CalendariSocioProdCultural24

22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ZONA EDUCATIVA TÀCHIRA DIVISIÒN ACADÈMICA COORDINACIÒN DE FORMACIÒN PERMANENTE COORDINACIÓN DE ESCUELAS BOLIVARIANAS “Año 2007: Educación, Moral y Luces en todos los espacios, en todos los momentos, en todos los lugares”

Transcript of CalendariSocioProdCultural24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA TÀCHIRA

DIVISIÒN ACADÈMICA

COORDINACIÒN DE FORMACIÒN PERMANENTE

COORDINACIÓN DE ESCUELAS BOLIVARIANAS

“Año 2007: Educación, Moral y Luces en todos los espacios,

en todos los momentos, en todos los lugares”

CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIO CULTURAL

“Año 2007: Educación, Moral y Luces en todos los espacios, en todos los momentos, en todos los lugares”

CALENDARIO PRODUCTIVO SOCIO CULTURAL

Herramienta utilizada para obtener el Diagnóstico Participativo

de una determinada comunidad

DIAGNÒSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

Proceso en constante construcción, mediante el cual se recopilan, ordenan y analizan informaciones de una realidad

Comunitaria. Se puede expresar en escritos, representaciones gráficas, mapas,

esquemas u otras formas.

DIAGNÒSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

Favorecer la participación protagónica y corresponsable de los ciudadanos

Caracterizar la comunidad resaltando potencialidades e identificando problemas y necesidades

Proponer posibles acciones comunitarias para dar solución a las problemáticas identificadas

Fomentar el intercambio y la integración con otras comunidades e instituciones

Usar técnicas e instrumentos como la observación, la entrevista, el cuestionario, la revisión documental o bibliográfica y otras.

REALIDAD LOCAL

Conocer y analizar la realidad que nos rodea desde la perspectiva

SocialEconómicaCulturalPolíticaGeográficaHistóricaAmbiental

Planteando la búsqueda de alternativas posibles de solución a los problemas de dicha comunidad

DIAGNÒSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

ELEMENTOS PARA SU CONSTRUCCIÒN

1.- HISTORIA LOCAL

Nombre y origen de la comunidad

Aborígenes y primeros pobladores

Evolución histórica (fundación, personajes,

luchas, hechos relevantes)

Total de habitantes actuales (niños (as), jóvenes,

adultos, adultos mayores)

Lugar de procedencia de los habitantes

2.- Ubicación (mapas)

Ubicación relativa

Ubicación político-territorial

Ubicación geográfica

Mapa de la comunidad

Mapa con la Toponimia

Mapa de las querencias de los niños (a)

3.- Físico – natural

3.1.- ClimaTemperaturas Precipitación (periodo de lluvia y sequía)Ciclos lunares y usos en la comunidadAltitud

3.2.- RelieveMontañasLlanurasOndonadasPanorámicas paisajísticas

3.- Físico – natural

3.3.- HidrologìaCuencasRíosQuebradasLagunasCascadasContaminación

3.4.- FloraÁrboles autóctonosPlantas medicinalesPlantas alimenticias (frutales, hortalizas, otros)Árboles forestalesPlantas ornamentales

Físico – natural

3.5.- FaunaAnimales salvajesAnimales domésticosAnimales exóticos o especies raras Animales en peligro de extinciónAnimales extinguidos

3.6.- Elementos naturales que protegen el mbienteÁreas bajo régimen de Administración Especial (ABRAE)

Parques naturalesZonas ProtectorasMonumentosRefugios de flora y fauna

Físico – natural

3.7.- Aspectos que contaminan o degradan el ambiente

Industrias (mataderos, tenerías, talleres, otros)TalaQuemaTurismo

4.- Servicios públicos

Agua potable, tipo de acueductoElectricidadTelefoníaVialidadRed de cloacasAseo Urbano

5.- EducaciónPrimeras Instituciones y espacios educativosEvolución histórica de la educaciónMaestros (primeros, lideres destacados)Nombre y ubicación de las Instituciones educativas (escuelas, liceos, universidades)Misiones existentesDiagnóstico de la escuela actualReseña histórica (nombre, fundación, evolución)Matrícula actualPersonalInfraestructura Aspectos relevantes (premios, otros)Niños, niñas, jóvenes que no estén estudiando

Cultura

.- InfraestructuraCasa de culturaMuseosTeatrosEscuelaMedios de difusión

.- Cronograma anual deEfeméridesFiestas y celebracionesManifestaciones culturales y religiosasProducciones agropecuarias

Cultura

.3.- Expresiones artísticas

Literatura (tradición oral, refranes, leyendas, glosariopopular, poetas, dramaturgos, libros, otros)Pintura y escultura: artistas, obras, escuelasMúsica: músicos, grupos musicales, cantantes, coros, infónicas, orquestas, instituciones.

Arquitectura: obras, personajes destacados.Artes escénicas: teatro, danza, personajes, obras, nstituciones.Artesanías: variedades, artesanos, institucionesLibros vivientes.

Cultura

6.4.- Cultura culinariaGastronomía local, Platos, Recetas, Dulcería.

6.5.- Patrimonios naturales y culturales

6.6.- Religión y culto

Religión o cultos existentesConstrucciones religiosasExpresiones mágico-religiosas

6.7.- Organizaciones culturales

Labores, producciones y procesos

ubros agrícolas y ciclos de producciónroducciones pecuariaroducciones Industrialroducciones artesanalestras fuentes laborales

Turismo. Potenciales turísticos en:

ellezas naturales (paisajes, miradores)rquitectura (hoteles, posadas, museos, plazas, tiendas, otros)astronomía (restaurantes)ecreaciónersonal preparado (guías, camareras, mesoneros, otros)

9.- Saludnstituciones (hospitales, ambulatorios, dispensario)Programas de saludMisión Barrio AdentroEnfermedades más frecuentesMedicina tradicional (curanderos, sobanderos, yerbateros, chamanes, parteras)

- Recreación y deportectividades recreativasnstituciones o espacios comunitariosEquipos deportivosDeportistas y entrenadores destacados

11.- Organizaciones comunitarias

Consejos comunalesComités conservacionistaCooperativas y micro empresasOrganizaciones políticasMesas técnicas de aguaMesas de electricidad

- SeguridadCuerpos de seguridad (Policía, Guardia Nacional, Bomberos, otros)Problemas de seguridad Delitos frecuentes

Gracias

“Año 2007: Educación, Moral y Luces en todos los espacios, en t d l t t d l l ”