Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

download Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

of 9

Transcript of Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    1/9

    EXAMENOrganizaciones Civiles y Gestin Pblica

    Licenciatura en Gobierno y Gestin PblicaUniversidad de Quintana Roo

    Nombre: E!GAR "A#$ER %AAMAL #$LLAM$L$nstrucciones&i' Elabora un ensayo sobre la (re)unta (lanteada&ii' La res(uesta deber* tener como m+nimo , cuartillas -sin incluir las instrucciones ni la lista dere.erencias'/ y como m*0imo oc1o& En las res(uestas se utili2ar* una letra ti(o 3imes Ne4Roman 56/ interlineado sencillo -5&7'/ mar)en de 6&, (or todos los lados del documento/ sines(acios entre los (*rra.os 8deben em(learse san)r+as al inicio de cada (*rra.o/ el modelo decitas ser* APA 9a edicin& Los trabaos ;ue no cum(lan con estas condiciones sern penalizadoscon cinco dcimas.

    iii' La evaluacin 1abr* de considerar lo si)uiente:a& La com(rensin de las lecturas y de los temas tratados en clase&b& El )rado en ;ue sea evidente una lectura atenta de la biblio)ra.+a b*sica del curso/ es

    decir/ 1acer re.erencias (untuales/ es(ec+.icas y correctas a los te0tos& Pre.erir el uso dela (ar*.rasis a las citas te0tuales/ alumno& ?e e0(one

    una 1i(tesis -una a.irmacin sobre el tema' ;ue demostrar* en el cuer(o delensayo con ar)umentos -no 1ay un l+mite/ (ero de dos a tres (uede ser una buena

    cantidad'& ?i no a(arece esa (ostura (ersonal claramente en el te0to el alumno no(odr* obtener (untae al)uno& !esarrollo/ ;ue es la e0(osicin detallada de los ar)umentos con los ;ue se

    (rueba la 1i(tesis )eneral -con subtemas ;ue muestren el 1ilo conductor/ suelencoincidir con los ar)umentos de a(oyo a la 1i(tesis'& Antes ;ue la co(ia te0tualde ideas de los autores es necesario demostrar la com(rensin de los contenidosy la ca(acidad de or)ani2arlos (ara dar una e0(licacin inte)ral&

    Una conclusin/ ;ue no ser* un resumen de todo lo escrito/ sino las re.le0iones.inales sobre el tema central del ensayo& ?e resalta la a(ortacin del escrito y seen.ati2a la demostracin de la 1i(tesis ori)inal&

    d& os casos de plagio! aun"ue sea en una pe"ue#a parte del te$to! se calificarn con

    cero. E0*menes i)uales/ aun;ue sea en un .ra)mento/ ser*n cali.icados con cero/ sinim(ortar ;ui

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    2/9

    3endr*n una cali.icacin entre y B&@ los trabaos ;ue (resenten de.iciencias en laor)ani2acin -1i(tesis y ar)umentos' y redaccin del te0to& El criterio ser* ;ue/ a(esar de la (resencia de errores orto)r*.icos/ de sinta0is y de estructura del te0to/todav+a sean discernibles los ar)umentos&

    3endr*n una cali.icacin no a(robatoria de entre 7 y 9&@ los trabaos en la medida en

    ;ue est

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    3/9

    %esde nuestra disciplina profesional &'u podemos decir sobre los vnculos entre

    ciudadanos! gobiernos y poltica democrtica(

    En el (resente escrito se aborda como idea central la vinculacin entre los ciudadanos/ )obierno y(ol+tica democr*tica& La 1i(tesis ;ue se abordar* es ;ue los modelos de democracia en la

    realidad no son del todo .uncionales& ?in embar)o la democracia (artici(ativa ser+a un meormodelo si se a(licase como realmente debe de ser/ es decir ;ue se note en verdad la (artici(acinde la ciudadan+a&

    Primeramente es necesario de.inir ;u< es la democracia& !e acuerdo a ?c1um(eter -5@BC'es un sistema en el ;ue las decisiones (blicas conver)en/ a la ve2 ;ue el (ueblo eli)e a ;ui

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    4/9

    los temas de la vida (blica y muc1o menos (artici(ar en ella& Adem*s el ciudadano debe versesatis.ec1o con su (artici(acin -P(& 56'&

    Ante esto Merino i)ualmente e0(resa ;ue el es.uer2o no siem(re ser* i)ual (or (arte detodos/ as+ como (ara dis.rutar de los bene.icios o casti)os ;ue (roven)an de la misma& Adem*s/ase)urar ;ue cada individuo 1a)a e0actamente el mismo es.uer2o es im(osible/ y siem(re 1abr*

    unos ;ue a(orten m*s ;ue otros& -6775/ (& ,'Kont tambi

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    5/9

    (ol+tico ;ue .acilita a los ciudadanos su ca(acidad de asociarse y or)ani2arse de tal modo ;ue(uedan eercer in.luencia directas en las decisiones (blicas -(& 5'&

    Kont -677H' e0(lica ;ue la democracia deliberativa da lu)ar a la (artici(acin directa de la)ente en la toma de decisiones y de i)ual manera ;ue no se reali2ar* (or ciudadanos cual;uiera/es decir/ ser*n ciudadanos in.ormados de tal manera ;ue las decisiones sean racionales y con esto

    .omentar la (artici(acin y el estar correctamente in.ormado& Es im(ortante ;ue 1aya unasociedad in.ormada y sea ca(a2 de cuestionar las decisiones tomadas -P(& 56'&!e la misma .orma Kont -677H' e0(lica cmo la intervencin de la sociedad en la

