Calentamiento Global

30
Foro Nacional de Profesionales y Técnicos El beneficio de la ley antiinmigrante 2011 FORO NACIONAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS 19/10/2011 CALENTAMIENTO GLOBAR, ¿TE OCUPA O TE PREOCUPA?

description

El Foro Nacional de Profesionales y Técnicos, hace una variedad de articulos en difusion del calentamiento global.

Transcript of Calentamiento Global

Page 1: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 1

El beneficio de la ley antiinmigrante

2011

FORO NACIONAL DE

PROFESIONALES Y

TÉCNICOS

19/10/2011

CALENTAMIENTO

GLOBAR, ¿TE OCUPA O

TE PREOCUPA?

Page 2: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 2

Contenido TOMA DE PROTESTA EN GUANAJUATO ........................................ 3

VERACRUZ CON HISTORIA ........................................................ 7

UN CARNAVAL MUY VERACRUZANO ............................................. 8

MANJARES DE LA COSTA .......................................................... 10

2 DE OCTUBRE ¡NOS MARCO! ................................................... 12

¡TIRAMOS DINERO! ................................................................ 13

CAMBIO CLIMATICO ................................................................ 14

CIFRAS PREOCUPANTES .......................................................... 17

ANTES Y DESPUÉS, MARCADOS POR STEVE JOBS ......................... 19

CARRERAS EMPRENDEDORAS ................................................. 20

EL BENEFICIO DE LA LEY ANTIINMIGRANTE ................................ 21

HAY MUCHO MÁS PARA VER DE LO QUE SE PUEDE CREER… ........ 22

DESCARTES .......................................................................... 25

YO SI OPINO ........................................................................ 29

Page 3: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 3

TOMA DE PROTESTA EN GUANAJUATO FORO NACIONAL DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS

Palabras del Licenciado José Huerta, Presidente Estatal del Estado de Guanajuato del Foro Nacional de Profesionales y Técnicos:

Honorables miembros del presídium.

Compañeras y compañeros de partido.

Amigas y amigos todos.

Deseo en primer lugar y con profundo orgullo dar una cordial bienvenida a esta hermosa capital del estado, que ha sido escenario de gestas heroicas, a nuestro líder nacional de la confederación nacional de organizaciones populares Lic. Emilio Gamboa Patrón. Siéntase como en su casa.

Nos alienta mucho y agradezco que concurran a este evento distinguidos integrantes del comité ejecutivo nacional del Foro de Profesionales y Técnicos encabezados por su presidente el compañero Arq. Adrian Alanís Quiñones y con

Page 4: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 4

el también saludo con afecto a los lideres de las distintas organizaciones nacionales de profesionistas que nos acompañan. Sean ustedes bienvenidos.

Este acto se nutre y se fortalece con la presencia de los legisladores federales, con la de las diputadas y diputados al congreso del estado; con la presencia de los presidentes municipales, con la de los lideres de diversas organizaciones ceno pistas, con la de los dirigentes de comités municipales del partido y del sector y por supuesto, con la de todos los aquí presentes.

A todos, gracias por su presencia, en este día, en que los profesionistas y técnicos, iniciamos con este acto, la travesía que nos llevará al triunfo en el 2012. Asumimos el compromiso de trabajar con organización, disciplina y convicción para fortalecer a nuestro partido y rescatar el poder público para la causa de la justicia social y la democracia.

Agradecemos la orientación política de quién con imaginación y talento y con mucha discreción ha guiado con atingencia, el camino de estos trabajos. Gracias señor diputado Guillermo Ruiz de teresa.

Los guanajuatenses fuimos las primeras victimas de una política errada, que pretendió avanzar en la democracia, regalando posiciones a los incapaces e improvisados, quienes ahora se ostentan como paladines de la democracia.

Los profesionistas y técnicos afirmamos con determinación, que no hay lugar para las dudas, ni para las claudicaciones, sino para el esfuerzo sin pausas. No caben en la conciencia ni en la conducta de los ceno pistas la idea de la derrota. Nos preparamos para la victoria, seguros de que unidos somos invencibles. Para ello organizaremos a los profesionistas y técnicos de todas las ramas, para tener presencia y participación en la estructura electoral, en la de la legalidad y en la de capacitación en el proceso electoral del 2012.

Somos fuertes porque nutrimos nuestra determinación del pasado y con ello alimentamos el presente, con una sociedad dispuesta a llenar las trincheras con mujeres y

Page 5: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 5

hombres, resueltos a derrotar a la reacción, que al decir del benemérito, su triunfo es moralmente imposible.

Por eso, y en congruencia con la tónica política de mi dirigente adrian Camacho, debemos conjuntar esfuerzos, como lo hacemos hoy, y generar una sinergia para hacer un frente común y derrotar a los extremismos de izquierda y de derecha. Para ello debemos de convocar a los empresarios, a los universitarios, a los maestros, a los intelectuales, a los lideres de opinión, a los comerciantes, a los lideres de colonias y a todas las clases medias populares y convertir a la confederación nacional de organizaciones populares, en un ejercito imbatible que garantice la fortaleza y unidad de nuestro partido y el triunfo de nuestros candidatos en el 2012.

Habremos de secundar valerosamente los esfuerzos de trabajo y unidad que emprende nuestro dirigente estatal José Luis González Uribe, para derrotar a nuestros opositores, ganar el gobierno del estado, la mayoría en el congreso y los ayuntamientos, y garantizar a la población la gobernabilidad necesaria para reencauzar el camino hacia la seguridad, la educación, el empleo y el avance de la justicia para todos los guanajuatenses.

Compañero Emilio Gamboa Patrón: nosotros le ofrecemos la unidad como objetivo toral de nuestro trabajo político; le garantizamos que estamos trabajando como una sola persona, luchando por fortalecer la unidad, pues la empresa que hemos iniciado exige, disciplina y planeación de nuestro quehacer político con coherencia y cohesión.

Lic. Gamboa: no podríamos ofrecerle otro presente mejor que nuestra determinación de mantenernos unidos bajo el imperio de la buena fe, en donde la confianza no se convierta en defraudación sino en solidaridad permanente.

Page 6: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 6

La lealtad a nuestro dirigente Humberto Moreira, quien se entrega apasionadamente con la intención de dotar al pueblo de los instrumentos necesarios para salvaguardar sus intereses, debe ser apoyada decididamente por todos nosotros, para que el país pueda recuperar la paz constructiva que caracterizó a las administraciones priistas. Cada uno desde su trinchera, deberá hacer su trabajo con entusiasmo y con lealtad, con sentimiento de solidaridad fraterna, para lograr la unidad mediante la práctica de los valores que dieron sentido a las luchas libertarias que en el mes de la patria, ha librado nuestra nación a través de la historia.

Page 7: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 7

VERACRUZ CON HISTORIA

Restos de civilizaciones

prehispánicas de entre 1,500 y 1,200

años de antigüedad han sido

encontrados en más de 200 sitios en

el actual estado de Veracruz. Las

civilizaciones de las que se tiene

conocimiento habitaron aquí fueron

los huastecos, totonacas y olmecas.

Hacia el siglo V a.C. de rastrean los

inicios de la cultura olmeca, debido a

lo cual se les considera una cultura

“madre” en el país. Localizados en el

Golfo Mexicano, utilizaron la

agricultura por primera vez cuando se

asentaron en Tres Zapotes. Son

famosos por sus gigantescas cabezas

escultóricas, sus altares y por el

Señor de la Limas.

De los huastecos poco se sabe pues

tuvieron que librar numerosas

invasiones. Las comunidades

totonacas en el estado costero

florecieron en el periodo clásico tardío

y los restos de sus centros

ceremoniales más importantes son el

Tajín, Zapotal, Las Higueras,

Yohualichán y Nopiloa.

En 1518 llegó a las costas

veracruzanas la primera expedición

española al mando de Juan de

Grijalva. Procedentes de Cuba, estos

conquistadores se dedicaron a

reconocer ríos y la costa.

Posteriormente, en 1519, el capitán

Hernán Cortés llegó para fundar la

Villa Rica de la Veracruz un viernes

santo. Ciudad y puerto que se

convertiría en el enlace entre la nueva

provincia y España. De aquí se

enviaban metales preciosos, frutos,

semillas y algodón al Viejo Mundo,

mientras que los españoles

colonizadores recibían animales

domésticos, esclavos, pólvora y vino

tinto, entre otros productos europeos.

Sin embargo, y al igual que sucedió

en otros puertos mexicanos durante el

siglo XVI, Veracruz sufrió numerosos

ataques piratas.

La explotación colonial redujo

considerablemente el número de

nativos en la región, por lo que los

españoles trajeron esclavos negros

para trabajar en las encomiendas

veracruzanas.

El 1618 se fundó la villa de Córdoba y

en 1739 se erigió el ayuntamiento de

Xalapa (actual capital del estado).

Durante la celebración del Congreso

de la Unión en 1824, se declaró la

creación del estado independiente y

soberano de Veracruz.

Page 8: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 8

UN CARNAVAL MUY VERACRUZANO

El Carnaval de Veracruz se

comenzó a celebrar desde la época

de la colonia, aunque en aquel

entonces la celebración se apegaba

estrictamente a su carácter religioso.

Pero el carnaval veracruzano, como

lo conocemos hoy en día, se concibió

desde 1925 y desde esos días ha

evolucionado y trascendido,

adquiriendo nuevas características.

La fiesta inicia con "La Quema del

Mal Humor", el cual es encarnado por

un actor que, a su vez, personifica a

alguna figura pública aborrecida.

Así, poco después del medio día se

congregan todos los entusiastas

participantes para dar caza a este

personaje que, con visibles muestras

de temor, corre lo más rápido que

puede, se escabulle tantas veces

como le es posible y se esconde en

los lugares más inverosímiles, de

manera que el jolgorio desatado por

la persecución va "in crescendo".

Finalmente, cerca del atardecer, el

tropel de perseguidores aprehende al

indeseable "Mal Humor", quien es

juzgado chuscamente y quemado sin

compasión entre todo un despliegue

de detonaciones y pirotecnia que tiñe

el cielo con encantadoras luces

multicolores, que se fusionan con la

profusa iluminación de los

alrededores para encender los

ánimos de la concurrencia que grita

jubilosamente al unísono: "¡¡el

carnaval ha comenzado!!".

