C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología,...

22
C4PE Cluster for Patient Empowerment 2018

Transcript of C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología,...

Page 1: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

C4PECluster for Patient Empowerment 2018

Page 2: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 2 ·

Pág. 3

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 7

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11

Pág. 12

Pág. 14

Pág. 16

Pág. 19

Pág. 22

Cluster for Patient Empowerment

Impact Hub Madrid | Impulsor del C4PE

Takeda | Patrocinador del C4PE

Philips | Patrocinador del C4PE

Elsevier | Patrocinador del C4PE

Cluster for Patient Empowerment | Ámbitos de trabajo

Los encuentros del Clúster

Dos años de C4PE

Encuentros Clúster | Índice

ENFERMEDAD Y EMOCIONES. ¿Cómo integrar las emociones en los procesos asistenciales?

TECNOLOGÍA Y PSICOLOGÍA. ¿Cómo pueden combinarse para ayudarnos a cambiar nuestro comportamiento

hacia hábitos más saludables?

Experiencia del paciente en todo el continuo del proceso asistencial

El paciente y la práctica clínica en el hospital del futuro

Conclusiones del segundo año de C4PE

ÍNDICE

Page 3: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 3 ·

El sistema sanitario actual se enfrenta a retos muy complejos, como pueden ser el envejecimiento, la cronicidad y la sostenibilidad del propio sistema.

Paralelamente, el mundo actual está inmerso en un proceso de transformación digital a gran escala de vertiginosa velocidad. Es la llamada “cuarta revolución industrial”, en donde los límites de lo físico, lo digital y lo biológico se difuminan y tienen posibilidad de interactuar

CLUSTERFOR PATIENTEMPOWERMENT

entre sí; lo que produce un gran impacto en nuestras vidas y en cómo gestionamos nuestra salud, con o sin enfermedad.

Ante este escenario de complejidad, pero a la vez repleto de oportunidades, necesitamos repensar cómo prevenimos, identificamos, resolvemos y tratamos los problemas de salud. Los continuos avances tecnológicos nos pueden ayudar a diseñar un sistema de salud sostenible que, manteniendo la universalidad, la equidad y la calidad, ponga el foco en el mantenimiento de la salud, la prevención de enfermedades y episodios agudos y no solo reactivo ante la enfermedad. Pero no es solo cuestión tecnológica. Si bien existe una visión bastante consensuada de lo que puede y debe ser el nuevo sistema de salud, es necesario sumar fuerzas para gestionar la transición hacia este nuevo sistema.

El nuevo sistema de salud del S. XXI se extiende, por lo tanto, mucho más allá de las fronteras actuales del sistema sanitario y se hace imprescindible evolucionar hacia un sistema de salud participativo en el que se involucren los ciudadanos, los profesionales sanitarios, la industria, el ámbito social y además incorpore nuevos agentes tradicionalmente no sanitarios como son las empresas, los centros educativos, los barrios, las ciudades; creando alianzas para abordar los grandes retos de la salud.

En este nuevo entorno, el ciudadano va a tener que asumir un rol mucho más activo en el mantenimiento y cuidado de su salud. Por otro lado, la experiencia, la opinión y el conocimiento del paciente tienen un valor primordial, pueden y deben incorporarse en el establecimiento de objetivos, de prioridades, en los procesos de innovación, desarrollo de productos y prestación de servicios, en la investigación.

El Cluster for Patient Empowerment es una alianza participativa, congrega a personas y agentes de diferente naturaleza que comparten visiones y provocan cambios en su entorno.

Carolina Rubio Miner,Coordinadora del C4PE

El Cluster for Patient Empowerment es una alianza organizativa multidisciplinar, flexible, participativa promovida por el Impact Hub de Madrid que inicia su camino en septiembre de 2016. Su misión es acelerar el empoderamiento del paciente, y lo lleva a cabo experimentando nuevas formas de actuación a diferentes niveles, generando conocimiento y experiencia para contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y ser un motor de transformación sanitaria.

