CAÍDA LIBRE Y SUBIDA DE LOS CUERPOS

2
INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER VILLA DEL ROSARIO AREA: CIENCIAS NATURALES. ASIGNATURA: FISICA. GRADO: 10. GUIA No 06. FECHA: AGOSTO 05 DE 2015 DE TIEMPO DISPONIBLE: 4 HORAS. DOCENTE: JULIO ERNESTO GOMEZ MENDOZA. TEMA: Caída libre y lanzamiento vertical hacia arriba. ESTANDAR CURRICULAR. Resuelve problemas del movimiento vertical de los cuerpos. CONCEPTUALIZACIÓN. Resuelva las siguientes preguntas: 1. Si dos cuerpos de diferente peso se dejan caer libremente en forma simultánea desde la misma altura, ¿cuál de los dos cuerpos llegará primero al suelo? ¿El de mayor masa o el de menor masa? 2. Deja caer una hoja de papel y un borrador. ¿Cuál llegará primero al suelo? ¿Será correcto que el cuerpo más pesado llegue primero? 3. Arruga la hoja de papel hasta formar un cuerpo compacto. Ahora déjala caer simultáneamente con el borrador desde la misma altura. ¿Qué piensas ahora? ¿Depende el tiempo de caída del peso el cuerpo? 4. Escriba una conclusión sobre la caída de los cuerpos. De lo anterior se puede concluir que todos los cuerpos, sin importar su naturaleza, tamaño o forma caen de igual manera en el vacío. Ganan la misma cantidad de velocidad en un intervalo de tiempo dado. Como el movimiento de caída libre es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado, sus ecuaciones son idénticas. Lo único que se debe cambiar es que el valor de la aceleración siempre va a ser g y en lugar de considerar el desplazamiento en “x” lo haremos en “y”. Como el desplazamiento “y”, las velocidades V0 , Vy y la aceleración g son magnitudes de carácter vectorial se debe hacer un convenio para el empleo de los signos. El más sencillo es el siguiente: vectores que van dirigidos hacia arriba son positivos y vectores dirigidos hacia abajo, son negativos. = 0 .+ . 2 2 ; = 0 + . ; 2 = 0 2 + 2. . Herramienta Tic. Dar clic en el siguiente enlace para que refuerces el tema de caída libre. http://escuela2punto0.educarex.es/Ciencias/Fisica_Quimica/Laboratorios_Virtuales _de_Fisica/Movimiento_de_Caida_Libre/ Ahora analizaremos la solución del siguiente problema: Problema 1. Desde una torre se deja caer una piedra que tarda 6 segundos en llegar al suelo. Calcular la velocidad con que llega y la altura de la torre. Análisis. 1. En el enunciado se deja caer una piedra, ¿Qué dato se conoce en el problema? 2. ¿Qué otros datos se conoce en el enunciado del problema? 3. ¿Qué ecuaciones se utilizan para resolver el problema? 4. resuelve el problema. Problema 2. Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con velocidad de 30m/seg. Calcular: a) La altura máxima que alcanza el cuerpo. b) El tiempo de subida. c) Al cabo de 5 segundos el cuerpo está subiendo o está en caída libre. d) la velocidad cuando ha transcurrido los 5 segundos. e) El tiempo de bajada. f)) El tiempo de vuelo. g) La velocidad cuando choca contra el suelo.

description

La guía contiene la teoría de caída y subida de los cuerpos. Contiene un laboratorio virtual que complementa el porqué de la aceleración de la gravedad en los diferentes planetas. Se propone un taller tipo icfes.

Transcript of CAÍDA LIBRE Y SUBIDA DE LOS CUERPOS

Page 1: CAÍDA LIBRE Y SUBIDA DE LOS CUERPOS

INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER VILLA DEL ROSARIO

AREA: CIENCIAS NATURALES. ASIGNATURA: FISICA. GRADO: 10. GUIA No 06. FECHA: AGOSTO 05 DE 2015 DE TIEMPO DISPONIBLE: 4 HORAS. DOCENTE: JULIO ERNESTO GOMEZ MENDOZA. TEMA: Caída libre y lanzamiento vertical hacia arriba.

ESTANDAR CURRICULAR. Resuelve problemas del movimiento vertical de los cuerpos. CONCEPTUALIZACIÓN. Resuelva las siguientes preguntas: 1. Si dos cuerpos de diferente peso se dejan caer libremente en forma simultánea desde la misma altura, ¿cuál de los dos cuerpos llegará primero al suelo? ¿El de mayor masa o el de menor masa? 2. Deja caer una hoja de papel y un borrador. ¿Cuál llegará primero al suelo? ¿Será correcto que el cuerpo más pesado llegue primero? 3. Arruga la hoja de papel hasta formar un cuerpo compacto. Ahora déjala caer simultáneamente con el borrador desde la misma altura. ¿Qué piensas ahora? ¿Depende el tiempo de caída del peso el cuerpo? 4. Escriba una conclusión sobre la caída de los cuerpos. De lo anterior se puede concluir que todos los cuerpos, sin importar su naturaleza, tamaño o forma caen de igual manera en el vacío. Ganan la misma cantidad de velocidad en un intervalo de tiempo dado. Como el movimiento de caída libre es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado, sus ecuaciones son idénticas. Lo único que se debe cambiar es que el valor de la aceleración siempre va a ser g y en lugar de considerar el desplazamiento en “x” lo haremos en “y”. Como el desplazamiento “y”, las velocidades V0 , Vy y la aceleración g son magnitudes de carácter vectorial se debe hacer un convenio para el empleo de los signos. El más sencillo es el siguiente: vectores que van dirigidos hacia arriba son positivos y vectores dirigidos hacia abajo, son negativos.

