Cableado Estructurado I

download Cableado Estructurado I

of 238

Transcript of Cableado Estructurado I

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    1/238

      SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    MANUAL DE APRENDIZAJE

    CÓDIGO: 89001566

    Profesional Técnico

    CABLEADOESTRUCTURADO I

    COMPUTACIÓN EINFORMÁTICA

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    2/238

     

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    3/238

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    4/238

     

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    5/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    TABLA DE CONTENIDO:

    I.  ENTENDER LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UN ADECUADO CABLEADOESTRUCTURADO. ................................................................................................................................. 7 

    1.1. 

    ENTENDER EL CONCEPTO DEL CABLEADO ESTRUCTURADO Y RECONOCERLAS PARTES QUE LO CONFORMAN. .............................................................................................. 8 

    1.2.  REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE BRINDALA IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO. ................................................... 8 

    FUNDAMENTO TEÓRICO. ............................................................ ...................................................... 9 

    II.  CONOCER LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES DEL CABLEADOESTRUCTURADO. ............................................................................................................................... 26 

    2.1. RECONOCER LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES QUE CREAN NORMAS PARA ELCABLEADO ESTRUCTURADO. ................................................................ ........................................ 27 

    2.2.  REALIZAR UN ESTUDIO DE LAS DIFERENTES NORMAS PARA EL CABLEADOESTRUCTURADO. ............................................................................................................................... 28 

    FUNDAMENTO TEÓRICO: ............................................................ .................................................... 29 

    III.  INSPECCIÓN DEL LUGAR, LECTURA DE PLANOS Y PLANIFICACIÓN PREVIAA LA INSTALACIÓN. .......................................................................................................................... 72 

    3.1.  INSPECCIONAR EL AMBIENTE DE TRABAJO.............................................................. 73 

    FUNDAMENTO TEÓRICO. ............................................................ .................................................... 78 

    IV. 

    REALIZAR EL LISTADO DE REQUERIMIENTOS PARA IMPLEMENTAR ELCABLEADO ESTRUCTURADO. ................................................................ ........................................ 84 

    4.1.  GENERAR EL LISTADO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARAREALIZAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO. ......................................................... ................... 85 

    4.2.  GENERAR UN ESTUDIO DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DELCABLEADO ESTRUCTURADO. ................................................................ ........................................ 85 

    FUNDAMENTO TEÓRICO. ............................................................ .................................................... 87 

    V.  PREPARAR EL CABLEADO HORIZONTAL. ....................................................................... 93 

    5.1. 

    RECONOCER LOS ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN EL CABLEADOHORIZONTAL. ..................................................................................................................................... 94 

    VI.  INSTALAR LAS CANALETAS Y COLOCAR LOS CABLES. ...................................... 117 

    6.2.  COLOCACIÓN DE LAS CANALETAS Y DEL CABLE UTP A TRAVÉS DE ESTAS.118 

    FUNDAMENTO TEÓRICO. ............................................................ .................................................. 120 

    VII.  PREPARAR EL CUARTO DE COMUNICACIONES REALIZANDO LAINSTALACIÓN DE LOS RACKS O BASTIDORES DE RED, COLOCACIÓN DELCABLEADO EN EL PANEL DE CONEXIONES E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE

    COMUNICACIONES. ............................................................. ............................................................ 123 

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 5 

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    6/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    7.1.  COLOCACIÓN DEL RACK Ó GABINETE DE TELECOMUNICACIONES. ............. 124 

    7.2.  COLOCACIÓN DEL CABLEADO EN EL PATCH PANEL. .......................................... 126 

    7.3.  ETIQUETADO EN EL PATCH PANEL Y COLOCACIÓN DE LOS EQUIPOS DECOMUNICACIONES. ............................................................ ............................................................. 133 

    FUNDAMENTO TEÓRICO: ............................................................ .................................................. 134 

    VIII.  PREPARAR EL ÁREA DE TRABAJO INSTALANDO LOS JACK RJ45 EN LOSCABLES UTP Y COLOCACIÓN DE LAS ROSETAS PARA LAS TOMAS DE DATOS. ......... 139 

    8.1.  INSTALAR LOS JACK’S RJ45 EN LOS CABLES UTP. ................................................. 140 

    PUESTA A TIERRA PARA CABLEADO DE REDES APANTALLADO Y BLINDADO. ......... 146 

    IX.  ELABORAR Y PROBAR LOS CABLES DE RED CON UTP (PATCH CORD) PARACONECTAR LA TOMA DE DATOS CON EL EQUIPO DEL USUARIO Y EL PANEL DECONEXIONES CON LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES. ................................................. 150 

    9.1.  ELABORAR UN CABLE PATCH CORD DIRECTO CON UTP CAT 6. ............... ....... 151 

    9.2.  VERIFICAR LA OPERATIVIDAD DEL CABLE PATCH CORD DIRECTO.............. 153 

    9.3.  ELABORAR UN CABLE PATCH CORD CRUZADO CON UTP. ................................. 154 

    9.4. 

    VERIFICAR LA OPERATIVIDAD DEL CABLE PATCH CORD CRUZADO. ........... 154 

    9.5.  ELABORAR UN CABLE PATCH CORD DIRECTO CON UTP CAT 6A F/UTP. ....... 155 

    9.6.  VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CABLEADO HORIZONTAL. ................ 156 

    FUNDAMENTO TEÓRICO. ............................................................ .................................................. 156 

    X.  REALIZAR LA INSTALACIÓN DE LA RED DE VOZ CON ANEXOS ANALÓGICOSCONVENCIONALES. ............................................................. ............................................................ 163 

    FUNDAMENTO TEÓRICO: ............................................................ .................................................. 184 

    XI.  REALIZAR LA INSTALACIÓN DE LA RED DE TELEFONÍA IP. .............................. 188 

    11.1.  CONFIGURACIÓN DE LA CENTRAL DE TELEFONÍA IP ASTERISK. .................. 189 

    XII.  ELABORAR UN ESTUDIO PARA UN PROYECTO DE CABLEADO HORIZONTAL

    BÁSICO. ............................................................. ................................................................... ................ 236 

    12.1.  ELABORAR UN ESTUDIO PARA UN PROYECTO DE CABLEADO HORIZONTALBÁSICO QUE INCLUYA LA RED DE TELEFONÍA IP. .............................................................. 237 

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 6

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    7/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    I. ENTENDER LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UN ADECUADOCABLEADO ESTRUCTURADO.

    En esta tarea se realizarán las siguientes operaciones:

    1.1. Entender el concepto del Cableado Estructurado y reconocer las partesque lo conforman.

    1.2. Realizar un estudio sobre las ventajas y desventajas que brinda laimplementación del cableado estructurado.

    Equipos y Materiales.

      Computadora con microprocesadores core 2 Duo o de mayor capacidad.  Sistema operativo Windows.

    Orden de Ejecución.

      Realizar un estudio sobre las ventajas y desventajas que brinda laimplementación del cableado estructurado.

    "  Cuando la vida te presente razones para llorar,demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.”

    …….Anónimo. 

    1

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 7 

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    8/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    1.1. ENTENDER EL CONCEPTO DEL CABLEADO ESTRUCTURADO YRECONOCER LAS PARTES QUE LO CONFORMAN.

    Para realizar esta operación ejecutará el

    siguiente procedimiento:

    1. Revisará con ayuda y guía delinstructor, el cableado estructuradorealizado en las diferentesinstalaciones del centro de estudios.

    2. Realizará un informe indicando losdiferentes elementos que conforman

    el cableado estructurado.

    1.2. REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJASQUE BRINDA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADOESTRUCTURADO.

    Para realizar esta operación ejecutará el siguiente procedimiento:

    1. Debe realizar un estudio técnico sobre las ventajas y desventajas deimplementar el cableado estructurado en diversos ambientes de unaempresa, por ejemplo: Call Center, áreas de vigilancia, oficinas de trabajo,etc.

    2. Este estudio, debe tener un informe técnico que contará con diseños deinfraestructura básicos de red como el de la imagen:

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 8

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    9/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    FUNDAMENTO TEÓRICO.

    ¿Qué tan impor tante es el cableado estructurado?

    Cableado estructurado.

    Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible decables que puede aceptar y soportar múltiples sistemas de computación y deteléfono, independientemente de quién fabricó los componentes del mismo. Enun sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a unpunto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión yla administración del sistema.

    Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada atransportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisorde algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.

    Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única ycompleta. Con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sinblindar (UTP) y también UTP blindado), cables de fibra óptica, bloques deconexión, cables terminados con diferentes tipos de conectores y adaptadores.

    El cableado estructurado es un enfoque sistemático del cableado. Es unmétodo para crear un sistema de cableado organizado que pueda serfácilmente comprendido por los instaladores, administradores de red ycualquier otro técnico que trabaje con cables.

    Hay tres reglas que ayudan a garantizar la efectividad y eficiencia en losproyectos de diseño del cableado estructurado:

    •  La primera regla es buscar una solución completa de conectividad. Unasolución óptima para lograr la conectividad de redes abarca todos lossistemas que han sido diseñados para conectar, tender, administrar eidentificar los cables en los sistemas de cableado estructurado. La

    implementación basada en estándares está diseñada para admitir

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 9

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    10/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    tecnologías actuales y futuras. El cumplimiento de los estándares servirápara garantizar el rendimiento y confiabilidad del proyecto a largo plazo.

