Calentamiento Global

30
Introducción Una cuestión bastante lógica es que los dueños de la casa se preocupen por mantenerla cuidada. Todos queremos una casa muy bonita, con su jardín, su patio, su sala de estar. Ya que de esa forma nos sentimos cómodos. Esa comodidad nos ayuda a sentirnos bien, y que otras personas que visiten nuestra casa también se sientan confortables. Sería ilógico pensar que el propio de la casa pudiera realizar actos que vayan en deterioro de su hogar. Sin embargo, eso es exactamente lo que pasa con la humanidad, y su hogar, el planeta tierra. El hombre, nosotros, estamos destruyendo ese ambiente en el cual vivimos todos los días. Lo hacemos como si fuera que no es nuestro. Cuando en realidad se trata de nuestro único hogar. La tierra es un hábitat perfecto, se regenera, se nutre por si sola. Es un proceso natural. El abuso en el maneja de los recursos naturales, ese proceso se está obstaculizando, y una de sus consecuencias

description

resumen del tema acerca del calentamiento global

Transcript of Calentamiento Global

Page 1: Calentamiento Global

Introducción

Una cuestión bastante lógica es que los dueños de la casa se preocupen por mantenerla cuidada. Todos queremos una casa muy bonita, con su jardín, su patio, su sala de estar.  Ya que de esa forma nos sentimos cómodos. Esa comodidad nos ayuda a sentirnos bien, y que otras personas que visiten nuestra casa también se sientan confortables.

Sería ilógico pensar que el propio de la casa pudiera realizar actos que vayan en deterioro de su hogar.

Sin embargo, eso es exactamente lo que pasa con la humanidad, y su hogar, el planeta tierra. El hombre, nosotros, estamos destruyendo ese ambiente en el cual vivimos todos los días.

Lo hacemos como si fuera que no es nuestro. Cuando en realidad se trata de nuestro único hogar.

La tierra es un hábitat perfecto, se regenera, se nutre por si sola.  Es un proceso natural.

El abuso en el maneja de los recursos naturales, ese proceso se está obstaculizando, y una de sus consecuencias es el calentamiento global, el cual a su vez, genera otros fenómenos como el cambio climático, inundaciones, entre otros.

¿En qué consiste en verdad este proceso? En primer lugar, se trata de un fenómeno que no deberia de ocurrir de esta forma. El calentamiento global, como su nombre lo indica, es el aumento progresivo en la temperatura global.  La atmósfera y los mares experimentan un incremento inusual en su temperatura, causando varias consecuencias negativas a los ecosistemas.

Page 2: Calentamiento Global

Sin embargo, ahora, el ritmo acelerado de la vida humana, en todos los aspectos, está causando cambios en la composición de la tierra en menos de un siglo.

Actividades como la deforestación y la producción excesiva de los gases que causan el efecto invernadero, entre otros, han contribuido a producir el calentamiento global.El presente trabajo se realiza con el propósito de dar a conocer un poco más, que nunca es suficiente, acerca de este fenómeno, causas y consecuencias.

Page 3: Calentamiento Global

Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media

del sistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados.

Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el

sistema climático se está calentando.2 3 Aunque a menudo la prensa popular comunica el incremento de la temperatura

atmosférica superficial como medición del calentamiento global, la mayor parte de la energía adicional almacenada en el

sistema climático desde 1970 se ha usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los

continentes y la atmósfera. 

Muchos de los cambios observados desde la década de 1950

no tienen precedentes en décadas, aun milenios.

La comprensión científica del calentamiento global también ha ido en aumento. En su quinto informe (AR5) el Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que en 2014 los científicos estaban más del 95 % seguros que la

mayor parte del calentamiento global es causada por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y

otras actividades humanas (antropogénicas). Las proyecciones de modelos

climáticosresumidos en el AR5 indicaron que durante el presente

siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para su escenario de emisiones más bajo usando mitigación

estricta y 2,6 a 4,8 °C para el mayor. Estas conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de

Page 4: Calentamiento Global

los principales países industrializados y no son disputadas por ninguna organización científica de prestigio nacional o

internacional.

El cambio climático futuro y los impactos asociados serán distintos en una región de otra alrededor del globo. Los efectos

anticipados incluyen un aumento en las temperaturas globales, una subida en el nivel del mar, un cambio en los patrones de

las precipitaciones y una expansión de los desiertos subtropicales.

 Se espera que el calentamiento sea mayor en la tierra que en

los océanos y el más acentuado ocurra en el Ártico, con el continuo retroceso de los glaciares, el permafrost y la banquisa. Otros efectos

probables incluyen fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales y

fuertes nevadas; acidificación del océano y extinción de especies debido a cambiantes regímenes de temperatura. Entre sus impactos

humanos significativos se incluye la amenaza a laseguridad

alimentaria por la disminución del rendimiento de las cosechas y

la pérdida de hábitat por inundación.

Las posibles respuestas al calentamiento global incluyen

la mitigación mediante la reducción de las emisiones, laadaptación a sus efectos, la construcción de sistemas resilientes a sus

impactos y una posible ingeniería climática futura. La mayoría de los países son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático(CMNUCC),  cuyo objetivo último es prevenir un cambio

climático antropogénico peligroso. La CMNUCC ha adoptado una serie

de políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar en la adaptación al calentamiento

Page 5: Calentamiento Global

global. Los miembros de la CMNUCC han acordado que se requieren grandes reducciones en las emisiones y que el

calentamiento global futuro debe limitarse a menos de 2,0 °C con respecto al nivel preindustrial.

El 12 de noviembre de 2015, científicos de la NASA informaron que el dióxido de carbono (CO2) producido por el hombre continúa

incrementándose sobre niveles no alcanzados en cientos de miles de años: actualmente, cerca de la mitad del CO2 proveniente

de la quema de combustibles fósiles no es absorbido ni por la vegetación ni los océanos y permanece en la atmósfera

El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de

tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio

o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio

climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.

El término, a veces se refiere específicamente al cambio climático causado por la actividad humana, a diferencia de

aquellos causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema Solar. En este sentido, especialmente en el contexto

de la política ambiental, el término “cambio climático” ha llegado a ser sinónimo de “calentamiento global antropogénico“, o sea

un aumento de las temperaturas por acción de los humanos.

Page 6: Calentamiento Global

¿Qué es el Efecto Invernadero?

En la ausencia de una atmósfera, la temperatura superficial de la

Tierra sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la

temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15°C (¡por suerte!).

La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta,

pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga (calor) emitida por la superficie terrestre.

El Efecto Invernadero

Page 7: Calentamiento Global

Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias

en el rango espectral de la radiación emitida por la Tierra. Estos gases de efecto invernadero absorben y reemiten la radiación

en onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto

Invernadero.

Page 8: Calentamiento Global

Muchas veces escuchamos sobre el cambio climático, ya sea en las noticias, en los informes políticos, en los discursos más

desoladores para la humanidad. Lo cierto es que resulta apremiante prestar atención a lo que está ocurriendo en nuestro planeta Tierra. Las consecuencias del calentamiento global no solo repercuten en un solo factor de la vida de los

habitantes del mundo, sino que implican una serie de afectaciones, tanto medio ambientales, como sociales, políticas, económicas.

Si bien se advierten varias amenazas medioambientales,

como el deterioro en la conservación de especies animales, así como del reino vegetal; la contaminación del agua dulce, la

reducción de la salud de los hábitats naturales. El calentamiento global se ubica como la mayor amenaza por los

alcances que tiene este y los efectos tan delicados que arrementen contra el delicadoequilibrio natural.

Las causas del cambio climático se deben a las actividades humanas, especialmente a la producción de electricidad, a la

industria, la agricultura, la ganadería, la deforestación y el transporte. En la página de Greenpeace España se señala

que el sector energético es el mayor responsable del conjunto de emisiones nocivas al ambiente.

El deterioro de la atmósfera y, por consiguiente, el cambio climático se debe principalmente a la emisión de grandes cantidades de contaminantes atmosféricos que atrapan el

Page 9: Calentamiento Global

calor y aumentan la temperatura del aire, los mares y la tierra. Los efectos no son pocos y trastocan el delicado equilibrio natural en los que sus elementos, como todo en el plantea Tierra, se encuentran intrínsecamente ligados.

En el texto 'Nuestra Elección' del Premio Nobel de la Paz

2007, Al Gore, se señala que, directa o indirectamente, el calentamiento global proviene de loscontaminantes que a

continuación listamos para conocer las causas de su emisión, así como sus consecuencias en la problemática que se

engloba como cambio climático.

Page 10: Calentamiento Global

Dióxido de Carbono

El señalado como el gran causante del calentamiento global se

origina directamente, como se señala líneas arriba, en la industria energética, ya que el principal origen de las emisiones

de este contaminante se identifican en la quema de carbón para producir calor y electricidad. Esto y la dependencia, en

casi todos los procesos industriales y de transporte, del uso de los derivados del petróleo como gasolina, gasóleo, carburante

para reactores y gas natural son las principales actividades relacionadas con la emisión de CO2.

Así pues, el dióxido de carbono, que representa casi la mitad de la contaminación causante del calentamiento global, es el

mayor responsable de esta crisis ambiental. La quema de combustibles fósiles representa casi un cuarto del total del

dióxido de carbono que se emite a la atmósfera, siendo la deforestación y quema de los bosques para la agricultura y

usos agropecuarios otro factor que incrementa los niveles de CO2.

El metano representa está en menor medida en los contaminantes señalados como los causantes del cambio

climático; sin embargo su menor volumen no lo hace menos preocupante por sus efectos: tiene una capacidad mucho mayor de atrapar calor que el CO2. Otra cosa que lo hace un factor contaminante es su interacción con otras

Page 11: Calentamiento Global

moléculasque, a la postre, también incrementan el efecto invernadero.

La principal causa de emisión de metano es laindustria agropecuaria. Tanto, que se estima que aproximadamente la

mitad de las emisiones de gases causantes del calentamiento global relacionadas con la alimentación provienen de la producción de carne. Además del ganado, se señala el cultivo del arroz. El metano también proviene de las actividades de producción petrolera, las actividades en las minas de carbón, los rellenos sanitarios, el tratamiento de desechos y en el uso

de combustibles fósiles.

Ahora bien, como se decía al principio, en el planeta

Tierra todo se encuentra conectado y así podemos comprender el efecto dominó que se activa con el

calentamiento global. Es el caso de lo que sucede con el deshielo del permafrosty en lo que esto a su vez ocasiona

liberación de metano a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento inicial que desencadenó este derretimiento.

Page 12: Calentamiento Global

Carbono negro (hollín)

Shutterstock I Slavko Sereda

Estas partículas provienen de la combustión de biomasa,

especialmente en la quema de bosques y otros hábitats para su uso agrícola y agropecuario. Esta clase de prácticas están

presentes en Brasil (la riqueza de la tierra en la Amazonia la hace una región por la que se ha tenido que luchar de forma

activa para su conservación, lucha que abanderó Chico Mendes); pero también Indonesia y África. A estas actividades

se le suman los incendios forestales, la quema de leña, el estiércol de vacay los residuos del tipo de agricultura que se

realiza en grandes regiones de Asia.

Volviendo a la conexión existente en el planeta Tierra; la emisión de hollín o carbono negro se deposita en el hielo y la nieve y esto provoca aún más su descongelación. Se estima que el 75% de los glaciares himalayos menores a 15

kilómetros cuadrados podrían desaparecer en menos de 10 años. Las afecciones a las zonas con hielo y nieve a su vez

impactan los niveles dealbedo, que es la medición de la reflectividad de diversos objetos y superficies en la Tierra. El

Page 13: Calentamiento Global

hielo y la nieve representan las superficies más reflectantes: hasta el 90% de la energía solar es enviada de regreso por

éstas; si se derriten se absorbe mucha más energía.

