CAJA HUANCAYO

91
1 CONCEPTOS GENERALES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES X “B” CERRO DE PASCO – PERÚ

description

Informe sobre operaciones bancarias de la Caja Huancayo

Transcript of CAJA HUANCAYO

  • 1

    CONCEPTOS GENERALES DE LOS

    NEGOCIOS INTERNACIONALES

    X B

    CERRO DE PASCO PER

  • 2

    CAPITULO I

    RESUMEN EJECUTIVO

    DESCRIPCION EMPRESA BANCARIA

    1.1 DESCRIPCION EMPRESA

    CAJA HUANCAYO:

    Busca hacer de la Incontrastable y de toda la zona central del pas, una

    ciudad y regiones productivas y modernas, impulsar su desarrollo, fortalecer

    la economa de los pobladores y para ello, debe realizar grandes esfuerzos

    para que los micro y pequeos empresarios cumplan eficientemente sus

    funciones de produccin y distribucin de bienes, servicios y stos deben ser

    competitivos en el mbito nacional e internacional. La Caja Huancayo inici

    sus operaciones el 08 de agosto de 1988 por autorizacin de la

    Superintendencia de Banca y Seguros.

    Desde el inicio de sus operaciones no ha descuidado su ms importante

    objetivo estratgico como es la democratizacin del crdito, tal es as que se

    brind atencin especial a los sectores tradicionalmente marginados por la

    banca tradicional. Uno de los rubros ms importantes para la Caja Huancayo

    es el crdito a la micro y pequea empresa orientado a la utilizacin de capital

    en trabajo, para la adquisicin de bienes de capital, del comercio, produccin

    y servicios.

    Se dedica a comprar y vender dinero (intermediacin financiera), la cual hace

    que esta financiera apoye a micro empresas.

    1.2 HISTORIA:

    La CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO HUANCAYO S.A, en

    adelante CMAC HUANCAYO S.A., es una Institucin Financiera regulada por

    la Ley N 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de

  • 3

    Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros, se

    constituy el 14 de Marzo de 1980 como una Asociacin sin fines de lucro, al

    amparo del Decreto Ley N 23039 que foment la creacin de las Cajas

    Municipales de Ahorro y Crdito en los Concejos Provinciales del pas y en

    virtud del DS N 191-86- EF del 4 de Junio de 1986, autorizndose su

    funcionamiento por la Superintendencia de Banca y Seguros segn

    Resolucin No. 599-88 del 25 de Julio de1988.

    Inici sus operaciones el 08 de Agosto de 1988, la sede principal est ubicada

    en la ciudad de Huancayo, tiene 59 Agencias descentralizadas que se

    encuentran ubicados de la siguiente forma: Zona Centro 20 Agencias, Zona

    Centro Oriente 17 Agencias, Zona Lima Norte 10 Agencias y Zona Lima Sur

    12 Agencias.

    Las operaciones de la CMAC HUANCAYO S.A. estn normadas por el D. S.

    N 157-90-EF del 29 de Mayo de 1990, y por la Ley N 26702 Ley General

    del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la SBS, del

    09 de Diciembre de 1996, que derog al D. Leg. N 770, en la que

    establecieron los requisitos, derechos, obligaciones, garantas, restricciones

    y dems condiciones de funcionamiento a las cuales se sujetan las personas

    jurdicas que operan en el sistema financiero.

    Su operatividad y funcionamiento de la CMAC HUANCAYO S.A. est

    regulada en materia de encaje legal, por el Banco Central de Reserva del

    Per, es controlada y supervisada en todas sus operaciones por la

    Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, asimismo, es controlada y

    auditada por la Contralora General de la Repblica y regulada por la

    Direccin General del Presupuesto Pblico. Adicionalmente, es miembro del

    Fondo de Seguro de Depsitos y de la Federacin Peruana de Cajas

    Municipales de Ahorro y Crdito del Per.

    Segn lo estipulan sus Estatutos y las normas legales que lo rigen, la CMAC-

    HUANCAYO S.A., su objetivo principal es dedicarse a las operaciones de

    intermediacin financiera, brindando servicios de atencin de depsitos y

  • 4

    ahorros, la compra venta de moneda extranjera, crditos a la pequea y micro

    empresa, crditos personales , crditos con garanta de joyas, crditos por

    convenios e hipotecarios.

    La Gerencia Mancomunada es la responsable de la direccin de la entidad y

    est integrada por la Gerencia de Crditos, la Gerencia de Operaciones y

    Finanzas y la Gerencia de Administracin.

    CMAC Huancayo mantiene como objetivo impulsar el desarrollo y fortalecer

    la economa de los micro y pequeos empresarios, a quienes brinda

    capacitacin para que cumplan eficientemente sus funciones de produccin

    y distribucin de bienes y servicios.

    El domicilio legal de la CMAC HUANCAYO S.A., se encuentra ubicado en calle Real

    N 341 y 343, de la ciudad de Huancayo. Su duracin es indefinida.

  • 5

    CAPITULO II

    MACROAMBIENTE

    2.1 Anlisis econmico:

    Para el 2015 los analistas coinciden en que retomaremos la senda del

    crecimiento y que el PBI crecer entre 4 y 5%. Lo que no est nada mal, sobre

    todo si tenemos en cuenta que, segn el Fondo Monetario Internacional (FMI),

    el mundo crecer en 3,8%, los EE.UU. en 3,1, Alemania 1,5% y nuestra regin,

    Amrica Latina y el Caribe, en 2,2%, Chile 1,8% y Brasil 1,3.

    Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) en el mes de enero del 2015 ha tenido

    mejor desempeo que en el ltimo mes del ao anterior, no debemos perder

    de vista que la mejora sostenida de este indicador, ms que por cuestiones

    coyunturales (como el incremento del consumo de energa elctrica o la

    mejora del ndice de contratacin) se dar por cambios en el timn. Es decir,

    cambios en la intencin, prioridades y sectores a los que destinemos los

    recursos, en la medida que es necesario enfrentar y superar lo que podemos

    llamar nuestra vulnerabilidad externa.

    Cmo lo hemos venido sosteniendo en anteriores artculos de anlisis

    respecto del contexto econmico en el Per Hoy, lo que es necesario cambiar

    es:

    a) Que la riqueza que se genera, no se quede slo en grupos econmicos

    y empresarios. Por el contrario, debe servir como medio para que, va

    una poltica de empleo y remuneraciones adecuadas, se haga ms

    equitativo el ingreso de peruanas y peruanos.

    b) Lograr la diversificacin productiva y, por ende, diversificar el

    crecimiento de la economa domstica (interna), aprovechando

  • 6

    ventajas competitivas como las que tenemos en: Agricultura,

    Ganadera, Turismo Gastronoma, por mencionar los principales.

    c) Encausar los Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos

    Participativos a la mejora de oportunidades y al desarrollo de

    potencialidades productivas y de comercio en espacios locales.

    d) Hacer una reforma tributaria que suponga que paguen ms impuestos

    los que mayores ingresos tienen y viceversa.

    Es verdad que esta agenda, para su concrecin, necesita articular el corto con

    el mediano plazo; al mismo tiempo que dejar de gobernar o tomar decisiones

    para enfrentar slo problemas coyunturales; pasando, de una vez por todas, a

    poner el acento en que la economa y la poltica econmica deben estar al

    servicio de ciudadanas y ciudadanos, de sus intereses y del desarrollo de sus

    capacidades y no al revs.

    Cambiar, por lo tanto, el timn, el timonel, el sentido y el rumbo de la manera

    como hemos venido organizando la economa, desde 1990 hasta hoy, es

    imperativo y no debe tener vuelta atrs. La exclusin y postergacin de

    quienes menos tienen es tica y humanamente inaceptable.

    2.2 Anlisis poltico:

    Cabe sealar que la aprobacin de la gestin del Presidente de la Repblica

    est en 26%. Pareciera que este resultado tiene que ver con la manera como

    se ha gobernado en el perodo actual. Las acciones han pasado hasta hoy

    por dos tiempos:

    El dejar hacer, dejar pasar en temas que podran resquebrajar

    los postulados del modelo econmico neo liberal y, con ellos,

    menguar las ingentes ganancias de los grupos de poder

    domsticos (nacionales) y extranjeros, para quienes o en favor

    de quienes, sin duda alguna, se ha venido gobernando.

    El imponer puntos de vista, maneras de hacer las cosas,

    objetivos, metas y polticas, que se deciden e implementan por

  • 7

    imposicin de intereses particulares en desmedro del inters

    general.

    Es, a nuestro modo de ver, importante que se pueda alinear a sectores

    democrticos y progresistas para escuchar, debatir, negociar y buscar que

    existan o emerjan consensos para que los polticos y la agenda pblica

    exprese y canalice los intereses y demandas de los ciudadanos, en un

    contrapeso explcito al poder que hoy detentan los dueos del Poder

    Econmico en el Per.

    Aglutinar a los lderes y lideresas de sectores democrticos y progresistas

    es clave, en la perspectiva de construir la plataforma y el liderazgo que

    permita al pueblo una representacin adecuada para el prximo perodo

    electoral.

    En poltica monetaria tambin se hicieron ajustes y el gobierno redujo las

    tasas de encaje en repetidas ocasiones y disminuy la tasa de inters de

    referencia luego de ocho meses sin cambios. En paralelo, para mala suerte

    del Banco Central, se ha tenido que enfrentar la apreciacin del dlar como

    limitante para ejecutar polticas expansivas.

    De todos modos, los indicadores del gobierno central y el BCR son bastante

    saludables y todo indica que las medidas de mitigacin aplicadas tendrn

    efecto en el corto plazo. No obstante, la presin para incentivar el consumo

    y la inversin va a continuar y se espera que el gobierno contine con

    acciones de poltica fiscal contracclica y poltica monetaria expansiva.

    2.1.1 POLTICA MONETARIA: TASA DE INTERS

    El instrumento que ms intriga genera es la tasa de inters de

    referencia. Es claro que en este momento la economa peruana

    necesita ser impulsada, pero hay una variable que se interpone en

    el camino cuando se trata de aplicar polticas monetarias

    expansivas: el tipo de cambio.

  • 8

    El retiro de los estmulos de la Reserva Federal estadounidense ha

    llevado a la apreciacin del dlar y el BCR intenta frenar la subida

    del tipo de cambio para evitar efectos negativos en el consumo y la

    rentabilidad de las empresas que dependen de la importacin de

    insumos y bienes de capital.