    •  La segunda regla es planificar teniendo en cuenta el crecimiento futuro. Lacantidad de cables instalados debe satisfacer necesidades futuras. Se deben

    tener en cuenta las soluciones de Categoría 6 en UTP y de fibra óptica paragarantizar que se satisfagan futurasnecesidades. La instalación de la capa físicadebe poder funcionar durante diez años o más.

    •  La regla final es conservar la libertad deelección de proveedores. Aunque un sistemacerrado y propietario puede resultar máseconómico en un principio, con el tiempo puederesultar ser mucho más costoso. Con un

    sistema provisto por un único proveedor y queno cumpla con los estándares, es probable quemás tarde sea más difícil realizar traslados, ampliaciones o modificaciones.

    Evolución de los Sistemas de Cableado.

    Los sistemas de cableado, de ser lugares utilizados para servicios detelecomunicaciones, han experimentado una constante evolución con el correrde los años. Los sistemas de cableado para teléfonos fueron en una

    oportunidad especificados e instalados por las compañías de teléfonos,mientras que el cableado para datos estaba determinado por los proveedoresdel equipo de computación. Después se hicieron intentos para simplificar elcableado, mediante la introducción de un enfoque más universal. A pesar deque estos sistemas ayudaron a definir las pautas relacionadas con el cableado,no fue sino hasta la publicación de la norma sobre tendido de cables enedificios ANSI/EIA/TIA-568 en 1991, que estuvieron disponibles lasespecificaciones completas para guiar en la selección e instalación de lossistemas de cableado.

    ¿Por qué un sistema de cableado estructurado?Un sistema de cableado estructurado nos permitirá algunas facilidades, talescomo:

    •  Permite realizar el cableado sin conocer de antemano los equiposde comunicación de datos que lo utilizarán.

    •  El tendido de los cables es sencillo de administrar (cambios, adiciones, etc.).•  Las fallas son menores y más fáciles de localizar.

    Hay muchas personas que no le dan la suficiente importancia a un cableadopara una red, pensando en que se puede improvisar así como en la casa

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 10

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    11/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    ponemos una extensión de teléfono más. Tienen la idea de que de la mismamanera se pueden conectar más computadoras en la red de la oficina, pero noes así.

    De un buen cableado depende el buen desempeño de una red.

    Si no se dispone de un adecuado cableado, se puede tener un desempeñomuy lento de algunos puntos de la red, o inclusive tiene caídas de servicio.Posibles colisiones de información, nula planeación de crecimiento, fácilacceso a poder alterar el cableado (no existen placas de pared debidamenteinstalada, ni tampoco un área restringida dedicada a bloquear el acceso apersonas no autorizadas a la parte medular del cableado).

    ESPECIFICACIONES DE INSTALACION.

    Hay diversos subsistemas relacionados con el sistema de cableadoestructurado. Cada subsistema realiza funciones determinadas para proveerservicios de datos y voz en toda la infraestructura:

    1. Punto de demarcación dentro de las instalaciones de entrada de servicio.

    2. Sala de equipamiento (ER).

    3. Sala de telecomunicaciones (TR).

    4. Área de trabajo (WA).

    5. MDF e IDF.6. Cableado backbone, también conocido como cableado vertical.

    7. Cableado de distribución, también conocido como cableado horizontal.

    8. Conexiones a tierra.

    Ahora bien, cuando vamos a realizar un cableado estructurado, debemos teneren cuenta diferentes estándares que nos permitirán disponer de un adecuadocableado estructurado.

    Los estándares son conjuntos de normas o procedimientos de usogeneralizado, o que se especifican oficialmente.

    Los estándares de la industria admiten la interoperabilidad entre variosproveedores de la siguiente forma:

    •  Descripciones estandarizadas de medios y configuración del cableadobackbone y horizontal.

    •  Interfaces de conexión estándares para la conexión física del equipo.

      Diseño coherente y uniforme que siga un plan de sistema y principios dediseño básicos.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 11

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    12/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    Entre estas diferentes entidades normativas tenemos:

    Asociación de las Industrias de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociaciónde Industrias de Electrónica (EIA)

    La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación

    de Industrias de Electrónica (EIA) son asociaciones industriales que desarrollany publican una serie de estándares sobre el cableado estructurado para voz ydatos para las LAN.

    Tanto la TIA como la EIA están acreditadas por el Instituto Nacional Americanode Normalización (ANSI) para desarrollar estándares voluntarios para laindustria de las telecomunicaciones.

    Muchos de los estándares están clasificados como ANSI/TIA/EIA. Los distintoscomités y subcomités de TIA/EIA desarrollan estándares para fibra óptica,

    equipo terminal del usuario, equipo de red, comunicaciones inalámbricas ysatelitales.

    Estándares TIA/EIA.

    Aunque hay muchos estándares y suplementos, los que vamos a enumerar sonlos que los instaladores de cableado utilizan con más frecuencia:

    TIA/EIA-568-A:

    Este antiguo Estándar para Cableado de Telecomunicaciones en Edificios

    Comerciales especificaba los requisitos mínimos de cableado paratelecomunicaciones, la topología recomendada y los límites de distancia, lasespecificaciones sobre el rendimiento de los aparatos de conexión, medios ylos conectores.

    TIA/EIA-568-B:

    El actual Estándar de Cableado especifica los requisitos sobre componentes ytransmisión para los medios de telecomunicaciones. El estándar TIA/EIA-568-B

    se divide en tres secciones diferentes: 568-B.1, 568-B.2 y 568-B.3.•  TIA/EIA-568-B.1 especifica un sistema genérico de cableado para

    telecomunicaciones para edificios comerciales que admite un entorno demúltiples proveedores y productos.

    •  TIA/EIA-568-B.1.1 es una enmienda que se aplica al radio de curvatura delcable de conexión UTP de 4 pares y par trenzado apantallado (ScTP) de 4pares.

    •  TIA/EIA-568-B.2 especifica los componentes de cableado, transmisión,

    modelos de sistemas y los procedimientos de medición necesarios para laverificación del cableado de par trenzado.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 12

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    13/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  TIA/EIA-568-B.2.1 es una enmienda que especifica los requisitos para elcableado de Categoría 6.

    •  TIA/EIA-568-B.3 especifica los componentes y requisitos de transmisión paraun sistema de cableado de fibra óptica.

    TIA/EIA-569-A:

    El Estándar para Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en EdificiosComerciales especifica las prácticas de diseño y construcción dentro de losedificios y entre los mismos, que admiten equipos y medios detelecomunicaciones.

    TIA/EIA-606-A:

    El Estándar de Administración para la Infraestructura de Telecomunicacionesde Edificios Comerciales incluye estándares para la rotulación del cableado.Los estándares especifican que cada unidad de terminación de hardware debetener una identificación exclusiva. También describe los requisitos de registro ymantenimiento de la documentación para la administración de la red.

    TIA/EIA-607-A:

    Los estándares sobre Requisitos de Conexión a Tierra y Conexión deTelecomunicaciones para Edificios Comerciales admiten un entorno de variosproveedores y productos diferentes, así como las prácticas de conexión a tierrapara varios sistemas que pueden instalarse en las instalaciones del cliente. Elestándar especifica los puntos exactos de interfaz entre los sistemas deconexión a tierra y la configuración de la conexión a tierra para los equipos detelecomunicaciones. El estándar también especifica las configuraciones de laconexión a tierra y de las conexiones necesarias para el funcionamiento deestos equipos.

    Comité Europeo para la Estandarización Electrotécnica (CENELEC).CENELEC es la responsable de la estandarización europea en las áreas deingeniería eléctrica. Junto a la ETSI y al CEN, forma parte del sistema europeode normalizaciones técnicas.

    Se fundó en 1973, y agrupó las organizaciones CENELCOM y CENEL, queeran antes responsables de la normalización electrotécnica. Es unaorganización no lucrativa bajo la ley de Bélgica, y tiene la sede en Bruselas.

    CENELEC trabaja con 35,000 técnicos expertos de 22 países europeos en lapublicación de estándares para el mercado europeo.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 13

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    14/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    Está oficialmente reconocido como la organización europea de normalizaciónen la Ordenanza 83/189/EEC de la Comisión Europea.

    Organización Internacional de Normalización (ISO).

    La Organización Internacional de Normalización (ISO) está formada por las

    organizaciones de normalización nacionales de más de 140 países, entre ellasANSI. ISO es una organización no-gubernamental que promueve el desarrollode la normalización y actividades relacionadas. La labor de ISO produceacuerdos internacionales, que son publicados como estándaresinternacionales.

    La Organización ISO está compuesta por tres tipos de miembros:

    •  Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en elorganismo nacional más representativo.

    •  Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías dedesarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. Notoman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmenteinformados acerca de los trabajos que les interesen.

    •  Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exigeel pago de tasas menores que a los correspondientes.

    Ahora revisaremos rápidamente los conceptos de estos subsistemas, ya en lasotras tareas serán detallados.

    Punto de demarcación (punto de cambio de la entrada de servicio al Sistemade Cableado Estructurado).

    El punto de demarcación es el punto en el que el cableado externo delproveedor de servicios se conecta con el cableado backbone dentro deledificio. Representa el límite entre la responsabilidad del proveedor de serviciosy la responsabilidad del cliente.

    También suele denominársele POP (point of presence) este marcará el puntodonde se colocará la entrada de servicios dependiendo de cómo y por dondelleguen los servicios de telecomunicaciones del exterior. Estos pueden llegar deforma subterránea entonces la entrada de servicios estará en el primer piso;pueden ser cables aéreos o conexiones inalámbricas punto a punto por mediode antenas que estarán en las azoteas, entonces la entrada de servicios estaráen el piso superior del edificio. Posteriormente se ubicará el MDF y se trazaráuna ruta desde éste hacia la entrada de servicios. Éste será el resultado delanálisis de esta área.

