CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

6
CALENDARIO AMBIENTAL 2011 LAMBAYEQUE AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES Nuestros bosques son esenciales para nuestra vida, para mantener nuestra biodiversidad y para alcanzar los objetivos más grandes como reducción de la pobreza, mitigar los efectos del cambio climático y lograr nuestro desarrollo sostenible. El Perú ha dado un gran paso desde la creación del Programa Nacional de Conservación de Bosques, propuesta presentada inicialmente en la 14ª Cumbre de Cambio Climático, en Poznan, Polonia, como nuestra contribución a la mitigación del cambio climático: Han pasado 16 años desde la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y en este tiempo el consumo de combustibles fósiles se ha incrementado, las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera han aumentado en 6,000 millones de toneladas, y los bosques, que son los grandes recicladores de dióxido de carbono, han disminuido. No podemos seguir así y necesitamos responder y establecer propuestas concretas. Finalmente la propuesta se ha concretado al oficializar la creación del Programa Nacional de Conservación de Bosques para mitigación del Cambio Climático el 15 de julio del 2010 a través de la emisión del Decreto Supremo Nº 008-2010-MINAM, cuyo objetivo general será conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios y, de modo particular, promover el desarrollo de sistemas productivos sostenibles con base en ellos, para la generación de ingresos en favor de las comunidades nativas y campesinas tituladas y pobladores que viven en y alrededor de los bosques tropicales amazónicos y secos del país. Celebrar el Año Internacional de los Bosques 2011 es una gran oportunidad para concretizar nuestros desarrollo sostenible apostando por nuestros bosques que cubren el 60% del territorio nacional con más de 67 millones ha. Somos el segundo país en la Amazonía con la mayor extensión de bosques y somos el cuarto país con la mayor extensión de bosque tropical en el mundo. Los bosques constituyen el hogar no solo de la biodiversidad sino también de los pueblos indígenas. Proporcionan medios de vida a millones de personas, almacenan carbono y constituyen el medio más rápido, eficaz y grande para reducir las emisiones mundiales. Todos estos hechos y muchos otros muestran por qué los bosques son importantes para la supervivencia y el bienestar de las generaciones actuales y futuras. El Año Internacional de los Bosques tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre los múltiples beneficios de contar con bosques saludab les y las formas de mantenerlos en pie y bien cuidados.” Antonio Brack Egg Ministro del Ambiente del Perú Más información: http://www.un.org/en/events/iyof2011/

description

Contiene fechas de significación ambiental en la región Lambayeque en el marco del Enfoque de "Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible" consensuado por MINEDU, MINSA Y MINAM.Perú.

Transcript of CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

Page 1: CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

CALENDARIO AMBIENTAL 2011 LAMBAYEQUE

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

“Nuestros bosques son esenciales para nuestra vida, para mantener nuestra biodiversidad y para alcanzar los objetivos más grandes como reducción de la pobreza, mitigar los efectos del cambio climático y lograr nuestro desarrollo sostenible.

El Perú ha dado un gran paso desde la creación del Programa Nacional de Conservación de Bosques, propuesta presentada inicialmente en la 14ª Cumbre de Cambio Climático, en Poznan, Polonia, como nuestra contribución a la mitigación del cambio climático: Han pasado 16 años desde la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y en este tiempo el consumo de combustibles fósiles se ha incrementado, las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera han aumentado en 6,000 millones de toneladas, y los bosques, que son los grandes recicladores de dióxido de carbono, han disminuido. No podemos seguir así y necesitamos responder y establecer propuestas concretas.

Finalmente la propuesta se ha concretado al oficializar la creación del Programa Nacional de Conservación de Bosques para mitigación del Cambio Climático el 15 de julio del 2010 a través de la emisión del Decreto Supremo Nº 008-2010-MINAM, cuyo objetivo general será conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios y, de modo particular, promover el desarrollo de sistemas productivos sostenibles con base en ellos, para la generación de ingresos en favor de las comunidades nativas y campesinas tituladas y pobladores que viven en y alrededor de los bosques tropicales amazónicos y secos del país.

Celebrar el Año Internacional de los Bosques 2011 es una gran oportunidad para concretizar nuestros desarrollo sostenible apostando por nuestros bosques que cubren el 60% del territorio nacional con más de 67 millones ha. Somos el segundo país en la Amazonía con la mayor extensión de bosques y somos el cuarto país con la mayor extensión de bosque tropical en el mundo.