    Todo indica que los momentos en que se reduzca la tasa no son

    previsibles, pero queda claro que se espera al menos una reduccin

    de un cuarto de punto.

    2.1.2 Poltica fiscal

    Tras una serie de paquetes de estmulo orientado a recuperar el

    tiempo perdido en promocin de la inversin y a corregir defectos

    estructurales, el enfoque sigue puesto en la oferta (a pesar de

    algunos estmulos puntuales como aguinaldos y adelantos de retiro

    de CTS). Lo que ha cambiado es que el impacto del ltimo de estos

    paquetes sobre las cuentas fiscales ser mucho ms contundente

    debido a que, tras muchos aos de rigidez, se han anunciado

    reducciones en los impuestos corporativos.

    Por el lado de los impuestos, queda por verse si se puede hacer

    ms anuncios. De por s, la histrica reduccin en el impuesto a la

    renta requiere de una ejecucin escalonada por el impacto en la

    caja fiscal (los ajustes tributarios del quinto paquete implican una

    reduccin de ingresos de S/.4,500), y habra que ver si es posible

    presionarla ms.

    Parece difcil reducir el IGV por la poca efectividad que una bajada

    de 2% tendra sobre el consumo, a diferencia del impacto que s se

    logra con una cada similar en el impuesto a la renta de tercera

    categora como resultado de las abultadas bases que representan

  • 9

    las utilidades de las empresas (que al mismo tiempo elevarn su

    productividad).

    2.1.3 Amenaza global: la deflacin

    Esto es lo que se puede esperar para las polticas monetaria y fiscal.

    Todo indica que se tendr un 2015 con ms viento a favor, en parte

    impulsado por el ventilador de las medidas tomadas por el MEF.

    Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que nada se puede

    hacer contra ciertos factores externos que influyen de manera

    transversal a toda la economa.

    Otros aspectos como la deflacin tambin seran un problema.

    Por eso, no se espera inflacin importada a pesar del incremento

    en el tipo de cambio. La disminucin en el precio del petrleo

    ayudara en ese sentido. Por lo tanto se espera que la principal

    preocupacin sea mantener el crecimiento, y para eso las reformas

    ms importantes son, como ya se dijo, aquellas vinculadas a

    acelerar la ejecucin de las inversiones y a mejorar la productividad.

    2.3 Anlisis Social: En lo que respecta al escenario social, el gobierno ha seguido construyendo

    programas ms que polticas sociales, queriendo con paliativos dar respuesta

    a temas y problemas de larga data; como, por ejemplo, el retroceso de lo poco

    logrado en materia ambiental en aos anteriores. Con ello pone no solo en

    riesgo la sustentabilidad en la explotacin de los recursos, sino, lo que es peor,

    pone en tela de juicio la vida, salud y la prevalencia del ecosistema de

    importantes porciones del territorio; y con l la cultura, historia y hbitat

    construidos por mujeres y hombres propios de las comunidades, para muchas

    de las cuales la riqueza podra ser ms bien una fatalidad.

    Por otro lado, los organismos e instituciones rectoras de la Poltica Social

    siguen en el juego, que parece de nunca acabar, entre la focalizacin y la

  • 10

    universalizacin de servicios, sobre todo en SALUD Y EDUCACIN, pero sin

    rumbo claro. Con lo que el panorama para 2015, es slo ms de lo mismo.

    Hoy por hoy en el Per necesitamos articular una propuesta poltica que

    refuerce las acciones desarrolladas por los jvenes quienes - a partir de haber

    conseguido la derogatoria de la Ley ms conocida como pulpn - han

    demostrado ser la real oposicin al gobierno de turno. El concurso de fuerzas

    democrticas y progresistas y la participacin de todas y todos, desde dnde

    nos encontremos, van a constituirse en las nicas vas para poder escribir la

    historia desde otro pincel. Necesitamos otra manera de organizar la economa,

    ejercer la poltica y desarrollar lo social. No hacerlo podra ser tan

    irresponsable como poner en tela de juicio la propia viabilidad del Pas.

    2.4 Anlisis Demogrfico:

    La poblacin censada en el 2007 fue de 27 millones 412 mil 157 habitantes.

    Pues nos parece que necesario sealar el indicador de dependencia

    demogrfica que en el ao 1993 fue el 71.4% para el ao 2007 se ha reducido

    al 58.5%.

    Entendiendo a la dependencia demogrfica: ((poblacin de 0 a 14 aos + 65

    a ms aos)/poblacin de 15 a 64 aos * 100).

    La reduccin de este indicador refleja como ha disminuido la poblacin de 0

    a 14 aos como son reemplazo generacional, por lo que la poblacin se va

    constituyendo en mayor medida de personas adultas.

    Centrndonos en nuestro pas: En el Per este bono demogrfico recin

    comienza y se har evidente desde el 2020. Segn las proyecciones del INEI

    al 2020, cerca de 22 millones de peruanos estarn ese ao en edad de

    producir o consumir, mientras que los dependientes sern slo 10.6 millones

    de habitantes.

  • 11

    A la fecha de hoy, nuestro pas tiene la misma estructura demogrfica que le

    permiti a EE.UU, Inglaterra, Corea del Sur, Francia, Alemania impulsar su

    desarrollo econmico.

    Esta situacin del Bono demogrfico (Tener la mayor parte de la poblacin

    en edad productiva o de consumo edad entre 15 y 65 aos) se da slo una

    vez en la historia de un pas, por consiguiente debemos aprovecharla.

    Por lo tanto, si crecemos a una tasa del 6% anual, 2 puntos porcentuales son

    resultado del bono demogrfico. Adems, estas proyecciones de esta

    institucin indica que si el Per aprovecha este bono demogrfico, en el 2050

    estar en el puesto 25 entre las principales economas del mundo, mucho

    mejor que: Colombia, Portugal, Suiza, Noruega. Como dato importante puedo

    mencionar que actualmente 8.3 millones de peruanos tienen entre 15 y 29

    aos y representa el 27.4% del total de la poblacin.

    2.5 Anlisis ambiental:

    El Banco Mundial (BM) acaba de lanzar el informe Anlisis ambiental del

    Per tiene como objetivo presentar un marco analtico encaminado a apoyar

    los esfuerzos del Estado peruano hacia la integracin de los principios del

    desarrollo sostenible en las polticas pblicas, a manera de revertir el

    creciente deterioro de los recursos ambientales, el informe entrega

    conclusiones en la expectativa de, por un lado, mejorar el sistema de

    gestin ambiental en el Per y, por otro, integrar los principios del desarrollo

    sostenible en sectores clave de la economa. Para ello, el documento

    examina la capacidad institucional del pas en el manejo del ambiente en el

    Per, pondera el costo del deterioro ambiental, identifica los sectores

    ambientalmente ms sensibles, y analiza la efectividad y eficiencia de la

    poltica existente y de los marcos reguladores y legales vigentes en el

    tratamiento de los problemas ambientales.

  • 12

    Los polticos y tecncratas existe la percepcin de que incorporar las

    variables ambientales en las polticas de Estado puede afectar el buen clima

    para las inversiones en el pas.

    De igual modo, no se ha considerado un examen de la evolucin de aquello

    que se puede llamar la conciencia ambiental en el pas, diferencindola no

    slo por estratos socioeconmicos y regionales, sino tambin tomando en

    cuenta el parecer de las elites polticas, empresariales, tecnocrticas y

    mediticas. Aunque cierto sentido comn acepta que los asuntos

    ambientales estn de moda en el pas. La realidad ambiental no est

    constituida nicamente por desastres naturales, ecosistemas, biodiversidad

    e impactos contaminantes; tambin la conforman las percepciones que las

    poblaciones manejan sobre el ambiente.

  • 13

    CAPITULO III

    MARCO TERICO Y CONCEPTUAL DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

    3.1. Determinantes macroeconmicos:

    Los mrgenes financieros (MF) han sido obtenidos de la diferencia del total

    de ingresos y egresos financieros del estado de prdidas y ganancias

    expresada como porcentaje del total de fondos prestables. Para la moneda

    nacional, los fondos prestables corresponden al total de obligaciones

    sujetas a encaje (TOSE); mientras que para la moneda extranjera, al TOSE

    en moneda extranjera se agregan los adeudados al exterior de corto y largo

    plazo. La determinacin del margen financiero de los bancos considerado

    en el presente trabajo incorpora los requerimientos de encaje en ambas

    monedas y se sustenta tericamente en las siguientes definiciones:

    Los ingresos financieros que obtienen los bancos en moneda extranjera no

    solo corresponden a los intereses de las colocaciones que realizan de los

    fondos prestables netos de encaje sino tambin a la remuneracin obtenida

    de los fondos encajados en el BCRP. De igual forma, los egresos

  • 14

    financieros incluyen la remuneracin a las obligaciones con el sector privado

    y el pago por los recursos adeudados al exterior, los que se remuneran a

    una tasa LIBOR ms un porcentaje que es variable entre bancos (donde x

    vara entre 1,5 y 3 puntos porcentuales).

    Cabe resaltar que los mrgenes financieros estimados a travs de las

    ecuaciones antes mencionadas seran similares a los observados en el

    estado de prdidas y ganancias de los bancos como porcentaje del TOSE

    en ambas monedas. Por otro lado, es importante aclarar que los cambios

    en los requerimientos de encaje mnimo legal y en la remuneracin al encaje

    en moneda extranjera dados durante el perodo analizado, no alteran las

    conclusiones de la investigacin dado que el margen financiero ha sido

    obtenido calculando la diferencia entre ingresos y egresos financieros como

    porcentaje de los fondos prestables.

    Identificacin de los componentes del margen financiero

    3.1.1. Costos no financieros

    Una parte importante de los componentes del margen financiero es

    explicada por factores de costos, entre los que destacan los costos no

    financieros o costos fijos, relacionados con la eficiencia bancaria ya

    que incluyen gastos de personal, sucursales, y todos aquellos no

    relacionados directamente con la actividad de intermediacin. Cabe

    resaltar que, dada la naturaleza de este componente, la informacin

    financiera presentada por los bancos contiene costos no financieros

    totales. Por ello ha sido necesario suponer una participacin entre los

    costos no financieros en monedas nacional y extranjera similar a la

    correspondiente a los ingresos financieros

    3.1.2. Provisiones

    Las provisiones que cada ao tiene que efectuar un banco son

    tambin un componente importante del margen financiero. Cabe

    resaltar que para el trabajo se ha considerado las provisiones que

  • 15

    tienen que realizar los bancos por todo concepto (colocaciones,

    fluctuacin de valores, contingencias, etc)

    3.1.3. Costo de Oportunidad por malas colocaciones

    Este costo puede aproximarse por la tasa activa promedio por la

    cartera atrasada no provisionada, lo que, si bien equivale a la porcin

    de la cartera atrasada que los bancos esperan recuperar y aun no

    afecta resultados, son fondos que podran haber significado ingresos

    financieros para el banco de haber sido adecuadamente colocados.

