cadena de suministro

6
GRAFICA DEL CASO DESARROLLO DE PREGUNTAS Sobre dinámica del sistema 1.¿Sentías que estabas controlado el tiempo, por las restricciones del sistema? Por las restricciones del sistema, no sentía que controlaba el tiempo debido a que no sabía cómo controlar el orden de los movimientos que s e hacían dentro de la cadena AREQUIPA –PERÚ 2014

description

se observada el funcionamiento de una cadena de sumnistro desde el proceso de fabricacion hasta la salida del producto

Transcript of cadena de suministro

Page 1: cadena de suministro

GRAFICA DEL CASO

DESARROLLO DE PREGUNTAS

Sobre dinámica del sistema

1. ¿Sentías que estabas controlado el tiempo, por las restricciones del sistema?

Por las restricciones del sistema, no sentía que controlaba el tiempo debido a que no sabía cómo controlar el orden de los movimientos que s e hacían dentro de la cadena

2. ¿Estabas “culpando” a la persona de la próxima posición de los problemas?

Si al final, estaba culpando a los minoritas que no hacían pedidos adecuados, y eso se revelaba en las pérdidas que tenía el fabricante, mayorista y el distribuidor.

AREQUIPA –PERÚ2014

Page 2: cadena de suministro

3. ¿Cuáles son tus comentarios sobre las dramáticas fluctuaciones de los niveles de inventario? ¿Cómo pueden disminuirse estas fluctuaciones?

Las fluctuaciones en los inventarios se dan porque existe un nivel de incertidumbre alto. Estas se pueden resolver si existe una mayor comunicación en la cadena, se pueden realizar pronósticos a partir de datos recolectados con el fin de estimar una demanda adecuada.

Sobre la Cadena de la Distribución

4. ¿Cuáles son las cosas poco realistas en esta simulación?Desacuerdo ala grafica las cosas poco realistas son :

Conocer la demanda exacta de los clientes Cocer el stock que tiene los clientes, distribuidores, mayoristas Alcanzar una excelente comunicación Lograr que todos ganen lo mismo Tener utilidades beneficiosas

5. ¿Cómo puedes determinar el costo de mantener el inventario?

Determinando los siguientes costos:

Costo Anual de Almacenar: Nivel Promedio de Inventarios x Costo de Almacenar.

Costo Anual de Pedir: Pedidos por Año x Costo de Pedir.

Costo Total Anual de Posesión: Costo Anual de Almacenar + Costo Anual de Pedir.

= (Q/2)*C

= (D/Q)*S

= (Q/2)*C + (D/Q)*S

Page 3: cadena de suministro

6. ¿Cómo puedes determinar el coste de un pedido pendiente?

Determinando el costo de los mismos:

Costo de procesar las ordenes de los pedidos pendientes (llamadas o trámites correspondientes, personal asignado y horas incurridas).

Costo de transporte o envió adicional por cada unidad o paquete de pedidos pendientes.Costos extras en materiales de embalaje usados en el envió.Costo de ventas pérdidas o la cancelación de los mismos pedidos por parte del cliente.Pérdida de clientes potenciales y generación de mala reputación de la empresa.

7. ¿Por qué hay retrasos en las órdenes?

Porque no hay una adecuada sincronización con la demanda o futuras ordenes de pedidos, lo que ocasiona una baja capacidad de respuesta a los requerimientos de nuestros clientes. No sabríamos que cantidad de producto debemos tener en inventario ni mucho menos el momento en que este sea solicitado.

Cabe recalcar que es necesario considerar el tiempo de procesamiento de la orden y el tiempo de llegada del pedido; o el respectivo ciclo de abastecimiento.

8. ¿Qué ocurre en la cadena cuando un “cliente” hace un pedido?

El cliente estaría realizando el proceso de PULL, el cual consiste en literalmente jalar o dar inicio a las demás actividades de la cadena de suministro. Los integrantes de dicha cadena realizan el proceso de PUSH, que consta de empujar el producto o servicio a través de la cadena para que este llegue al cliente en las mejores condiciones. En conclusión, se desencadena una serie de tareas tales como procesamiento de órdenes, cumplimiento de pedidos, distribución y transporte del mismo, etc., para que se satisfaga la demanda del cliente.

9. ¿Por qué hay retrasos en la producción y en los envíos?Porque el proceso de producción demora dos semanas en destilar y dos semanas para que esté lista para el embarque, por ello va a demorar 4 semanas en pasar de un lado a otro.

10. ¿Por qué se tiene el Distribuidor y el Mayorista? ¿Por qué no se envía la cerveza directamente de la fábrica al Minorista?

Porque el Distribuidor tiene acuerdos exclusivos de compra con el fabricante y es el punto de contacto con los mayoristas y algunos minoristas, los dos últimos cumplen la función de regular el flujo de pedidos.

Page 4: cadena de suministro

Porque el distribuidor generalmente despacha cantidades grandes de pedido, y el Minorista no requiere de grandes volúmenes. Para regular este flujo y el Minorista pueda obtener la cantidad que requiere se necesita un intermediario (en este caso el Mayorista), que pueda regular el volumen del pedido, y satisfacer las necesidades del minorista.

11. ¿El cervecero debe desarrollar la gestión de las relaciones con los proveedores de las materias primas? ¿en este caso, por qué? ¿Cómo los proveedores pueden afectar el proceso de fabricación? ¿Quién maneja a los proveedores en la cadena de suministro?

Si debe buscar relaciones confiables y de constante comunicación con los proveedores, de esta manera podrá beneficiarse al recibir materia prima de calidad y a tiempo, además de disfrutar beneficios (plazos de cobro de dinero mayores o porcentajes de descuento).

Porque previenen la generación de grandes pérdidas (en efectivo), pérdida de clientes, entre otros.

Al no entregar materias primas a tiempo o de mala calidad, puede retrasar el proceso de producción o fabricar productos deficientes, lo cual afectaría la reputación de la empresa.

La empresa es la que maneja a los proveedores, porque fabrica los productos.

12. ¿Cómo estaba determinada la capacidad de la cervecería? ¿Hay mucha flexibilidad en la capacidad?

Su capacidad era limitada. Además que no existía flexibilidad en la capacidad, puesto que al final del juego observamos una gran cantidad de perdida para la empresa.

13. ¿Debe usarse una política de inventario? ¿En este caso, cuál debe ser esta?

Sí, porque en este caso hubo muchos problemas de retrasos de orden y de stocks innecesarios (efecto látigo), por lo cual es necesario la comunicación entre todos y el que todos conozcan la demanda, y que sus inventarios sean uno solo (que todos conozcan los niveles de inventarios).

Page 5: cadena de suministro