Los bosques constituyen el hogar no solo de la biodiversidad sino también de los pueblos indígenas. Proporcionan medios de vida a millones de personas, almacenan carbono y constituyen el medio más rápido, eficaz y grande para reducir las emisiones mundiales. Todos estos hechos y muchos otros muestran por qué los bosques son importantes para la supervivencia y el bienestar de las generaciones actuales y futuras. El Año Internacional de los Bosques tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre los múltiples beneficios de contar con bosques saludables y las formas de mantenerlos en pie y bien cuidados.”

Antonio Brack Egg Ministro del Ambiente del Perú

Más información: http://www.un.org/en/events/iyof2011/

Page 2: CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

enero

28 Día Mundial de la Acción frente el

Calentamiento Terrestre

Acuerdo de 140 países que ratificaron el Protocolo de Kyoto, destinado a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo

es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente de nuestra contribución al aumento de la concentración de los Gases de Efecto

Invernadero (GEI)

febrero

02 Día Mundial de los Humedales

Establecido en 1971, tras la firma del Convenio de los Humedales en Ramsar (Irán), con la finalidad de lograr cooperación internacional en favor de

la conservación y uso racional de los humedales (cuerpo de agua poco profunda) como ámbitos de vida silvestre y generadora de recursos

aprovechables.

Mayor información: http://www.ramsar.org/indexsp.htm

marzo

05 Día Mundial de la Eficiencia Energética En 1952, fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de generar reflexión mundial respecto al uso sostenible de

la energía.

15 Día Mundial del Consumo Responsable

El 15 de marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, proclamó los derechos de los consumidores e invitó a convocar este

día como Día Mundial del Consumidor. Es una fecha que invita a promover y practicar el consumo y el no consumo responsables para con el

ambiente, la salud, la comunidad, el planeta.

22 Día Mundial del Agua

Declarada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en

el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y

difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y

desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.

23 Día Meteorológico Mundial En 1967, se establece por decisión del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con el objetivo de incidir en que el clima

es vital para la vida en la Tierra

26 Día Mundial del Clima y de la Adaptación

al Cambio Climático en el Perú

Todos los años se celebra el Día Meteorológico Mundial para conmemorar la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio de la

Organización Meteorológica Mundial (OMM).El clima es vital para la vida en la Tierra, pues influye profundamente.

28 La Hora del Planeta por el ahorro y la

eficiencia energética

Promovido por la World Wildlife Fund (WWF) como una jornada de solidaridad mundial de una hora de duración a través del no uso de energía.

Permite crear conciencia y compromisos para reducir el impacto ambiental generado por el sobre consumo o el consumo inútil de la energía, así

como para promover prácticas ecológica y económicamente más eficientes.

abril

7

Día Mundial de la Salud

Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de actos señalan la importancia de la salud para llevar una vida productiva y feliz. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) aspira a promover un debate sanitario mundial sobre el cambio epidemiológico observado en la evolución

de la carga mundial de morbilidad y sobre los factores que alimentan esa tendencia.

20 PRIMER SIMULACRO A las 10.00 am 3:00pm y 8:00pm según turno de estudios. Se aplica tres instrumentos ficha de evaluación, ficha de reporte, formulario EDAN. Se

reporta de inmediato a la UGEL o CEM en tiempo real. El tipo de simulacro se realiza según fenomenología regional.

22 Día de la Tierra.

En 1970 fue celebrado por primera vez en los EE.UU., Canadá y varios países de Europa Occidental, con la finalidad de movilizar a la población a

tomar conciencia sobre la fragilidad del planeta. Desde el año 1990 se celebra en el Perú.

Page 3: CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

25 Día Mundial de la Vida sin Ruido En el 2001, fue instaurado por la Liga para el Deficiente Auditivo, en Nueva York, concebido para que los habitantes de todo el mundo tomen

conciencia de los trastornos que implica el ruido excesivo.

26 Accidente de la Planta Nuclear de

Chernóbil

El reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) sufrió el 26 de abril de 1986 el accidente más grave de la historia de la industria nuclear.

Aunque se han hecho grandes labores de limpieza toda esa zona tiene que enfrentarse con grandes problemas a medio y largo plazo. Entre el 15 y

el 20% de las tierras agrícolas y de los bosques de Bielorrusia están tan contaminados que no se podrán usar durante los próximos cien años. Los

casos de leucemia han aumentado notablemente y la salud de unos 350 000 ucranianos está siendo examinada continuamente.

mayo

09 Día Internacional de las Aves Establecido desde el año 2007 por iniciativa de BirdLife Internacional, su objetivo es enaltecer la grandeza de las aves y su aporte en los

ecosistemas.