Una vez que el "Mal Humor" ha sido

ejecutado y se ha declarado el inicio

del carnaval, la ciudad se proclama

como la más alegre del mundo, por lo

que todas las preocupaciones y

problemas cotidianos se olvidan por

completo y todo el mundo se entrega

en cuerpo y alma al regocijo de estar

vivo. Salen a relucir antifaces, gorritos

y serpentinas, así como la lluvia de

confeti sobre el tumulto que llena las

calles de Veracruz entre habitantes y

visitantes que llegan de todas partes

para compartir la alegría del pueblo

jarocho, junto con el que bailan a lo

largo de sus principales calles, ya

sean ritmos de moda, danzones

antillanos o el taconeo sobre la tarima

de los típicos sones y huapangos,

que transportan hasta el puerto el

alma de la huasteca o del sotavento.

Page 9: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 9

El viernes por la tarde, su graciosa

majestad, la reina

de los festejos,

hace su recorrido

triunfal junto con su

corte real en medio

de una lluvia de

serpentinas y

confeti,

acompañada por su

séquito, los

directivos del

comité de carnaval

y los cadetes del H.

Escuela Naval

"Antón Lizardo".

Así llega al teatro, que ha de

convertirse en palacio real, en donde

el gobernador del estado le ciñe la

corona y le hace entrega del cetro;

acto seguido, la soberana corona a

sus altezas reales.

Al día siguiente la soberana corona al

"rey de la alegría", quien por lo

general es un personaje popular de la

ciudad que fue elegido desde días

atrás. Junto a él se encuentra su

corte, integrada por "princesas y

lambiscones", que lucen vestimentas

majestuosas, inspiradas en

personajes de leyenda.

Después de las coronaciones, la

"realeza" desfila

por las calles junto

a comparsas de

disfraces,

máscaras,

bastoneras y

bandas de

música,

acompañados de

los desfiles de

carros alegóricos

en los que lucen

todo tipo de

atracciones y

diversiones. La

procesión avanza

con tal despliegue de alegría que es

capaz de animar al espíritu más

amargado.

El primer gran desfile se lleva a cabo

el sábado por la noche y tiene una

duración aproximada de 6 horas,

durante las cuales las calles se

inundan con gente de cualquier

condición económica o social; es una

fiesta hecha por todos y para todos,

sin distinción alguna.

Page 10: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 10

MANJARES DE LA COSTA

Estos todos los platillos hechos en

el hermoso estado de Veracruz:

Arroz, Sopas y Caldos: Arroz a la tumbada. Platillo de consistencia caldosa, que se combina con frescos camarones, pulpos langostinos, jaibas, ostiones y caldo de pescado. Así mismo conjunta el sabor del epazote y el jitomate cocido. Arroz con plátanos fritos, arroz con calamares, arroz con pescado, caldo de camarón, casamiento, caldo largo de pescado.

Chilpachole de jaiba, camarón o pescado: Platillo de consistencia caldosa, que se elabora con chiles serranos secos, chiles jalapeños verdes, jitomate, cebolla, ajo, rajas de canela, pimienta, manteca y epazote; combinado todo esto con pulpa de jaiba, camarones o pescado según sea el caso. Entre los platillos de sopa se encuentran: Sopa de bolitas de bacalao, sopa de bolitas de pechuga de gallina, sopa de pescado, sopa de jaiba, sopa de plátanos machos, sopa de mariscos, sopa de tortitas de camarón fresco.

Antojitos, Tamales y Salsas: Con relación a estos, encontramos las tradicionales empanadas de

cazón, las gorditas dulces, negras y blancas; las famosas picadas y los huevos tirados. Estos últimos se elaboran con chiles huachinangos y frijoles refritos. De las salsas se pueden mencionar las de chipotle, la roja o ranchera y la tradicional salsa verde. Los tamales son típicos de esta región. En ella encontramos el tamal de cazuela de masa, el cual se elabora en una cazuela con masa, caldo de pollo, manteca, carne de puerco guisada en adobo y hojas de acuyo. Así como también el tamal de cazuela de elote, los tamales de bobo, los tamales de elote, los tamales de coco y nata, el tamal ranchero de masa cocida.

Pescados y Mariscos: Entre estos, encontramos una gran variedad de combinaciones de sabores, olores y colores que caracterizan la cocina veracruzana. Tal es el caso del Bacalao a la veracruzana, el cual se combina con aceite de oliva, cebolla, ajo, alcaparras, jitomate, perejil, aceitunas, papas, chiles largos, pimientos morrones pimienta, clavo de olor y vino blanco. Barbacoa de langostino, budín de Cazón, Calamares rellenos de camarón, jaiba o pescado, Camarón mariposa, camarones en acuyo, empanadas de jaiba, camarones al ajillo, ensalada de mariscos, filetes de pescado lampreados, filetes de pescado rellenos de mariscos, langostinos o camarones en salsa verde, al chipotle o al ajillo. Mojarra empapelada, mole de camarones con plátanos verdes, ostiones gratinados,

Page 11: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 11

ostiones a la veracruzana, pasta de camarón, pescado asado, pescado en adobillo, pescado en moste verde, pámpanos al ajo empapelados, pámpanos en acuyo, pescado en escabeche, pulpos a la criolla, pulpos en su tinta, pulpos almendrados, pulpos en tapado, tortitas de hueva de Lisa, ajolote en acuyo. Cabe mencionar que la hoja de acuyo es también conocida como hoja de mómo, acoyo, tlaneta, hoja santa o hierva Santa. Es una planta piperácea, cuyas hojas son usadas como condimento. Crece silvestre y en profusa abundancia en toda la región del Golfo.

