido en el casquete de hielo antártico. De

tales investigaciones se desprendía que el calentamiento de invernadero llevaría a la

Antártida aire más cálido y húmedo, que depositaría allí su humedad en forma de

nieve. Podría, pues, incrementarse incluso la cuantía de hielo marino que rodea el

continente.

Dicho de otro modo, justamente cuando los expertos del Sea RISE estaban

preparando su campaña para seguir la presumible fusión de la plataforma helada de la

Antártida Occidental, los modelos informáticos mostraban la posibilidad de que dicha

capa creciera, con el consiguiente descenso del nivel del mar: los hielos continentales

retendrían el agua robada al mar. "Fue como dejar su velero sin viento", bromea

Richard G. Fairballks, del Observatorio Geológico Lamont-Doherty de

la Universidad de Colombia.

3. ANTECEDENTESDiversas investigaciones llevadas a cabo en varios partes del mundo, por

distintos científicos sin coordinarse, con objetivos y métodos diferentes, han llegado a

una misma conclusión. El oscurecimiento global es un hecho innegable, pero hasta

Page 10: Calentamiento Global

unos pocos años eran conocidos por el público, los gobiernos incluso

propia comunidad científica fue congreso anual de la unión geofísica americana.

Quien primero le dio a conocer fue un científico climatólogo japonés ATSUMO

OHMURO, quien con su equipo de trabajo revelo a finales de los años 80 la existencia

de una disminución considerable de la luz solar que alcanza la superficie del planeta

con respecto al nivel de 1960.mas tarde, en 1992 DERRY STANHILL israelí

especialista en riesgos observo el mismo fenómeno partiendo de una reducción

significativo de la tasa de evaporización de un tanque. La evaporización de agua no

depende del incremento de la temperatura ni de la humedad, si no de la radiación

solar directa de que recibe, ya que son los fotones de luz que al impactar sobre la

superficie del agua, aporta la energía necesaria porque las moléculas de agua se

desprende del resto a las que se encuentran enlazadas por los puentes de hidrogeno.

Concluyo que la única explicación posible a dichas mediciones sobre evaporización es

que cada vez se recibe menos radiación solar.

4. CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL¿Cuál es la causa?La principal causa del calentamiento global son las

emisiones de bióxido de carbono que se producen por la quema, para generar energía

de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Una capa cada vez más gruesa

de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de

las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la

atmósfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del Clima (IPCC por sus siglas

en inglés), un grupo de los principales investigadores del clima en el mundo, considera

que hay más del 90% de probabilidades de que la mayor parte del calentamiento

durante los últimos 50 años haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero

que atrapan el calor causadas por los seres humanos.

Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más

durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles

fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá

efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas

costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y

los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores

de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la

extinción.

5. CONCECUENCIAS Cambia el patrón del clima

Page 11: Calentamiento Global

Temperaturas más cálidas: Las temperaturas promedio aumentarán al igual

que la frecuencia de las olas de calor.

SEÑALES ACTUALES DE ADVERTENCIA La mayor parte de Estados Unidos ya es más cálida, en algunas áreas

hasta 4 grados Fahrenheit. De hecho, todos los estados experimentaron

temperaturas promedio "superiores a lo normal" o "muy superiores a lo

normal" en el 2006.

Sequías y fuegos arrasadores: Las temperaturas más cálidas también

podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la

evaporación durante el verano y el otoño podrían exacerbar las

condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores.

El aumento en la evaporación de las aguas como resultado del

calentamiento global podría aumentar el riesgo de fuegos arrasadores.

La sequía nacional de 1999 a 2002 fue una de las tres sequías más

extensas de los últimos 40 años.

El calentamiento puede haber llevado al aumento en la frecuencia de

las sequías que se ha experimentado en el oeste los últimos 30 años.