17 Día Internacional del Reciclaje Esta fecha fue instituida en Texas, EE.UU., en 1994 para promover el reciclaje y la producción de artículos elaborados con estos materiales.

22 Día Internacional de la Diversidad

Biológica

Instituido por el Convenio de Diversidad Biológica, para propiciar conciencia ciudadana respecto al valor de la biodiversidad y a su aporte en la

calidad de vida.

30 Día Nacional de la Papa En el 2005 el gobierno peruano establece esta fecha para difundir la importancia de la papa se busca su revaloración como expresión de la cultura

andina y de nuestra agrobiodiversidad, también promover su consumo por su valor nutricional y variabilidad de aplicación gastronómica.

31 Día de la Solidaridad

SEGUNDO SIMULACRO DE SISMO

En 1993 el Ministerio de Educación instituyó esta fecha, con el fin de reafirmar conjuntamente el valor de la vida, la integridad, la seguridad y el

bienestar general frente a desastres naturales.

Todas las IEs realizan simulacro de sismo de 8° grados en la escala de Richter. Se aplica tres instrumentos ficha de evaluación, ficha de reporte,

formulario EDAN. Se reporta de inmediato a la UGEL o CEM en tiempo real.

31

Día Mundial del No Fumador

Es 1987, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud crearon el día mundial sin tabaco para llamar la atención mundial hacia la

epidemia del tabaquismo y la prevención de las enfermedades y muertes que ésta causa.

junio

01 Día del Santuario Histórico Bosque de

Pomac.

Se creó por Decreto Supremo Nº 034-2001-ED. Se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque, provincia de Ferreñafe, distrito de Pítipo. Tiene una extensión de 13 400 hectáreas. Es uno de los dos únicos bosques secos ecuatoriales que tiene el mundo, está en el Perú. El área ha venido sufriendo constantes invasiones y presión de las poblaciones asentadas en las cercanías del mismo. Este bosque tiene un alto valor económico, en productos no maderables, como la recolección de algarroba y miel para el ecoturismo.La diversidad biológica del Bosque de Pomac es alta a pesar de encontrarse degradado.El Santuario Histórico Bosque de Pomac protege el 0.2% del área total que abarca el Desierto Pacífico Tropical, donde se desarrollan dos de las tres Zonas de Vida que abarca este desierto:

05 Día Mundial del Ambiente En 1972, los países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Suecia acordaron instituir esta fecha para sensibilizar a la

humanidad sobre la protección del ambiente, mejora de la calidad ambiental y aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

08 Día de los Océanos Establecido en 1994, tiene como fin favorecer la toma de conciencia sobre la importancia de actuar para evitar la destrucción de los océanos.

14 Cumbre de la Tierra La primera Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, representó un punto de inflexión en la manera como consideramos el medio

ambiente y el desarrollo sostenible.

17 Día Mundial de la Acción Frente a la

Desertificación y la Sequía

En 1994, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de promover la adopción de medidas concretas e innovadoras de

nivel local, nacional, subregional y regional orientadas a evitar la desertificación, es decir evitar la pérdida de la cobertura vegetal y el avance de la

desertificación en el mundo.

Page 4: CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

21 Día por una América Latina Libre de

Transgénicos

En el 2002, esta fecha fue declarada por la Red de América Latina Libre de Transgénicos (RALLT) y tiene por finalidad preservar la biodiversidad

agrícola del planeta y centro de origen de cultivos como el maíz y la papa.

26 Día Internacional de los Bosques

Tropicales

Establecido, en 1999, por el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA, WWF y el Programa Hidrológico de la UNESCO, tiene

como objetivo fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques.

julio

1ª sem Semana de los tiburones Se realizan campañas de sensibilización mundial para luchar contra la caza indiscriminada de los tiburones y asi evitar su extinción.

11 Día Mundial de la Población y del

Poblamiento del Territorio

Declarado en junio de 1989, por Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Se eligió este día con

base en el hecho de que la población mundial alcanzó los 5,000 millones de personas el 11 de julio de 1987.