    Si en un solo lugar se encuentran el cuarto de equipos, el MDF y el POP,entonces al área se le llamará SITE.

    El proveedor de servicios es responsable de todo lo que ocurre desde estepunto hasta la instalación del proveedor de servicios. Todo lo que ocurre desde

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 14

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    15/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    el punto de demarcación hacia dentro del edificio es responsabilidad delcliente.

    Por lo general, el proveedor de servicios esel que se encarga de instalar este punto de

    demarcación.La Asociación de las Industrias de lasTelecomunicaciones (TIA) y la Asociación deIndustrias Electrónicas (EIA) desarrollan ypublican estándares para muchas industrias,incluyendo la industria del cableado.

    El estándar TIA/EIA-569-A especifica losrequisitos para el espacio del punto de demarcación.

    Los estándares sobre el tamaño y estructura del espacio lo relacionan con eltamaño del edificio. Para edificios de más de 2000 metros cuadrados serecomienda contar con un cuarto dentro del edificio que sea designada paraeste fin y que tenga acceso restringido.

    Sala de equipamiento.

    Para definir esta sala, se considerarán aspectos estructurales tales como suubicación, identificando sobre un plano las posibilidades de ubicación; eltamaño que tendrá es un aspecto muy importante porque dependiendo de estose podrá saber cuánto espacio de suelo se podrá utilizar para la colocación delos equipos, así mismo del espacio en las paredes para colocar paneles deparcheo u otros equipos. La localización de las tomas de corriente seráimportante, ya que si no existen suficientes, no están cerca del espacio decolocación de los equipos o no cumplen con las especificaciones técnicas, setendrá que considerar la instalación de éstos.

    El tipo de equipos que se instalarán influye en la selección de estas áreas, yaque si son equipos que serán montados sobre mesas o en el piso, diferirá siéstos son instalados en racks, gabinetes o montados sobre la pared en rackinstalados en la pared. Este espacio deberá cumplir con los requerimientos deinstalación de los proveedores de los equipos; en el caso de que no los cumplay sea el mejor lugar para colocar el cuarto de equipos, se deberá considerar lainstalación de esos requerimientos.

    Dichos requerimientos toman en cuenta los sistemas de aire acondicionado oclimas artificiales, control de polvo y humedad, iluminación, instalacioneseléctricas reguladas, polarizadas y debidamente aterrizadas (cumpliendotambién con las especificaciones del estándar EIA/TIA606), control deincendios con extintores, aspersores de agua, gas halón o inergén, así comoprotecciones para evitar la propagación de los incendios, así como las posibles

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 15

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    16/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    fuentes de emisiones de interferencias magnéticas. Todo esto deberá estarmarcado en un plano para su fácil localización.

    Deberá tener facilidad de acceso, con puertas que abren hacia fuera del cuartode equipos, y los accesos de los servicios también deberán ser factibles. Todo

    esto de acuerdo con el estándar EIA/TIA569.Además de los servicios antes mencionados sedeberá considerar la suficiencia de servicios dered, ya que en este sitio normalmente seencuentran los servidores y requerirán estarconectados a la red, de tal manera que se deberáconsiderar por lo menos una salida por cadaequipo que se instale en esta área.

    Como resultado se obtendrá la ubicación del o de

    los cuartos de equipo, indicando a que áreasofrecerá servicios, así como una lista de los materiales yequipos requeridos para su instalación y puesta enservicio. Los materiales y equipos más comunes aconsiderar serán racks o gabinetes para montar losservidores y computadoras, paneles de parcheo, yequipos de suministro de corriente ininterrumpida (nobreaks) o alimentación eléctrica redundante en caso defallas, etc.

    Sala de telecomunicaciones.

    Las consideraciones para el cuarto de comunicaciones serán las mismas quepara el cuarto de equipos, en cuanto a los espacios, servicios, instalaciones,medidas, etc., y habrá que tomar en cuenta los accesos a las rutas de lasducterías del backbone (cuando estas ya existen). Adicional a esto se deberáconsiderar el montaje de los equipos de terminación del cableado (paneles deparcheo), el equipo activo y las terminaciones de algunos otros servicios como

    telefonía y video. Es de hacer notar que el cuarto de telecomunicacionesdeberá ser de uso exclusivo para estos equipos.

    El punto más importante será la longitud máxima que cubre el cableadohorizontal, ya que éste inicia en el cuarto de telecomunicaciones y deberá serubicado estratégicamente para cubrir la mayor área posible. Una buenarecomendación es seleccionar varios lugares como posibles ubicaciones, paraque cuando se tenga que hacer la decisión se pueda colocar en el mejor lugary para el caso de que sean necesarios dos o más cuartos detelecomunicaciones poder seleccionarlos de las áreas previstas.

    El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo detelecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 16

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    17/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar,además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información deledificio tales como televisión por cable (CATV), cámaras, alarmas, seguridad,audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con almenos un cuarto de telecomunicaciones.

     Áreas de trabajo.

    Un área de trabajo es el área a la que unasala de telecomunicaciones (TR) en particularpresta servicios.

    Un área de trabajo por lo general ocupa unpiso o una parte de un piso de un edificio.

    Es el lugar donde se encuentra elpersonal trabajando con las computadoras,impresoras, etc.

    En este lugar se instalan los servicios (nodosde datos, telefonía, energía eléctrica, etc.).

    La distancia máxima de cable desde el puntode terminación en la TR hasta la terminaciónen la toma del área de trabajo no puedesuperar los 90 metros.

    La distancia de cableado horizontal máximade 90 metros se denomina enlacepermanente. Cada área de trabajo debetener por lo menos dos cables.

    Uno para datos y otro para voz. Como se mencionó anteriormente, se debetener en cuenta la reserva de espacio para otros servicios y futurasexpansiones.

    Debido a que la mayoría de los cables no pueden extenderse sobre el suelo,

    por lo general éstos se colocan en dispositivos de administración de cablestales como bandejas, escaleras y canaletas.

    La ANSI/TIA/EIA-568-B establece que puede haber 5 m (16,4 pies) de cable deconexión para interconectar los paneles de conexión del equipamiento, y 5 mde cable desde el punto de terminación del cableado en la pared hasta elteléfono o el computador. Este máximo adicional de 10 metros de cables deconexión agregados al enlace permanente se denomina canal horizontal. Ladistancia máxima para un canal es de 100 metros: el máximo enlacepermanente, de 90 metros más 10 metros como máximo de cable de conexión.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 17

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    18/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    MDF, IDF.

    Por varias razones, la mayoría de las redes tienen variasTR. Si una red está distribuida en varios pisos o edificios,se necesita una TR para cada piso de cada edificio. Los

    medios sólo pueden recorrer cierta distancia antes de quela señal se comience a degradar o atenuar. Es por elloque las TR están ubicadas a distancias definidas dentrode la LAN para ofrecer conexiones a los switches, con elfin de garantizar el rendimiento deseado de la red. EstasTR contienen equipos como repetidores, hubs, puentes,switches, routers, etc., que son necesarios para regenerarlas señales.

    La TR primaria se llama centro principal de cableado (MDF). La MDF es el

    centro de la red. Es allí donde se origina todo el cableado y donde se encuentrala mayor parte del equipamiento. El centro de cableado secundario (IDF) seconecta a la MDF.

    Al final tendremos las ubicaciones de los IDF de cada uno de los edificios y decada piso así como del MDF que recibirá las conexiones de todos los IDF y losservicios del exterior.

    El cableado vertical o backbone es el equivalente al cableado entre el MDF ylos IDF.

    El cableado horizontal es el equivalente al cableado entre el MDF o IDF y losequipos ubicados en las áreas de trabajo.

    POP (point of presence, también llamado punto de demarcación, que es laentrada de servicios del exterior, tales como las troncales de telefonía, losenlaces inalámbricos, los servicios de conexión a Internet o servicios de video).

    Cableado backbone (cableado vertical).

    Las rutas del cableado de backbone se deberán considerar de dos maneras:

    entre edificios, que conectarán entre sí los edificios en el campus y dentro deledificio, que conectará todas las plantas del edificio con la distribución principal.

    Cuando se analiza la situación de las rutas delbackbone que conectará los edificios se determinaráen cuál de los edificios será ubicará la distribuciónprincipal, ya que el edificio que se elija concentrarálas conexiones de todos los demás edificios, recibirála entrada principal de servicios (los servicios detelefonía, conexión a Internet, video, etc., del

    proveedor).

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 18

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    19/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    Se debe especificar cuantos edificios se conectarán por medio de una rutacomún, que definirá la densidad de cables que tendrá esta ruta y definirá a suvez las dimensiones de los ductos y su tipo.

    Se hará un trazo de las rutas sobre un plano del campus, así mismo se trazará

    la ubicación de los registros de acceso para tener en cuenta la cantidad de losmismos. Los registros no deberán estar colocados a más de 30 metros deseparado ya que a esta distancia la fuerza de tiro (la fuerza con que se jalan loscables) es la máxima permitida y, a distancias mayores, la fuerza necesariapara jalar los cables será mayor, lo que resultará en posibles daños al cable o aproblemas como que se atoren los cables cuando la densidad sea mayor, quese lastimen en las uniones de los ductos, o en el peor de los casos que setrocen.