La temporada de incendios forestales en el 2006 fijó nuevos récords

tanto en el número de incendios reportados como en la cantidad de

acres quemados. Se reportaron casi 100,000 incendios y se quemaron

casi 10 millones de acres, 125% más que el promedio en 10 años.

Tormentas más intensas: Las temperaturas más cálidas aumentan la

energía del sistema climático y a veces producen lluvias más intensas

en algunas áreas.

Page 12: Calentamiento Global

La precipitación anual nacional ha aumentado entre 5 y 10%

desde principios del Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes

lluvias en algunas áreas.

El IPCC reporta que la frecuencia de las lluvias intensas ha aumentado

durante los últimos 50 años, y es muy probable que el calentamiento

global inducido por los seres humanos haya contribuido a esta

tendencia.

EFECTOS DE SALUDOlas de calor mortales y la propagación de enfermedades: Olas de calor

más frecuentes e intensas podrían dar como resultado más muertes por las

altas temperaturas. Esas condiciones también podrían agravar

los problemas locales de la calidad del aire, que ya afligen a más de 80

millones de estadounidenses. Se espera que el calentamiento global también

aumente el potencial del alcance geográfico y la virulencia de las

enfermedades tropicales.

Olas de calor más frecuentes e intensas podrían producir más muertes

por las altas temperaturas. Foto: Gary Braasch, Chicago, Julio de 1995.

Se calcula que en el 2003, las olas de calor extremo cobraron 35,000

vidas en Europa. Tan solo en Francia 15,000 personas murieron por los

aumentos en las temperaturas, que alcanzaron los 104 grados

Fahrenheit y se mantuvieron extremas por dos semanas.

Gran parte de América del Norte experimentó una severa ola de calor

en julio del 2006, que contribuyó a la muerte de por lo menos 225

personas.

Mosquitos portadores de enfermedades se están propagando a medida

que los cambios en el clima les permiten sobrevivir en áreas que antes

les eran inhóspitas. Los mosquitos que pueden

Page 13: Calentamiento Global

portar virus de fiebre del dengue antes estaban limitados a alturas de

1,000 metros, pero recientemente han aparecido a 2,200 metros en las

Montañas Andinas de Colombia. Se ha detectado malaria en áreas más

altas de Indonesia.

CALENTAMIENTO DEL AGUAHuracanes más peligrosos y poderosos: Aguas más calientes en los océanos

añade más energía a las tormentas tropicales, haciendo estas más destructivas e

intensas.

En los últimos 35 años el número de tormentas categoría 4 y 5 se ha

incrementado junto con la temperatura del océano.

La temporada de huracanes del 2005 fue la más activa registrada en el

Atlántico, con un récord de 27 tormentas nombradas, de las cuales 15 se

convirtieron en huracanes. Siete de los huracanes arreciaron hasta convertirse

en grandes tormentas, cinco se convirtieron en huracanes categoría 4 y un

récord de cuatro alcanzó una fuerza de categoría 5.

El huracán Katrina en agosto del 2005 fue el más costoso y uno de los

más mortales en la historia de los Estados Unidos.

Derretimiento de glaciares, deshielo temprano: El aumento en las

temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de

hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.

Page 14: Calentamiento Global

CAPÍTULO IIIRELACIÓN ENTRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y ACTIVIDADES

HUMANAS

Tal como se señalaba anteriormente, el clima está directamente relacionado

con la energía solar que llega hasta la superficie de la Tierra y vuelve al espacio en

forma de rayos infrarrojos. Pero esa energía que sale, pasa por la atmosfera, la cual

envuelve al planeta y forma un sistema ambiental integrado con todos los

componentes de la Tierra.

El problema surge porque se ha agregado una carga artificial

de gases invernadero a la atmosfera.

¿POR QUE LA COMUNIDAD MUNDIAL ESTA PREOCUPADA POR EL CAMBIO CLIMATICO?