Postres:

Veracruz, tiene una gran diversidad de

dulces y postres regionales, entre los

cuales encontramos: Antojo del papa, el

cual es elaborado con yemas de huevo,

ciruelas pasas, almendras y azúcar.

Beso del duque, que se elabora con

azúcar, huevos, bizcochuelos, ajonjolí,

pasitas, almendras y jerez dulce.

Copitas de chicozapote, dulce de camote

y guayaba, Buñuelos veracruzanos con

miel de caña, los cuales se elaboran con

manteca, leche, vainilla, canela molida,

azúcar. Levadura de cerveza, sal, huevo,

harina de trigo. Estas dan la apariencia

de pequeñas roscas que se bañan con

una miel de piloncillo, la cual se hace con

agua, panelas, raja de canela, anís y

caña de azúcar sin cáscara.

Helado de coco, buñuelos de queso,

buñuelos de masa cocida, dulce de coco

dorado, mazapán de almendra con pasta

de mamey, plátanos al horno, dulces de

leche, naranjas rellenas de coco, pasta

de guayaba, sopa del cielo, sopa

borracha.

Page 12: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 12

2 DE OCTUBRE ¡NOS MARCO!

Aquel año se celebraba la

Olimpiada de México 1968, pero la inquietud internacional iba en aumento: se vivían los peores momentos de la Guerra de Vietnam, pocos meses antes había ocurrido la trágica Primavera de Praga, cuando los tanques soviéticos entraron en la capital checa; en París, los estudiantes se habían levantado, el racismo en Sudáfrica alcanzaba su apogeo, y México vivía una fuerte inestabilidad interna producto de las malas condiciones económicas que atravesaban. El 27 de agosto de aquel año, más de 200.000 estudiantes marchaban por el centro de Ciudad de México, y se instalaron en el Zócalo, una plaza central del Distrito Federal. Al día siguiente, la policía local reprimió la revuelta.

México era la ciudad ideal, por su próxima organización de los Juegos Olímpicos y convertirse así en un buen foco publicitario, para mostrar los desacuerdos, no sólo con la política interna del gobierno federal, sino con la inestabilidad mundial.

Pero México y su Gobierno no estaban dispuestos a convertirse en un foco de revueltas precisamente en unas fechas tan señaladas. Las revueltas se sucedieron, y en Septiembre, mandó al ejército ocupar el Campus Universitario produciendo decenas de heridos entre los estudiantes. Ya, en esa represión, se habló de que había habido decenas de muertos, y que la policía los había incinerado para ocultar las pruebas al Mundo. Aún así, las protestas continuaban a ritmo creciente, mientras los participantes de todos los países del mundo iban llegando a la capital. El 2 de Octubre, en la plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas, se congregaron casi 50.000 estudiantes. Pero no hicieron sino caer en una emboscada, pues de todas las calles convergentes, aparecieron las fuerzas del ejército, rodeando la plaza. Se disparó una bengala… y la matanza comenzó. Los soldados empezaron a disparar indiscriminadamente contra los allí presentes, mientras los estudiantes huían aterrorizados. Casi 400 estudiantes murieron aquel día, y más de mil resultaron heridos de gravedad. Se quemaron gran parte de los cadáveres y los heridos fueron llevados a hospitales militares para ocultar la Verdad. Ya de noche, los bomberos y la policía se encargaron, con chorros de agua a presión, de lavar todas las huellas del magnicidio en aquella plaza, dejándola impoluta para la mañana siguiente.

Page 13: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 13

¡TIRAMOS DINERO!

Uno de los problemas más

grandes que nos aquejan y

preocupan, son las grandes

cantidades de basura que produce

una ciudad como el d.f.

Los tiraderos

de basura

han llegado a

una

capacidad

exorbitante,

aunque se ha

tratado de

impartir la

cultura de

colocar los desperdicios de acorde a

su estado químico y aun así es

imposible separar tantas cantidades

de basura.

En otras partes del mundo ejemplo;

países Europeos y la potencia

mundial China tienen una

implementación muy útil para estos

desperdicios y que a su vez los

vuelven países muy ricos y de primer

mundo.

Lo que hacen estos países es

recolectar toda la basura y convertirla

en materia prima para la fabricación

de juguetes, sillas, mesas, escritorios

eh incluso para la mano factura de

ropa y calzado.

Y que tiene esto como retribución,

que los lugares con exceso de basura

disminuyen sus cantidades ya que

son utilizadas, incrementan la

productividad del país y la economía

exportando a otras partes del mundo

y generan más empleos para las

personas.