Es un espacio de innovación en donde organizaciones, personas, instituciones y comunidades colaboran en el desarrollo de enfoques innovadores de productos, prestación de servicios de salud que mejoren la calidad y la eficiencia y que además sean motor de desarrollo económico y social a nivel nacional.

Page 4: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 4 ·

Desde su nacimiento en 2010, el Impact Hub Madrid ha sido escenario de numerosas actividades y programas relacionados con la innovación en salud. A lo largo de estos años, se ha generado un ecosistema de agentes muy diversos, directa e indirectamente relacionados con ella y comprometidos con abordar de forma conjunta los retos de la salud del S.XXI.

En abril de 2016, con motivo del sexto aniversario del Impact Hub de Madrid, se organizaron una serie de talleres de co-creación, uno de los cuales fue dedicado a la salud y en el que participaron personas de todo el ecosistema de la salud. Es entonces cuando se detecta la necesidad y surge la idea de impulsar un clúster para trabajar en torno al concepto de empoderamiento del paciente.

IMPULSOR DEL C4PE

El Impact Hub es un movimiento internacional que nace hace 11 años en Londres con presencia en más de 80 ciudades en el mundo y más de 15.000 miembros. Nuestro foco está en promover la innovación y emprendimiento social y para ello inspiramos, conectamos e impulsamos proyectos colaborativos y emprendimientos con impacto.

El Impact Hub de Madrid es un espacio neutral, idóneo para acoger una iniciativa multi-agente como el clúster, en donde generar procesos de co-creación, trasladar últimas tendencias, actividades y prácticas en materia de empoderamiento del paciente; contribuir a través de estudios, posicionamientos y soluciones prácticas a generar

un mayor conocimiento por parte de la comunidad de los principales asuntos vinculados al empoderamiento del paciente; colaborar con líderes de opinión y todos los agentes de salud para provocar impactos positivos en España.

Antonio GonzálezDirector de Impact Hub Madrid

Page 5: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 5 ·

Con el bagaje de nuestra experiencia pero con la mirada en el futuro, vimos desde el principio que detrás del Cluster for Patient Empowerment existía una oportunidad -como compañía pionera- de construir, conjuntamente con The Impact Hub, un espacio de generar conocimiento, establecer colaboraciones, crear redes de trabajo y compartir experiencias en salud en un entorno que favorece el crecimiento de ideas.

Por nuestra propia actividad, el desarrollo de medicamentos innovadores eficaces, sostenibles y que aporten valor a nuestros sistemas de salud, la innovación forma parte de nuestro ADN, y esta es la razón principal por la que estamos apoyando este proyecto.

Sabemos, que detrás de la investigación, se encuentra la esperanza de muchas personas

por curar las enfermedades a las que se enfrentan -o al menos aliviar sus síntomas- y poder retomar su día a día: volver al trabajo, estudiar, disfrutar del tiempo libre o atender a sus familias.

Desde Takeda, deseamos que llegue un día en que podamos decir que enfermedades como el cáncer o las enfermedades inflamatorias intestinales se pueden curar o cronificar y que el dolor produce cada vez menos sufrimiento.

En este futuro que nos imaginamos es fundamental trabajar juntos para apoyar la innovación en el sistema sanitario, no sólo por lo que hacemos sino por cómo lo hacemos.

En el nuevo contexto de hoy en día, se necesitan personas inspiradoras, que aporten su conocimiento y experiencia para abordar los grandes retos de la

PATROCINADOR DEL C4PE

sanidad, organizaciones que por su rol líder influyan para cubrir necesidades pendientes en salud y por supuesto asociaciones de pacientes, ONGs, empresas, startups innovadoras, sociedades científicas y universidades, entre otros. En este sentido, la colaboración de Takeda con The Impact Hub va más allá de nuestro quehacer diario, somos aliados estratégicos en salud con una mentalidad abierta al cambio.

Estamos felices por los frutos conseguidos en estos dos años,

celebrando nuestro segundo aniversario y esperamos celebrar muchos más años juntos.