26 Día Internacional de los Manglares En el 2004 fue instaurado en la II Asamblea General del Movimiento Latinoamericano encabezado por la Red Manglar, a fin de recuperar, manejar y

conservar el ecosistema manglar y sus recursos existentes.

Agosto

6 Día de la Paz Los E.E.U.U. lanzan la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima (1945).

09 DIAIRE Día Interamericano de la Calidad

del Aire

11 TERCER SIMULACRO DE SISMO

En conmemoración del sismo devastador de Ica. Todas las IEs realizan simulacro de sismo de 8° grados en la escala de Richter. A las 10.00 am

3:00pm y 8:00pm según turno de estudios. Se aplica tres instrumentos ficha de evaluación, ficha de reporte y formulario EDAN. Se reporta de

inmediato a la UGEL o CEM en tiempo real.

9 Bomba Atómica en Nagasaki

Bomba Atómica en Nagasaki.Los E.E.U.U arrojan la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki causando la muerte a miles de personas

y causando uno de los desastres ecológicos más grandes.

9 Día Interamericano de la Calidad del Aire Instaurado por el PNUMA y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a solicitud del Gobierno de Puerto Rico, que propone concientizar a la

población sobre la importancia de no utilizar elementos contaminantes que perjudiquen al ambiente.

setiembre

1-30 Campaña Mundial A Limpiar el Mundo

13 CUARTO SIMULACRO A las 10.00 am 3:00pm y 8:00pm según turno de estudios. El tipo de simulacro se realiza según fenomenología regional. Se aplica tres instrumentos

ficha de evaluación, ficha de reporte, formulario EDAN. Se reporta de inmediato a la UGEL o CEM en tiempo real.

16

Día Internacional de la Capa de Ozono y

la Protección .frente a la Radiación

Ultravioleta

Instituido en 1994 por el Protocolo de Montreal de la Asamblea General de Naciones, con el objetivo es llamar la atención mundial sobre la

preservación de la capa de ozono, esencial en la protección de la vida en la tierra y los efectos dañinos de la radiación ultravioleta.

3er sáb Día Interamericano de la Limpieza y la

Ciudadanía: DIADESOL Ciudadanos y niños realizan jornadas de limpieza pública para generar conciencia de tener un planeta limpio y prevenir enfermedades.

27 Día Mundial del Turismo y Día de la

Promoción del Ecoturismo en el Perú.

Instituido en 1980 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el objetivo de fomentar el conocimiento en la

comunidad internacional respecto de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.

Octubre

3 DIAGUA Día Interamericano de la

Gestión Responsable del Agua.

Promovida desde el año 1992 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a iniciativa de la Asociación Interamericana de Ingeniería

Sanitaria AIDIS. Convoca la atención de todos los sectores para trabajar colaborativamente para la mejora de las condiciones sanitarias y el acceso

Page 5: CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

universal al agua potable.

4

Día de San Francisco de Asís y la

Responsabilidad con los animales de

compañía

Patrono de la ecología, Día de las mascotas.

5 Día de la Reserva Natural de

Laquipampa Se estableció el 5 de octubre de 1982 mediante Resolución Ministerial Nº 00692-82-AG/DGFF. Su principal objetivo es la protección y recuperación de la pava aliblanca (Penelope albipennis), Es oriunda del Perú que se encuentra en peligro de extinción

5

Día de la medicina

Día del Hábitat, ecosistemas y el

Ordenamiento Territorial.

Valoración del aporte deDaniel Alcides Carrión a la medicina con la cura de la verruga peruana.

13 Día Internacional para la Reducción de

los Desastres causados por Fenómenos

Naturales.

QUINTO SIMULACRO DE SISMO

Con Resolución 44/236 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (1990-1999), esta fecha fue definida para promover una cultura mundial de

reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para enfrentarlos.

A las 10.00 am 3:00pm y 8:00pm según turno de estudios, todas las IEs realizan simulacro de sismo de 8° grados en la escala de Richter. Se aplica

tres instrumentos ficha de evaluación, ficha de reporte y formulario EDAN. Se reporta de inmediato a la UGEL o CEM en tiempo real.

15 Día Mundial del Lavado de Manos Este día en el mundo entero se hacen demostraciones públicas y masivas de lavado de manos con agua y jabón a cargo de niños para llamar la

atención que este comportamiento saludable ayuda a evitar la muerte de millones de niños por enfermedades diarreicas y respiratorias.