Tenemos

un

diamante

en bruto en

nuestros

tiraderos

de la

ciudad de

México,

solo falta la

capacitación para hacerlo y a su vez

el apoyo para que esto sea una

realidad, logrando una solución a este

problema y nos impulse mas como

país tanto económicamente, como

socialmente.

Page 14: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 14

CAMBIO CLIMATICO

TODO MUNDO

“HABLAMOS PERO POCOS HACEMOS ALGO, TODOS PODEMOS Y DEBEMOS AYUDAR EN EL”

POR: Enrique González

Militante partidista

Esta muy de moda el tema de

cambio climático y algunos lo

abordan en serio y otros de

dientes para fuera lo capitalizan

Cuando hablamos de ello nos

estamos refiriendo a los ciclos

naturales y a la inconsciente

participación del hombre.

La tierra y los demás planetas del

sistema solar giran en torno del

sol y todos en conjunto giramos

alrededor del centro de la galaxia

( hoyo oscuro de la galaxia ) y

cada 25625 años ( 5 ciclos de

5125 años ) estamos en la parte

más cercana del centro, lugar en

donde se integran y desintegran

los soles, planetas ,astros y

demás, por ende en cada ciclo de

estos recibimos mas calor, se

funden nuestros glaciares, y

nieves, se elevan los niveles de

las aguas, estas se evaporan, se

condensan y se precipitan, todo

esto también motiva a la

formación de vientos, tornados

huracanes, hundimientos,

terremotos y erupciones

volcánicas, inundaciones, sequias,

heladas y otros fenómenos

derivado de lo mismo.

En determinado momento se

podría generar una glaciación.

Todo lo antes mencionado, se

considera cíclico y natural y un

fenómeno, motiva a otro y a otro y

se va haciendo la cadenita.

Normalmente conocemos los

ciclos de los movimientos de

rotación, de traslación, del sol, la

luna y de los demás planetas de

nuestro sistema solar, y que ellos

dan lugar al día, a la noche, a las

estaciones primavera, verano,

otoño e invierno y otras

circunstancias mas. Pero existen

otros ciclos que no son tan

conocidos como los galácticos o

universales que también influyen

en nosotros y en nuestro sistema

planetario. Si observamos con

detenimiento cada uno de estos

fenómenos le encontraremos una

explicación lógica y científica, es

cuestión de analizarlos; para

entenderlos..

Tal pareciera que estuviéramos en

vísperas de otro diluvio..

Dentro de poco la tierra va a estar

en una situación difícil por un lado

la atrae su movimiento de rotación

y traslación y por otro lado la

Page 15: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 15

atrae el centro de la galaxia en

términos domésticos la tierra

estará alocada y por lo

consiguiente todo lo que en ella

esta; por ello cada vez hay mas

pleitos, violencia, separaciones de

los seres queridos, suicidios,

soledad y comportamientos

atípicos en los seres vivos en

forma general.

Los seres humanos “homo

sapiens “en su afán desmedido de

tener mas no le importa dañar al

medio ambiente con tal de lograr

sus objetivos personales y lo

sustentan en el desarrollo y el

progreso de la humanidad.

Actualmente, nuestra actitud

inconsciente ocasiona la

contaminación del aire, del agua y

de la tierra, y se promueve al

fuego con diferentes prácticas. No

tenemos un mínimo de respeto

por los elementos. Y al tiempo

ellos no lo cobraran.

Hemos deteriorado nuestra capa

de ozono que es la que nos

protege de diferentes radiaciones

del sol y de la galaxia y ahora es

cuando mas la requerimos, ya que

el sol tiene mas actividad de lo

normal y todo por las emisiones

de gases efecto invernadero (g e

i) emisiones de gases de los

automóviles, carbón, leña, gas

natural, (combustibles fósiles),

gases de los aerosoles, de las

fabricas, madera, restos de

siembra. De incendios

provocados, accidentales o

naturales.

Estamos contaminando y

alterando los ciclos del agua

Vertimos nuestros desechos a las

corrientes y depósitos de agua

naturales; desperdiciamos mucha

agua por nuestras practicas

retrogradas e inconscientes.

Existe agua suficiente, pero hay

que darle tratamiento para

utilizarla o reutilizar la lo mejor es

formar conciencia para el

aprovechamiento de este recurso.

Como ya no podemos tomar agua

como antes de cualquier llave,

ahora la compramos en los

comercios. Y me pregunto cuanto

vale un litro agua, de petróleo

crudo o de gasolina y a donde

vamos.

A la tierra se le a considerado un

ser vivo y por nuestra actitud y las

circunstancias, se encuentra

enferma y no hacemos nada por

ella al contrario mas la

agravamos.

Le extraemos sus líquidos, sus

minerales, le creamos focos de

infección con los rellenos

sanitarios de la basura que

generamos y depósitos

contaminados de materiales

peligrosos, destruimos su capa

vegetal cambiamos el uso de

suelo natural, obstruimos sus

causes por los asentamientos

Page 16: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 16

irregulares o mal planeados,

.extinguimos flora y fauna,

asfaltamos y pavimentamos los

caminos.