    Sin embargo, dicha cartera no se asume como costo ya que podra

    recuperarse en el futuro.

    3.1.4. Impuestos

    Para asignar el total de impuesto a la renta entre ambas monedas, se

    ha utilizado la proporcin de los ingresos totales menos gastos totales

    entre ambas monedas con el supuesto de que dicha diferencia

    aproxima la ganancia por monedas, base para aplicar la tasa

    impositiva.

    3.1.5. Ingresos no financieros

    Un componente que atena los efectos de los costos mencionados

    anteriormente es el de los ingresos no financieros, es decir, de los

    ingresos obtenidos por actividades no relacionadas con la

    intermediacin financiera tales como comisiones por operaciones

    contingentes y servicios y comisiones por fideicomiso y administracin.

    3.1.6. Rentabilidad

    Por ltimo, se obtuvo por diferencia la participacin de las utilidades

    netas que reciben las empresas bancarias, obteniendo de esta forma

    un nivel de rentabilidad para cada moneda, ya que por el contrario, los

    datos de los estados financieros presentan utilidad o prdida total.

    A continuacin se muestran los resultados obtenidos del margen financiero y de sus

    componentes como porcentaje de los fondos prestables, as como la participacin

    de los segundos en puntos del margen financiero:

  • 16

  • 17

  • 18

    3.1.7. Capital fsico e infraestructura

    Las medidas de capital fsico e infraestructura representan el punto de

    partida en el anlisis del crecimiento en el largo plazo.

    El efecto de la inversin sobre el potencial de crecimiento de la

    economa es medido a travs del ratio de inversin respecto al PBI,

    tambin aproximada por la tasa de ahorro de la economa. Cabe

    destacar que una famosa investigacin de Levine & Renelt (1992).

    3.1.8. Polticas estructurales

    En esto describimos una serie de variables asociadas a las

    caractersticas de un pas que no pueden ser fcilmente modificadas

    en el corto plazo. Se considera para tales efectos la apertura

    comercial, al coeficiente de desigualdad y al consumo del gobierno.

    El considerar a la apertura como un determinante del crecimiento se

    basa en la observacin emprica de que las economas ms abiertas

    son a su vez las ms desarrolladas y que a su vez, el comercio mundial

    se da principalmente entre los pases del primer mundo. Aqu destaca

    5 canales por los cuales el comercio exterior afecta el crecimiento

    econmico de un pas: mayor especializacin que conduce a

    ganancias de eficiencia; aprovechamiento del uso de economas de

    escala al ampliar el mercado de las firmas locales; menores prcticas

    anticompetitivas al fomentar la competencia externa; disminucin de

    las actividades de bsqueda de rentas y permitir la difusin de

    innovaciones tecnolgicas y mejores prcticas empresariales que

    surgen tras el contacto con el mundo exterior. De las razones citadas,

    slo la ltima conduce a un crecimiento sostenido (ganancias

    dinmicas), en tanto las cuatro primeras equivaldran a ganancias de

    una sola vez que permitiran a la economa alcanzar un nuevo nivel

    pero no crecer ms rpido (ganancias estticas).

    La variable tradicionalmente usada para medir la influencia del

    comercio exterior es el grado de apertura (el peso de las exportaciones

  • 19

    ms las importaciones en el PBI), aunque tambin se emplea el

    diferencial cambiario en el mercado negro, el nivel arancelario

    promedio, etc.

    La desigualdad tiene un efecto ambiguo sobre el crecimiento, Aghion

    y otros (1999) sealan que por un lado sta puede ser beneficiosa si

    las diferencias de ingreso representan incentivos para los que menos

    tienen; asimismo, tambin podra fomentar el ahorro y posibilitar la

    inversin en proyectos donde esta ltima es indivisible.

    3.1.9. Polticas de estabilizacin

    Un pobre desempeo del gobierno que genere inestabilidad

    macroeconmica tiende a ser perjudicial para el crecimiento. Se capta

    el efecto de esta conducta a travs del efecto de la inflacin y de la

    volatilidad del producto.

    3.1.10. Condiciones financieras

    El argumento principal por el cual los mercados financieros pueden

    afectar positivamente la tasa de crecimiento de un pas es que stos

    contribuyen a asignar el capital de manera eficiente.

    3.1.11. Condiciones externas

    Factores exgenos al manejo poltico y econmico de un pas pueden

    afectar las perspectivas de crecimiento que ste tenga. Se consideran

    entre estos factores a los choques de trminos de intercambio y los

    cambios que puedan presentarse en la economa mundial

    3.1.12. Instituciones

    El rol que juegan las instituciones en el crecimiento y desarrollo de un

    pas tiene sus orgenes en los trabajos de Douglass North en los 60 y

    70, dando origen a una corriente de pensamiento conocida como

    nueva economa institucional. North define a las instituciones como el

    conjunto de reglas formales y no formales que regulan la interaccin

  • 20

    entre los agentes de una sociedad y los mecanismos existentes para

    asegurar su cumplimiento, de esta manera las instituciones

    contribuyen a reducir de manera significativa los costos de transaccin

    e informacin con los que opera un mercado. Su estudio abarca no

    slo a las leyes formalmente establecidas sino tambin aspectos

    culturales (reglas no formales) pues ellas tambin inciden en cmo

    opera una sociedad.

    La inclusin de factores institucionales y culturales en las regresiones

    de crecimiento es cada vez mayor, contribuyendo a reducir la parte no

    explicada por los factores fsicos de produccin. En el siguiente

    diagrama se presenta los principales aspectos institucionales y

    culturales tratados por la literatura emprica del crecimiento.

  • 21

    3.2. Determinantes microeconmicos:

    3.2.1. Canal crediticio: los bancos tienen un menor acceso a fondos

    prestables, y por ende, los prstamos disminuyen y suben las tasas de

    inters. Este canal es til para explicar una reduccin de crdito en una

    situacin de restriccin de liquidez, pues en estas circunstancias se

    produce una disminucin de los fondos disponibles de la banca

    comercial, lo que afecta su capacidad de otorgar prstamos. En este

    contexto, una expansin monetaria podra ser eficaz para atenuar la

    disminucin del crdito bancario y el aumento de las tasas de inters.

    3.2.2. Canal de la posicin financiera: un deterioro en la posicin financiera

    de las empresas y las familias (entendido como una reduccin en el valor

    presente neto de su riqueza) disminuye su capacidad de pago y acenta

    los problemas de seleccin adversa y riesgo moral, lo que inhibe a los

    bancos de otorgar prstamos. Un menor valor de la riqueza implica que

    los prestatarios tienen un menor colateral por sus prstamos y, por ende,

    que la cobertura de los bancos ante el impago de un cliente es menor.

    Por otro lado, el menor valor de la riqueza de las empresas y las familias

    incrementa el problema de riesgo moral porque ello significa que las

  • 22

    empresas y las familias tienen una menor riqueza comprometida,

    teniendo mayores incentivos para tomar mayores riesgos. En este

    contexto, donde los problemas de seleccin adversa y riesgo moral son

    mayores, el riesgo de no repago de los prestatarios aumenta y las

    empresas bancarias eligen adoptar un comportamiento ms cauteloso

    para otorgar sus prstamos. La presencia de este canal est vinculada a

    la existencia de restriccin crediticia

    3.2.3. Regulacin ms estricta: los bancos buscan reducir el riesgo de su

    portafolio para cumplir con los requerimientos de capital, aumentando su

    posicin en activos de bajo riesgo, y disminuyendo los prstamos a las

    medianas y pequeas empresas. Asimismo, los mayores requerimientos

    de provisiones para los crditos vencidos tambin pueden forzar a los

    bancos a tomar una posicin ms cautelosa, dado que deben destinar

    ms recursos de su patrimonio hacia la constitucin de provisiones.

    Un hecho relevante durante la primera etapa es el crecimiento econmico

    mostrado por el Per durante 1997, lo cual elev la demanda por crdito

    bancario; como se aprecia a continuacin:

  • 23

    3.3. Calidad de la cartera de colocaciones de la banca peruana:

    El indicador utilizado convencionalmente para medir la calidad de cartera

    crediticia en el Per ha sido el ratio de morosidad, que se construye como

    la relacin entre la cartera atrasada (compuesta por los crditos vencidos y

    en cobranza judicial) y las colocaciones. El ratio de morosidad se basa en

    una definicin relacionada al nmero de das de mora, que no incorpora los

    castigos reales realizados por las instituciones bancarias. Adems, esta

    variable solo puede ser explicada por el rezago de la variable dependiente

    y su evolucin no est muy vinculada al ciclo econmico, porque existe un

    retraso en el reconocimiento del riesgo cuando el ciclo econmico es

  • 24

    favorable. As, este sera un indicador retrasado que enciende alarmas

    cuando el problema ya ha madurado y no sera un indicador muy adecuado

    para analizar el riesgo crediticio en contextos en donde el ciclo se encuentra

    en expansin. En ese sentido, a pesar que diversos estudios han

    considerado analizar este indicador para evaluar el riesgo crediticio para el

    caso peruano, sera conveniente evaluar otras opciones para abordar el

    anlisis del riesgo crediticio para el sistema bancario peruano en momentos

    en donde el ciclo econmico se encuentra en expansin.

    Existen otros indicadores bancarios que permiten realizar un mejor anlisis

    del riesgo crediticio para el caso peruano en contextos de auge econmico.

    Uno de ellos, se encuentra relacionado con el gasto en provisiones

    bancarias. Para tener una visin ms adecuada del gasto en provisiones,

    es necesario hacer un anlisis en trminos relativos. Para ello, conviene

    dividir el gasto en provisiones entre las colocaciones totales por cartera

    crediticia (estandarizacin) y analizar el ratio resultante. A diferencia del

    ratio de morosidad, el ratio de provisiones (gasto en provisiones entre el

    total de colocaciones) incorpora los castigos y, por su construccin, tiene

    una mayor relacin con el ciclo econmico.

