Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por...

32

Transcript of Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por...

Page 1: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.
Page 3: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Cada vez es más necesario contar con indicadores

económicos a un nivel más desagregado o por regiones.

Ante esta necesidad y debido a que no es posible contar

con mediciones directas se recurre a utilizar técnicas

econométricas.

En el caso de los indicadores trimestrales estatales se

pueden calcular a través de métodos de desagregación a

partir del PIB Estatal anual.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

NECESIDAD

Page 4: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Generar un indicador oportuno que refleje el

comportamiento en el corto plazo de la actividad

económica estatal.

OBJETIVO:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 5: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

La metodología a utilizar es la Desagregación Temporal

de Series mediante la cual se pueden construir series con

una mayor frecuencia (trimestral) a partir de series de

indicadores con una menor frecuencia (anual) tomando

como referencia el comportamiento de variables

relacionadas.

METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 6: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

En particular, la metodología a utilizar es la

desarrollada por el Dr. Víctor Guerrero Guzmán, ya que

adicionalmente permite generar, de manera oportuna,

los datos trimestrales más recientes aún cuando no se

cuente con el resultado anual de los últimos años.

METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 7: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Es decir, actualmente tenemos información del PIB

Estatal al 2004, y el Indicador de Producción

Manufacturera y Distribución de Electricidad por

Entidad Federativa a noviembre del 2006 y los

Indicadores de Ventas al por mayor y al por menor de

las principales ciudades al mes de diciembre de 2006, por

poner un ejemplo.

METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 8: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Con la información anterior se podría calcular un

indicador trimestral de la actividad económica de algún

estado al 2004 y obtener estimaciones preliminares del

mismo al tercer trimestre del 2006.

METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 9: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Primero:

Se analiza el comportamiento de variables trimestrales

relacionadas con la actividad económica de cada estado

que sirvan de referencia para desagregar los datos

anuales.

Deben ser series trimestrales largas (1993 a la fecha) y

oportunas.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 10: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Segundo:

Una vez seleccionadas las variables que cumplan

determinados criterios estadísticos, se calcula un

indicador que se ajuste también a la evolución anual del

PIB Estatal.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 11: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Es decir, el indicador tiene la restricción de que el

crecimiento anual del promedio de los cuatro valores

trimestrales coincide con el del PIB anual del estado que

proviene del Sistema de Cuentas Nacionales de México

(SCNM).

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 12: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Los criterios mínimos que debe tener una variable

relacionada son:

i) Que tenga una interpretación económica adecuada

con relación al PIB Estatal;

ii) Que satisfaga el supuesto de Friedman (1962) de alta

correlación entre sus movimientos intraperiódicos y

los del PIB Estatal;

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 13: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

iii) Que la serie tenga longitud suficiente para cubrir el

periodo en estudio y que se continúe observando en

el futuro;

iv) Que se pueda disponer de los datos de la variable

relacionada de manera oportuna, para que las

estimaciones preliminares tengan sentido; y

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 14: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

v) Que la calidad estadística de la variable relacionada,

en el sentido de coherencia en el método de su

medición, sea relativamente buena y se mantenga a lo

largo del tiempo.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 15: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Tercero:

En el caso de los trimestres generados con carácter

preliminar, éstos tendrán que revisarse a la luz del

siguiente dato anual, una vez que esté disponible.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 16: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Tenemos la siguiente ecuación:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

: proceso estacionario no-observabletS

: estimaciones iniciales de los datos no-observables tW

: la serie deseada (trimestral o mensual) tZ

ttt SWZ

Page 17: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Para obtener las estimaciones iniciales de los datos

no-observables, tenemos:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

: la variable de los datos agregados disponibles (PIB Estatal)Y

: la variabilidad de que no explicanai

i

1 ,…, GiY

: variables relacionadas con , que se agregan anualmente

1

,…,G

Y

ai

aGiG

ai

aiiY ...2211

para i= 1,…,n (años)

Page 18: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

a partir del modelo anterior se calculan las estimaciones

iniciales (mensuales o trimestrales):

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Una vez que se tienen las estimaciones iniciales (mensuales o

trimestrales) se agregan anualmente y se comparan

respecto a la variable de datos agregados y se obtienen

las diferencias agregadas.