Los mayas tienen un decir: yo soy

tu, tu eres yo, ello se lo dicen al

hombre, a las plantas, a los

animales, ríos montañas cielo,

agua, tierra viento, fuego y a la

naturaleza y al universo en

general. “Lo que dejamos

atrás nos alcanza”.

Page 17: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 17

CIFRAS PREOCUPANTES

La Organización Mundial de la

Salud (OMS) _20011 presentó un informe destinado a conocer los factores ambientales más dañinos para la salud y concientizar sobre las medidas que se pueden tomar para evitarlo.

Según dicho informe, realizado por más de 100 expertos en el que analizan los datos de 14 regiones del planeta, la contaminación atmosférica del planeta se cobra 1,3 millones de muertes cada año.

Vivir en ciudades cuyo aire no tiene el mínimo necesario de pureza, afirman, genera un mayor riesgo de sufrir una enfermedad respiratoria o cardiovascular.

Según explicó al diario El Mundo María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, "por lo general, las ciudades siguen siendo lugares contaminados. Hay pocas que cumplan las recomendaciones de la OMS, como el caso de las escandinavas, que han aumentado su transporte público y aplican rigurosamente las leyes."

Y añadió: "en Europa, la situación es parecida, el transporte representa un porcentaje elevado de contaminación, debido al aumento del número de vehículos".

Según los datos recabados, Mongolia y Botsuana superan los 200pg/m3 (microgramos por metro cúbico) de PM10, una cantidad 10 veces mayor de la aceptada por la OMS.

La lista sigue con Egipto, Bangladesh, Bosnia-Herzegovina, la India, Kuwait, Nepal, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Senegal, Emiratos Árabes e Irán, todos ellos por encima de 100µg/m3.

Por otro lado, además de la contaminación atmosférica, el informe se ocupa de otras situaciones que hacen al medio ambiente, como la falta de agua potable o de letrinas, indica El Mundo.

Según Neira, dichos factores representan "el 25% de la mortalidad y morbilidad de los países en vías de desarrollo, lo que en números reales se traduce en unas 13 millones de muertes al año".

Entre las serias consecuencias que acarrean, se encuentran las infecciones respiratorias y las diarreas, que acarrean más de tres millones de muertes cada año.

El medio ambiente es responsable de hasta 85 trastornos, directa o indirectamente. A los mencionados anteriormente se suman otros como malaria, tracoma, chagras, filariosis, dengue.

Page 18: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 18

Los países marcados con tonalidades fuertes son los más contaminados.

Page 19: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 19

ANTES Y DESPUÉS, MARCADOS POR STEVE JOBS POR: Mitzi Vázquez

Lamentable perdida para la

humanidad y la industria tecnológica,

tras una batalla de muchos años

contra el cáncer, el fundador de Apple

Steve Jobs falleció el pasado 5 de

octubre de 2011. Dejando un legado

que revoluciono la manera de

escuchar música,

hablar por

teléfono y usar

computadoras.

Tras el

lamentable

suceso se han

detectado

distintos SCAMS

por medio de internet y redes sociales

con el fin de aprovecharse de los

usuarios. Entre las amenazas se

encuentra un sitio web en el que se

invita a los usuarios a contribuir con

dinero para el funeral de Steve Jobs,

para poder contribuir, primero deben

dejar un mensaje de despedida.

Luego observar un mensaje de apoyo

a la sociedad de Cáncer pancreático

de los Estados Unidos y finalmente la

invitación a contribuir a través de la

compra de un dispositivo de Apple.

En realidad, cualquier compra que

realice el usuario, no es más que una

ganancia para los atacantes, ya que

como se mencionó anteriormente se

trata de un scam. Este tipo de

acciones suelen suceder ante el

fallecimiento o la muerte de

personajes famosos con el objetivo

de aprovecharse de usuarios

desprevenidos.

La muerte de Steve Jobs no solo es

no solo ha causado gran impacto en

sus seguidores,

sino también para

la empresa de

procesadores de

Intel, la cual

reconoció sus

innovaciones.

"Para Intel y para

la industria es

una pérdida muy importante porque

es una persona que hizo muchas

innovaciones. Sin duda, es gran

pérdida para la industria de la

tecnología", dijo Santiago Cardona en

entrevista con RPP Noticias, durante

el Intel Editors Day.Este fallecimiento

coincidió con la presentación de dos

ultrabooks de Lenovo y Acer,

dispositivos portátiles que cuentan

con similares características a las

Macbook Air, equipos popularizados

por Apple.

Page 20: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 20

CARRERAS EMPRENDEDORAS ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

POR: Mitzi Vázquez

Como todo en la vida, existe un

origen, un punto de partida que

permite que se desarrollen las

ciencias. Y en el caso de la

arquitectura bioclimática, se

comienza a utilizar el término a

mediados de los años sesenta,

cuando los hermanos Olgyay

proponen la denominación,

intentando crear un vínculo entre la

vida, el clima y el diseño, y aunque el

termino es empleado desde 40

décadas atrás, ha entrado con más

fuerza hace una década.