Margarita MoraisStrategic Planning & Commercial Operations Director

Takeda es una compañía farmacéutica innovadora que tiene una tradición de más de 230 años de historia y que trabaja hoy por hoy en áreas como la Oncología, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y el manejo del dolor, principalmente.

Page 6: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 6 ·

En Philips nos hemos marcado un ambicioso objetivo para 2025: mejorar la vida de 3.000 millones de personas en el mundo cada año. Hacemos la vida mejor ayudando a las personas a mantenerse sanas, vivir bien y disfrutar de la vida. Colaboramos con nuestros clientes y socios. Apoyamos a los médicos a cuidar de sus pacientes y sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes de la enfermedad.

Al final del día, nuestra obsesión es derribar los obstáculos que aparecen en el camino hacia una organización de la salud y la sanidad alrededor del

paciente para conseguir mejores resultados. Y una de las principales claves para ello es la colaboración. El concepto “Patient centric healthcare” se antoja ya superado por lo que sigue teniendo de paternalista. La clave para el progreso y la transformación es sin duda avanzar hacia un Cuidado Colaborativo de la Salud, donde la experiencia del paciente se encuentre integrada desde el mismo diseño de los procesos, las intervenciones o la tecnología.

Por todo ello consideramos de tanta relevancia y hemos decidido apoyar desde su inicio una iniciativa como el Clúster para el Empoderamiento del Paciente. Porque sólo desde un diálogo constructivo entre todos los actores, a partir de la experiencia del paciente, es

PATROCINADOR DEL C4PE

posible transformar el cuidado de la salud. Y porque creemos que cualquier iniciativa en este ámbito debe ir más allá del intercambio de ideas; debe pasar a la acción para romper las barreras y superar las limitaciones organizativas, culturales, tecnológicas o económicas.

Apoyando el C4PE reforzamos nuestro convencimiento: que siempre hay una forma de mejorar la vida de las personas, a través de la innovación y la colaboración.

Ángeles BarriosDirectora de Marca, Comunicación y Digital en Philips Ibérica

Page 7: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 7 ·

Elsevier defiende la transformación de lo desconocido en conocimiento al alcance de todos. Es por ello por lo que celebramos los avances realizados

en el Cluster For Patient Empowerment durante estos meses. Celebramos la difusión del conocimiento y proyectos para que los pacientes se sientan mejor

PATROCINADOR DEL C4PE

y reciban el mejor trato en todos los sentidos.

De esta forma, trabajando con el C4PE, apoyamos una forma de trabajo que se beneficia de la diversidad de pensamiento, de experiencias profesionales en la sanidad y la sociedad, de enseñanzas diversas y de realidades que provienen de personas como todos nosotros.

Es la conexión de ideas fuera de lo común lo que eleva el conocimiento de hechos aislados a innovaciones capaces de cambiar el mundo.

Nos hemos enfocado en esta colaboración porque los pacientes -las personas y familias- tienen hoy acceso a tecnologías que les pueden ayudar a mejorar su salud en todos los aspectos.Desde Elsevier queremos ayudar a que estas personas, cuando son pacientes o familiares de pacientes,

Elsevier España es el proveedor de soluciones de información y contenidos actualizados, fiables y adaptados a las necesidades de investigadores, clínicos, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad científica y sanitaria.

Edita más de un centenar de revistas y cuenta con un amplio fondo editorial de libros de autores destacados, que juntamente con nuevas soluciones online, proporciona a los profesionales de la salud y la investigación científica conocimientos e información de alta

calidad y amplia cobertura.Pertenece al grupo Elsevier, que con sede en Ámsterdam y con más de 7.000 profesionales que trabajan en 24 países, es líder mundial en soluciones de información que mejoran el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la salud, a la vez que ayuda a sus profesionales a tomar las mejores decisiones y proporcionar los mejores cuidados y, a veces, realizar descubrimientos revolucionarios que ayudan a marcar nuevos límites del conocimiento y del desarrollo humano.

puedan estar mejor informadas y formadas ante las enfermedades y los procesos clínicos.