16 Día Mundial de la Alimentación En 1979 fue establecido por la FAO. El objetivo es crear mayor conciencia respecto a la difícil situación en que viven las personas que padecen

hambre, y promover en todo el mundo la participación en la lucha contra el hambre.

17 Día Internacional para la Erradicación de

la Pobreza

Declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo es sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de

erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo.

21 Día Nacional del Ahorro de la Energía Tiene como objetivo incentivar un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una mayor eficiencia en el uso de la energía, el mejor empleo de los

recursos energéticos, la protección de la economía familiar y el cuidado de nuestro ambiente.

22 Día de la Medicina Natural

29

Día Mundial de los Mares

Día de la Riqueza Pesquera

Peruana

Establecido por las Naciones Unidas con el fin de mantener y mejorar la seguridad de la vida en el mar, así como la prevención de la contaminación

de nuestros océanos. Permite igualmente valorar y aprovechar con racionalidad ambiental la gran diversidad de recursos de nuestras mareas fría y

tropical.

noviembre

1ª Sem Semana de la Acción Forestal Nacional Con el objetivo de sensibilizar a la población peruana y propiciar la reflexión acerca de la importancia de preservar nuestros árboles y bosques.

2ª sem Semana de la Conservación y Manejo de

la vida animal

Con el objetivo de generar conciencia de la gran diversidad de nuestra fauna y protegerla contra la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.Todos

los seres vivientes merecen respeto y tenemos derecho a vivir.

01 Día Mundial de la Ecología Fecha establecida para crear conciencia sobre temas ambientales, especialmente el cuidado del planeta.

05 Día Mundial del Árbol En 1969, fue instaurado en Roma por el Congreso Forestal Mundial. El objetivo es concientizar sobre la urgencia de preservar el árbol como una de

las mayores fuentes de riqueza de oxígeno y reducción de los gases efecto invernadero.

15 Día Internacional del Aire Puro Instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de llamar la atención sobre la calidad del aire y la salud.

Page 6: CALENDARIO AMBIENTAL UGEL LAMBAYEQUE

17 QUINTO SIMULACRO

Todas las IEs a las 10.00 am 3:00pm y 8:00pm según turno de estudios realizan simulacro de sismo de 8° grados en la escala de Richter. Se aplica

tres instrumentos ficha de evaluación, ficha de reporte, formulario EDAN. Se reporta de inmediato a la UGEL o CEM en tiempo real. Se reporta de

inmediato a la UGEL o CEM en tiempo real.

diciembre

01 Día Mundial de Lucha contra el SIDA Para llamar la atención al mundo comportamientos adecuados para prevenir el contagio del VIH y reflexionar sobre las graves consecuencias.

03

Día de la Promoción de la Agricultura

Ecológica y del No Uso de Plaguicidas

Establecido por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina, de Uruguay. El objetivo es eliminar paulatinamente el consumo de plaguicidas, reflexionar y tomar conciencia sobre la grave crisis ambiental generada por el uso de los plaguicidas a nivel global. También para promover opciones de manejo ecológico de suelos y plagas y sistemas de producción agroecológicos.

06 Día del Guardaparque Peruano Instaurado mediante por el Ministerio del Ambiente con la finalidad de reconocer a los guardaparques quienes contribuyen a conservar las áreas

naturales protegidas, sus recursos naturales, humedales y turismo e incluso han entregado su vida por su conservación.

11 Día Internacional de las Montañas y la

Desglaciación

Declarado por las Naciones Unidas en 2002 para crear conciencia sobre la importancia de las montañas o cadenas montañosas en la dinámica de

vida de los continentes, así como crear alianzas que produzcan un cambio positivo en las tierras altas del mundo.

19 Día de la Reserva Natural Privada

Chaparrí

El 19 de diciembre del 2001 se creó la reserva natural de Chaparrí de propiedad de la Comunidad Santa Catalina de Chongoyape. Es rica en

biodiversidad, alberga especies endémicas y amenazadas. La reserva alberga a 219 especies de de aves de las cuales 43 son endémicas y 7

amenazadas, destacando la pava aliblanca que está en serio peligro de extinción pero que ha sido reintroducida a la vida silvestre, exitosamente en

Chaparrí. Se basa en un modelo de desarrollo sostenible apoyado en el ecoturismo.

Xenia Guerrero Mendoza

Educación Ambiental y CTA

UGEL Lambayeque

[email protected]

Se pueden añadir fechas ambientales locales.