    En cuanto a los ductos de backbone que conectan las plantas de un edificio, se

    deberán hacer consideraciones diferentes.Un comienzo será la identificación del cuarto decomunicaciones identificado como MDF querecibirá la conexión de servicios que vienen defuera del edificio (POP), ya que éste será el quereciba también las conexiones de los demáspisos. Esto también determinará otros detallestales como la densidad de cableado que sellevará por una ruta común y la llegada de los

    servicios.Las rutas del backbone deberán ser lo másvertical posible, es decir, la ubicación de loscuartos de comunicaciones será óptima si se encuentran uno sobre otro y seducteará con por lo menos 3 tubos Conduit de 4” (según el estándarEIA/TIA569) que serán suficientes para el paso del cableado vertical. En loscasos en que no se puedan colocar los cuartos alineados, se diseñará una rutaque los conecte y ésta no deberá tener más de dos curvas de 90° entre cadados registros.

    El estándar recomienda la utilización de tubos Conduit de 4”, pero la prácticapuede recomendar que se utilicen 3 tubos Conduit de 2”, lo que será suficienteen la mayoría de los casos.

    La topología que se utiliza cuando sólo es requerido un punto central deconexión es la de estrella. Cuando las conexiones se vuelven más complejas,es necesario más de un punto de conexión central, entonces la topología ausar es la de estrella extendida o de estrella jerárquica.

    En la topología de estrella, el cableado horizontal es terminado en el IDF, a su

    vez todos los IDF se conectan a un solo punto central, el MDF. En la topologíade estrella extendida, el cableado horizontal se termina en el “primer” IDF, éste

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 19

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    20/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    a su vez se conecta al “segundo” IDF, que se conecta al MDF (que en estecaso también es llamado MCC (Main Cross-Connect)). El “primer” IDF esllamado en esta topología HCC (horizontal cross-connect, conexión cruzadahorizontal), y el “segundo” IDF es llamado ICC (intermediate cross-connect,conexión cruzada intermedia).

    A este punto se determinará, para los dos sistemas de backbone, el deconexión entre edificios y el de conexión entre los pisos de un edificio, que tipode cable se utilizará: cable de cobre, fibra óptica. Se especificará para el casodel cable de cobre que categoría es la necesaria. Para el caso de que serequiera fibra óptica se especificará el total de pares que se requieren, elnúmero de pares por cable, el total de cables y el tipo de fibra (monomodo omultimodo). La tabla siguiente muestra las distancias máximas para cada unode los medios recomendados por el estándar EIA/TIA568:

    Un punto importante que se debe considerar es la necesidad de redundanciadel backbone. Será necesario en los casos en que uno de los enlaces no sea

    muy confiable o que se requiera conexión continua en caso de alguna falla.Para esto se deberá considerar si serán idénticos los enlaces o el enlaceredundante será de emergencia con capacidades menores y si será necesariodiseñar una ruta diferente (como en los casos en que la redundancia seaconsiderada como opción de seguridad en caso de ataque, daño del enlaceprincipal y serán hacia sitios alternos de conexión).

    El resultado obtenido será un plano con las rutas del backbone del campus y elbackbone de cada uno de los edificios, en el que se indican las ubicaciones delos registros y cuantos tubos existen entre ellos así como sus características y

    acotaciones. De este plano se obtendrá la lista de los materiales a utilizar parasu instalación. Los materiales más comunes en este diseño serán tubosConduit, tubos de PVC, material de construcción para los registros o en sucaso registros metálicos y las bases de los ductos.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 20

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    21/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    Cableado de distribución, también conocido como cableado horizontal.

    En este punto se analizarán muchos detalles; el primero a considerar es la

    densidad de los usuarios en cada área y la movilidad de los mismos en eledificio. Esto determinará qué tipo de rutas se diseñarán; si la movilidad de losusuarios es poca, entonces se trazarán rutas directas del cuarto decomunicaciones hasta la salida del área de trabajo, en cambio, si la movilidaden cierta área es mucha y constantemente se están haciendo cambios en ladistribución del mobiliario y en el número de personas laborando en esa área,se optará por rutas de cableado por zona que utilizan MUTOs (se conocencomo MUTO -Muti-User TO-  las rosetas multiusuario) y/o puntos deconsolidación intermedios.

    OBS: Se conocen como MUTO (Muti-User TO) las rosetas multiusuario.

    A partir de éstas líneas de diseño se pondrá en consideración si el edificio esnuevo o es un edificio ya construido, ya que esto determinará si las rutas sehacen internas (ahogadas en las paredes o en los pisos y/o sobre techosfalsos) o perimetrales (encima de las paredes o sobre techos falsos)respectivamente.

    Cuando se tiene una situación en la que el edificio está en construcción setiene la facilidad de diseñar las rutas y éstas quedarán ocultas, pero implicatener una gran visión a futuro. Las rutas de este tipo son permanentes y las

    salidas de servicios deberán estar muy bien planeadas de acuerdo alcrecimiento y la movilidad esperada.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 21

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    22/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    Para este tipo de rutas se pueden utilizar tubos Conduit o tubos de PVC de 1” a2” y siempre se deberán colocar registros para facilitar la instalación delcableado. Aunque el estándar recomienda varias soluciones como eltrenchduct, el flushduct, etc., por lo que utilizar tubería se convierte en la mejoropción.

    Cuando el edificio ya está en funcionamiento se trazarán las rutas perimetrales,considerando que sean funcionales a la vez que sean estéticas. Para las áreasen las que serán utilizadas como oficinas, se dará prioridad a la estética, por loque la mejor opción para ductear los cables será la instalación de canaletas.Estos ductos plásticos se pueden encontrar en una gran variedad de colores yestilos, tienen una gran variedad de accesorios para detallar las rutas y darlesuna mejor vista.

    En este punto se decidirá también que medio se utilizará, ya sea cables de partrenzado o fibra óptica. Haciendo un análisis costo – beneficio, se determinarási el cableado será de cobre, que es más barato pero tiene la limitante de ladistancia y la susceptibilidad a interferencias electromagnéticas, o si será defibra óptica, que no tiene problemas por distancias o interferencias pero elcosto es mucho más elevado así como la dificultad para instalarla.

    Es necesario determinar qué tipo de equipo de terminación se utilizará, y estodependerá del espacio o de la disposición del cuarto de telecomunicaciones.

    Se tendrá que decidir, a partir de lo mencionado anteriormente si el equipo determinación se montará en racks oen Wall brackets (que sonsegmentos de rack montados enla pared). Una vez decidido, seanalizará que tipo de equipo determinación se utilizará, tomandoen cuenta las aplicaciones y lostipos de medios utilizados, de talmanera que se podrá elegir entre

    paneles tipo 110 y LSA (de Krone)

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 22

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    23/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    para telefonía, paneles 110 o paneles de parcheo para datos. En el caso de serun panel de parcheo, se decidirá el esquema de cableado, si será el 568A o568B, el mismo que será utilizado en los conectores de las salidas en las áreasde trabajo.

    Como resultado del análisis se agregará al plano de cada planta donde semarcaron las posiciones de cada una de las salidas de datos indicando lacantidad y tipo de servicios, se trazarán también los puntos de consolidación oMUTOs en caso de que existan, así como al cuarto de comunicaciones al quepertenecen en caso de que existan más de uno. Sobre este mismo plano semarcarán las rutas, indicando de qué tipo serán por medio de líneas dediferentes colores. Es necesario recalcar la necesidad de acotar las distanciasy ubicaciones en todos los planos que se trabajen.

    Así mismo se obtendrá la lista de los materiales a utilizar, que pueden incluir

    canaletas, tubos, cualquier material para fijar los ductos a la pared, tales comotaquetes, pijas, abrazaderas, unicanal, etc., y haciendo el cálculo de cuantoscables se recibirán se obtendrá el número de paneles de parcheo, racks paramontarlo, conectores (plugs y jacks), las cajas para las salidas (en caso de quesean ductos ocultos, sólo los faceplates o carátulas) y dependiendo del númerode estaciones de trabajo y dispositivos conectados, se obtendrá el número deswitches, hubs y demás equipo activo.

    Todas las acciones que se deben realizar hasta este momento se puedengraficar con la ayuda de programas tales como AutoCAD, que facilitarán el

    dibujo, la ubicación de las áreas de trabajo, acotar y dibujar a escala y teneruna perspectiva general del proyecto; así mismo son muy útiles programas dehojas de cálculo como Excel, Lotus 123, para hacer la lista de materiales, yaque permitirán hacer cálculos de costos, manipular datos de distancias,cantidades, etc., obteniendoactualizaciones automáticas detodos los datos.

    Instalación de una pequeñaoficina:

    Instalación sobre falso piso:

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 23

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    24/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    Aquí se pueden apreciar las conexiones de red en la parte inferior del falsopiso, este método permite una menor visualización del cableado estructurado.

    Instalación por canaletas o ductería:

    En este caso se debe tener el cuidado para que las canaletas traten de serpoco visibles y lograr una mejor apariencia del área de trabajo.

    Instalación sobre plafón:

    Conexiones a tierra.

    Los sistemas de tierras físicas son unelemento muy importante, por lo que sedeberá prestar especial atención. Esnecesario un sistema de tierra física para laalimentación eléctrica, pero también seránecesario un sistema de tierra dedicado parael sistema de telecomunicaciones.

    El sistema de tierras físicas deberá cumplir

    con las especificaciones del estándarEIA/TIA607. Es necesario revisar varios

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 24

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    25/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    puntos: la tubería Conduit (metálica) deberá estar aterrizada. Así mismo todoslos gabinetes, racks y monturas en la pared, donde están montados losdispositivos activos de red y de terminación deberán estar aterrizados, ya quelos dispositivos activos de red aterrizan la electrónica en la carcasa y ésta a suvez en el rack donde están montados.

    1. ¿Qué elementos conforman el cableado estructurado?

    2. ¿Qué ventajas tiene el implementar un cableado estructurado?

    3. ¿Qué diferencias puede nombrar entre el MDF e IDF?

    4. ¿Indique una lista detallada de los requisitos que debe cumplir el lugar

    donde estarán los servidores de red?

    Ejercicios tareas de investigación

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 25

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    26/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    II. CONOCER LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES

    DEL CABLEADO ESTRUCTURADO.

    En esta tarea realizará las siguientes Operaciones:

    2.1. Reconocer las diferentes organizaciones que crean normas para el

    cableado estructurado.

    2.2. Realizar un estudio de las diferentes normas para el cableado

    estructurado.

    Equipos y Materiales:

      Computadora con microprocesadores core 2 Duo o de mayor capacidad.  Sistema operativo Windows.  Software para diagramación e implementación de planos básicos.  Cinta métrica.

    Orden de Ejecución:

      Reconocer las diferentes organizaciones que crean normas para el cableadoestructurado.

      Realizar un estudio de las diferentes normas para el cableado estructurado.

    2

    Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar ysufrir y no dormir sin soñar.

    Descansar, es empezar a morir.

    Gregorio Marañón.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 26 

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    27/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    2.1. RECONOCER LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES QUE CREANNORMAS PARA EL CABLEADO ESTRUCTURADO.

    Para realizar esta operación ejecutará el siguiente procedimiento:

    1. Creará un listado de organizaciones, tanto americanas como europeas que

    han definido estándares y normativas sobre el cableado estructurado.

    Organización EstándaresSede

    Principal

    Página

    Web.

    Características más

    importantes.

    ISO

    (International

    Standards

    Organization).

    • ISO/IEC

    11801. 

    • ISO/IEC

    15018.

    Ginebra

    (Suiza).

    http://www.i

    so.org/.

    • Su función principal es

    la de buscar la están-

    darización de normas

    de productos y segu-

    ridad para las empre-

    sas u organizaciones(públicas o privadas) a

    nivel internacional.

    ANSI (American

    National

    Standards

    Institute)

    • ANSI/TIA/EIA-

    568-B.

    • ANSI/TIA/EIA-

    569-A.

    • ANSI/TIA/EIA-

    570-A.

    • ANSI/TIA/EIA-

    606-A.

    • ANSI/TIA/EIA-

    607.

    • ANSI/TIA/EIA-

    758.

    Washington

    D.C.

    http://www.

    ansi.org/

    • Organización sin ánimo

    de lucro.

    • ANSI es miembro de la

    Organización Interna-

    cional para la Estanda-

    rización (ISO) y de la

    Comisión Electrotécni-ca Internacional

    (International

    Electrotechnical

    Commission, IEC).

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    2. Luego de llenar estos datos, se realizará un análisis del ámbito de las

    diferentes organizaciones que definen estándares y normas en el cableado

    estructurado.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 27

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    28/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    2.2. REALIZAR UN ESTUDIO DE LAS DIFERENTES NORMAS PARA EL

    CABLEADO ESTRUCTURADO.

    Para realizar esta operación ejecutará el siguiente procedimiento:

    1. Creará un listado de las normas más importantes del cableado estructurado.

    2. En este listado indicará el alcance de cada uno de estos estándares.

    Estándar Concepto Sub Items.

    ANSI/TIA/EIA

    568-A. (Octubre

    1995)

    •  Es para el Alambrado de

    Telecomunicaciones para

    Edificios Comerciales.

    • ANSI/TIA/EIA 568-A-1.

    • ANSI/TIA/EIA 568-A-2.

    • ANSI/TIA/EIA 568-A-3.

    • ANSI/TIA/EIA 568-A-4.

    • ANSI/TIA/EIA 568-A-5.

    ANSI/TIA/EIA

    568-B.1 (Abril

    2001)

    • Es para el Alambrado de

    Telecomunicaciones para

    Edificios Comerciales –

    Parte 1. (Requerimientos

    generales).

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.1-1.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.1-2.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.1-3.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.1-4.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.1-5.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.1-7.

    ANSI/TIA/EIA

    568-B.2.•  Es para el Alambrado de

    Telecomunicaciones para

    Edificios Comerciales –Parte 2. Balanced Twisted

    Pair Cabling Components

    (Mayo 2001).

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.2-1.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.2-2.

     ANSI/TIA/EIA 568-B.2-3.• ANSI/TIA/EIA 568-B.2-4.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.2-5.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.2-6.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.2-7.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.2-10.

    • ANSI/TIA/EIA 568-B.2-11.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    3. Con la ayuda del Instructor, llenará el listado.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 28

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    29/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    FUNDAMENTO TEÓRICO:

    Reconocer las diferentes organizaciones que crean normas para elcableado estructurado.

    Las 5 principales organizaciones que rigen las normas del cableado

    estructurado son:

    Telecommunications Industry Association (TIA). 

    Asociación de la Industria de Telecomunicaciones.Es la principal asociación comercial querepresenta al mundo de la información y lacomunicación (TIC) a través de la elaboración denormas, los asuntos de gobierno, oportunidades

    de negocios, inteligencia de mercado, la certificación y el cumplimiento de lanormativa ambiental.

    En 1924, se creó un pequeño grupo de proveedores de la industria telefónicaindependiente, organizado para planificar una feria de la industria. Más tarde,ese grupo se convirtió en un comité de los Estados Unidos “IndependentTelephone Association”. En 1979, el grupo se separó como una asociaciónafiliada separada de los Estados Unidos y se convirtió en uno de losorganizadores más importantes del mundo de las exposiciones de lastelecomunicaciones y seminarios. TIA se formó en abril de 1988 después de

    una fusión de USTSA y del Grupo de Tecnología de la Información yTelecomunicaciones de la EIA. La evaluación del impacto ambiental comenzócomo la Asociación de Fabricantes de Radio en 1924.

    Desde 1988, la TIA ha promovido numerosas cuestiones de política para elbeneficio de sus miembros, ha patrocinado los comités de ingeniería queestablecen normas para determinar el ritmo de desarrollo de la industria, haproporcionado un mercado para los miembros y sus clientes, y ha servido comoun foro para el examen de las cuestiones de la industria y la información de laindustria. En el otoño del año 2000, la Asociación de Telecomunicaciones

    Multimedia (MMTA) se integró en la TIA.

    Electronics Industry Assoc iation, actualmente ElectronicsIndustry Alliance (EIA). 

    Es una organización formada por la asociación delas compañías electrónicas y de alta tecnología delos Estados Unidos, cuya misión es promover eldesarrollo del mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de

    los Estados Unidos con esfuerzos a nivel local e internacional.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 29

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    30/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    La EIA tiene establecida su central en Arlington, Virginia. Abarca a casi 1.300compañías del sector y cuyos productos y servicios abarcan desde loscomponentes electrónicos más pequeños a los sistemas más complejosusados para la defensa, el espacio y la industria, incluyendo la gama completade los productos electrónicos de consumo.

    A principios de 1985, las compañías representantes de las industrias detelecomunicaciones y computación se preocupaban por la falta de un estándarpara sistemas de cableado de edificio de telecomunicaciones. La Asociación dela industria de Comunicaciones Computacionales (CCIA) solicitó que laAsociación de Industrias Electrónicas (EIA) desarrollara este modelo necesario.En julio de 1991 se publicó la primera versión del estándar como EIA/TIA-568.En agosto del mismo año se publicó un boletín de sistemas Técnicos TSB-36con especificaciones para grados mayores (CAT4, CAT5) de UTP. En agostode 1992 el TSB-40 fue publicado, enfocándose a grados mayores de equipoconector de UTP. En Enero de 1994 el TSB-40 fue corregido por el TSB-40 quetrataba, más detalladamente, sobre los cables de conexión provisional UTP yesclarecía los requerimientos de prueba de los conductores hembra modularesUTP.

    El modelo 568 fue corregido por el EIA/TIA-568-A, además el TSB-36 y el TSB-40A fueron absorbidos en el contenido de este modelo revisado, junto con otrasmodificaciones.

    Las organizaciones comerciales como la EIA, la IEEE, la BICSI y otras, han

    desarrollado normas y manuales que se refieren específicamente a los puntosque se mencionaron con anterioridad. La más definida de esas normas es undocumento conjunto de la Asociación de la Industria Electrónica y la Asociaciónde la Industria de las Telecomunicaciones. Después de haber estado en laproducción durante seis años y de haber sido aprobado por ANSI en julio de1991, la "Norma para el cableado de las telecomunicaciones de edificioscomerciales EIA/TIA 568" constituye un recurso muy valioso para la industria.Trata sobre la confiabilidad de los equipos, las especificaciones de las pruebasde ejecución de transmisión, las topologías reconocidas y los métodos deinstalación y administración.

    Algunas de las empresas que participaron en el proceso de la creación de lasnormas son Bellcore, AT&T, AMP, KAI Consulting, Bell Canadá, Siecor,Northern Telecom, ADC, MIS Lab, Belden; Champlain, 3M, DEC, IBM, BerkTek,Hewlett Packard, The Siemon Company, Leviton, Panduit y American Expressy muchas más. Además, se ha realizado un esfuerzo conjunto entre ISO e IECpara desarrollar una versión internacional de TIA-568.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 30

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    31/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    La Organización Internacional para la Estandarización (ISO). 

    La Organización Internacional para laEstandarización (ISO) es una federación dealcance mundial integrada por cuerpos de

    estandarización nacionales de 164 países, unopor cada país.

    La ISO es una organización no gubernamental establecida el 23 de febrero de1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y lasactividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar elintercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esferade lo intelectual, científico, tecnológico y económico.

    Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionaleslos cuales son publicados como Estándares Internacionales.

    La Organización está compuesta por representantes de los organismos denormalización (ON) nacionales, que produce diferentes normas internacionalesindustriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y sufinalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con elActa Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito defacilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normascomunes al desarrollo y a la transferencia de tecnologías.

    La Organización ISO está compuesta por tres Fases:

    •  Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en elorganismo nacional más representativo.

    •  Miembros correspondientes, de los Organismos Femeninos de países envías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional denormalización. No toman parte activa en el proceso de normalización peroestán puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

    •  Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exigeel pago de tasas menores que a los correspondientes.

    Entre sus normas más importantes tenemos:

    •  ISO 16:1975 — Frecuencia de afinación estandar: 440 Hz

    •  ISO 216 — Medidas de papel: p.e. ISO A4

    •  ISO 639 — Nombres de lenguas.

    •  ISO 690:1987 — Regula las citas bibliográficas (corresponde a la normaUNE 50104:1994).

    •  ISO 690-2:1997 — Regula las citas bibliográficas de documentoselectrónicos.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 31

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    32/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  ISO 732 — Formato de carrete de 120.

    •  ISO 838 — Estándar para perforadoras de papel (contando medidas ynavajas).

    •  ISO 1007 — Formato de carrete de 135.

    •  ISO 1171 — Estándar de tamices.

    •  ISO/IEC 1539-1 — Lenguaje de programación Fortran.

    •  ISO 3029 — Formato carrete de 126.

    •  ISO 3166 — Códigos de países.

    •  ISO 4217 — Códigos de divisas.

    •  ISO 5218 - Representación de los sexos humanos.

    •  ISO 7811 — Técnica de grabación en tarjetas de identificación.

    •  ISO 8601 — Representación del tiempo y la fecha (adoptado en Internetmediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC).

    •  ISO/IEC 8652:1995 — Lenguaje de programación Ada.

    •  ISO 8859 — Codificaciones de caracteres que incluye ASCII como unsubconjunto (uno de ellos es el ISO 8859-1, que permite codificar laslenguas originales de Europa occidental, como el español).

    •  ISO 9000 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos yvocabulario.

    •  ISO 9001 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos (corresponde ala norma BS 5750:1979).

    •  ISO 9004 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejoradel desempeño.

    •  ISO/IEC 9126 — Factores de Calidad del Software.

    •  ISO 9660 — Sistema de archivos de CD-ROM.

    •  ISO 9899 — Lenguaje de programación C.

    •  ISO 10279 — Lenguaje de programación BASIC.

    •  ISO 10646 — Universal Character Set.

    •  ISO/IEC 11172 — MPEG-1.

    •  ISO/IEC 11801 — Sistemas de cableado para telecomunicación demultipropósito.

    •  ISO/IEC 12207 — Tecnología de la información / Ciclo de vida del software.

    •  ISO 13450 — Formato de carrete de 110.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 32

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    33/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  ISO 13485 — Productos sanitarios. Sistemas de Gestión de la Calidad.Requisitos para fines reglamentarios.

    •  ISO/IEC 13818 — MPEG-2.

    •  ISO 14000 — Estándares de Gestión Medioambiental en entornos deproducción.

    •  ISO 14001 — Sistemas de Gestión Medioambiental (corresponde a la normaBS 7750:1992).

    •  ISO/IEC 14496 — MPEG-4.

    •  ISO 14971 — Productos sanitarios. Aplicación de la gestión de riesgos a losproductos sanitarios.

    •  ISO/IEC 15444 — JPEG 2000.

    •  ISO/IEC 15504 — Mejora y evaluación de procesos de desarrollo desoftware.

    •  ISO 15693 — Estándar para «tarjetas de vecindad».

    •  ISO 15924 — Estándar de códigos para los nombres de sistemas deescritura.

    •  ISO 17025 — Requisitos generales para la competencia de los laboratoriosde ensayo y calibración.

    •  ISO/IEC 20000 — Tecnología de la información, Gestión del servicio.(corresponde a la norma BS 15000:2002).

    •  ISO 20121 — Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles (corresponde ala norma BS 8901:2007).

    •  ISO 22000 — Inocuidad en alimentos.

    •  ISO 22301 — Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio (correspondea la norma BS 25999:2007).

    •  ISO 26000 — Responsabilidad social.

    •  ISO 26300 — OpenDocument.

    •  ISO/IEC 26300 — OpenDocument Format (.odf).

    •  ISO/IEC 27001 — Sistema de Gestión de Seguridad de la Información(corresponde a la norma BS 7799:1995).

    •  ISO/IEC 29110 — Software engineering — Lifecycle profiles for Very SmallEntities (VSEs) (MoProsoft).

    •  ISO/IEC 29119 — Pruebas de Software.

    •  ISO 32000 — Formato de Documento Portátil (.pdf).

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 33

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    34/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  ISO 50001 — Sistema de gestión de la energía.

    •  ISO 55000 — Sistema de gestión de activos físicos (Se espera para Nov.2013).

    Insti tute of Electr ical and Electronics Engineers (IEEE).

    IEEE es una asociación técnico-profesional mundialdedicada a la estandarización, entre otras cosas. Concerca de 425.000 miembros y voluntarios en 160países, es una asociación internacional sin ánimo delucro formada por profesionales de las nuevastecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicosde la computación, ingenieros en informática, matemáticos aplicados,

    ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros enMecatrónica.

    Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores apersonalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell yFranklin Leonard Pope.

    Su trabajo consiste en promover la creatividad, el desarrollo y la integración,compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónicay ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismosprofesionales.

    Algunos de sus estándares son:

    Nombre Descripción Nota

    IEEE 802.1 Normalización de interfaz

    802.1D Spanning Tree Protocol

    802.1Q Virtual Local Area Networks (VLAN)

    802.1aq Shortest Path Bridging (SPB)

    IEEE 802.2 Control de enlace lógico Inactivo

    IEEE 802.3 CSMA / CD (ETHERNET)

    IEEE 802.4 Token bus Disuelto

    IEEE 802.5 Token ring Inactivo

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 34

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    35/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    IEEE 802.6 Metropolitan Area Network (ciudad) (fibra óptica) Disuelto

    IEEE 802.7 Grupo Asesor en Banda ancha Disuelto

    IEEE 802.8 Grupo Asesor en Fibras Ópticas Disuelto

    IEEE 802.9 Servicios Integrados de red de Área Local Disuelto

    IEEE 802.10 Seguridad Disuelto

    IEEE 802.11 Redes inalámbricas WLAN. (Wi-Fi)

    IEEE 802.12 Prioridad por demanda Disuelto

    IEEE 802.13 Se ha evitado su uso. Sin uso

    IEEE 802.14 Modems de cable Disuelto

    IEEE 802.15 WPAN (Bluetooth)

    IEEE 802.16Redes de acceso metropolitanas sin hilos de banda ancha

    (WIMAX)

    IEEE 802.17 Anillo de paquete elástico

    IEEE 802.18 Grupo de Asesoría Técnica sobre Normativas de Radio

    En

    desarrollo al

    día de hoy

    IEEE 802.19 Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia

    IEEE 802.20 Mobile Broadband Wireless Access

    IEEE 802.21 Media Independent Handoff

    IEEE 802.22 Wireless Regional Area Network

     American National Standards Insti tu te (ANSI).

    ANSI es una organización sin ánimo de

    lucro que supervisa el desarrollo deestándares para productos, servicios,

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 35

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    36/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de laOrganización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la ComisiónElectrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).La organización también coordina estándares del país estadounidense conestándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho paíspuedan usarse en todo el mundo. Por ejemplo, los estándares aseguran que lafabricación de objetos cotidianos, como pueden ser las grabadoras de video, serealice de tal forma que dichos objetos puedan usar complementos fabricadosen cualquier parte del mundo por empresas ajenas al fabricante original. Deéste modo, y siguiendo con el ejemplo de las grabadoras de video, la gentepuede comprar memoria para la misma independientemente del país donde seencuentre y el proveedor del mismo.

    Esta organización aprueba estándares que se obtienen como fruto deldesarrollo de tentativas de estándares por parte de otras organizaciones,agencias gubernamentales, compañías y otras entidades. Estos estándaresaseguran que las características y las prestaciones de los productos sonconsistentes, es decir, que la gente use dichos productos en los mismostérminos y que esta categoría de productos se vea afectada por las mismaspruebas de validez y calidad.

    ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o depersonal de acuerdo con los requisitos definidos en los estándaresinternacionales. Los programas de acreditación ANSI se rigen de acuerdo adirectrices internacionales en cuanto a la verificación gubernamental y a larevisión de las validaciones.

    La misión del instituto es mejorar tanto la competitividad mundial de lasempresas estadounidenses, así como la calidad de vida estadounidense,promoviendo y facilitando normas voluntarias de consenso y sistemas deevaluación de conformidad, y protegiendo su integridad.

    ANSI es el representante oficial de los EE.UU. en el International AccreditationForum (IAF), en la International Organization for Standardization (ISO) y, através del U.S. National Committee, en la International Electrotechnical

    Commission (IEC). ANSI también es el miembro representante de los EE.UU.en el Pacific Area Standards Congress (PASC) y en la Pan AmericanStandards Commission (COPANT).