𝑦 = 𝑉0. 𝑡 + 𝑔.𝑡2

2 ; 𝑉𝑓𝑦 = 𝑉0 + 𝑔. 𝑡; 𝑉𝑓𝑦

2 = 𝑉02 + 2. 𝑔. 𝑦

Herramienta Tic. Dar clic en el siguiente enlace para que refuerces el tema de caída libre. http://escuela2punto0.educarex.es/Ciencias/Fisica_Quimica/Laboratorios_Virtuales_de_Fisica/Movimiento_de_Caida_Libre/ Ahora analizaremos la solución del siguiente problema: Problema 1. Desde una torre se deja caer una piedra que tarda 6 segundos en llegar al suelo. Calcular la velocidad con que llega y la altura de la torre. Análisis. 1. En el enunciado se deja caer una piedra, ¿Qué dato se conoce en el problema? 2. ¿Qué otros datos se conoce en el enunciado del problema? 3. ¿Qué ecuaciones se utilizan para resolver el problema? 4. resuelve el problema. Problema 2. Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con velocidad de 30m/seg. Calcular: a) La altura máxima que alcanza el cuerpo. b) El tiempo de subida. c) Al cabo de 5 segundos el cuerpo está subiendo o está en caída libre. d) la velocidad cuando ha transcurrido los 5 segundos. e) El tiempo de bajada. f)) El tiempo de vuelo. g) La velocidad cuando choca contra el suelo.

Page 2: CAÍDA LIBRE Y SUBIDA DE LOS CUERPOS

TALLER. Resuelva el siguiente cuestionario y justifica cada respuesta.

TALLER DE MOVIMIENTO DE CAÍDA Y SUBIDA DE LOS CUERPOS. Responda las preguntas 1, 2, 3 ,4 y 5 de acuerdo a la información suministrada en el siguiente problema: “Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30m/s”. 1. El cuerpo alcanza la altura máxima en un tiempo de: A. 1seg. B. 2seg. C. 3seg. D. 4seg. 2. La altura máxima que alcanza el cuerpo es: A. 45m. B. 90m. C. 15m. D. 30m. 3. El tiempo que demora el cuerpo en volver al sitio de partida es: A. 3seg. B. 6seg. C. 4seg. D. 8seg. 4. La velocidad del cuerpo en el instante de chocar contra el suelo es: A. 0m/s. B. 30m/s. C. -30m/s. D. -15m/s. 5. La velocidad que lleva el cuerpo cuando han transcurrido 4 segundos es: A. 10m/s. B. 20m/s. C. -20m/s. D. -10m/s. Responda las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10 según la información suministrada en el siguiente problema: “Se lanza un cuerpo con cierta velocidad inicial desde el suelo y demora 4 segundos en tocar de nuevo al suelo”. 6. El tiempo que demora el cuerpo subiendo es de: A. 1seg. B. 2seg. C. 3seg. D. 4seg. 7. La velocidad con que fue lanzado el cuerpo es de: A. 10m/s. B. 30m/s. C. 20m/s. D. 40m/s. 8. La altura que alcanza el cuerpo es de: A. 20m. B. 40m. C. 10m. D. 80m. 9. La velocidad del cuerpo al chocar contra el piso es de: A. 10m/s. B. 20m/s. C. -30m/s. D. -20m/s. 10. Cuando el cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba su movimiento es: A. M.U. B. M.U.A. C. M.U.Desacelerado. D. M.U.Variado. Resuelva los siguientes problemas. 1. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba y alcanza una altura de 100m. ¿Con qué velocidad se lanzó? 2. Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba. Cuando alcanza la mitad de su altura máxima su velocidad es de 24m/s. a) ¿Cuál es la altura máxima? b) ¿Qué tiempo tarda en alcanzarla. c) ¿Con qué velocidad se lanzó. d) ¿Qué tiempo tarda en alcanzar una velocidad de 24m/s hacia abajo? 3. Un cuerpo que se deja caer libremente desde un avión, tarda 12 segundos en llegar al suelo. ¿A que altura volaba el avión.

PLENARIA. Se realizará con la participación activa de todos los estudiantes. EVALUACIÓN. Se evaluará el trabajo realizado en el taller, la participación en la plenaria. Se realizará una prueba Icfes de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo.