Cajeme

10
2011 Edgar Valenzuela Rodríguez I.D: 30311 10/8/2011 Estudio de Entorno de Cajeme

Transcript of Cajeme

Page 1: Cajeme

2011

Edgar Valenzuela Rodríguez

I.D: 30311

10/8/2011

Estudio de Entorno de Cajeme

Page 2: Cajeme

Edgar Valenzuela Rodríguez.

Introducción.

El presente trabajo es un estudio del entorno de Cajeme, el cual nos ayudara a tomar o ver mejor una estrategia de negocio, nos apoyaremos en el método PEST, el cual nos arroja información que afecta y/o beneficia en la toma de decisiones para realizar una fuente de trabajo, una empresa o algún negocio que quisiéramos emprender.

Veremos temas como: economía, aspectos sociales, culturales, tecnológicos, político-legal, ecológico, que serán de gran importancia para el desarrollo favorable de una organización.

Cajeme surge como municipio el 29 de noviembre de 1927 en el período del gobernador de Estado, Fausto Topete, mediante la ley No. 16 expedida por el Congreso del Estado; antes de eso fue comisaría de Cócorit.

La más grande y dinámica de esas comunidades se transformó hace apenas 76 años en lo que hoy es Ciudad Obregón, una ciudad joven orgullosa de su pasado y con visión hacia el futuro.

A partir de la época revolucionaria el progreso de Cajeme y Ciudad Obregón ha sido constante y sus logros en la actividad e investigación agrícola trascendieron las fronteras de México, cuando el doctor Norman Bourlag, científico dedicado a la genética agrícola, descubrió una nueva variedad de trigo, más productiva y resistente, en lo que se conoció como "La Revolución Verde", por lo cual fue ganador del Premio Nóbel.

En cajeme se tiene la ventaja que es un área rica en ganadería, agricultura, tenemos fabricas que manufacturan distintos productos, en la pesca también hay oportunidades de crecimiento, contamos con mares cerca de la ciudad que nos brindan sus productos

Page 3: Cajeme

Edgar Valenzuela Rodríguez.

FACTOR ECONÓMICO

En la actualidad esta región ha diversificado sus actividades económicas y productivas, convirtiéndose en una de las ciudades más modernas y progresivas de México. No obstante, las crisis recurrentes de México han afectado también a Cajeme y a su Valle, lo cual ha presentado, en la época moderna, problemas con su desarrollo económico.

Se puede decir que con la apertura la estación del ferrocarril abre paso una nueva etapa en el desarrollo económico de Obregón. En la década que va de 1920 a 1930, el asentamiento humano surge alrededor de la estación del ferrocarril, así mismo, adquiere las dimensiones de un pequeño pueblo donde se teje una creciente red de transacciones económicas entre agricultores, ganaderos, comerciantes, obreros y campesinos. El alto nivel productivo de las tierras del Valle del Yaqui, que para las décadas de los treinta ya son conocidas como "El Granero de México", favorece el crecimiento de las actividades agroindustriales y comerciales en Ciudad Obregón. En esta época se construyen hoteles, empresas de todo género, distribuidoras de automóviles y maquinaria agrícola, a la par que se construyen escuelas, bancos y otras instituciones que apoyan el crecimiento de la economía local.

La actividad industrial en Cajeme se caracteriza por ser predominantemente productora de bienes intermedios, solo en algunos casos se trata de productos terminados, por lo que la mayor parte de la producción del municipio requiere aún ser enviada al centro del país para su procesamiento y obtener así productos de consumo final.

Para apuntalar el auge de la industria nace el Parque Industrial de Cd. Obregón (PICO), lo que vendría a ser el gran aliciente para la nueva conformación de la vida económica de Cajeme. La creación y expansión del PICO ha sido un ejemplo de orden y progreso en el municipio y diversificación de las actividades económicas de la región, actualmente se encuentran instaladas 108 empresas.

Page 4: Cajeme

Edgar Valenzuela Rodríguez.

FACTOR GEOGRÁFICO.

El municipio se encuentra ubicado al Sur del estado de Sonora, con una superficie de 2058 millas cuadradas. Este municipio, dentro de desarrollo del sur de Sonora, cuenta con una población estimada de 400, 000 habitantes. Cuenta con 5 comisarías y 42 delegaciones, territorialmente es muy grande. La cabecera Municipal se encuentra en Ciudad Obregón, que por su situación y caracterización destaca como centro regional del Valle del Yaqui.

La historia y la cultura de los indios Yaquis que se establecieron en las márgenes del Río Yaqui yace ya hace miles de años, se mezclaron con la civilización occidental para edificar las comunidades que surgieron en el Valle del Yaqui.

Page 5: Cajeme

Edgar Valenzuela Rodríguez.

Social y cultural.

En cajeme contamos con areas de recreación deportiva, educativa, tecnología, a demás de una gran variedad en gastronomía, solo por mencionar algunos platillos de cajeme, tacos de caguamanta, cabeza, birria; pozole, menudo, gorditas, hotdogs, y una gran variedad de platillos extranjeros, como, pizzas, sushis, hamburguesas, comidas chinas, italianas etc.

El escudo del Municipio de Cajeme resulta ser estilizado, perdiendo el trazo del español por el añadido de una punta del francés y portugués, algo del polaco con las curvas en el borde superior. Consta de cuatro segmentos, campos o cuarteles con diferentes figuras o dibujos de colores naturales, que hacen alusión a la riqueza del Municipio. En el primer cuartel se muestra una represa que evoca a la Presa Álvaro Obregón, enseguida unas motas de algodón en su rama, y abajo un haz de espigas de trigo. En el último cuartel, tres peces uno sobre otro. Todo ello hace alusión a las riquezas naturales de la región. El yelmo de caballero ha sido sustituido por el perfil de una cabeza de indígena yaqui que lleva como cimera la cabeza de venado que tan famosa ha hecho la danza del mismo nombre: El Mazoyihua. Esta última figura está mirando al lado izquierdo con la intención de simbolizar el mestizaje de nuestra raza; por último tiene el escudo una bordura de color oro en su alrededor con la leyenda: El trabajo te hará vencedor. C. Obregón Son.

Page 6: Cajeme

Edgar Valenzuela Rodríguez.

Aspectos tecnológicos

 Cajeme ha dado un salto a la modernidad al trasformarse en un municipio tecnológico, gracias a la firma de convenio que realizó el Alcalde Manuel Barro Borgaro con la empresa Telmex para brindar el servicio de Internet inalámbrico en sitios públicos.

En el lanzamiento del programa “WiFi móvil en INFINITUM”, el Presidente Municipal destacó que este esquema posiciona a Cajeme como uno de los municipios más importantes en el noroeste del país al reducir la brecha digital entre los ciudadanos.

“Cajeme se ha consolidado como ejemplo a nivel nacional por impulsar iniciativas y proyectos de innovación y tecnología, logrando que los servicios de información y comunicación lleguen al mayor número de habitantes”, subrayó.

Luego de dar el primer “Click” INFINITUM móvil, el Munícipe recalcó que con esta acción se les da a las plazas el uso que deben tener, y al mismo tiempo acercan la conectividad a la ciudadanía, en especial a los jóvenes quienes ya no tendrán que pagar para poder acceder a este servicio y complementar su educación.

En esta primera fase del proyecto, informó Barro Borgaro, serán cuatro espacios públicos los que contarán con Internet inalámbrico como la Laguna del Náinari, la Plaza Álvaro Obregón, el Parque Infantil Ostimuri y el Parque Los Pioner