    Algunos ejemplos de normas ANSI son:

    •  ANSI/NFPA 70. Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos.

    •  ANSI/NFPA 70E. Requisitos de seguridad eléctrica para empleados en sulugar de trabajo.

    •  ANSI/NFPA 79. Estándar eléctrico para maquinaria industrial.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 36

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    37/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  ANSI B11.1. Máquinas herramienta-Prensas de potencia mecánica-Requisitos de seguridad para construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.2. Máquinas herramienta-Prensas de potencia hidráulica,Requisitos de seguridad para construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.3. Frenos de prensa mecánica. Requisitos de seguridad paraconstrucción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.4. Máquinas herramienta-Cortadoras-Requisitos de seguridadpara la construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.5. Máquinas herramienta - Trabajadores del hierro - Requisitos deseguridad para la construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.6. Tornos, requisitos de seguridad para la construcción,mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.7. Máquinas herramienta - Formación de cabeza en frío ymoldeado en frío, requisitos de seguridad para la construcción,mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.8. Máquinas perforadoras, de fresado y barrenadoras, requisitosde seguridad para la construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.9. Máquinas de esmerilado, requisitos de seguridad para laconstrucción, mantenimiento y uso.

      ANSI B11.10. Máquinas de sierra para metal, requisitos de seguridad paraconstrucción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.11. Máquinas de corte de engranajes, requisitos de seguridadpara construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.12. Máquinas herramienta - Máquinas de formación de rollos yflexión de rollos - requisitos de seguridad para la construcción,mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.13. Máquinas herramienta -Máquinas automáticas

    portaherramientas y de barra de un eje y múltiples ejes -Requisitos deseguridad para construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.14. Máquinas herramientas - Requisitos de seguridad paraconstrucción, mantenimiento, y uso de máquinas ranuradoras de bobinas –Extraídas y reunidas en B11.18.

    •  ANSI B11.15. Máquinas de formación y flexión de tuberías y tubos,requisitos de seguridad para construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.16. Prensas compactadoras de polvo metálico, Requisitos deseguridad para construcción, mantenimiento y uso.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 37

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    38/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  ANSI B11.17. Máquinas herramienta - Prensas de extrusión hidráulicahorizontal - Requisitos de seguridad para construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.18. Máquinas herramienta - Máquinas y sistemas de maquinariaspara procesamiento de bandas, planchas, o placas de configuración en

    rollos - Requisitos de seguridad para construcción, mantenimiento y uso.•  ANSI B11.19. Máquinas herramienta - Protección en caso de referencia por

    otros Estándares de seguridad de máquinas herramienta B11. Criterios dedesempeño para el diseño, construcción, mantenimiento y operación.

    •  ANSI B11.20. Máquinas herramienta - Sistemas/celdas de fabricación –Requisitos de seguridad para construcción, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B11.21. Máquinas herramienta - Máquinas herramienta que usan rayosláser para el procesamiento de materiales - Requisitos de seguridad para

    diseño, construcción, mantenimiento y uso.•  ANSI B11.TR3. Evaluación de riesgos y reducción de riesgos – Una guía

    para calcular, evaluar y reducir riesgos asociados con las máquinasherramienta.

    •  ANSI B11.TR4. Este informe técnico abarca la aplicación de controladoresprogramables para las aplicaciones de seguridad.

    •  ANSI B11.TR6. Este informe técnico, actualmente en desarrollo,proporcionará ejemplos de circuitos de funciones de seguridad a fin de

    aceptar varios niveles de reducción de riesgos.•  ANSI ISO 12100. Seguridad de la maquinaria. Conceptos básicos, principios

    generales para el diseño.

    AMT ha adoptado el estándar ISO 12100 en los Estados Unidos como unestándar idéntico al ANSI. ISO 12100 es un estándar de principios básicos demayor nivel aplicable globalmente que forma el marco para la mayoría de losestándares de seguridad de la maquinaria ISO, IEC y EN. Proporciona unenfoque de evaluación de riesgos en oposición al enfoque restrictivo yprescriptivo. El objetivo es evitar los problemas de costo y de barreras

    comerciales causados por una multiplicidad de estándares nacionalesdiferentes que abarca el mismo tema en maneras diferentes.

    •  ANSI RIA R15.06. Requisitos de seguridad para robots y sistemas de robotsindustriales.

    •  ANSI PMMI B155.1. Requisitos de seguridad para maquinaria de envasado ymaquinaria de conversión relacionada al envasado.

    El estándar de envasado fue revisado recientemente para incorporar laevaluación de riesgos y la reducción de riesgo.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 38

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    39/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  Z224.1. Control de energía peligrosa, Bloqueo/etiquetado y métodosalternativos.

    Este estándar es similar a OSHA 1910.147. Proporciona un método (evaluaciónde riesgo) para determinar el método alternativo apropiado cuando no se puede

    bloquear la energía.•  ANSI B151.1. Máquinas de moldeado por inyección horizontal – Requisitos

    de seguridad para fabricación, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B151.15. Máquinas de moldeado por soplado de extrusión –Requisitos de seguridad.

    •  ANSI B151.21. Máquinas de moldeado por soplado de inyección - Requisitosde seguridad.

    •  ANSI B151.26. Maquinaria de plásticos - Reacción dinámica - Máquinas de

    moldeado por inyección - Requisitos de seguridad para la fabricación,mantenimiento y uso.

    •  ANSI B151.27. Maquinaria de plásticos - Robots utilizados con máquinas demoldeado por inyección horizontal - Requisitos de seguridad para laintegración, mantenimiento y uso.

    •  ANSI B151.28. Maquinaria de plásticos - Máquinas para cortar, ranurar, opulir espumas de plástico - Requisitos de seguridad para la fabricación,mantenimiento y uso.

    International Electrotechnical Commission (IEC). 

    IEC es una organización de normalización en los camposeléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas.Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con laISO (normas ISO/IEC).

    Esta organización fue fundada en 1906, siguiendo unaresolución aprobada en 1904 en el Congreso Internacional

    Eléctrico en San Luis Missouri.Su primer presidente fue Lord Kelvin, inicialmente tenía su sede en Londreshasta que en 1948 se trasladó a Ginebra. Integrada por los organismosnacionales de normalización, en las áreas indicadas, de los países miembros.

    A la IEC se le debe el desarrollo y difusión de los estándares para algunasunidades de medida, particularmente el gauss, hercio y weber; así como laprimera propuesta de un sistema de unidades estándar, el sistema Giorgi, quecon el tiempo se convertiría en el sistema internacional de unidades.

    En 1938, el organismo publicó el primer diccionario internacional (InternationalElectrotechnical Vocabulary) con el propósito de unificar la terminología

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 39

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    40/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    eléctrica, esfuerzo que se ha mantenido durante el transcurso del tiempo,siendo el Vocabulario Electrotécnico Internacional un importante referente paralas empresas del sector.

    Para su funcionamiento y para el establecimiento de normativas, la IEC se

    divide en diferentes "comités técnicos" (TC), "comités consultivos" (AC) y uncomité especial, los miembros de estos comités trabajan voluntariamente.

    Como ejemplos de estos comités tenemos:

    •  Comité técnico 77 (TC77): Compatibilidad electromagnética entre equipos,incluyendo redes.

    •  Comité Internacional Especial sobre Interferencias de Radio (CISPR): Es uncomité especial (incluye miembros de otras organizaciones) sobreinterferencias electromagnéticas en radiofrecuencia.

    •  Comités consultivos sobre ACEC: Comité Consultivo sobre Compatibilidadelectromagnética, cuya misión sería prevenir el desarrollo de estándaresconflictivos entre diferentes comités como los anteriores.

    La misión de la IEC es promover entre sus miembros la cooperacióninternacional en todas las áreas de la normalización Electrotécnica. Para lograrlo anterior debe lograr los siguientes objetivos:

    •  Conocer las necesidades del mercado mundial.

    •  Asegurar e implementar la calidad de producto y servicios mediante sus

    normas.

    •  Incrementar la eficiencia de los procesos industriales.

    •  Contribuir a la implementación del concepto de salud y seguridad humana.

    •  Contribuir a la protección del ambiente.

    •  Dar a conocer los nuevos campos electrónicos, etc.

    Algunos ejemplos de normas IEC son:

    •  IEC 60027 es la Norma internacional de la Comisión ElectrotécnicaInternacional para Símbolos literales utilizados en electrotecnia. Se componede siete partes:

    o  IEC 60027-1: Generalidades.

    o  IEC 60027-2: Telecomunicaciones y electrónica.

    o  IEC 60027-3: Magnitudes logarítmicas, magnitudes conexas y susunidades.

    o  IEC 60027-4: Máquinas eléctricas rotativas.o  IEC 60027-6: Control automático.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 40

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    41/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    o  IEC 60027-7: Producción, transporte y distribución de energía eléctrica

    Otra norma muy relacionada con las magnitudes y unidades es la ISO 31.Tanto la norma ISO 31 como la IEC 60027 son revisadas por dos organismosde normalización que trabajan en colaboración. La norma revisada se conoce

    como la ISO/IEC 80000, Magnitudes y unidades, y sustituye tanto a la ISO 31en su totalidad, como a parte de la IEC 60027.

    •  IEC 60228 es la Norma internacional de la Comisión ElectrotécnicaInternacional para conductores de cables aislados.