    En el Per, se constituyen provisiones especficas por los crditos con

    calificacin de mayor riesgo que la categora normal (backward-looking7) y

    provisiones genricas para los crditos normales. Adicionalmente, desde el

    1 de Diciembre del 2008, la SBS exige a los bancos la constitucin de

    provisiones cclicas que varan en un rango de 0.3% y 1.5% segn el tipo

    de cartera, las mismas que se activan o desactivan siguiendo unas reglas

    cclicas8. Se eligi una regla de activacin de la provisin adicional basada

    en el crecimiento del producto bruto interno (PBI), ya que este precede al

    crecimiento de las colocaciones. De esta manera, las mayores colocaciones

    constituyen un resguardo frente al riesgo potencial asociado al crecimiento

  • 25

    de las colocaciones y, eventualmente, pueden actuar como un freno al

    crecimiento excesivo del crdito.

    El gasto en provisiones responde usualmente al comportamiento del pago

    pasado y no al esperado. Dado que la capacidad de pago de los deudores

    mejora en la fase expansiva de ciclo, las provisiones deben tener un

    comportamiento contra-cclico y as lo ha demostrado la evidencia emprica

    internacional. Sin embargo, cuando la poltica de provisiones incorpora la

    evolucin futura de riesgos (mediante provisiones genricas y/o provisiones

    dinmicas, ya sean estas requeridas o voluntarias), las provisiones

    deberan mostrar un comportamiento pro-cclico.

    3.3.1. Hechos estilizados: calidad de cartera y PBI

    Durante los aos previos a la crisis financiera internacional, la

    expansin significativa del crdito bancario generada por el auge del

    ciclo econmico determin una reduccin significativa en el ratio de

    morosidad y en el gasto en provisiones como porcentaje del total de

    colocaciones (ratio de provisiones). La crisis financiera impact

    negativamente sobre el PBI desde fines del ao 2008 hasta

    mediados del ao 2010. Durante este periodo, la calidad de la cartera

    crediticia se deterior y esto se reflej en un incremento en el ratio

    de morosidad y en el ratio de provisiones. Es importante mencionar

    que el ratio de provisiones tuvo un incremento mucho ms

    pronunciado que el ratio de morosidad durante este periodo. Esto

    ltimo muestra que el ratio de provisiones responde en mayor medida

    al ciclo econmico que el ratio de morosidad. Asimismo, la

    desaceleracin del PBI experimentada durante el ao 2011 ha

    generado un incremento en el ratio de provisiones y no ha tenido un

    impacto significativo sobre el ratio de morosidad, lo que evidencia

  • 26

    nuevamente que el ratio de provisiones responde en mejor medida al

    ciclo econmico que el ratio de morosidad (ver Grfico 1).

    Dependiendo del tipo de cartera, el ratio de morosidad y el ratio de

    provisiones tienen un comportamiento distinto debido a que los

    riesgos asociados a cada tipo de cartera difieren. Por ello, es

    conveniente hacer un anlisis desagregado por tipo de cartera. Por

    ejemplo, la cartera de consumo es la ms riesgosa porque es muy

    sensible a factores como el empleo: un mes sin ingresos puede

    conducir rpidamente al impago de este tipo de crditos. En

    consecuencia, el ratio de morosidad de la cartera de consumo es muy

    superior al ratio de morosidad total y lo mismo ocurre con el ratio de

    provisiones para este tipo de crditos (ver Grfico 2 y Grfico 3).

  • 27

    Durante el ao 2011, el ratio de provisiones sobre colocaciones ha

    variado de manera diferenciada segn el tipo de crdito. En el caso

    del sector empresarial, se puede observar que el ratio de provisiones

    tiene una tendencia al alza (en agosto de 2011, creci 83% respecto

    del mismo periodo del ao anterior). Por el contrario, el ratio de

    provisiones para la cartera de consumo se ha mantenido estable

    durante el ao 2011. En el caso de los crditos hipotecarios, se

    observa que el ratio de provisiones bancarias ha crecido por encima

    del crecimiento de los crditos totales (ver Grfico 4).

  • 28

    En el Grfico 5, se muestra la relacin entre el ratio de provisiones

    sobre colocaciones por cada tipo de crdito, la variacin del producto

    bruto interno y la variacin en el empleo. A partir de estas relaciones,

    se puede observar un comportamiento contra-cclico de los crditos

    totales, as como para los crditos desagregados por tipo de crdito.

    Durante el periodo 2003-2011, se puede observar tambin que la

    correlacin negativa es ms fuerte ante movimientos ms

    pronunciados del producto y del empleo.

  • 29

    3.3.2. Sistema bancario peruano

    El sistema bancario de un pas es el conjunto

    de instituciones y organizaciones pblicas y privadas que se dedican

    al ejercicio de la banca y todas las funciones que son inherentes.

    Banca o sistema bancario, conjunto de instituciones que permiten

    el desarrollo de todas aquellas transacciones entre

    personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero.

  • 30

    Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pblica y

    banca privada que, a su vez, puede ser comercial, industrial o

    de negocios y mixta.

    La banca privada comercial se ocupa sobre todo de facilitar crditos a

    individuos privados.

    La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas

    industriales, adquirindolas y dirigindolas.

    La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades.

    Los bancos son instituciones pblicas o privadas que realizan actos de

    intermediacin profesional entre los dueos de dinero y capital y los

    usuarios de dicho dinero y capital. Es decir, los bancos actan en

    el mercado de dinero y capitales.

    Algunas de las funciones de los bancos son:

    Recibir depsitos en dinero del pblico en general.

    Otorgar crditos a corto y largo plazo.

    Manejar cuentas de cheques, de ahorro, de tarjetas de crdito (y

    lo relacionado con ellas) etc.

    Recibir depsitos de los siguientes documentos: certificados

    financieros, certificados de depsito bancario, etc.

    En el funcionamiento los clientes depositan su dinero en las

    instituciones bancarias y adquieren un derecho a pedir al banco cierto

    tipo de cuenta (cheques, a corto plazo, a largo plazo, tarjeta de crdito

    etc.). El banco por su parte adquiere una obligacin con los

    depositantes, pero tambin el derecho de utilizar esos de depsitos en

    la forma que ms conveniente.

  • 31

    Instituciones bancarias:

    En un sistema bancario existen diferentes tipos de bancos que

    tratan de cubrir todas las necesidades financieras de

    la economa de un pas.

    Segn el sector social:

    Bancos pblicos: Son organismos creados por

    el gobierno federal con el objetivo de atender las

    necesidades de crdito de algunas actividades que se

    consideren bsicas para el desarrollo de la economa de

    un pas.

    Bancos privados: Son tambin llamados bancos

    comerciales y son instituciones cuya principal funcin es

    la intermediacin habitual que efectan en forma masiva y

    profesional el uso del crdito y en actividades de banca.

    Bancos Mixtos: Actan como bancos comerciales en la

    intermediacin profesional del uso del crdito y

    actividades ligadas al ejercicio de la banca.

    Bancos de Ahorro: Son aquellas instituciones cuya

    funcin principal es recibir depsitos de ahorro del pblico.

    Bancos de depsito: Son aquellas instituciones cuya

    funcin principal es la de recibir del pblico en general

    depsitos bancarios de dinero retirables a la vista

    mediante la expedicin de cheques a su cargo.

    Bancos Financieros: Tambin conocidos como bancos

    de inversin, son los que tienen la finalidad principal de

    atender necesidades de financiamiento a largo plazo del

    sector productivo de la economa.

    Bancos de capitalizacin: Instituciones cuya funcin

    principal es la colocacin de capitales

    mediante contratos que celebra con el pblico por medio

    de ttulos pblicos de capitalizacin.

  • 32

    3.3.2.1. La Banca Central:

    La banca central de un pas es la base de todo sistema bancario de

    esa nacin; es la encargada de aplicar las medidas de

    la poltica monetaria y crediticia necesarias para el buen

    funcionamiento de la economa nacional.

    En el caso de Mxico esta banca central es el Banco de Mxico, que

    acta bajo so propia ley orgnica aprobada por el Congreso de la

    Unin en 1993.

    El banco de Mxico nace en 1925, cuando se efecta el mandato

    constitucional de centralizar la emisin de billetes bajo el control del

    gobierno federal.

    Las reformas de 1932 proporcionan la consolidacin del instituto

    emisor como Banco Central del Pas. As mismo se constituyen las

    caractersticas comunes con los bancos comerciales por un estatuto

    consecuente con las funciones de regular el crdito y los cambios,

    transformndose en el centro y apoyo del sistema bancario.

    Las modificaciones de 1936 le permitieron un manejo ms flexible de

    las reservas internacionales.

    La Ley orgnica de 1941 cambi otra vez el orden normativo aplicable

    a las operaciones de la institucin para adecuarlo a la

    nueva estructura del sistema bancario.

    En 1982 las reformas se orientaron a una nueva naturaleza jurdica a

    la institucin, que dej de ser sociedad annima para convertirse en

    un organismo pblico descentralizado.

    3.3.3. SISTEMA BANCARIO PERUANO

    Desde la dcada de los treinta el Estado tena una importante

    participacin en el sistema bancario como fuente de recursos

    financieros, pero luego se han iniciado una serie de polticas

    destinadas a flexibilizar los controles financieros que afectaban

  • 33

    directamente a la banca. As, a inicios de la dcada del noventa, se

    inici un proceso de eliminacin de los controles en un contexto de

    reformas estructurales. Entre las reformas implementadas se

    encuentran: Eliminacin de controles cambiarios, utilizando un tipo de

    cambio libre, permiso de realizar prstamos y depsitos bancarios en

    moneda extranjera, eliminacin de controles sobre las tasas de

    inters, redefinicin del rol del Banco Central de Reserva del Per, el

    Banco de la Nacin y de la Corporacin Financiera de Desarrollo.

    Entre los objetivos del Sistema Bancario estn: Controlar las tasas de

    inters bancarias, emisin y control de dinero, bonos, divisas y otros

    ttulos de valor, ser fondo de apoyo a la economa de un pas y poner

    fijas las tasas de inters de las instituciones bancarias de acuerdo a

    sus necesidades.