Hemos desarrollado esta alianza como parte de nuestra misión de liderar el avance de la ciencia y la medicina. Mucho de nuestro trabajo se ha centrado en los profesionales de la Salud, pero damos una enorme importancia a la educación para los pacientes y sus familiares.

Carlos de Paladella SalordDirector Clinical Solutions Europe South & Latin America

Page 8: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 8 ·

Trabajamos en los siguientes ámbitos:

CLUSTER FOR PATIENTEMPOWERMENT

1 2 3 4 5

Generar procesos de co-creación sobre el empoderamiento del paciente, con la ayuda de los pacientes, los profesionales de la salud y los actores del sistema.

Trasladar últimas tendencias, actividades y prácticas en materia de empoderamiento del paciente alos integrantesdel clúster.

Contribuir a través de estudios, posicionamientos y soluciones prácticas a generar un mayor conocimiento por parte de la comunidad de los principales asuntos vinculados al empoderamiento del paciente.

Colaborar con líderes de opinión y administraciones públicas para provocar impactos positivos en España con relación aesta temática.

Posicionar a empresas y otros actores en materia de empoderamiento de pacientes.

ÁMBITOS DE TRABAJO

Page 9: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 9 ·

Es un nuevo formato de encuentro en el que tras unas presentaciones inspiradoras se lleva a cabo un debate en torno a un tema predefinido, en el que participan activamente participantes y ponentes.

LOS ENCUENTROSDEL CLÚSTER

ENCUENTROS“INSPIRACIÓN-ACCIÓN”

ENCUENTROS“INSPIRACIÓN-DEBATE”

Los encuentros de “inspiración - acción” son sesiones, facilitadas por expertos, en las que se comparten iniciativas, prácticas y actividades que inspiran a los asistentes para luego realizar un trabajo colaborativo sobre cómo dar solución a una serie de retos presentados.

El aforo es en torno a unas 40-50 personas provenientes del ecosistema de la salud, compuesto por representantes del sistema de salud (profesionales y gestores), de la industria (grandes empresas y startups) del ámbito farma y healthtech, del entorno familiar y social del paciente (pacientes y asociaciones) y otros agentes directa o indirectamente relacionados con el sector (investigación, asociaciones médicas y farmacéuticas, universidades, etc).

DIFUSIÓN YCOMUNICACIÓN

Los aprendizajes y conclusiones de cada encuentro son compartidos entre todos los miembros del Clúster y más allá. Para ello hemos creado y habilitado una guía online de acceso libre:https://guides.co/g/cluster-for-patient-empowerment/63407

El objetivo es que la información se difunda entre el mayor número de personas y organizaciones posibles y que contribuya a generar reflexión, conocimiento y experiencia para impulsar la transformación del sistema de salud.

Page 10: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 10 ·

DOS AÑOS DE C4PE

28 septiembre2017 AGRADECIMIENTOS, CONCLUSIONES Y PRESENTACIÓN DEL INFORME “UN AÑO

DE C4PE”

PRESENTACIÓN DEL INFORME “MAPEO DE INICIATIVAS Y EMPRENDIMIENTOSEN SALUD”

ENCUENTRO INSPIRACIÓN-ACCIÓN: ENFERMEDAD Y EMOCIONES¿Cómo integrar las emociones en los procesos asistenciales?

ENCUENTRO INSPIRACIÓN-ACCIÓN: TECNOLOGÍA Y PSICOLOGÍA¿Cómo pueden combinarse para ayudarnos a cambiar nuestro comportamiento hacia hábitos más saludables?