    Entre otras cosas, define un sistema de áreas de secciones transversalesestándares para este tipo de cables:

    •  IEC 60309 (anteriormente IEC 309) es un standard internacional de la

    Comisión Electrotécnica Internacional para "Enchufes de uso industrial". Elmayor voltaje permitido por la norma es 690 V CC or CA; la corriente másalta, 250 A; y la mayor frecuencia, 500 Hz. El rango de temperaturas es de−25 °C a 40 °C. 

    La IEC 60309-1 especifica la funcionalidad general y los requerimientos deseguridad para todos los enchufes de elevada corriente para uso industrial.La IEC 60309-2 especifica un rango de los principales enchufes con tomascirculares, y diferentes números y configuraciones de las clavijas paraaplicaciones distintas. La IEC 60309-3 trataba de los conectores para uso en

    ambientes explosivos, pero fue anulada en 1998. La IEC 60309-4 se ocupade la interconexión entre clavijas y tomas y entre distintos conectores.

    •  EC 101 (IEC 60870-5-101) es una norma internacional preparada por TC57para la monitorización de los sistemas de energía, sistemas de control y suscomunicaciones asociadas. Es totalmente compatible con otras normas,como son: las normas IEC 60870-5-1 y IEC 60870-5-5.

    Su uso estándar es en transmisión en serie y en forma asíncrona para eltelecontrol de canales entre DTE y DCE. El estándar es adecuado paramúltiples configuraciones como la de punto a punto, estrella, multidropped,etc

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 41

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    42/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  IEC 60906-1 es el Estándar Internacional para enchufes y tomacorrientes dehogar que funcionan con 230 Voltios. Su objetivo era convertirse en elsistema estándar de tomacorrientes y enchufes, que se utilizaría en un futuroen Europa y en otras regiones que utilizan voltajes 230 V. El estándar fue

    publicado en 1986 por la IEC. Hasta el año 2011 sólo Brasil y Sudáfrica lohabían adoptado. Si bien es similar al sistema de tomas utilizado en Suiza,sus dimensiones son diferentes.

    •  El estándar internacional ISO/IEC 11801 especifica sistemas de cableadopara telecomunicación de multipropósito, cableado estructurado que esutilizable para un amplio rango de aplicaciones (análogas y de telefoníaISDN, varios estándares de comunicación de datos, construcción desistemas de control, automatización de fabricación). Cubre tanto cableado decobre balanceado como cableado de fibra óptica. El estándar fue diseñado

    para uso comercial que puede consistir en uno o múltiples edificios en undeterminado campus. Fue optimizado para casos en que se requieren hasta3 km de distancia, hasta 1 km² de espacio de oficinas, con un número depersonas entre 50 y 50.000, pero también puede ser aplicado parainstalaciones fuera de este rango. Un estándar correspondiente para oficinasde entorno SOHO (small-office/home-office) es ISO/IEC 15018, que cubretambién vínculos de 1,2 GHz para aplicaciones de TV por cable y TV porsatélite.

    •  ISO/IEC 12207 Information Technology / Software Life Cycle Processes, es

    el estándar para los procesos de ciclo de vida del software.La estructura del estándar ha sido concebida de manera que pueda seradaptada a las necesidades de cualquier empresa o individuo. Paraconseguirlo, el estándar se basa en dos principios fundamentales: Modularidady responsabilidad. Con la modularidad se pretende conseguir procesos con unmínimo acoplamiento y una máxima cohesión. En cuanto a la responsabilidad,se busca establecer un responsable para cada proceso, facilitando la aplicacióndel estándar en proyectos en los que pueden existir distintas personas uorganizaciones involucradas, sin importar el uso que se le dé a este.

    Los procesos en esta norma, se clasifican en tres tipos: Procesos principales,procesos de soporte y procesos de la organización. Los procesos de soporte yde organización deben existir independientemente de la organización y delproyecto ejecutado. Los procesos principales se instancian de acuerdo con lasituación particular que se presente.

    •  La norma ISO/IEC 15489 proporciona directrices respecto de la política degestión documental, explica en forma completa la asignación deresponsabilidades que debe definir un organismo en un sistema de gestióndocumental. Además, resalta la importancia de la supervisión y auditoría.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 42

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    43/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    •  ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información(Information technology - Security techniques - Information securitymanagement systems - Requirements) aprobado y publicado como estándarinternacional en octubre de 2005 por la “International Organization for

    Standardization” y por la comisión “International ElectrotechnicalCommission”.

     Asociación Japonesa de Normas (JSA).

    La Asociación Japonesa deNormas, es una organizaciónformada por la fusión de laAsociación de Tecnología de DaiNihon y la Asociación de Gestión de Japón.

    Fue autorizado e incorporado por el Ministro de Comercio e Industria, el 6 dediciembre de 1945.

    Su oficina fue establecida por primera vez en la Oficina de Patentes yEstándares en Chiyoda-ku, Tokio, y luego se trasladó a Akasaka, Minato-ku, en1962. El objetivo de la asociación es "educar al público con respecto a laestandarización y unificación de normas industriales, y de ese modo contribuira la mejora de la tecnología y la mejora de la eficiencia de la producción".

    Las principales actividades de JSA son:

    •  Investigación y desarrollo.

    •  Educación y formación.

    •  Lista de los seminarios por asunto.

    •  Cooperar en las actividades internacionales de normalización.

    •  Certificación de sistemas de gestión.

    •  La certificación de auditores de sistemas de gestión.

      Examen de control de calidad.

     Asociación Canadiense de Normas (CSA).

    La asociación canadiense CSA es una compañíaprivada que redacta, prueba y certifica las normas deseguridad para los productos desde hace más de 10años. Las normas se deben aceptar por el consejo delos estándares de Canadá (SCC) para convertirse enuna norma válida. CSA también prueba productos paraverificar conformidad con dichas normas.

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 43

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    44/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    En la actualidad se está utilizando la norma CSA 22.2 950-M95 para todos losequipos de tecnología informática y equipamiento (I.T.E.) Desde el 1 de Abrildel año 2000, CSA ya no acepta el uso de la norma CSA 950-M93. Ladiferencia entre dichas normas CSA 22.2. 950-M93 y 950-M95 es básicamenteel escurrimiento, separación y el requisito de espaciamiento en el área defuentes de alimentación.

    La norma CSA 22.2 n° 950-M95 es básicamente la misma norma internacionalIEC 950, a la que se ha agregado una adaptación canadiense.

    Para conseguir la aprobación de las normas CSA 22.2 950-M95, un ingenierode CSA hace una serie de pruebas. Las más comunes son: pruebas deentrada, pruebas de temperatura, pruebas de salida, pruebas dieléctricas,pruebas de alto voltaje, pruebas de sobrecarga del transformador, pruebas envacío y en corto de los componentes críticos del tablero principal y del tablero

    de la fuente de alimentación, pruebas de impacto, etc.Una vez que el fabricante consigue la aprobación de CSA, puede poner el selloCSA con la marca de CSA en sus productos.

    Algunas de las NORMAS UL/CSA son:

    •  UL1077, CSA C22.2 No. 235 en Norteamérica, los interruptores miniatura seconsideran como protecciones suplementarias y se diseñan para el usocomo protección ante sobrecargas de corriente.

    •  Internacionalmente, estos productos se clasifican según las normas de IEC

    como interruptores miniatura.

    •  UL508, CSA 22,2 No.14 -- en Norteamérica, algunos interruptores miniatura,resolviendo requisitos específicos, se pueden utilizar como reguladoresmanuales de motores.

    •  Internacionalmente, estos productos se clasifican según las normas del IECcomo interruptores miniatura y se consideran los usos del regulador delmotor dentro de estas normas.

    •  UL489, CSA 22,2 No. 5,1 -- en Norteamérica, algunos interruptores

    miniatura, resolviendo requisitos específicos, se pueden utilizar comodispositivos de la protección de circuitos derivación para la protección delcableado eléctrico, como así también la protección de la carga.

    Comité Europeo de Normalización (CEN).

    Es una organización nolucrativa privada cuya misión esfomentar la economía europea

    en el negocio global, elbienestar de ciudadanos

    ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 44

  • 8/15/2019 Cableado Estructurado I

    45/238

      CABLEADO ESTRUCTURADO I

    europeos y el medio ambiente proporcionando una infraestructura eficiente alas partes interesadas para el desarrollo, el mantenimiento y la distribución desistemas estándares coherentes y de especificaciones.

    El CEN fue fundado en 1961. Sus veintinueve miembros nacionales trabajan

     juntos para desarrollar los estándares europeos (EN) en varios sectores paramejorar el entorno del mercado único europeo para mercancías y servicios ypara colocar a Europa en la economía global. Más de 60 000 expertos técnicosasí como federaciones de negocios, consumidores y otras organizacionessociales interesadas están implicadas en la red del CEN.

    CEN es el representante oficialmente reconocido de la estandarización para lossectores a excepción de electrotécnico (CENELEC) y las telecomunicaciones(ETSI). Los cuerpos de estandarización de los veintinueve miembrosnacionales representan a veinticinco estados miembro de la Unión Europea

    (UE), tres países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y lospaíses candidatos a la UE y a la AELC.

    CEN está contribuyendo a los objetivos de la Unión Europea y el espacioeconómico europeo con estos estándares técnicos voluntarios que promuevenel libre comercio, la seguridad del trabajador y los consumidores,interoperabilidad de redes, protección del medio ambiente, investigación ydesarrollo de programas, y público.

    Comité Europeo para la Normalización Electrotécnica (CENELEC).CENELEC es responsable de la estandarizacióneuropea en las áreas de ingeniería eléctrica.Ju