Halocarburos

De los seis contaminantes señalados como los causantes principales del calentamiento global, este grupo

de compuestos químicos industriales es en el que más se ha trabajado para su control y supresión de las emisiones de

ellos. Los halocarburos, que incluyen los clorofluorocarbonos (CFC) (señalados como una amenaza para capa de ozono y

materia principal del estudio del célebre Mario Molina), o al menos muchos de ellos son controlados bajo elProtocolo de

Montreal, que fuera de aplicación inmediata por la primera crisis atmosférica: el agujero en la capa de ozono. Otros más,

pertenecientes a esta familia, son controlados por el Protocolo de Kioto. Las acciones tomadas entorno a proteger la capa de ozono representa un ejemplo de los acuerdos internacionales que sí se pueden lograr. Sin embargo, el mismo

calentamiento en la atmósfera puede poner en riesgo la capa de ozono.

Monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles

Esta fuente de contaminantes representa casi el 7 % de los agentes causantes del calentamiento global. El monóxido de carbono (CO) se emite por elfuncionamiento de los automóviles, mientras que los compuestos orgánicos volátiles (CVO) en los procesos industriales en el mundo. Ninguno de

estos dos agentes se encuentran controlados por el Protocolo de Kioto (tampoco el hollín a pesar de sus antecedentes

Page 14: Calentamiento Global

trágicos y visibles, tal como en la tragedia de la gran niebla de 1952).

Otra preocupación acerca de estos agentes es que también interactúan con otras sustancias de la atmósfera como el metano, los sulfatos y el CO2, por las cuales capturan significativas cantidades de calor y

contribuyen al calentamiento global.

Óxido nitroso

En menor medida, pero no menos importante, este agente señalado como causante del cambio climático que proviene principalmente de las prácticas agrícolas que incluyen en su proceso fertilizantes nitrogenados. Se estima que en los

últimos 100 años se incrementó al doble la cantidad de nitrógeno del ambiente. Estos fertilizantes nitrogenados son

usados para elevar el rendimiento de las tierras aunque no se haga rotación de cultivo, conveniente para los productores

pero inconveniente para la salud de la atmósfera y los ríos y arroyos, ya que el nitrógeno estimula el crecimiento de algas; a su vez, esto genera consecuencias ambientales cuando las algas mueren y se descomponen con lo que el

oxígeno del agua se agota y se produce lo que se denomina como "zonas muertas" en las que la vida acuática no puede proliferarse.

El óxido nitroso también se genera en la quema de combustibles fósiles, en procesos industriales, aguas residuales humanas y en el manejo de residuos del ganado.

Page 15: Calentamiento Global

Así pues, luego de conocer los principales contaminantes causantes del calentamiento global y, aunque podemos

identificar algunas soluciones, el ritmo de la vida moderna, el crecimiento de la población mundial, así la demanda de

productos y alimentos hacen parecer que la solución es imposible. Sin embargo, es tan necesario un cambio como

urgente. Algunas empresas se han sumado a cambiar sus procesos para reducir los contaminantes, las organizaciones

ecologistas no han quitado el dedo del renglón y sus acciones e informes se vuelven parte fundamental del cambio.

Ahora bien, a nivel internacional y de muy reciente confección, se puede señalar el acuerdo histórico en el pasado encuentro

del bloque G7, conformado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos; en el que se

busca frenar el cambio climático y con esto los riesgos, fenómenos e impactos ambientales, sociales y económicos.

En el informe del G7 señala los campos de acción para "aumentar la resiliencia frente a los riesgos climáticos". Algunas

de las medidas en las que se compropetió el grupo fueron:

Cerrar acuerdo global en la próxima Cumbre del Clima en

París, programada para diciembre de este año.

No superar el calentamiento global más allá de los 2°C.

Apoyar el financiamiento del Fondo Verde del Clima que asciende a 100 mil millones de euros al año a partir del 2020

para ayudar a los países afectados por el calentamiento global.