    3.3.4. Los indicadores de calidad de cartera

    En las instituciones micro financieras los prstamos no estn

    generalmente respaldados por una garanta realizable, de modo que

    la calidad de cartera es el indicador ms importante, para la

    sostenibilidad a largo plazo, porque la mayor fuente de riesgo est en

    sus carteras de crditos. La cartera de crditos es el mayor activo de

    las empresas micro financieras, y la calidad y el riesgo que representa

    pueden resultar muy difciles de medir. Las mejores instituciones micro

    financieras mantienen una ms alta calidad de cartera que los bancos

    comerciales de muchos pases. El coeficiente ms ampliamente

    utilizado para medir la calidad de la cartera en el sector de los micros

    finanzas es la Cartera en Riesgo (CeR), que mide la porcin de la

    cartera de crditos contaminada por deudas atrasadas y en riesgo

    de no ser pagada como porcentaje de la cartera total. Aunque se

    utilizan varios otros coeficientes, el CeR es el indicador preferido,

    porque es fcil de entender, no subestima el riesgo, y se lo puede

    comparar entre instituciones. Cualquier prstamo otorgado a una

    microempresa es comnmente considerado en riesgo si su repago

  • 34

    registra un atraso mayor de 30 das. Esta norma es mucho ms estricta

    que la practicada por la banca comercial, pero se justifica por la

    ausencia de garantas realizables en las microfinanzas (BID, 2010).

    Segn Ledgerwood (1999), la morosidad que refleja una CeR produce:

    (a) Disminucin de liquidez por gastos de control y seguimiento de los

    crditos atrasados; (b) Prdidas de ganancia de capital por el retraso

    de los beneficios; y (c) Disminucin de ingresos financieros y aumento

    de los gastos operativos de recuperacin de crditos. Westley y

    Shaffer (1997) sealan que una CeR alta deteriora la lealtad de los

    clientes y tiene un efecto de contagio, al mismo tiempo que produce

    menos fondos libres para atender las demandas de crdito.

    Segn Guilln (2001), en el caso de los bancos pequeos, las

    variables internas son determinantes en el monto de la CeR. El retorno

    sobre patrimonio (ROE) indica la rentabilidad de una institucin

    financiera. Para las empresas microfinancieras, el ROE es un

    coeficiente de enorme importancia porque cuantifica la tasa de retorno

    sobre las inversiones hechas en microcrditos. Se calcula dividiendo

    la utilidad neta (descontado el pago de impuestos) por el patrimonio

    promedio del perodo. (BID, 2010).

    La Comisin Econmica para Amrica Latina de las Naciones Unidas

    (CEPAL) hizo un estudio sobre el sistema microfinanciero de Amrica

    Latina y del Caribe, en el periodo comprendido entre el 2003 al 2008,

    el mismo que determin que ste haba crecido ms del 300% y donde

    los cinco principales pases de la regin eran: Per, Bolivia, Ecuador,

    Colombia y Mxico. Anotando que el xito peruano se debe

    fundamentalmente al mantenimiento de las polticas y al marco

    regulatorio, el clima de inversin y el hecho de que las tasas de inters

    no estn reguladas permite al sistema su autorregulacin

    observndose una tendencia decreciente en las tasas de inters. Lo

    anteriormente anotado ha permitido que el Per ocupe por cuatro aos

    consecutivos el primer lugar del ranking mundial, como el pas con el

  • 35

    mejor entorno para el desarrollo de las microfinanzas, segn reporta

    el ndice Microscopio global sobre el entorno de negocios para las

    microfinanzas 2011 elaborado por la revista The Economist

    (Conexin ESAN, 2011; Economist Intelligence Unit, 2011).

    Las diferentes instituciones financieras enfrentan una serie de riesgos

    (posibilidad de prdidas) tales como como: riesgo de crdito, riesgo de

    liquidez, riesgo de mercado y riesgo operacional. La actividad

    crediticia constituye la principal fuente de ingresos para las entidades

    financieras, pero tambin puede ser la causa de sus quiebras. Segn

    la Superintendencia de Banca Seguros el riesgo de crdito es la

    posibilidad de prdidas debido a la incapacidad o falta de voluntad de

    los deudores o terceros obligados para cumplir sus obligaciones

    contractuales.

    En ese sentido, segn la SBS (2010) en su publicacin Glosario de

    Banca indica que es necesario considerar los siguientes indicadores

    financieros de la calidad de cartera para evaluar el riesgo crediticio:

    Indicador de cartera Atrasada: Es el cociente entre la suma de los

    crditos vencidos y en cobranza judicial sobre los crditos directos.

    Indicador de cartera de Alto Riesgo: Es el cociente entre la suma de

    los crditos reestructurados, refinanciados, vencidos y en cobranza

    judicial sobre los crditos directos.

    Indicador de cartera Pesada: Es el cociente entre la suma de los

    crditos directos e indirectos con calificaciones crediticias del deudor

    de deficiente, dudoso y prdida sobre los crditos directos y

    contingentes totales.

    Es necesario especificar que en el caso de los crditos a las

    microempresas, esta clasificacin se efecta en funcin de los das de

    morosidad. La Superintendencia de Banca , Seguros y AFPs (SBS),

    segn resolucin S.B.S. N 11356 2008, establece las siguientes

  • 36

    categoras: (a) Categora Normal: hasta ocho das de atraso; (b)

    Categora Problemas Potenciales: hasta 30 das de atraso; (c)

    Categora Deficiente: hasta 60 das de atraso; (d) Categora Dudoso:

    hasta 120 das de atraso; y (e) Categora Prdida: ms de 120 das de

    atraso.( SBS, 2008)

    Aguilar y Camargo (2002) consideran que de los tres indicadores antes

    mencionados, el ms usado es el de la Cartera Atrasada, comnmente

    conocida como tasa de morosidad. De igual manera, estos autores

    afirman que estos indicadores presentan las siguientes limitaciones:

    (a) Quitar del balance las colocaciones ms deterioradas para lo cual

    venden esta cartera a otra entidad a un precio simblico; (b) Los

    programas de canje de cartera con el respaldo de los bonos del

    gobierno; y (c) El clculo de los indicadores de cartera se hacen de

    manera agregada y esttica, no obstante que la morosidad tiene un

    comportamiento dinmico. Para Jimnez (2007) la elaboracin del

    ratio de morosidad es engaoso, pues sta disminuye simplemente

    aumentando el denominador. De hecho, el ratio de morosidad podra

    seguir bajando, no slo cuando ningn crdito moroso haya sido

    pagado, sino mientras los crditos nuevos crezcan a un ritmo mayor

    que los crditos morosos. La real morosidad se mide sobre el

    envejecimiento de los crditos ya otorgados.

    Desde el punto de vista jurdico se entiende por mora al retraso en el

    cumplimiento de una obligacin, y por consiguiente se considera

    moroso al deudor que se demora en su obligacin de pago. Desde el

    punto de vista formal la mora del deudor en s, no supone un

    incumplimiento definitivo de la obligacin de pago, sino simplemente

    un cumplimiento tardo de la obligacin, el mismo que determinar el

    devengo de inters moratorios como indemnizacin de los daos y

    perjuicios que causa al acreedor el retraso en el cobro. Wicijowski y

    Rodrguez, (2008). Si este concepto se traslada al campo financiero

  • 37

    se tiene, que un crdito moroso no significa un crdito incobrable, ni

    una prdida directa para la institucin financiera. Se entiende que un

    crdito es moroso cuando se producen retrasos en los pagos y

    deterioro de la calidad de los prstamos concedidos en el sistema

    financiero. La morosidad no implica una prdida directa y definitiva

    para la institucin, pero s determina la clasificacin del crdito y exige

    que la financiera constituya una provisin en el balance para respaldar

    el impago total o parcial de un prstamo.

    3.3.5. Determinantes de la calidad de cartera.

    3.3.5.1. La Morosidad.

    Segn informacin del Banco Central de Reserva del Per

    (BCRP) la actual crisis internacional afectar al Per porque

    disminuir nuestro crecimiento econmico. Asimismo Jimnez

    (2007) menciona que cualquier estudio sobre el

    comportamiento de la morosidad puede verificar que el

    desempeo de la mora es procclico, es decir, cuando la

    economa est en el tramo ascendente del ciclo la morosidad

    disminuye y viceversa. Brachfeld (2001) es de la misma opinin

    cuando considera que el virus de la morosidad se encuentra

    latente en pocas de bonanza econmica y se reactiva en

    pocas de crisis. Si en el Per la morosidad crediticia se

    incrementara considerablemente el pas se podra ver envuelto

    en una crisis financiera. Cuando se produce la morosidad

    crediticia primeramente perjudica a la rentabilidad a la vez que

    se da una ruptura en la rotacin de los fondos. Lo que trae

    consigo que la entidad financiera incremente sus provisiones

    por los crditos impagos, esto a su vez afecta inmediatamente

    a las utilidades. Por lo que, un incremento importante en la

    morosidad hace que el problema de incumplimiento se traduzca

  • 38

    en uno de rentabilidad, liquidez y finalmente en un problema de

    solvencia. (Guilln, 2002).

    3.4. Anlisis de la morosidad en el sistema Bancario.

    El sistema financiero desempea un papel fundamental en el

    funcionamiento de la economa. En ese sentido, contar con instituciones

    financieras slidas y solventes permite que los recursos financieros fluyan

    eficientemente desde los agentes superavitarios a los deficitarios. De esta

    manera, es posible el aprovechamiento de las oportunidades de negocios y

    de consumo.

    Durante la dcada de 1990, se produjo un rpido crecimiento de las

    actividades financieras en el pas, el cual se reflej tanto en el nivel

    agregado, con el crecimiento del monto intermediado mediante el sistema

    financiero formal, como en el nivel de los hogares.

    Se estima que las colocaciones del sistema bancario, como porcentaje del

    PBI, crecieron en 8% entre 1993 y 1998; mientras que el porcentaje de

    hogares con crdito se duplic entre 1994 y 1997.

    Sin embargo, esta tendencia comenz a revertirse hacia fines de los aos

    1990, como consecuencia de la reduccin en la liquidez y el aumento de la

    morosidad, que fueron ocasionados por la crisis financiera internacional y la

    ocurrencia del fenmeno de El Nio.

    Segn informacin publicada por la Superintendencia de Banca y Seguros

    (SBS), entre los aos 1997 y 2001, la morosidad del sistema bancario creci

    alrededor de 30%. Esta situacin ha llamado la atencin sobre el deterioro

    de la calidad de la cartera bancaria y sus factores explicativos.

    El riesgo de crdito es el tipo de riesgo ms importante al que debe hacer

    frente cualquier entidad financiera.

    Un indicador de este riesgo es el nivel de morosidad de la entidad; es decir,

    la proporcin de su cartera que se encuentra en calidad de incumplimiento.

  • 39

    La morosidad se ha constituido en la principal causa de las dificultades que

    han sufrido algunos sistemas financieros y ciertas entidades de tamao

    considerable.

