Cabrera aldana 5to alimentaria

8
Instituto Tecnologico Nor-Oriente (ITECNOR) Alumna: Geraly Fernanda Cabrera Aldana Carrera: Perito en Industria Alimentaria Grado: 5to carrera, Sección “A” Almacenamiento en la Nube Catedrático: Dubley Omar Sandoval Hernández Curso: Informatiza II Llanos dela Fragua, Zacapa. 28 de enero del año 2015

Transcript of Cabrera aldana 5to alimentaria

Page 1: Cabrera aldana 5to alimentaria

Instituto Tecnologico Nor-Oriente

(ITECNOR)

Alumna: Geraly Fernanda Cabrera Aldana

Carrera: Perito en Industria Alimentaria

Grado: 5to carrera, Sección “A”

Almacenamiento en la Nube

Catedrático: Dubley Omar Sandoval Hernández

Curso: Informatiza II

Llanos dela Fragua, Zacapa. 28 de enero del año 2015

Page 2: Cabrera aldana 5to alimentaria

Almacenamiento en la nube

Es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

Tipos de almacenamiento en la nube

Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:

Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:

Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.

Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de

Page 3: Cabrera aldana 5to alimentaria

este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada

Ventajas de la nube

Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto.

Todo el software está en un solo sitio. En la nube, claro está. Eso te evita tener que instalar tú los programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red.

Ahorro en software y hardware. En la nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos. Eso abarata el precio de las aplicaciones.

Como todos esos programas se ejecutan en la nube y todo se guarda en ella, no hace falta gastar mucho dinero en un PC muy potente y con un disco duro grande.

Ahorro en mantenimiento técnico. Sin programas instalados o redes de PC complejas que configurar y mantener, los usuarios de la nube deben tener menos problemas informáticos.

El proveedor de la nube se encarga del mantenimiento técnico de sus propios servidores. El usuario no necesita saber crear redes de computadoras para compartir recursos, porque puede hacerlo a través de la nube.

Escalabilidad. Un sistema informático es escalable si puede crecer para responder a necesidades más exigentes. Esto es crucial sobre todo para las empresas.

Si un usuario de la nube necesita más o menos capacidad de proceso o de almacenamiento, el proveedor de la nube se lo facilitará casi en tiempo real. Eso optimiza los recursos en todo momento.

Seguridad Hay una gran discusión sobre si la nube es o no más segura que los modelos tradicionales. En principio debería serlo.

Page 4: Cabrera aldana 5to alimentaria

Los servidores de la nube de Microsoft, por ejemplo, deben ser más seguros que mi PC o el tuyo. Pero las cosas no son tan simples. Puedes leer más abajo los detalles.

Inconvenientes de la nube

(Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en la nube todos tus ficheros e información pasan de estar en tu PC a almacenarse en esa nube.

Sin Internet no hay nube. En la computación en la nube todo depende de que la conexión a Internet funcione. Si no es así, el cliente no podrá acceder a los programas ni los datos.

Problemas de cobertura legal. Los servidores de la nube pueden estar en cualquier parte del mundo. Si hay problemas, no está claro qué ley debe aplicarse o si ésta podrá proteger al cliente.

Conflictos de propiedad intelectual u otros. La información de los clientes ya no está en sus manos, con lo que pueden surgir problemas sobre a quién pertenece.

Eso implica dejar de tener control sobre ellos. Nunca se puede estar seguro de quién accede a esa información o si está o no protegida como debe ser.

Eso un riesgo para usuarios particulares pero aún más para las empresas. Ellas deben confiar informaciones internas y confidenciales a un tercero, que puede o no ser fiable.

Page 5: Cabrera aldana 5to alimentaria

Además, es más probable que un hacker intente acceder a la nube que a un PC privado. El botín es mayor.

Servicios de

Almacenamiento Existentes

Almacenamiento en la nube:La nube (o cloud como dicen los anglosajones) es un concepto abstracto que resume la posibilidad de utilizar herramientas, aplicaciones o sistemas de gestión de

Page 6: Cabrera aldana 5to alimentaria

manera remota desde la propia Internet. Es decir, no se utilizaría un sistema de gestión remoto apuntando a una máquina concreta ni tampoco software local. Aunque pienses que los servicios en la nube no son de fiar te recordamos que actualmente ya utilizas bastantes a diario. Servicios como Gmail, YouTube o Facebook son servicios en la nube, hospedados en Internet y que son accesibles desde cualquier ordenador, tablet o smartphone.

Dropbox: Dentro del segmento de almacenamiento en la nube Dropbox es el servicio de referencia. Ofrece 2 Gbytes gratuitos, ampliables mediante recomendación de usuarios y es compatible con Windows, Linux y Mac y los sistemas operativos móviles más populares. De esta manera podremos disponer con Dropbox de archivos desde cualquiera de nuestros dispositivos, bien sea un móvil, portátil u ordenador de escritorio.

Mobile Este sistema de almacenamiento es multiplataforma, soporte para Windows, Mac OS X, iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile y Symbian. Sugarsync tiene una modalidad gratuita de 5 Gbytes y 4 modalidades de pago que varían desde los 30 GB por 4,99 dólares al mes hasta los 500 GB por 39,99 dólares al mes.

SkyDrive Es la apuesta por parte de Microsoft en este segmento, almacenamiento en la nube. De hecho los de Redmond son de los que más espacio gratuito ofrecen, 25 Gbytes. Se puede acceder a los archivo desde cualquier dispositivo con navegador web, crear galerías públicas y privadas a nuestro antojo.