CAIDA LIBRE.pdf

1
COLEGIO DON BOSCO “Educa para la vida, haciendo vivir” GUÍA ACADÉMICA VERSIÓN: 01 CÓDIGO: CDB-F-074 Nombre: Grado: DECIMO Asignatura: FISICA Fecha: 08-MAYO Guía N°: 3 Docente: LUIS EDUARDO AMARILLO CELY PROPOSITO: Aplicar los conceptos y características de los movimientos en una dimensión para la solución de situaciones del entorno. 1. Desde una altura h se dejan caer 1 kg de hierro y 1 kg de algodón. ¿gastan los dos el mismo tiempo en recorrer la altura h? justifica su respuesta. 2. Un objeto se suelta desde determinada altura y emplea un tiempo t en caer al suelo. Si se cuadruplica la altura desde la cual se suelta entonces podemos concluir. 3. Una moneda es lanzada verticalmente hacia arriba. Determina y justifica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a. La velocidad en el punto más alto de la trayectoria es diferente de cero. b. La aceleración que experimenta es mayor de subida que de bajada. c. La velocidad inicial con la que se lanza es la máxima durante el movimiento de subida. d. El tiempo de subida es mayor que el de bajada. 4. Un estudiante en una práctica de laboratorio, deja caer un cuerpo desde una altura determinada y utilizando un cronometro electrónico, mide la distancia recorrida en cada segundo que transcurre. Si en su tabla de datos aparece que en u segundo recorre 5 m y lleva una velocidad de 5 m/s: a. ¿Se están tomando correctamente los datos? ¿Por qué? b. ¿Cuál es el error relativo para la medición realizada de la distancia recorrida en 1 segundo? 5. Desde un edificio de 15 m se deja caer una piedra: a. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo? b. ¿Cuál es su velocidad un instante antes de tocar el suelo? 6. Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba y alcanza una altura de 2,5 m, a. ¿Con que velocidad fue lanzada? b. ¿Cuánto tiempo tarda en regresar al punto donde fue lanzada? 7. Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil con una velocidad de 80m/seg. Hallar: a. Se desea saber qué velocidad lleva cuándo ha recorrido 300m. b. La altura máxima del cuerpo. c. El tiempo que dura en el aire c. ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para que su velocidad sea de 50m/seg?. d. ¿Cuál será su velocidad cuando haya descendido 50m? 8. Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil cuyo tiempo total de vuelo es igual a 20 seg. Hallar: a. ¿Qué velocidad lleva a los 3/5 del tiempo total de vuelo? b. ¿A qué altura se encuentra del suelo a los 4/5 del tiempo total de vuelo? 9. Desde 100m de altura se deja caer libremente un cuerpo. Hallar: a. ¿Qué velocidad lleva cuándo ha descendido 50m? b. ¿Qué distancia ha recorrido cuando lleva una velocidad de 25m/seg? c. ¿Qué velocidad lleva a los 8seg? 10. Se dispara desde el suelo un móvil con velocidad de 60m/seg. a. ¿Diga usted a qué altura se encuentra a los diez segundos?, b. ¿Qué velocidad lleva a los diez segundos?, c. ¿qué distancia ha recorrido en ése tiempo? d. Altura máxima del móvil. e. Tiempo que se demora el móvil en el aire. 11. Un objeto es eyectado verticalmente y alcanza una altura máxima de 45 m desde el nivel de lanzamiento. Considerando la aceleración de gravedad igual a 10 m/s 2 y despreciando efectos debidos al roce con el aire, ¿cuánto tiempo duró el ascenso? 12. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 7 m/s. a. ¿Cuál será su velocidad luego de haber descendido 3 s?. b. ¿Qué distancia habrá descendido en esos 3 s?. c. ¿Cuál será su velocidad después de haber descendido 14 m? d. Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuánto tiempo alcanzará el suelo? e. ¿Con qué velocidad lo hará? 13. Desde un 5° piso de un edificio se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 90 km/h, ¿cuánto tardará en llegar a la altura máxima? 14. Se lanza una pelota hacia arriba y se recoge a los 2 s, calcular: a. ¿Con qué velocidad fue lanzada?. b. ¿Qué altura alcanzó? 15. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 60 km/h, se desea saber la altura máxima alcanzada, la velocidad que posee al cabo de 4 s y a los 30 s, la altura alcanzada a los 8 s, el tiempo total que se encuentra en el aire. 16. Se lanza verticalmente hacia abajo una piedra de la parte alta de un edificio de 14 pisos, llega al suelo en 1,5 s, tomando en cuenta que cada piso mide 2,6 m de altura. Calcular la velocidad inicial de la piedra y la velocidad al llegar al piso.

Transcript of CAIDA LIBRE.pdf

Page 1: CAIDA LIBRE.pdf

COLEGIO DON BOSCO

“Educa para la vida, haciendo vivir” GUÍA ACADÉMICA

VERSIÓN: 01 CÓDIGO: CDB-F-074

Nombre: Grado: DECIMO Asignatura: FISICA

Fecha: 08-MAYO Guía N°: 3 Docente: LUIS EDUARDO AMARILLO CELY

PROPOSITO: Aplicar los conceptos y características de los movimientos en una dimensión para la solución de situaciones del entorno.

1. Desde una altura h se dejan caer 1 kg de hierro y 1 kg de algodón. ¿gastan los dos el mismo tiempo en recorrer la altura h? justifica su respuesta.

2. Un objeto se suelta desde determinada altura y emplea un tiempo t en caer al suelo. Si se cuadruplica la altura desde la cual se suelta entonces podemos concluir.

3. Una moneda es lanzada verticalmente hacia arriba. Determina y justifica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a. La velocidad en el punto más alto de la trayectoria es diferente de cero.

b. La aceleración que experimenta es mayor de subida que de bajada.

c. La velocidad inicial con la que se lanza es la máxima durante el movimiento de subida.

d. El tiempo de subida es mayor que el de bajada. 4. Un estudiante en una práctica de laboratorio, deja caer un

cuerpo desde una altura determinada y utilizando un cronometro electrónico, mide la distancia recorrida en cada segundo que transcurre. Si en su tabla de datos aparece que en u segundo recorre 5 m y lleva una velocidad de 5 m/s:

a. ¿Se están tomando correctamente los datos? ¿Por qué?

b. ¿Cuál es el error relativo para la medición realizada de la distancia recorrida en 1 segundo?

5. Desde un edificio de 15 m se deja caer una piedra:

a. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo?

b. ¿Cuál es su velocidad un instante antes de tocar el suelo?

6. Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba y alcanza una altura de 2,5 m,

a. ¿Con que velocidad fue lanzada?

b. ¿Cuánto tiempo tarda en regresar al punto donde fue lanzada?

7. Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil con una velocidad de 80m/seg. Hallar:

a. Se desea saber qué velocidad lleva cuándo ha recorrido 300m.

b. La altura máxima del cuerpo. c. El tiempo que dura en el aire

c. ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para que su velocidad sea de 50m/seg?.

d. ¿Cuál será su velocidad cuando haya descendido 50m?

8. Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil cuyo tiempo total de vuelo es igual a 20 seg. Hallar:

a. ¿Qué velocidad lleva a los 3/5 del tiempo total de vuelo?

b. ¿A qué altura se encuentra del suelo a los 4/5 del tiempo total de vuelo?

9. Desde 100m de altura se deja caer libremente un cuerpo. Hallar:

a. ¿Qué velocidad lleva cuándo ha descendido 50m?

b. ¿Qué distancia ha recorrido cuando lleva una velocidad de 25m/seg?

c. ¿Qué velocidad lleva a los 8seg? 10. Se dispara desde el suelo un móvil con velocidad de

60m/seg.

a. ¿Diga usted a qué altura se encuentra a los diez segundos?,

b. ¿Qué velocidad lleva a los diez segundos?,

c. ¿qué distancia ha recorrido en ése tiempo?

d. Altura máxima del móvil.

e. Tiempo que se demora el móvil en el aire.

11. Un objeto es eyectado verticalmente y alcanza una altura

máxima de 45 m desde el nivel de lanzamiento. Considerando la aceleración de gravedad igual a 10 m/s2 y despreciando efectos debidos al roce con el aire, ¿cuánto tiempo duró el ascenso?

12. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 7 m/s.

a. ¿Cuál será su velocidad luego de haber descendido 3 s?.

b. ¿Qué distancia habrá descendido en esos 3 s?.

c. ¿Cuál será su velocidad después de haber descendido 14 m?

d. Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuánto tiempo alcanzará el suelo?

e. ¿Con qué velocidad lo hará? 13. Desde un 5° piso de un edificio se arroja una piedra

verticalmente hacia arriba con una velocidad de 90 km/h, ¿cuánto tardará en llegar a la altura máxima?

14. Se lanza una pelota hacia arriba y se recoge a los 2 s, calcular:

a. ¿Con qué velocidad fue lanzada?.

b. ¿Qué altura alcanzó?

15. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 60 km/h, se desea saber la altura máxima alcanzada, la velocidad que posee al cabo de 4 s y a los 30 s, la altura alcanzada a los 8 s, el tiempo total que se encuentra en el aire.

16. Se lanza verticalmente hacia abajo una piedra de la parte alta de un edificio de 14 pisos, llega al suelo en 1,5 s, tomando en cuenta que cada piso mide 2,6 m de altura. Calcular la velocidad inicial de la piedra y la velocidad al llegar al piso.