ENCUENTRO INSPIRACIÓN-DEBATE: Cómo analizar y mejorar la experiencia del paciente en todo el continuo del proceso asistencial

ENCUENTRO INSPIRACIÓN-DEBATE: El paciente y la práctica clínica en el hospital del futuro

La unión de gestos individuales tiene la capacidad de provocar grandes cambios sociales. Esperamos haber generado experiencias transformadoras para vosotros, confiando en que éstas se trasladen a las organizaciones y sean capaces de contribuir a la transformación necesaria para afrontar los retos del nuevo sistema de salud del S.XXI.

12 diciembre2017

8 febrero2018

26 abril2018

14 junio2018

4 octubre2017

Page 11: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 11 ·

ENCUENTROSCLÚSTER

Page 12: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 12 ·

“Atendiendo a la persona que tiene la enfermedad, y no solo la enfermedad que

tiene la persona.”

ENFERMEDAD Y EMOCIONES¿Cómo integrar las emociones en los procesos asistenciales?

12 de diciembre 2017

“En la enfermedad existen también emociones positivas. A veces las situaciones complicadas nos hacen también ser mejores personas.”

Carmelo Vázquez. Catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid

La enfermedad afecta no solo al cuerpo, sino también a las relaciones, la autoestima y el comportamiento de quienes la padecen y su entorno más cercano. Todos los pacientes crónicos, independientemente de la patología, en mayor o menor medida, tienen que reenfocar sus vidas, entender sus posibilidades y limitaciones, moviéndose a través de etapas de pérdida de calidad de vida y superándolas, encontrando nuevas formas de sentirse bien consigo mismo y con sus vidas.

“Saber lo que ocurre con la persona enferma fuera del mundo médico, en el aspecto emocional, permite abordar la enfermedad desde un punto de vista no solo médico sino humano.”

Tomás García. Fundador y CEO de People Who

“Esta sociedad no nos enseña a gestionar las emociones. Cuando surge una enfermedad aparecen muchas dudas y también muchas emociones como el miedo, el pánico, la ira, incluso la alegría en algunos momentos.”

Raquel Nieto. Presidenta de la Federación Nacional de Enfermedades Respiratorias

Page 13: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 13 ·

• El paciente, principalmente el crónico, experimenta muchas emociones negativas, pero también positivas, a lo largo de su vida con su enfermedad, hay que tenerlas en cuenta en todo el proceso asistencial.

• El profesional sanitario experimenta también muchas emociones en la práctica clínica con los pacientes. Hay que tenerlo en cuenta y gestionarlo ya que es imposible mejorar la experiencia del paciente sin que la experiencia del profesional sanitario sea satisfactoria.

• La realidad virtual y la realidad aumentada son dos tecnologías útiles para transmitir al paciente el proceso que se va a seguir antes, durante y después de una intervención quirúrgica compleja o un tratamiento de larga duración.

• Es necesario aflorar y potenciar la inteligencia emocional y las habilidades comunicativas entre profesionales sanitarios y pacientes. Poner el foco en la búsqueda del bienestar de la persona. Salud basada en valor.

Las emociones de los pacientes en relación con su enfermedad impactan en su calidad de vida y, cada vez con más evidencia, en la propia enfermedad. Empoderar al paciente implica enseñar a gestionar la enfermedad y también las emociones. Pero no podemos dejar de lado las emociones de los profesionales sanitarios en el ejercicio de su profesión y su impacto en la experiencia del paciente. El nuevo sistema de salud debe ser capaz de integrar las emociones de ambos colectivos en los procesos asistenciales, como oportunidad de mejorar la experiencia de pacientes y profesionales y los resultados de salud.

INSIGHTS VISIÓN

Conclusiones del encuentro recogidas en el siguiente enlace:https://guides.co/g/cluster-for-patient-empowerment/99201

ENFERMEDAD Y EMOCIONES¿Cómo integrar las emociones en los procesos asistenciales?

12 de diciembre 2017

Page 14: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 14 ·

“La voluntad personal es imprescindible, pero a menudo no es suficiente para cambiar

y mantener unos hábitos saludables a lo largo del tiempo.”

TECNOLOGÍA Y PSICOLOGÍA¿Cómo pueden combinarse para ayudarnos a cambiar nuestrocomportamiento hacia hábitos más saludables?