Page 16: Calentamiento Global

Lograr una economía libre de CO2 a finales del siglo.

Impacto del Calentamiento Global y el Cambio Climático

A pesar de grupos de personas, de alguna manera interesadas en que no se haga nada contra el cambio climáticoresultado

del calentamiento global,  niegan la existencia del fenómeno (hay personas que aún niegan que la Tierra es redonda o que existe

evolución natural), la evidencia es abrumadora, los efectos son visibles hoy en día en muchos aspectos de la vida, la

naturaleza, la geósfera, en la Tierra en general (ver evidencias).

A continuación se enumeran algunos de los impactos que se

predicen del calentamiento global de dos a tres grados Celsius, esto sucederá si se logra controlar las emisiones pronto y los

niveles de gases de efecto invernadero no suban a más del doble del nivel previo a la Revolución Industrial. Nadie puede asegurar

que todo lo enumerado sucederá, pero los expertos en temas del clima están de acuerdo que hay más certeza que

sucederán que lo contrario. Habrán áreas menos afectadas que el promedio y otras que sentirán los efectos de manera más

acentuada y violenta. Ya en la actualidad muchos de los cambios enumerados a continuación se están observando en la

práctica.

Page 17: Calentamiento Global

Los lugares continuarán haciéndose más

cálidos, en especial en la noche y los inviernos. Esto afectará de manera positiva y negativa a ciertas áreas, por ejemplo en

términos de turismo (ie. zonas de ski). En algunos lugares esto mejorará la salud y la agricultura, pero en general afectará de

manera negativa la producción agrícola (aumento de precios de la comida también) y la mortalidad aumentará por las olas

extremas de calor, sequías y otros efectos secundarios.

El nivel del mar seguirá aumentando por muchos siglos. La última vez que la Tierra estuvo a 3ºC por

encima del temperatura promedio del momento, el mar estaba por lo menos 6 metros más alto que el nivel actual. Si el

aumento es lento y gradual los cambios no serán tan catastróficos como un aumento acelerado, no hay forma de

saber cómo será la velocidad de cambio.

Los patrones del clima seguirán cambiando con un ciclo del agua más intenso con sequías e inundaciones

Page 18: Calentamiento Global

más pronunciadas. Las zonas secas se harán más secas y las húmedas más húmedas. Los eventos extremos del clima serán

más comunes y más intensos. Esto afectará la disponibilidad de agua potable en muchas zonas del mundo. Los efectos de

este cambio ya se están viendo en la actualidad.

Los ecosistemas estarán bajo estrés, aunque la agricultura y manejo de bosques puedan beneficiarse

inicialmente, incontables especies, especialmente en áreas polares, montañas y trópicos tendrán que cambiar sus rangos

de distribución, los que no puedan hacerlo se extinguirán. Pestes y enfermedades de los trópicos avanzarán hacia el

norte y sur y llegarán a las zonas que se han entibiado. Esto ya se está observando en la actualidad.

El aumento del nivel de CO2 afectará los

sistemas biológicos de manera independiente al cambio climático. Algunos cultivos se verán beneficiados, tal cual lo

serán ciertas malezas, si estos cambios en la ecuación final serán beneficioso o no, no hay forma de saberlo de antemano.

Los océanos se harán más ácidos lo que pondrá en riesgo la existencia de arrecifes de coral y seguramente dañará la

industria pesquera y las otras especies marinas existentes.

Page 19: Calentamiento Global

 

Habrán efectos significativos y no previstos, en su mayoría serán negativos pues el sistema humano y natural

está bien adaptado a las condiciones actuales del clima.

 

 

Un poco de consolación se puede buscar en el hecho que el

clima y los ecosistemas son complejos y que en la actualidad sólo se conocen y entienden de manera parcial, hay, por lo

tanto, posibilidades que el impacto no sea tan malo como se predice, aunque, por el otro lado, de la misma manera existe la

posibilidad que los efectos que vivamos sean mucho peores de lo que se predice en este momento.