El cambio climático es ya inevitable y sus efectos permanecerán durante

muchos años, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra subió medio grado

centígrado desde el punto de la era industrial, hace siglo y medio.

Esta pequeña modificación de temperatura ha provocado grandes trastornos en

el planeta. Las alteraciones inducidas por el cambio climático tiene impactos en los

patrones de precipitación global, en los ecosistemas globales; impactos directos sobre

la vida cotidiana de los seres humanos, tales como: la expansión del área de

enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y ciudades,

tormentas más frecuentes e intensas, la extinción de incontables especies de

microorganismos, plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables,

aumento de sequías, etc.

Un claro ejemplo de estos trastornos es la aparición del fenómeno "El Niño"

llamado también "El Niño Oscilación Sur" (ENOS) evento registrado desde 1918, que

consiste en un fenómeno oceánico y atmosférico localizado en el océano pacífico.

Se dan cambios de los patrones de movimientos de masa de aire (dirección y

velocidad de los vientos) y cambios de temperatura de las aguas superficiales provoca

de forma inusual condiciones cálidas a largo de la costa occidental de Ecuador y Perú,

con repercusiones a nivel mundial.

En ciertas zonas hace más calor y llueve menos, en otras hace mas frío y también

llueve menos, y así todas las combinaciones posibles.

Page 15: Calentamiento Global

¿QUE ESTA HACIENDO LA COMUNIDAD MUNDIAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO?

A nivel mundial ya se están presenciando cambios en las temperaturas medias,

desplazamientos en las llegadas de las estaciones (estación lloviosa y seca en el caso

de Nicaragua) y una frecuencia cada vez mayor de episodio atmosféricos extremos.

Esta tendencia va a continuar.

A. LA RESPUESTA DE LA COMUNIDAD MUNDIALConvención Marco De Las Naciones Unidas Para El Cambio Climático

(CMNUCC)

Siendo el cambio climático un problema mundial, el conjunto de naciones

existentes, independientes de los niveles de desarrollo, celebraron en Brasil en 1992

en la primera cumbre de la Tierra, la conferencia de las Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente y Desarrollo, para encontrar soluciones comunes a este problema,

lográndose adoptar la Convención Marco De Las Naciones Unidas para el Cambio

Climático (CMNUCC), la que tiene por objetivo la estabilización y reducción de las

concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera y volver al nivel de

emisiones que teníamos en 1990.

Los países industrializados son los mayores responsables de las emisiones y

tiene el compromiso de reducirlas, en cambio los países en desarrollo

adoptan programas nacionales atreves de los mecanismos financieros, orientados

principalmente al uso de energía renovable y mejoras en la eficiencia energética, entre

otros.

Entre estos procesos de ejecución, el Mecanismo de Desarrollo Limpio permite

que los países desarrollados transfieran recursos tecnológicos y financieros a los

países en desarrollo, con el objetivo de reducir emisiones y fijar Carbono.

Los gases de efecto invernadero cubierto por Protocolo de Kyoto son:

Dióxido de Carbono (CO2)

Metano (CH4)

Page 16: Calentamiento Global

Oxido Nitroso (N2O)

Hidrofluorocarbonos (HFC"s)

Perfluorocarbornos (PFC"s)

Exafluoruro de Azufre (SF6)

Tiene por objeto disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones y de los sectores

socioeconómicos, logrando mejorar las condiciones sociales, económicas y

ambientales de los países en desarrollo.

Se refiere a cambios en los procesos, practicas y estructuras para moderar los

cambios potenciales, o para beneficiar algunas oportunidades asociados con el

cambio climático.

Para que el país pueda crear una estrategia de adaptación ante el cambio

climático debe cumplir con estos tres procesos:

Evaluación de la Vulnerabilidad: permite determinar condiciones actuales y

reales de la comunidad.

Construcción de capacidades.

Implementación de medidas.