El termino bioclimática designa un

estilo arquitectónico que busca el

aprovechamiento de los recursos del

medio ambiente, para hacer que la

naturaleza forme parte integral del

diseño, de modo tal que se note una

armonía entre el ambiente y la

estructura. Y esto implica, crear

espacios que cumplan con una

finalidad funcional y expresiva y que

sean física y psicológicamente

adecuados; que propicien el

desarrollo integral del hombre y de

sus actividades.

En México no se encuentra como tal

la arquitectura bioclimática, puesto

que son maestrías las que se ofrecen

algunas universidades que cuentan

con la maestría son:

Autónoma Metropolitana,

Unidad Azcapotzalco

Universidad de Colima

Escuela Gestalt de Diseño –

Veracruz

Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez

Universidad Zaragoza

Universidad de Celaya

Universidad Cristóbal Colón

Universidades con diplomados en

arquitectura bioclimática:

Universidad de Colima

La Facultad de Arquitectura de

la Universidad Nacional Autónoma de

México

Universidad Veracruzana

Universidad Ricardo Palma

Escuela de Arquitectura de

América Latina y el. Caribe

Universidad Metropolitana

Azcapotzalco

Universidad La Salle

Universidad Iberoamericana de

León.

Page 21: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 21

EL BENEFICIO DE LA

LEY ANTIINMIGRANTE POR:

[email protected]

La promulgación de Ley SB-1070

en el fronterizo Estado de Arizona es

una muestra clara de que el

fenómeno de la migración entre

ambos países ya rebasó las

realidades de las partes involucradas.

La aplicación de medidas racistas,

inhumanitarias y absurdas como lo es

esta ley antiinmigrante, son la

consecuencia del desinterés y falta

de compromiso por parte de los

Estados Unidos en el tema

migratorio. El asumir que una barrera

física detendría un fenómeno

demográfico, económico y cultural,

como lo es la migración, es tan

ingenuo como el pensar que sólo es

un problema exclusivo de los

mexicanos.

Pero cómo exigimos que Washington

resuelva la problemática a través de

una reforma migratoria integral tan

anhelada y esperada durante años, si

nosotros no hemos hecho la parte

que nos corresponde. La creación de

empleos mejor remunerados, las

facilidades para la creación micros y

medianas empresas, el combate a la

corrupción e impunidad, así como las

reformas estructurales de fondo son

parte de nuestras asignaturas

pendientes.

Más que reconocer su parte de culpa,

porque con eso ya no se resuelve

nada, ambos países deben asumir

que la única manera de afrontar la

situación actual es hacerlo de forma

compartida, y no como se ha hecho

hasta hoy.

La buena noticia dentro de todo es

que, la promulgación de tan

infructífera ley, re posicionó el tema

migratorio dentro la agenda del

Presidente Obama e hizo que los

demás Estados de la Unión

Americana fijaran una postura de total

rechazo hacia la misma, lo que nos

hace pensar que pronto tendremos

avances significativos en materia

migratoria durante esta

administración.

Page 22: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 22

HAY MUCHO MÁS PARA VER DE LO QUE SE PUEDE

CREER…

El Museo de Historia Natural de Londres y la revista Wildlife de la BBC acaban

de dar a conocer los ganadores de sus premios anuales a las mejores fotografías

de naturaleza de 2010.

Fotografía de hormigas segadoras haciendo trizas unas cuantas hojas en

Costa Rica captada por Bence Maté (Hungría) después de pasar horas

siguiéndolas y observándolas. Ganadora del concurso de fotografía de la

naturaleza WildlifePhotographer of theYear 2010.

Page 23: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 23

Una cría de gacela saltarina (Antidorcasmarsupialis) acosada por dos jóvenes

guepardos. Fotografía tomada por BridgenaBarnard (Sudáfrica), ganadora

en la categoría “Mamíferos’ del concurso WildlifePhotographer of theYear

2010. Finalmente, cuenta Bernard, le dieron caza.

Imagen de un cuervo “surfeando’ sobre la espalda de un búho captada por

JimNeiger (EE UU). Finalista en la categoría “Aves’ del concurso

WildlifePhotographer of theYear 2010.

Page 24: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 24

Con esta imagen de una tortuga marina atrapada en una red de pesca, el español

Jordi Chias se ha hecho con el premio OneEarth, otorgado a las imágenes que

denuncian las actividades del hombre contra la naturaleza. Después de tomar la

foto, Chias la liberó

Después de dos días de lluvias torrenciales, Maurizio Biancarelli (Italia) captó esta

foto en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia, un hermoso lugar

declarado Patrimonio de la Humanidad. La imagen ha obtenido el primer premio

en la categoría “Naturaleza salvaje’.

Page 25: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 25

DESCARTES

El mes de octubre la revista del Foro Nacional de Profesionales y Técnicos, se

enfocan en libros y películas que puedan ser de tu agrado, apoyando las artes de

mayor importancia:

PELICULAS:

EL VIOLIN:

Don Plutarco (Ángel Tavira), su hijo Genaro (Gerardo Taracena) y su nieto Lucio (Mario Garibaldi) llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales; por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor. Cuando el ejército invade el pueblo, los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, don Plutarco tiene un plan: recuperar las municiones escondidas en su maizal. Su música embelesa al capitán, pero falta recoger las municiones...