8 de febrero 2018

“Ha llegado la era del psicólogo tecnológico, que va a revolucionar el mundo de la psicología. Los psicólogos clínicos contamos hoy con herramientas tecnológicas muy potentes para ayudar a nuestros pacientes a mejorar sus vidas.”

Ignacio de Ramón. Licenciado en Psicología y especializado en Neuropsicología Infantil, fundador de Sincrolab

“El psicólogo va a tener que asumir una tecnificación de su disciplina. El big data y la inteligencia artificial van a influir en la práctica de psicólogo clínico, y del psicólogo investigador.”

Juan García Prieto. Ingeniero electrónico y doctorando en neurociencia cognitiva en la Universidad Politécnica de Madrid

“Ante fenómenos complejos como los actuales necesitamos inteligencia colectiva transdisciplinar para avanzar juntos hacia las soluciones óptimas.”

Manuel Armayones. Doctor en Psicología y Director de Desarrollo eHealth Center de la UOC

Los sistemas de salud y los ciudadanos, sabemos que llevar una vida saludable es el factor que más determina nuestra salud. Sin embargo, no ponemos el foco en ello. A su vez, la ciencia nos demuestra que cuando se dedican recursos suficientes, se encuentran soluciones a multitud de enfermedades y retos de salud. Por el contrario, cuando se trata del comportamiento humano y hábitos saludables, es todavía un reto que en parte no ha sido abordado en serio y definitivamente no solucionado. Y sin embargo, hay cuestiones que el campo de la psicología conoce a fondo pero que quizás la tecnología todavía no ha sabido incorporar.

Page 15: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 15 ·

• Según la OMS el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares, diabetes e ictus o derrame cerebral son prevenibles.

• En el nuevo sistema de salud del S.XXI, proactivo, preventivo, predictivo y personalizado, hay dos factores clave: los datos y el comportamiento humano.

• Aplicar conocimiento psicológico en el desarrollo de tecnología puede dar como resultado aplicaciones tecnológicas con impacto real en la adopción y mantenimiento de hábitos saludables.

• La combinación de tecnología y psicología para motivar una conducta adecuada es un campo todavía no ampliamente explorado y que ofrece muchas oportunidades.

El sistema sanitario y los ciudadanos, sabemos que llevar una vida saludable es el factor que más determina nuestra salud. Fusionar el conocimiento de la psicología y la tecnología, es una realidad ampliamente aplicada en el mundo del marketing y el comportamiento de los consumidores, que se está expandiendo al diseño de APPs orientadas a promover cambios de comportamientos en salud, a intervenciones de estilo de vida y al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Si bien es un hecho incipiente, todavía no ha alcanzado todo su potencial y constituye una gran oportunidad para la configuración del nuevo sistema de salud del S.XXI.

INSIGHTS VISIÓN

Conclusiones del encuentro recogidas en el siguiente enlace:https://guides.co/g/cluster-for-patient-empowerment/107985

8 de febrero 2018

TECNOLOGÍA Y PSICOLOGÍA¿Cómo pueden combinarse para ayudarnos a cambiar nuestrocomportamiento hacia hábitos más saludables?

Page 16: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 16 ·

Experiencia del paciente en todo el continuo del proceso asistencial

26 de abril 2018

La calidad objetiva del sistema sanitario es reconocida de alto nivel, pero no siempre coincide con la calidad percibida por los ciudadanos. A esta emoción que se genera en la mente del ciudadano como consecuencia de su relación con el sistema sanitario, es lo que comúnmente se llama experiencia del paciente.

En los últimos años se está trabajando en conocer la percepción del paciente sobre los resultados de salud y en base a qué factores, a menudo relacionados con su calidad de vida, valora estos resultados. Es lo que en el mundo anglosajón se conoce como PROM (Patient reported outcome measures).