Page 17: Calentamiento Global

CONCLUSIONES

Las conclusiones del tema son las siguientes:

1) El calentamiento Global es una problemática muy grande para nuestro planeta

no fácil de detener. Las causas de que esto ocurra es el cambio climático y los

gases de efecto invernadero. Y la raíz causante de estas causas mencionadas

anteriormente somos nosotros mismos los seres humanos ósea el hombre.

2) La mayoría de los seres humanos no contribuimos a cuidar nuestro planeta,

más bien estamos contribuyendo a destruirlo y no nos damos cuenta de que

estamos causando el calentamiento global. También la población siente el

cambio climáticoósea cada vez el calor mas intenso pero no se da cuenta cual

es la causa por falta de interés e información.

3)  La temperatura media global cada día aumenta más y más, poco a poco y

seguirá aumentando más rápidamente si no ponemos de nuestra parte.

4) Las consecuencias del calentamiento global no son mínimas, cada día

aumentan más, como por ejemplo: el aumento del nivel del mar por causa del

derretimiento de los glaciares en el polo norte, lo cual está causando la

muerte de muchos osos polares.

5)  Las proyecciones para el futuro son las mismas que las consecuencias

actuales, a diferencia que en el futuro los daños serán más graves de lo que es

ahora.

Page 18: Calentamiento Global

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones desde nuestros hogares para enfrentar el cambio

climático:

1) Evitar abrir tan seguido la refrigeradora, ya que se consume más energía.

2) Usar con moderación los equipos de refrigeración y abanicos; apagarlos

cuando no se estén utilizando.

3) Apaga la luz cuando no la utilices, utiliza en tu casa bujías ahorradoras de luz.

4)  Realiza tus deberes escolares en el día, ya sea en el patio de tu casa o en

lugares con iluminación natural.

5) Elige modelos de artefactos de menor consumo eléctrico.

6)  Preocúpate por desconectar todos los electrodomésticos que no estés

utilizando en tu casa, ya que cuando quedan los equipos eléctricos en stand by

(espera) están consumiendo energía.

7) Trata de planchar la mayor cantidad de ropa en cada sesión, recuerda hazlo de

día para que evites encender una bujía extra.

8) Cargar el celular en el tiempo indicado, de pases del tiempo de carga, ya que si

lo haces estarás consumiendo más energía.

9) Utilizar en todo lo posible, el transporte público y las bicicletas o camina en los

lugares que presten les condiciones de seguridad. El humo de los vehículos

contamina el ambiente.

10) Consume frutas en el recreo, evita comprar productos empacados como

meneítos, tortillas, etc. Recuerda, estos productos afectan el ambiente y

tu salud.

11)  Reutiliza las bolsas para la basura o furas compras.

12)  Utiliza las hojas de cuaderno a ambos lados, recuerda que los cuadernos se

elaboran de los árboles.

13)  Riega las plantas durante la noche o muy de mañana, recuerda que de esta

manera las plantas se benefician más ya que el agua se evapora menos.

14)  Evitar quemar basura, recuerda que la combustión genera CO2, Mejor

deposítala en un lugar indicado.

15)  Comprar productos reciclados, recuerda buscar el símbolo internacional de

material reciclado.

16)  Comprar productos en envolturas biodegradables (de papel, de cartón o de

hojas utilizados en el tamal, nacatamal; entre otros).

Page 19: Calentamiento Global

BIBLIOGRAFÍA

INTERNET: www.monografias.com/trabajos64/calentamiento-global/calentamiento-

global.shtml?monosearch

html.rincondelvago.com/calentamiento-global_1.html

www.wikipedia.com/calent_global=afg?3

www.cambioclimaticoglobal.com/extra.html

www.eco-sitio.com.ar/ calentamiento_global.htm

Cartilla "Los Jóvenes frente al cambio climático". Managua 2007, MARENA

Page 20: Calentamiento Global

OTROS ESTUDIOS

Page 21: Calentamiento Global

ANEXOS