    As, una elevada cartera morosa es un serio problema que compromete

    tanto la viabilidad de la institucin a largo plazo como la del propio sistema.

    En vista de la importancia de este indicador, es necesario identificar los

    determinantes de la tasa morosidad de las colocaciones de los bancos. Esta

    informacin permitira que el regulador financiero implemente medidas de

    poltica para mantener o mejorar la calidad de las carteras de colocaciones.

    De esta manera, pueden anticipar y minimizar los efectos de las evoluciones

    desfavorables de la economa o de las polticas de gestin de cada una de

    las instituciones supervisadas en la tasa de morosidad que enfrentan.

    En la actualidad, el sistema bancario cuenta con mayores niveles de

    rentabilidad, eficiencia, productividad, liquidez y solvencia que el que se

    tena diez aos atrs, lo que ha permitido que el sistema se est

    consolidando en un contexto macroeconmico ms estable.

    El objetivo de esta investigacin es identificar las variables que afectan el

    nivel de morosidad del sistema bancario, mediante la evaluacin del

    impacto de las variables de carcter agregado o macroeconmico y de

    aquellas relacionadas con la gestin de cada entidad financiera.

    Los bancos tienen como actividad principal la intermediacin de fondos; es

    decir, captar recursos financieros de los agentes superavitarios para

    prestarlos a los una serie de riesgos, tales como:

    i) el riesgo del impago de los crditos que otorga

    ii) el riesgo de liquidez que enfrenta la institucin cuando no es

    capaz de hacer frente a sus obligaciones con sus depositantes

    iii) el riesgo de mercado que afecta a su cartera de activos (y

    pasivos).

    El primer tipo de riesgo es llamado tambin riesgo de crdito o riesgo

    crediticio, y est relacionado con los factores que afectan el incumplimiento

    de los pagos de un crdito (capital e intereses).

  • 40

    El intercambio de dinero por una promesa de pago futuro impone la

    necesidad que quienes otorgan el crdito y quienes lo reciben dispongan de

    la mayor cantidad posible de informacin, para determinar el riesgo del

    crdito. Esto debe ir acompaado de un contexto econmico estable donde

    puedan establecer correctamente la madurez de los contratos, de precios

    que flucten libremente para reflejar los riesgos del crdito, y de reglas

    claras y precisas para hacer que los contratos se cumplan.

    La solvencia de un banco tambin puede afectar los niveles de morosidad

    que dicho banco enfrenta, pues los bancos poco solventes pueden iniciar

    un proceso de huida hacia delante por medio de un incremento de sus

    incentivos para realizar colocaciones sin el adecuado control, con el fin de

    obtener rentabilidades a corto plazo ms altas. Para estimar el efecto de

    esta variable en los indicadores de calidad de cartera, se utilizan los

    indicadores clsicos de solvencia bancaria, como el nivel de

    apalancamiento, la estructura de sus pasivos y activos, entre otros.

    La rentabilidad de la entidad bancaria puede influir en la calidad de las

    nuevas colocaciones por problemas del tipo principal-agente. Es decir, si el

    objetivo de la administracin es mejorar los resultados del perodo corriente,

    pueden incrementar las colocaciones mediante la bsqueda de clientes de

    no buena calidad crediticia, a quienes se les pueden cobrar tasas mayores.

    Por otro lado, dado que los bancos buscan mejorar sus niveles de eficiencia

    con el objetivo de proporcionar mayor rentabilidad a sus accionistas, los

  • 41

    indicadores de rentabilidad puedan dar una idea de la eficiencia en la

    administracin del banco.

    En la estimacin se han empleado el ROE (return on equity; resultados

    antes de impuestos/recursos propios), el ROA (return on assets; beneficio

    neto/activos totales), el margen financiero y el margen neto. Se espera que

    ambas variables tengan un efecto negativo en la morosidad.

    En mercados ms concentrados se puede observar un mayor nivel de morosidad.

  • 42

    3.5. Anlisis de la Tasa de Costo Efectivo Anual del Per con relacin a los pases

    de Amrica Latina.

    Operaciones Activas.:

    Negocios mediante los cuales se prestan recursos financieros (dinero) para facilitar

    apoyo financiero a los clientes de una entidad financiera previa evaluacin y

    requiriendo, en ciertos casos, garantas como respaldo a la operacin.

    En estos negocios se cobran intereses que toman el nombre de intereses activos.

    Segn finalidad del crdito

    1. Sin finalidad de negocio

    Crdito de consumo (revolvente y no revolvente)

    Crdito hipotecario para vivienda

    2. Con finalidad de negocio

    Crditos corporativos

    Crditos para grandes empresas

    Crditos para medianas empresas

    Crditos para pequeas empresas

    Crditos para microempresas (MES)

    3.Por tipo de producto (ejemplos)

    Hipotecario

    Prstamos

    Tarjeta de Crdito

    Descuentos

    Leasing

    Factoring

    3.1 Crditos hipotecarios.

    Crditos destinados a personas naturales para la adquisicin,

    construccin, refaccin, remodelacin, ampliacin, mejoramiento y

    subdivisin de vivienda propia

  • 43

    Son aquellos prstamos que adems de contener como garanta una

    hipoteca, estn orientados nica y exclusivamente a satisfacer

    necesidades personales de vivienda.

    3.2. Crditos personales.

    Prstamos destinados a satisfacer eventuales necesidades de dinero y/o

    financiamientos para la adquisicin de bienes y/o servicios que no tengan

    ninguna relacin con actividades empresariales.

    Permite obtener dinero para usarlo en lo que ms se necesite: unas

    buenas vacaciones con la familia, compra de una computadora, el pago

    de matrculas, para solucionar problemas de salud, salir de cualquier

    apuro, etc.

    3.3 Crditos a microempresas.

    Crditos en efectivo o mediante respaldo, otorgados a Persona Natural

    o Persona Jurdica, para el financiamiento de actividades de

    produccin, comercio o prestacin de servicios.

    Para ser considerado crdito a microempresa la persona debe tener

    un endeudamiento en el sistema financiero que no exceda de S/. 20

    000 o su equivalente en moneda extranjera (sin incluir crditos

    hipotecarios), el mismo que deber corresponder a la ltima

    informacin crediticia emitida por la Superintendencia en el momento

    de otorgarse el crdito.

    3.4 Tarjeta de crdito.

    Contrato por el cual una empresa bancaria o una persona jurdica

    autorizada, concede una apertura de crdito, de tipo rotatorio o

    revolvente, por una suma determinada, a favor de su cliente que puede

    ser una persona natural o jurdica.

    El uso de la tarjeta permite realizar compras o pagos como si se tratara

    de efectivo en las empresas o establecimientos afiliados, stos sern

    cancelados al contado o a cierto plazo.

  • 44

  • 45

    3.6. Anlisis de la concentracin bancaria en el Pas.

  • 46

  • 47

    CAPITULO IV

    4. PLANEAMIENTO ESTRATGICO DE LA ENTIDAD FINANCIERA

    1. Visin

    "Ser la Institucin lder en soluciones financieras integrales,

    comprometidos con la inclusin financiera"

    2. Misin

    "Contribuir al desarrollo de nuestros clientes, brindando soluciones

    financieras con rapidez y calidad"

    3. Valores

    Los Valores definidos para la CAJA HUANCAYO S.A son:

    Compromiso: Disposicin del colaborador para atender las

    necesidades de los grupos de inters.

  • 48

    Respeto: Reconocimiento, apreciacin, valoracin a las normas y

    grupos de inters.

    Empata: Resulta como esencia de las relaciones humanas y

    trabajo en equipo, exige un trato amable, cortes..

    tica: A travs de una conducta profesional recta, imparcial y

    honesta, dentro y fuera de la entidad.

    Responsabilidad: Desempeo de funciones asignadas con valor

    agregado de manera eficiente y eficaz

    4. Anlisis FODA

    FORTALEZAS

    Plana gerencial profesional y con experiencia en el sector

    microfinanciero.

    Atomizacin de la cartera de crditos, registrando un crdito

    promedio por debajo de la media del sector.

    Adecuados niveles de cobertura de cartera problema.

    OPORTUNIDADES

    Diversificacin de sus fuentes de fondeo.

    Mejoras tecnolgicas, mayor implementacin de medios

    electrnicos.

    Desarrollo de la lnea verde para productos ecolgicos.

    Gran porcentaje de personas no bancarizados, nuevos

    mercados.

    DEBILIDADES

    Limitado respaldo patrimonial del accionista.

    Rotacin del Directorio y Plana Gerencial.

    Deterioro en los niveles de rentabilidad.

    Falta de agencias en nuevos mercados, facilidad y

    accesibilidad en distritos.

  • 49

    AMENAZAS

    Mayor competencia en la colocacin de crditos a pequeas

    y medianas empresas por incursin de la banca.

    Desaceleracin del ritmo de crecimiento del sector

    microfinanzas con mayores niveles de morosidad.

    Sobreendeudamiento de clientes.

    La competencia de financieras, con tasas de inters bajos o

    menores darn a perder lo alcanzado.

    5. Anlisis de las cinco fuerzas competitivas

    La tasa de inters, Ofrecemos las tasas ms bajas en prstamo y

    en ahorro las ms altas para ayudarte a crecer.

    Personal: capacitado, profesional y buen trato.

    Patrimonio solvente.

    Buenos indicadores a nivel Nacional (Ratios).

    Fuente: Elaboracin propia

    RIVALIDAD ENTRE

    COMPETIDORES existen 18

    financieras en el Centro del Pais.

    Barreras de Entrada al sector: Legales, financieros y alta

    regulacin gubernamental.

    Poder de negociacin de los proveedores: Bajo por

    no ser esenciales en el funcionamiento de

    entidades financieras y por existir mas empresas.

    Poder de Negociacin de los clientes: Bajo

    poder de negociacin debido a regulaciones.

    Amenaza de Productos y servicios sustitutos:

    Mercado extrabancario, financieras,

    cooperativas, casas de crdito. etc

  • 50

    6. Objetivos organizacionales

    6.1 OBJETIVOS ESTRATGICOS

    6.1.1 Los Objetivos Estratgicos clave para la organizacin:

    Se definen bajo la metodologa del Balance ScoreCard las

    cuales estn contemplados en el Plan Estratgico.

    Caja Huancayo ha definido en su plan estratgico (2009-2013)

    tres temas estratgicos (desafos) sobre los que basa su

    accionar y las estrategias para su realizacin.