    (artici(acin .omenta la democracia deliberativa (ara ;ue as+ las (eticiones de los ciudadanossean escuc1adas y resueltas (or las autoridades/ tratando de ;ue cada individuo ten)a(artici(acin e.ectiva en la misma (ues cada uno tiene una .orma de (ensar y actuar (ro(ia& !eesta manera la (artici(acin atiende a las mayores necesidades (osibles -P(&9'&

    Merino -6775/ (& 65' e0(lica ;ue la sociedad (uede (artici(ar directamente en la toma dedecisiones mediante los mecanismos de (artici(acin ciudadana/ inde(endientemente del voto&Estos mecanismos son el re.er

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    6/9

    Por su (arte abermas -5@@@' nos dice ;ue la democracia deliberativa como consecuenciatiene estabilidad en las ne)ociaciones/ 1ace re.erencia a la usticia y ;ue bao ese modelo sealcancen resultados e;uitativos& -(&6H7' sin embar)o a.irma ;ue bao esta democracia nicamentese usti.ican las decisiones del (oder (ol+tico y ;ue los re(resentantes de la toma de decisionesusti.i;uen cmo usan el (oder ;ue los ciudadanos les 1an dado& -(&6HC'

    Parecida es la e0(licacin de 3arro4& a sabemos ;ue la democracia deliberativa busca.ortalecer a la sociedad y ;ue es muy im(ortante su (artici(acin& A1ora en la sociedad aun;uecada individuo tiene intereses (ro(ios tambi

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    7/9

    ciudadanos/ es decir la (luralidad de las ideas/ mediante elecciones ra2onadas& !e i)ual manerase (odr* dar solucin a (roblemas ;ue el )obierno ya no (ueda atender de la manera correcta o demanera inmediata& Es necesario .omentar la (artici(acin tran;uila y estable (ara ;ue el biencomn ele)ido sea el m*s adecuado& -abermas/ 5@@@& P& 6C@'

    La sociedad y el Estado deben estar en comunicacin constante mediante una inter.a2

    con)estiva/ .omentando una mayor (artici(acin (ara la toma de decisiones (or ambas (artes&$sun2a y evia mencionan ;ue la inter.a2 con)estiva se re.iere a la sociedad civil mani.est*ndoseante el estado/ como un bu2n de ;ueas& En (ocas (alabras/ la sociedad civil y el estadomantienen una relacin de co)estin -6779/ (& 6@'&

    $sun2a y evia -6779/ P(& 66B' identi.ican tres inter.aces de ti(o co)noscitiva/ lascuales son:

    5& $nter.a2 de contribucin -(artici(acin social in.ormativa' ?%E/ en el cual lasociedad civil in.orma al estado& Eem(los de este ti(o son los bu2ones de ;ueas y.ormastenues de consulta sectorial y tem*ticaO asimismo/ los mecanismos deFatencin ciudadana&

    6& $nter.a2 de trans(arencia -in.ormacin )ubernamental' ?%SE/ en la ;ue el estadoin.orma a la sociedad civil& Eem(los de este ti(o son las (*)inas de$nternet)ubernamentales/ los in.ormes re)ulares de )estin )ubernamental y lascam(a=as medi*ticas del estado&

    C& $nter.a2 comunicativa -colaboracin in.ormativa' ?%TE/ en la ;ue sociedad civily estado se in.orman mutuamente& Eem(los de este ti(o son los mecanismos detrans(arencia de la in.ormacin (blica )ubernamental y los conseos consultivoscon car*cter no vinculante&

    La .uncin de esta inter.a2 (rinci(almente es (ermitir la e0istencia de mecanismos dedi*lo)o entre ciudadanos y el )obierno a .in de saber ;u< deben 1acer ambas (artes/ todo estomediante una (artici(acin abierta y activa donde cual;uier ciudadano (ueda ser escuc1ado&-$sun2a evia/ 6779/ (& ,H'

    %IN%LU?$INE?La democracia deliberativa es una meor o(cin ;ue la re(resentativa (or el 1ec1o de ;ue

    se da una relacin )obiernociudadanos m*s directa/ es decir/ los ciudadanos son m*s (art+ci(esen la toma de decisiones& Podr+a incluso .omentar actitudes como la innovacin en las .ormas de)obierno y la creacin o al menos la intencin de una cultura m*s (artici(ativa y de (ermanenteinteraccin entre los ciudadanos y el )obierno&

    En la actualidad ser+a muy di.+cil im(lementar y llevar a cabo la democracia deliberativacomo tal (ues la di.erencia entre los ciudadanos ca(aces de votar racionalmente/ in.ormados y(art+ci(es de la vida (ol+tica y las (ersonas ;ue no tienen acceso ni a los servicios m*s b*sicos o ala educacin es muy )rande& M*s del cincuenta (or ciento de la (oblacin me0icana es (obre/ ycomo e0(resa Kont este ti(o de ciudadanos tienen necesidades o intereses de verdad m*sim(ortantes& Adem*s muc1o menos de ese (orcentae tiene acceso a la educacin su(erior o(uede (re(ararse (ro.esionalmente&

    ?in embar)o en M

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    8/9

    mal maneo del (resu(uesto asi)nado (ara sus (rimeros a=os de vida/ adem*s de las )randesdi.erencias econmicas y sociales en dic1a ciudad/ sin embar)o con al)unas modi.icaciones selo)r sacar adelante el (resu(uesto (artici(ativo/ lo)rando identi.icar e im(lementar lo ;uerealmente era meor (ara ambas (artes&

  • 7/26/2019 Caamal Villamil, Organizaciones Civiles

    9/9

    Kuentes de consulta obli)atoria:

    5& Kont/ "& -677H'& Partici(acin ciudadana y decisiones (blicas: conce(tos/ e0(eriencias ymetodolo)+as& En A& Viccardi -%oord&'/ articipacin ciudadana * polticas sociales en

    el mbito local& M