Por otro lado, se está también trabajando en analizar y mejorar la experiencia de los pacientes en todo el continuo de los procesos asistenciales, desde la toma de contacto inicial, pasando por el momento del ingreso, el pre y post operatorio, el alta, las urgencias, las esperas, las consultas externas, etc. Es lo comúnmente llamado PREM (Patient recorded experience measure).

Page 17: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 17 ·

Experiencia del paciente en todo el continuo del proceso asistencial

26 de abril 2018

“La medición de la experiencia del paciente, va más allá de las tradicionales encuestas de satisfacción, se trata de conocer mejor los puntos críticos en la interacción del paciente con el sistema asistencial, para mejorarla.”

Roberto Nuño. Director Deusto Business School Health

“El Patient Journey es una metodología que ubica al paciente en el centro de la provisión de servicios sanitarios. Está demostrado que diseñando servicios con esta metodología se obtienen mejores resultados de salud.”

Anna Forment. Directora en Everis Salud

“El objetivo del PortalCLÍNIC es ser una web de referencia en formación clínica dentro y fuera de España, para llevar una vida más saludable.”

German Rodríguez. Project Manager de PortalCLÍNIC

“El PortalCLÍNIC pretende difundir información de calidad sobre distintas patologías y tratamientos, sobre procedimientos y sobre aspectos preventivos en salud.”

Marga Jansa. Educación Terapéutica en PortalCLÍNIC

“El paciente es el principal objetivo o el destino último de los fármacos, por lo que contar con él desde el proceso de desarrollo hasta la fase post-comercialización del fármaco es fundamental para los laboratorios.”

Carolina Egea. Directora Científica y Fundadora del IEXP

“El paciente tiene que participar en la definición y análisis del Patient Journey. Es necesario que conozca qué es la experiencia del paciente para que sea consciente de ello y pueda contribuir a medir su propia experiencia.”

Almudena Valdecantos. Diseñadora de Servicios y paciente

VIDEOENTREVISTAS

Page 18: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 18 ·

Es fundamental conocer la percepción del paciente sobre los resultados de salud y en base a qué factores, a menudo relacionados con su calidad de vida, valorar estos resultados. Pero también medir y analizar la experiencia de los pacientes en todo el continuo de los procesos asistenciales, desde la toma de contacto inicial, pasando por el momento del ingreso, el pre y post operatorio, el alta, las urgencias, las esperas, las consultas externas, etc. Ambos enfoques son complementarios y deben contribuir a mejorar la prestación de servicios asistenciales y la práctica clínica.

VISIÓN

Conclusiones del encuentro recogidas en el siguiente enlace:https://guides.co/g/cluster-for-patient-empowerment/118745

Experiencia del paciente en todo el continuo del proceso asistencial

26 de abril 2018

Page 19: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 19 ·

El paciente y la práctica clínica en el hospital del futuro

14 de junio 2018

La irrupción de tecnologías digitales como son el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, entre otras, va a revolucionar la práctica clínica del futuro y en consecuencia la concepción del hospital tal cual lo entendemos hoy y la interacción del paciente en el nuevo escenario. Las últimas tendencias sobre los hospitales del futuro nos anuncian un cambio radical: se trata de instituciones que maniobran en gran medida de forma digital a través de redes de datos, usando telemedicina y con infraestructuras físicas quizás más pequeñas y dispersas que las actuales, algunas incluso se localizarán en los propios domicilios de los pacientes y todo ello garantizando una mejor atención a un mejor coste.

Page 20: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 20 ·

“El hospital del futuro, realmente, no va a ser un hospital; estará en gran medida, en el salón de nuestra casa y en nuestro móvil. En ciertos momentos seguirá siendo necesario acudir a un hospital y la tecnología tendrá un papel clave en la mejora de la experiencia del paciente y del profesional sanitario.”

Ángeles Barrios. Directora de Marca, Comunicacióny Digital de Philips Ibérica

“Todos somos o seremos en algún momento pacientes. Deberíamos incrementar nuestro conocimiento sobre nuestra patología, las nuevas tecnologías disponibles y los procesos asistenciales, convirtiéndonos así en pacientes más empoderados.”

Margarita Morais. Directora de Planificación Estratégica y Operaciones Comerciales de Takeda Iberia

“En el Hospital del futuro hay un aspecto fundamental que son los datos y el departamento de informática va a tener un protagonismo mucho más importante que hasta ahora.”

Carolina Rubio. Coordinadora del Cluster for Patient Empowerment y COO de Savana

VIDEOENTREVISTAS

El paciente y la práctica clínica en el hospital del futuro

14 de junio 2018

Page 21: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 21 ·

• La tecnología puede hacer mucho por la humanización en un hospital. El hospital del futuro será un hospital humano, el diseño y la tecnología tendrán un rol fundamental.

• Los grandes centros hospitalarios se encuentran en un proceso de adaptación y redefinición. ¿Qué es hacer más humana la medicina? Dar tiempo, escuchar, entender el impacto de la enfermedad y minimizarlo, facilitar acompañamiento psicológico.

• Para participar en la toma de decisiones de salud es necesario que el paciente esté formado. No se trata sólo de poner información a disposición del paciente, ni pretender trasladar toda la información en el momento de consulta, es necesario introducir la formación como parte del proceso. Solo así se conseguirá el objetivo.

Debemos visualizar y diseñar el hospital del futuro, atendiendo al continente (espacio físico o virtual), el contenido (la práctica clínica) y el rol del principal actor, el paciente, en el centro de todo el sistema.Es necesario poner el foco en maximizar la experiencia del paciente en la interacción con un sistema sanitario con una cada vez mayor penetración tecnológica y no olvidar que para activar el rol del paciente y su participación en la toma de decisiones es necesario abordar la formación como una etapa ineludible del proceso de tratamiento.

La medicina puede estar cambiando de una ciencia clínica respaldada por datos a una ciencia de datos respaldada por médicos.

INSIGHTS VISIÓN

El paciente y la práctica clínica en el hospital del futuro

14 de junio 2018

Page 22: C4PE · sus familias. Ayudamos a las personas a cuidar mejor de su salud. Integramos tecnología, datos y personas para que las personas conserven la salud o se recuperen cuanto antes

· 22 ·

Enfocándonos en la persona que tiene la enfermedad por encima de la enfermedad que tiene la persona

En este segundo curso, nos hemos enfocado aún más en la persona que tiene la enfermedad y no tanto en la enfermedad que sufre la persona. Hemos mezclado tecnología y psicología, tecnología y humanización, hemos hablado de emociones y experiencia del paciente y por supuesto hemos puesto siempre al paciente en el origen y en el objetivo de la conversación, es decir, verdaderamente en EL CENTRO.

Comenzamos el curso con los tradicionales encuentros de inspiración-acción y transitamos a un nuevo formato de encuentro, el de inspiración-debate. Sentíamos que los participantes tenían mucho que aportar y querían interactuar de forma más directa entre ellos y con los ponentes inspiradores. Hemos recogido los principales temas tratados durante los interesantes debates y una vez más los hemos compartido con todos vosotros a través de guides.co, donde hemos recibido ya más de 9.400 visitas. Hemos realizado también unas breves vídeo-entrevistas, poniendo en valor las principales aportaciones de los ponentes inspiradores.

CONCLUSIONES DELSEGUNDO AÑO DEL C4PE

Queremos un año más agradecer a todos los participantes: pacientes, profesionales sanitarios, industria, startups, asociaciones de pacientes y asociaciones profesionales vuestra participación en los encuentros y vuestra ayuda en la labor de difusión de las conclusiones. Esperamos que estas experiencias os hayan resultado tan enriquecedoras como a nosotros y que entre todos hayamos contribuido a la transformación de todas esas mentalidades que serán las únicas capaces de cimentar la construcción del nuevo sistema sanitario del S.XXI.

¡Esperamos seguir contando con todos vosotros!

Carolina Rubio MinerCoordinadora del [email protected]