Page 20: Calentamiento Global

El Calentamiento Global en Venezuela    

 “El efecto invernadero es un fenómeno natural que se produce cuando la radiación emitida por la superficie terrestre es

absorbida por los gases atmosféricos; es decir, se altera la forma en que la energía solar interactúa con la atmósfera y

escapa de su entorno.    

    La posibilidad de un cambio climático global a causa de las

emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se ha convertido desde hace algunos años en una importante

preocupación de la comunidad internacional y del gobierno nacional; ya que Venezuela se encuentra seriamente

comprometida con la protección del ambiente global y con el respeto a los acuerdos ambientales internacionales que

suscribe, destaca una nota enviada por la gobernación del estado Carabobo.

 Venezuela cumple con el convenio del protocolo de Kyoto

         Es preciso destacar que nuestro país no escapa de la

realidad, por lo que ha firmado convenios para unirse a este problema, tales como el protocolo de Kyoto (aprobado en 1997

por la conferencia de las partes (CdP), órgano supremo de la convención sobre Cambio Climático), en el cual los países

industrializados se comprometieron a reducir en 5% sus emisiones globales de gases de efecto invernadero en relación

a los niveles de invernadero en relación a los niveles de 1990, para el periodo 2008 a 2012.       

Page 21: Calentamiento Global

 Anualmente, Venezuela emite cerca de 114 millones de toneladas de CO2, es decir, 0,48% del total mundial, las

emisiones de gases en nuestro país provienen principalmente de las industrias energéticas, manufactureras y de la

construcción, el sector transporte y otros sub-sectores como el comercial, residencial y agrícola; así como la industria petrolera

debido a los procesos de extracción, producción, transporte y almacenamiento de petróleo y gas.   

    En tal sentido, el Ministerio del Ambiente considera q un

punto importante en la estrategia ambiental en Venezuela para

enfrentar los efectos del cambio climático en nuestro país, es el reforzamiento de la capacidad de respuestas de las

comunidades y la participación ciudadana a través de los consejos comunales, mejorando su nivel educativo, su

capacidad de autogestión y su calidad de vida. 

Medidas que debemos tomar para reducir las emisiones de

gases de efecto invernadero, por lo que se propone a las diferencias industrias y otros sectores:  

·        El mejoramiento y modernización del transporte publico urbano e interurbano. 

·         La recolección de los gases que se ventean en los campos de producción petrolera, pero su utilización, siempre

que ello sea rentable, o para su reinyeccion en los yacimientos. 

·        La creación de incentivos para incrementar la cobertura vegetal del país, mediante plantaciones forestales.

Page 22: Calentamiento Global

 ·        El establecimiento de normas y estándares de eficiencia energética para maquinas y equipos industriales y domésticos. 

·        Los incentivos al reciclaje de los desechos domésticos.

 De igual manera, el gobierno de Carabobo y Aragua  invita a

los ciudadanos: 

·        Ahorren electricidad apagando la luz y los artefactos

eléctricos cuando no se estén usando. 

·        Coloquen la basura en pipotes o bolsas cerradas,

tratando de separar los desechos de cartón, vidrio y plástico, con el fin que puedan ser reciclados. 

·        Hagan mas uso del transporte publico, exigiendo un transporte de mejor calidad.

 ·        Mantengan los vehículos bien entonados.

 ·        Eviten los incendios de la vegetación.  

https://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global

http://hipertextual.com/2015/06/calentamiento-global-contaminantes Por Ivonne Lara  el 29 de junio de 2015, 10:10

Page 23: Calentamiento Global

Los 6 contaminantes del calentamiento global: causas y consecuencias

https://prensaproteccioncivil.wordpress.com/2008/03/27/el-

calentamiento-global-en-venezuela/ El Calentamiento Global en Venezuela

marzo 27, 2008 — prensaproteccioncivil

http://cambioclimaticoglobal.com/impacto-del-calentamiento-global-y-el-cambio-climatico