    Las metas ms importantes se definen sobre los

    indicadores de los objetivos estratgicos, para medir el

    desempeo de los mismos y tomar acciones preventivas y

    correctivas, de ser el caso.

    6.1.2 Los objetivos estratgicos abordan los desafos y las

    ventajas estratgicas de forma sistemtica en el Plan

    Estratgico:

    Ya que cada Tema Estratgico (Desafos) contempla un

    conjunto de objetivos Estratgicos.

    El Tema Estratgico I - Eficiencia Operativa: Incluye ocho

    iniciativas estratgicas que se desarrollarn como soporte de

    los Clster de Gestin de Capital Humano y Procesos de

    Gestin Operativa.

    El Tema Estratgico II Calidad de Servicio: Incluye siete

    iniciativas estratgicas que se desarrollaran como soporte de

  • 51

    los Clster de Gestin de la Cultura Organizacional y Procesos

    de Gestin de Clientes

    El Tema Estratgico III Gestin del Crecimiento: Incluye

    cinco iniciativas estratgicas que se desarrollarn como soporte

    de los Clster de Gestin del Conocimiento y Procesos de

    Mejora.

    En tal sentido, los temas estratgicos mencionados contribuyen

    en los objetivos de las perspectivas: Clientes y Financiera.

    Asimismo, los objetivos estratgicos abordan oportunidades

    para la innovacin, competencias esenciales mediante las

    Iniciativas Estratgicas que se desarrollan a corto, mediano y

    largo plazo.

    Caja Huancayo asegura que los objetivos estratgicos

    equilibren las oportunidades y desafos de corto y largo

    plazo, las necesidades de todas las partes interesadas

    mediante mecanismos de seguimiento y evaluacin realizados

    por el Comit de Calidad y Gestin Estratgica.

    Asimismo, para asegurar el equilibrio de las oportunidades y las

    necesidades, stas se definen a travs de los Iniciativas

    Estratgicas establecida en el horizonte de planeamiento,

    priorizando estrategias de corto, mediano y largo plazo.

    Ser lder en el mercado y convertirnos en una de las primeras

    cajas a nivel del sistema financiero, reconocido por nuestro

    trabajo transparencia y calidad.

    Captar clientes

    Atender al 80% de la poblacin

  • 52

    7. Estrategia General

    7.1 Cadena de valor

    7.2 Ventaja competitiva.

    Tasas que manejan por campaa de acorde al mercado.

    Otorgamiento de crdito rpido

    Plan operativo institucional, metas en nmeros.

    7.3 Factores de xito

    Rapidez en el otorgamiento de crditos y apertura de su cuenta

    para ahorro u otras operaciones.

    Buen trato

    Solidez

    Servicios

    Control y supervisin a las empresas consultoras encargada de la

    seleccin de los colaboradores.

    Contar con un desarrollo continuo de la tecnologa para mejorar el

    sistema interno de operaciones.

    Registros contables de todas las operaciones realizadas da a da.

    LOGISTICA

    INTERNA

    Manejo de

    papeles,

    folletos,

    papel de

    impresin

    OPERACION

    ES

    Atencin en

    ventanilla

    Plataforma

    Gestores

    comerciales

    LOGISTICA

    EXTERNA

    Supervisin

    de las

    empresas

    tercerizadas

    MARKETING

    Y VENTAS

    Publicidad y

    venta de las

    tarjetas de

    crditos;

    prstamos y

    promociones

    Servicios

    Elaboracin: Propia

  • 53

    8. Polticas Organizacionales

    8.1 Segn la norma de procedimientos, segn el rea

    Polticas de Gestin del talento Humano: Recoleccin de

    colaboradores que laboran en Caja Huancayo.

    Polticas de sistemas de atencin al usuario: Lineamientos del

    sistema de atencin al cliente.

    Polticas de seguridad: Lineamientos de la Gestin de seguridad

    Integral a la informacin.

    8.2 Reglamento General a nivel de caja Huancayo

    Manual General: MOF agencias y usuarios.

    Procedimientos:

    Dividida en diferentes reas

    Usuarios

    Reglamento de riesgos: Plan Integral en defensa civil.

  • 54

    CAPITULO V

    OPERACIONES BANCARIAS

    5.1 OPERACIONES BANCARIAS PASIVO.

    Las operaciones bancarias pasivas, u operaciones de pasivo, son las

    actividades por medio de las cuales el banco recibe crdito, obtiene

    capitales de diversas procedencias para poder luego disponer de ellos.

    Desde el punto de vista del balance contable se traducen en asientos del

    debe o en partidas de pasivo, puesto que son deudas de la institucin de

    crdito.

    Las operaciones bancarias pasivas consolidadas definen el ahorro nacional

    que el sistema bancario ha captado en el mercado monetario. Estas

    operaciones constituyen la base de la economa de todas las instituciones

    de crdito modernas, que no podran concebirse sin la disponibilidad de un

    amplio capital ajeno de manejo.

    Por tanto, representan la corriente de capitales que fluye hacia las

    instituciones de crdito y que stas se encargarn de canalizar hacia los

    demandantes de ahorro. En realidad, las operaciones pasivas son "crditos

    pasivos", es decir, constituyen una muestra de confianza del pblico hacia

    la institucin receptora de los fondos.

    Son aquellos fondos depositados directamente por la clientela, de los cuales

    el banco puede disponer para la realizacin de sus operaciones de activo.

    La captacin de pasivos, es de gran importancia para todo banco, ya que

    supone las actividades que realiza una institucin bancaria para

    allegarse dinero, esencialmente del pblico en general.

  • 55

    II. TIPOS DE OPERACIONES DE PASIVO

    Las operaciones pasivas tienen como finalidad esencial procurar

    recursos para que los bancos e instituciones financieras puedan realizar

    sus inversiones y, por tanto, cumplir su funcin econmica. A travs de

    ellas se captan tanto recursos propios (capital y reservas), como

    recursos ajenos, siendo estos ltimos los ms importantes.

    Los recursos ajenos son el origen legal de la captacin de ahorro. Entre

    las diversas modalidades de captacin de recursos ajenos se

    encuentran los crditos del Banco de Espaa, operaciones

    interbancarias, acreedores ordinarios, etc.

    Esta ltima partida es la ms importante e incluye, entre otras, las

    siguientes operaciones: cuentas corrientes a la vista, cuentas de ahorro,

    imposiciones a plazo fijo, depsitos indiciados, depsitos estructurados,

    depsitos asegurados (en general, cualquier tipo de depsito) y,

    adquiriendo cada vez ms importancia, los fondos de inversin y los

    planes de ahorro y de pensiones. As las operaciones pasivas son,

    principalmente, operaciones de depsito.

    III.- PARTES DE OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS:

    CUENTAS CORRIENTES

    La cuenta corriente bancaria es un contrato en virtud del cual un

    banco se obliga a cumplir las rdenes de pago de

    otra persona (llamada "cuentacorrentista" hasta el lmite de la

    cantidad de dinero que estuviere depositado en dicha cuenta, o

    del crdito que se haya estipulado entre las partes. Es un

    instrumento bsico en el negocio bancario pues permite a los

    bancos captar dinero del pblico, con lo que se obtienen fondos

    para prstamos y otras actividades, ofreciendo a los clientes

  • 56

    la seguridad de la custodia de su dinero y un medio de pago gil y

    ampliamente aceptado.

    Se caracterizan porque los fondos depositados en ellas son de

    disponibilidad inmediata y en efectivo, mediante cualquier

    instrumento facilitado por la entidad para obtener las cantidades

    de dinero consignadas en ellas, tarjeta de dbito o

    crdito, cheques, pagars, o personalmente en ventanilla.

    Dependiendo de la modalidad pactada, ofrecen otro tipo de

    servicios tales como domiciliar pagos y cobros, ingreso de nmina,

    realizar transferencias; algunos ms especficos como anticipo

    de nminas, seguros de asistencia en viajes, seguros de hogar,

    condiciones ventajosas en prstamos y crditos, etc.

    La entidad remite al domicilio del titular la informacin de las

    operaciones realizadas a travs de una cuenta corriente, de forma

    peridica, quincenal, mensual, etc., en un documento denominado

    extracto.

    CUENTAS DE AHORRO

    Las cuentas de ahorros son aquellas cuentas que se consigna en

    las entidades financieras que tienen entre sus actividades, la

    captacin de fondos y los mismos se mantienen en poder y a

    disposicin de dicha entidad por perodos ms largos que los

    depsitos de cuenta corriente.

    El hecho de mantener por un mayor tiempo, los fondos

    depositados en el banco, pero con la facilidad de convertirlos en

    dinero corriente (efectivo) en un corto tiempo y sin prdida

    de valor, es lo que le asigna a esta clase de depsito la categora

    o calificativo de "cuasi-dinero". Tambin se puede decir que es un

    instrumento que permite disponer de dinero efectivo de forma

  • 57

    rpida puesto que se puede hacer por ventanilla, o utilizando algn

    instrumento de pago que lleve vinculado.

    Los bancos reconocen un beneficio trimestral

    en concepto de inters, por las cuentas de ahorros, que de

    acuerdo a la reglamentacin de la Comisin Bancaria, ese inters

    es anual, capitalizado trimestralmente, sobre el promedio de los

    saldos ms bajos de cada mes. Cualquier persona mayor de edad,

    puede abrir este tipo de cuenta. Para el banco, constituye un tpico

    servicio de captacin de recursos.

    DEPOSITOS A PLAZO FIJO

    Son depsitos que se formalizan entre el cliente y el banco por

    medio de un documento o certificado; se pactan por un monto y

    plazo determinado y de los mismos no pueden hacerse retiros ni

    incrementarse ante del vencimiento del plazo pactado.

    Tambin de dicen que son depsitos que se formalizan entre el

    cliente y el banco por medio de un documento o certificado; se

    pactan por un monto y plazo determinado y de los mismos no

    pueden hacerse retiros ni incrementarse antes del vencimiento del

    plazo pactado. Los intereses que se pagan por estos depsitos

    quedan a criterio y poltica de cada banco.

    Estos depsitos son lneas de captacin de recursos que, por ser

    negociados a plazos, no son exigibles a la vista y su entrega al

    cliente, slo es exigible a la fecha en que se vence el trmino de

    plazo o mediante notificacin escrita y previamente entregada al

    banco. Los recursos obtenidos, el banco los puede usar

    como activos productivos para prstamos a mediano y largo plazo,

    inversiones y otros tipos de crditos, que a la vez que conforman

    el pasivo bancario, condicionan en forma determinante la

    capacidad productiva de la empresa bancaria.

  • 58

    ESPECIMEN DE FIRMA

    Es un documento donde la persona debe de registrar su firma en

    el banco. Son registros en que consiste en un extracto impreso al

    momento de realizar la apertura de una cuenta, donde el titular

    firma el documento y solo l o ellos pueden tener el poder de emitir

    cheques o cualquier otro tipo de documentos.

    TARJETAS DE CREDITO

    Las tarjetas de crdito que consiste en que las personas podrn

    hacer sus pagos sin necesidad de tener especies monetarias,

    sustituye en un alto porcentaje el uso de las monedas, billetes y

    cheques. Llevar la tarjeta se ha convertido casi en una obligacin

    por la comodidad que representa al pagar en un supermercado o

    restaurante, acudir a un cajero automtico para sacar dinero.

    Aunque se seala que la tarjeta de crdito agrava

    el proceso inflacionario, ya que su uso incrementa el consumo de

    servicios, no importando mucho que esta demanda vaya acorde

    o no con la produccin de las mismas, se podran enumerar

    varios aspectos en los cuales su incidencia en las actividades

    econmicas financieras resulta muy positiva, pues dentro de ella

    se va canalizando recursos en forma de prstamo hacia todos

    los sectores de la economa.

    El costo del manejo del dinero plstico tiende a minimizar gastos

    financieros a todos los sectores envueltos en la operacin, como

    son:

    Los Usuarios: ya que el gasto de tramitacin del crdito es

    muy reducido por la rpida concesin, adems de recibirlo

    en el tiempo preciso; por tanto, el costo de oportunidad es

    un factor preponderante.

  • 59

    La Entidad Emisora: los gastos son menores por

    la automatizacin y masificacin en la toma de decisiones

    crediticias y reduccin de gastos operacionales por un

    menor manejo de transacciones con efectivo y con

    cheques.

    Los Afiliados: por la reduccin significativa en la concesin

    de crdito, la menor necesidad de financiamiento y los

    menores gastos de papeleo por facturacin. Adems las

    autoridades monetarias tienen menores gastos por el

    manejo reducido de la moneda.

    III. ELEMENTOS COMUNES DE LAS OPERACIONES DE DEPSITO

    El concepto de depsito se aplica, en un sentido amplio, a los contratos

    por los cuales una de las partes (quien realiza el depsito o depositante)

    entrega a la otra (que es el depositario) un bien mueble (en este caso

    dinero) para que lo custodie y, al cabo de un plazo de tiempo, lo reintegre

    en las condiciones estipuladas en el contrato.

    El bien que se reintegra puede ser el mismo que se entreg o puede ser

    otro. Se habla de depsito irregular cuando el depositario reintegra un

    bien distinto, aunque de la misma clase y condicin que el original.

    Evidentemente, los depsitos de dinero son depsitos irregulares.

  • 60

    Operaciones: Ahorro / Pago un inters al cliente

    PASIVO 2013 2012 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 959,799 921,940

    Obligaciones a la Vista 283 289

    Obligaciones por Cuentas de Ahorro 199,726 193,397

    Obligaciones por Cuentas a Plazo 681,018 615,903

    Otras Obligaciones 78,772 78,662

    Gastos por Pagar de Obligaciones con el Pblico 0 33,689

    FONDOS INTERBANCARIOS 0 0

    Fondos Interbancarios 0 0

    Gastos por pagar por Fondos Interbancarios 0 0

    DEPSITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES 11,342 9,386

    Depsitos a la Vista 0 0

    Depsitos de Ahorro 2,698 840

    Depsitos a Plazo 8,644 8,387 Gastos por Pagar por Depsitos de Empresas del Sistemas Financiero y

    Organismos Financieros Internacionales 0 159

    ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO 7,025 8,762

    Adeudos y Obligaciones con el Banco Central de Reserva del Per 0 0 Adeudos y Obligaciones con Empresas e instituciones financieras del pas 6,998 8,733 Adeudos y Obligaciones con Empresas del Exterior y Organismos

    Financieros Internacionales 0 0 Otros Adeudos y Obligaciones del pas y del exterior 0 0

    Gastos por Pagar de Adeudos y Obligaciones Financieras 27 29

    CUENTAS POR PAGAR 26,752 16,230 Productos Financieros Derivados para negociacin 0 0 Productos Financieros Derivados con fines de cobertura 0 0

    Otras Cuentas por Pagar 26,752 15,664

    Gastos por Pagar de Cuentas por Pagar 0 566

    ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO 87,581 86,301 Adeudos y Obligaciones con empresas e instituciones financieras del pas 71,084 70,052 Adeudos y Obligaciones con Empresas del Exterior y Organismos

    Financieros Internacionales 16,497 16,249

    Otros Adeudos y Obligaciones del pas y del exterior 0 0

    Gastos por Pagar de Adeudos y Obligaciones financieras 0 0

    PROVISIONES 1,140 2,740 Provisin para Crditos Contingentes 209 227 Provisin para Riesgo Pas y Otros 0 0 Provisin para litigio y demandas 931 2,513

    VALORES, TITULOS Y OBLIGACIONES EN CIRCULACION 14,354 0 Bonos Comunes 0 0 Bonos Subordinados 0 0 Bonos Convertibles en Acciones 0 0 Bonos de Arrendamiento Financiero 0 0 Instrumentos Hipotecarios y otros Instrumentos Representativos de Deuda 14,354 0 Otras Obligaciones Subordinadas

    0 0

  • 61

    Gastos por Pagar de Valores, Ttulos y Obligaciones en Circulacin 0 0 - Instrumentos representativos de deuda en tesorera 0 0

    IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 0 0

    OTROS PASIVOS 3,539 3,133

    TOTAL DEL PASIVO 1,111,532 1,048,492

    PATRIMONIO 2013 2012

    Capital social 136,717 136,717

    Capital adicional 8,242 0

    Reservas 39,855 19,709

    Ajustes al Patrimonio 0 0

    Resultados Acumulados 0 0

    Resultados no realizados 0 0

    Resultado Neto del Ejercicio 6,510 36,630

    TOTAL DEL PATRIMONIO 191,324 193,056

    TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 1,302,856 1,241,548

    5.2 OPERACIONES BANCARIAS ACTIVO:

    Las operaciones de activo para las entidades financieras,

    implican prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribucin

    que pagarn en forma de tipo de inters, o bien a cometer inversiones con la

    intencin de obtener una rentabilidad.

    En general, las operaciones de activo suponen un riesgo para la entidad

    financiera ante la posibilidad de impago total o parcial de un prstamo o un

    crdito. Teniendo en cuenta esta caracterstica podramos descomponer las

    cuentas de activo para los bancos en dos tipos genricos:

    A. Operaciones que conllevan movimientos de fondos y en las que el

    banco experimenta un riesgo:

    Operaciones de prstamo.

    Operaciones de crdito en cuenta corriente.

    Descuento de efectos.

    Etctera.

  • 62

    B. Operaciones que en principio, no representan movimiento de dinero,

    puesto que nicamente representan un compromiso por parte del banco,

    pero ocasionalmente, pueden producir movimiento de capital ocasionando

    para la entidad la asuncin de riesgo:

    Tarjetas de crdito.

    Crditos documentarios.

    Avales.

    Garantas.

    Desde el punto de vista financiero, tanto para personas fsicas como jurdicas,

    se clasifican las operaciones, en general, en las que se realizan en el corto

    plazo como las plizas de crdito, el descuento comercial, anticipo de recibos

    bancarios, factoring, tarjetas de crdito, etc., y los productos ms habituales

    utilizados para el largo plazo como los prstamos hipotecarios, prstamos

    personales, leasing, etc.

    Debido a que cualquier operacin de crdito o prstamo suponen un riesgo para

    la entidad financiera, sta tiene que analizar minuciosamente la solvencia y el

    patrimonio, en definitiva la capacidad que tiene la persona fsica o jurdica de

    generar fondos para devolver el dinero que han tomado prestado.

    La documentacin exigida para realizar el estudio y determinar si se le concede

    la operacin de cesin de fondos, vara en funcin de si la solicitud la realiza

    una empresa o un particular. En trminos generales, el banco necesita

    la identificacin de la persona fsica o jurdica, escrituras de constitucin y de

    poderes si fuera necesario, esto es, de los titulares que van a firmar

    la solicitudde la operacin, documento este, imprescindible para poder recabar

    informacin de los ficheros de datos sobre incumplimiento de obligaciones

    dinerarias, es decir, registros donde aparecen importes impagados de letras de

    cambio, pagars, cheques y otros documentos comerciales: RAI, ASNEF, as

    como, de la Central de informacin de Riesgos del Banco de Espaa, CIRBE,

  • 63

    que proporciona informacin de todas las operaciones de activo vigentes,

    prstamos, crditos, lneas de descuento comercial, que para el caso de

    titulares residentes se consideran declarables para importes iguales o

    superiores a 6.000 euros.

    La entidad requiere, adems, documentos oficiales que demuestren la

    capacidad de ingresos, ltimas declaraciones de la renta, de IVA, ltimas

    nminas, etc., para el caso de sociedades, estados contables oficiales, balance

    y cuenta de resultados, impuesto sociedades, etc., a partir de esta informacin

    ser capaz de deducir la generacin de recursos del solicitante para poder hacer

    frente a la devolucin del principal y calcular la cuanta mxima de

    endeudamiento.

    El banco demanda, tambin, los justificantes de patrimonio, escrituras de

    propiedad, declaraciones confidenciales de bienes, tanto de la sociedad como

    de los socios si fuera de reciente creacin, documentos que dotan de garanta

    a la operacin.

    Con la informacin aportada por el cliente, se procede al anlisis, y si resulta

    satisfactorio, la operacin se lleva a cabo, en caso contrario, se solicitarn

    mayores garantas o se denegar la concesin del prstamo o crdito.

    Las principales garantas que exigen las entidades financieras para dar

    conformidad a las operaciones de crdito o prstamo son las reales: prenda e

    hipoteca, y las personales: respondiendo de la deuda con todo el patrimonio

    presente y futuro, o los avales de terceros que responden subsidiariamente del

    pago, en caso de que el deudor principal no devuelva el dinero al banco.

    Fiscalmente, es indiferente disponer de recursos ajenos a travs de pliza de

    crdito o contrato de prstamo. Para las personas jurdicas los gastos de

    formalizacin y los intereses son deducibles como gastos. Sin