Y

para t= 1 ,…, mn(meses o trimestres)

GtGttt ...2211

W

Page 19: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

A dichas diferencias agregadas (anuales) se les calcula un

modelo ARMA (Autorregresivo y Promedios Móviles) y

por medio de la metodología de Wei y Stram se obtienen

las diferencias desagregadas y sumándolas a las

estimaciones iniciales se obtiene la serie del Indicador

Trimestral Estatal.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 20: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

• Producción manufacturera estatal

• Distribución de electricidad estatal

• Ventas al por mayor de las principales ciudades

• Ventas al por menor de las principales ciudades

• Indicadores de empleo

• Captación bancaria de los estados

• Ventas internas de gasolina de los estados, valor y

volumen (PEMEX)

• PIB Nacional

POSIBLES VARIABLES RELACIONADAS:

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 21: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Cabe señalar que únicamente se cuenta con 12 datos del

PIB Estatal anual por lo que es muy importante, en

términos estadísticos, definir un número reducido de

variables relacionadas.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 22: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Variables relacionadas:

• Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera de Nuevo León

• Índice de Volumen Físico de la Distribución de Electricidad de Nuevo León

• Índice de Ventas al por menor en Monterrey

EJERCICIO DEL INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE NUEVO LEÓN

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 23: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Gráfica 1INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE NUEVO LEÓN:

DESAGREGACIÓN DIRECTA 1993-2004 Y ESTIMACIONES PRELIMINARES 2005-2006(Índice base 1993=100)

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Indicador Trimestral de la Act. Económica de Nuevo León Límite inferior Límite Superior

1993 199619951994 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 24: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Gráfica 2SERIE DESESTACIONALIZADA DEL INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

ECONÓMICA DE NUEVO LEÓN. ESTIMACIONES PRELIMINARES 2005-2006(Índice base 1993=100)

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

160.00

170.00

180.00

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III1993 199619951994 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 25: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Variables relacionadas:

• Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera de Jalisco

• Producto Interno Bruto Nacional a valores básicos

• Índice de Ventas al por menor en Guadalajara

EJERCICIO DEL INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE JALISCO

MODELO 1

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 26: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Gráfica 3INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE JALISCO:

DESAGREGACIÓN DIRECTA 1993-2004 Y ESTIMACIONES PRELIMINARES 2005-2006(Índice base 1993=100)

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Indicador Trimestral de la Act. Económica de Jalisco Límite inferior Límite Superior

1993 199619951994 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 27: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Gráfica 4SERIE DESESTACIONALIZADA DEL INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

ECONÓMICA DE JALISCO. ESTIMACIONES PRELIMINARES 2005-2006(Índice base 1993=100)

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III1993 199619951994 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 28: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

Variables relacionadas:

• Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera de Jalisco

• Producto Interno Bruto Nacional a valores básicos

• Índice de Ventas al por mayor en Guadalajara

EJERCICIO DEL INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE JALISCO

MODELO 2

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Page 29: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Gráfica 7INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE JALISCO:

DESAGREGACIÓN DIRECTA 1993-2004 Y ESTIMACIONES PRELIMINARES 2005-2006(Índice base 1993=100)

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Indicador Trimestral de la Act. Económica de Jalisco Límite inferior Límite Superior

1993 199619951994 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 30: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Gráfica 8SERIE DESESTACIONALIZADA DEL INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD

ECONÓMICA DE JALISCO. ESTIMACIONES PRELIMINARES 2005-2006(Índice base 1993=100)

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III1993 199619951994 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 31: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

CONCLUSIONES:

Es importante mencionar que es necesario corroborar

los resultados de estos ejercicios con el nuevo dato del

PIB Estatal del Sistema de Cuentas Nacionales de

México.

Page 32: Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible.