Cafe Eslab Agric WORD

6
Circuito de producción del café WORD Agricultura del cafe El árbol de café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (en la geografía actual Etiopía), en el Nororiente de África. El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kafa, en Etiopía, pero la cuestión no está resuelta completamente. Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género Coffea , de la familia de los rubiáceos . Dos son las especies que se utilizan para la preparación de la bebida Coffea arabica o cafeto arábica es la que se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 por ciento de la producción mundial de café. Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco. El cultivo del arábica es más delicado, menos productivo Originario de Etiopía . cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido, usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. El robusta se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del Congo Belga (actualmente República Democrática del Congo ). o Los cafetos son arbustos de 3-7m de altura, aunque alcanza los 10 metros en estado salvaje con hojas persistentes y opuestas, que agradecen disponer de algo de sombra. Generalmente se desmocha para dejarlo entre 2 y 3 m, lo que favorece la ramificación y facilita la recogida de granos. No florece hasta el 3º ó el 5º año y cada flor apenas dura unas horas. Necesita semisombra y evitar los cambios bruscos de temperatura. Los suelos volcánicos, que poseen una alta capacidad de intercambio básico, son los más adecuados para todas las especies de Coffea. Las raíces necesitan mucho oxígeno, por ello, los suelos arcillosos o poco drenados no son apropiados. Necesita regar regularmente a partir de comienzos de primavera. La

Transcript of Cafe Eslab Agric WORD

Circuito de produccin del caf WORDAgricultura del cafeEl rbol de caf tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (en la geografa actual Etiopa), en el Nororiente de frica. El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kafa, en Etiopa, pero la cuestin no est resuelta completamente.Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del gnero Coffea, de la familia de los rubiceos. Dos son las especies que se utilizan para la preparacin de la bebida Coffea arabica o cafeto arbica es la que se cultiva desde ms antiguamente, y representa el 75 por ciento de la produccin mundial de caf. Produce un caf fino y aromtico, y necesita un clima ms fresco. El cultivo del arbica es ms delicado, menos productivo Originario de Etiopa. cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafena; fuerte y ms cido, usualmente usado para la fabricacin de caf soluble o instantneo y mezclas. El robusta se adapta a terrenos llanos, con rendimientos ms elevados. Originario del Congo Belga (actualmente Repblica Democrtica del Congo).0. Los cafetos son arbustos de 3-7m de altura, aunque alcanza los 10 metros en estado salvaje con hojas persistentes y opuestas, que agradecen disponer de algo de sombra. Generalmente se desmocha para dejarlo entre 2 y 3 m, lo que favorece la ramificacin y facilita la recogida de granos. No florece hasta el 3 el 5 ao y cada flor apenas dura unas horas. Necesita semisombra y evitar los cambios bruscos de temperatura. Los suelos volcnicos, que poseen una alta capacidad de intercambio bsico, son los ms adecuados para todas las especies de Coffea. Las races necesitan mucho oxgeno, por ello, los suelos arcillosos o poco drenados no son apropiados. Necesita regar regularmente a partir de comienzos de primavera. La fertilizacin foliar es vlida en el cafeto. Ocasionalmente se pueden presentar deficiencias en boro, calcio, magnesio, nitrgeno, fsforo, potasio y cinc.Producen frutos carnosos, rojos raramente amarillos, llamados cerezas de caf, con dos ncleos, cada uno de ellos con un grano de caf .Cuando se abre una cereza, se encuentra el grano de caf envuelto en una pulpa dulce . Una vez retirado, el grano de caf verde se observa rodeado de una piel plateada adherida, que se corresponde con el tegumento de la semilla. Se recogen manualmente las cerezas de caf (los granos con su cscara roja) nicamente cuando estn en su punto (lo que implica no poder recoger todas las frutas de un mismo rbol en el mismo momento), se dejan secar al sol tras varias etapas de lavado y as se obtiene el grano verde de caf. Los cafetos empiezan a dar frutos cuando tienen de 3 a 5 aos de edad; A continuacin el arbusto puede vivir numerosas dcadas. La copa se rebaja para evitar un excesivo desarrollo en altura.;cuando los frutos estn en el estado ptimo de madurez se recolectan manualmente, se despulpan, se fermentan, lavan y secan; este proceso es conocido como el Beneficio agrcola va hmeda. Posteriormente el grano seco se trilla para retirar la capa dorada que lo recubre. Una vez retirado el pergamino, el grano se selecciona y clasifica cuidadosamente teniendo en cuenta su tamao, peso, color y defectos. Finalmente estos granos seleccionados se tuestan para que desarrollen el sabor y aroma del caf, se muelen y quedan listos para la preparacin de la bebida.Aunque la imagen de las plantaciones de caf se asocie a menudo con la de inmensos terrenos que se pueden encontrar en diversos pases, la produccin mundial de caf proviene, alrededor de un 70%, de explotaciones principalmente familiares de superficie inferior a 10 hectreas, incluso generalmente por debajo de cinco hectreas.[8]Al tratarse de pequeos agricultores, el cultivo del caf da trabajo a un enorme nmero de personas, ya que la recoleccin, muy raramente mecanizada, requiere un tiempo de mano de obra importante que constituye la parte fundamental del coste de produccin. Fuentes:www.wikipedia.com Geografa 4.Editorial Estrada.

Circuito de produccin del cafEl cultivo del caf en Africa0. En africa predominan agricultores de 1ha ,no disponen de capital ,no tienen acceso al mercado,dependen de los intermediarios. .Solo separan el grano de la pulpa del fruto y lo venden sin elaborar. Donde la venta del caf es, el principal, ingreso familiar que le permite el acceso a los servicios bsicos de educacin y salud .En Etiopia y Burundi la exportacin de caf constituye la mayor parte de los ingresos, tambin determinan las remuneraciones que van a recibir los productores. El precio es muy bajo, hasta el punto de abandonar sus cosechas. Esto hace que gran parte de los productores rocen la pobreza. Tambin los nios y las mujeres trabajan para lograr aumentar el ingreso familiar ,lo que genera que los nios no asistan a la escuela.Las plantaciones pueden hacerse completamente al descubierto, lo que facilita la organizacin de las operaciones de cultivo y aumenta la produccin frutal al aprovechar al mximo la radiacin solar, siempre y cuando no hayan otros factores limitantes como la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua, entre otros; pero disminuye la longevidad y la resistencia a las enfermedades de los cafetos ya que obliga a la planta a incrementar sus actividades fisiolgicas, como fotosntesis y transpiracin. Por otra parte, las plantaciones pueden hacerse a semisombra (se habla de caf de sombra). Etiopa es uno de los pases ms pobres del mundo. Tres de cada cuatro personas viven con menos de 1 dlar por da. Muchas de estas personas se ganan la vida y apoyan a sus familias cultivando caf. Unos 15 millones de personas dependen de este cultivo en Etiopa, la mayora cultivando pequeos terrenos de poco ms de una hectrea. El caf supone entre el 40 y el 60 por ciento del mercado de exportacin. Entre 2000 y 2003, los precios mundiales del caf cayeron en picado, y Etiopa perdi casi el 59 por ciento de sus ingresos, lo que empeor una crisis humanitaria y alimentaria que an contina.En etiopia el cultivo comercial ms importante es el caf y genera ms de 60% de los ingresos en divisas y 10% de los ingresos pblicos. Es la principal fuente de dinero en efectivo para los hogares vulnerables.Los amantes del caf pagan precios de hasta 26 dlares por libra por los cafs de calidad de Etiopa, porque estn dispuestos a pagar por una alta calidad y un buen sabor. Pero los campesinos pobres que han cultivado este magnfico caf durante generaciones no reciben muchos beneficios. Los productores etopes de caf suelen recibir slo un 10 por ciento aproximado de los beneficios de estos cafs, y el resto va a actores de la industria internacional que pueden controlar el precio de venta al pblico. Del precio final de una bolsa de granos de caf gourmet, son los importadores extranjeros, los tostadores y los vendedores finales quienes se llevan la mayor parte.

La causa principal del subdesarrollo est relacionada con el funcionamiento del mercado mundial. Para su sobrevivencia y desarrollo los pases en vas de desarrollo dependen de la exportacin de materias primas a los pases industrializados. Y mientras que los precios de las materias primas en el mercado mundial han venido decrecindose sistemticamente, los precios de los productos que estos pases importan de los pases industrializados suben. Adems los precios en el mercado mundial son sumamente inestables y, en los casos de caf, han llegado a los niveles ms bajos de la historia en trminos reales, que ni permiten cubrir los gastos de produccin. Las vctimas principales de tal cada de precios son los productores, y especialmente los cientos de miles de pequeos productores, que no disponen de capital suficiente para sobrevivir econmicamente, ya que se ven ms afectados todava por no tener acceso directo al mercado, sino que para poder vender su producto dependen de los intermediarios.L a economa de estos pases giran alrededor del caf. A los productores la venta del caf no les alcanza para cubrir el costo de produccin y mantener un nivel de vida digno. Esta situacin lleva a que trabaje toda la familia en condiciones de trabajo no siempre seguras que aumente el trabajo infantil para generar un ingreso extra y que las mujeres no siempre sean tratadas como iguales . Fuente:www.wikipedia.com Informe sobre Desarrollo Humano 2005