Calentamiento Global

download Calentamiento Global

If you can't read please download the document

Transcript of Calentamiento Global

  1. 1. El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del aumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que posiblemente alcanzo el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del siglo XX, para exederlo a partir de entonces. CALENTAMIENTO GLOBAL
  2. 2. Todas las recopilaciones de datos representativos a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los rboles, etc., indican que las temperaturas fueron clidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar despus con rapidez. Cuando se analiza el holoceno (ltimos 11,600 aos), no se aprecian evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales ms clidas que las actuales. Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 C en este siglo se materializan, entonces el planeta habr experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufri al final de la Glaciacin wisconsiense (ltimo perodo glaciar); no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los ltimos 50 millones de aos por una elevacin de temperatura comparable.
  3. 3. El calentamiento del sistema climtico es inequvoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del ocano, de la fusin generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar Para el IPCC, el trmino cambio climtico denota un cambio en el estado del clima identicable (por ejemplo, mediante anlisis estadsticos) a raz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un perodo prolongado, generalmente cifrado en decenios o en perodos ms largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana. La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropgenos. Este signicado diere del utilizado en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMCC), que describe el cambio climtico como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composicin de la atmsfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climtica natural observada en perodos de tiempo comparables.
  4. 4. El calentamiento global est provocando consecuencias irreparables: El derretimiento de glaciares; Sequas severas que causan mayor escasez de agua; Deforestacin que aumenta o hace surgir desiertos; Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore ms agua de los ocanos potenciando estos tipos de catstrofes; var a la extincin muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema. Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarn nuevas plagas problemticas y ms enfermedades transmitidas por mosquitos. Como evitarlo: Reduciendo la contaminacin de los vehculos utilizando catalizadores en los escapes; Usar al mximo la iluminacin natural dentro de los ambientes domsticos; Utilizar lmparas bajo consumo; Disminuir el uso de combustibles fsiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol) Instalacin de sistemas de control de emisin de gases dainos en las industrias. Ampliar la generacin de energa a travs de fuentes limpias y renovables: hidroelctrica, elica, solar, nuclear y mareomotriz; Colaborar con el sistema de recoleccin selectiva de basura y de reciclaje; .
  5. 5. Nuestro planeta se est calentando: eso es una realidad. Los ltimos diez aos han sido los ms calurosos desde que se llevan registros, y los cientficos han anunciado que en el futuro sern an ms clidos. Y, como siempre, los seres humanos somos los principales culpables: ejercemos un impacto directo sobre el proceso de calentamiento, popularmente conocido como el "efecto invernadero". En pequeas concentraciones, los gases de invernadero son necesarios para . La energa solar pasa a travs de ellos, llega a la tierra y, parte de ella, se devuelve, en forma de energa infrarroja. Es entonces cuando los gases de invernadero la atrapan y conservan el calor de la radiacin infrarroja, al modo en que el calor se mantiene en un invernadero. Pero en mayores cantidades, la consecuencia principal del efecto de invernadero es el calentamiento global de la atmsfera. Por qu?...Debido a que los gases contaminantes (o de invernadero), como el dixido de carbono, provocan que la energa solar quede atrapada en la atmsfera .Y slo basta una leve modificacin de la temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza.
  6. 6. Consecuencias del calentamiento global Clima -El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusin de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufri un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habr de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias tambin ha aumentado debido a un incremento en la evaporacin de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura. Los cientficos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5oF en el transcurso de los prximos 50 aos (2001-2050). Este incremento en la evaporacin de agua resultar en un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas. Tambin ser la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto ndice de evaporacin, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe. Salud -Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traer como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postracin y deshidratacin debida al calor.
  7. 7. Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros, estuarios, y otros se afectaran significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundara las reas de humedales costeros, causara un aumento en la erosin costera y salinizara las aguas en la parte baja de los ros y en los acuferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podran verse afectadas por la accin del oleaje, que podra socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya funcin es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosin costera, quedaran a mayor profundidad bajo el mar. Tambin se afectara la entrada de luz solar hasta el fondo del arrecife, afectando as los procesos de fotosntesis de especies esenciales para la vida del coral, as como su capacidad para detener el oleaje y evitar que impacte la costa.