Dirección y guión: Francisco Vargas Quevedo.

País: México.

Año: 2005.

Duración: 98 min.

Género: Drama.

Interpretación: Ángel Tavira (don Plutarco),

Dagoberto Gama (el capitán), Fermín Martínez (el

teniente), Gerardo Taracena (Genaro), Mario Garibaldi

(Lucio).

Producción: Francisco Vargas Quevedo.

Música: Cuauhtémoc Tavira y Armando Rosas.

Fotografía: Martín Boege Paré.

Montaje: Francisco Vargas Quevedo y Ricardo

Garfias.

Diseño de producción: Claudio Contreras.

Vestuario: Rafael Ravello.

Estreno en México: 27 Abril 2007.

Estreno en España: 11 Mayo 2007.

Page 26: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 26

NARANJA MECANICA:

Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven

muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el

jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes

apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror

llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá

voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende

anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

“La Naranja Mecánica”

FICHA TÉCNICA.

Título Original: “A Clockwork Orange”

Año de Realización: 1971

País: Inglaterra

Productora: Warner Bross.

Director: Stanley Kubrick

Guión: Stanley Kubrick, basado en la novela homónima de Anthony Burgess

Fotografía: John Alcott (color)

Música: Walter Carlos, Henry Purcell, Ludwig van Beeothoven, Arthur Freed y Nacio Herb,

Edward Elgar, Rimsk Korsafoff, Terry Tucker, Erika Eigen, James Yorkston y Giacchino

Antonio Rossini

Duración: 136 minutos

Page 27: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 27

LIBROS:

A SANGRE FRIA:

El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de

la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran,

aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran

identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron

ahorcados como culpables de las muertes. A partir de estos hechos, y tras realizar

largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la historia,

Truman Capote dio un vuelco a su carrera de narrador y escribió 'A sangre fría', la

novela que le consagró definitivamente como uno de los grandes de la literatura

norteamericana del siglo XX. Capote sigue paso a paso la vida del pequeño

pueblecito, esboza retratos de los que serían víctimas de una muerte tan

espantosa como insospechada, acompaña a

la policía en las pesquisas que condujeron al

descubrimiento y detención de Hickcock y

Smith y, sobre todo, se concentra en los dos

criminales psicópatas hasta construir dos

personajes perfectamente perfilados, a los

que el lector llegará a conocer íntimamente. 'A

sangre fría', que fue bautizada, pionera y

provocativamente, por Capote como una «non

fiction novel», es un libro estremecedor que,

desde la fecha misma de su publicación, se

convirtió en un clásico

Título original: In Cold Blood

Editorial: Anagrama

Año publicación: 1966 Traducción por: Jesús Zulaika

Page 28: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 28

MEXICO BARBARO:

México bárbaro es un amplio reportaje sobre la situación política y social de México durante el ocaso de la larga dictadura de Porfirio Díaz. A través de sus viajes por la República Mexicana, sus entrevistas, sus investigaciones, y haciéndose pasar de incógnito por un empresario norteamericano y millonario, John Kenneth Turner expone el estado esclavista que sometió a la mayoría de la población indígena y mestiza del país en pleno siglo XX: los “trabajadores-esclavos” debían someterse a los maltratos físicos, las largas jornadas de trabajo sin descanso, a condiciones de vivienda y alimentación precaria que generalmente los conducían a la muerte a corto plazo, a los engaños para ser

“contratados-secuestrados” y a los abusos de poder por parte del mismo gobierno para robarles sus tierras de tradición milenaria.

El relato se sitúa entre 1908 y poco antes de la Revolución. En él se describe la manera en que vivían de los indígenas y campesinos esclavos; mayas y yaquis, entre otros. Se hace mención especial a los yaquis, los cuales fueron perseguidos y casi exterminados, algunos trasladados a Yucatán.

México Bárbaro

John Kenneth Turner

Editorial: Porrúa

Año publicación: 2006 (1911)

Temas:

Ensayo : Política

Page 29: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 29

YO SI OPINO

La revista del Foro Nacional de Profesionales y Técnicos, esta muy interesado

en lo que piensas acerca de nuestros números anteriores y actuales.

Por eso se han formulado una serie de preguntas para ti lector que nos sigues

mes con mes:

¿Qué artículos consideras interesantes?

¿Qué temas te gustaría que abordemos?

¿Cómo consideras a la revista?

¿Cuáles son tus secciones favoritas?

¿Consideras que es suficiente contenido?

Todas tus respuestas serán recibidas a:

[email protected]

@revistaFNPT

Page 30: Calentamiento Global

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos Página 30

Foro Nacional de Profesionales y Técnicos

Presidente:

ARQ. ADRIAN ALANÍS QUIÑONES

Secretario General:

ING. ANÍBAL MÉNDEZ CUEVAS

Directora General:

LIC. BEATRIZ PAGÉS REBOLLAR

Revista realizada por:

Jefe de redacción:

Lic. Agustín Ramos Arizpe

Diseñadora:

Ing. María Antonieta Villareal

Coordinador:

Periodista Juan Carlos Ramírez

TU COMENTARIO CUENTA A:

revistafnpt @hotmail.com @revistaFNPT