C3 El Estándar TIA 606a

download C3 El Estándar TIA 606a

of 7

Transcript of C3 El Estándar TIA 606a

C3 El estndar ANSI/TIA/EIA 606-A

Especfica la administracin para el sistema de cableado de telecomunicaciones de un edificio que soportara la integracin de diferentes productos, de diferentes proveedores en diferentes ambientes.

Con esto nos proporcionara un enfoque de administracin independiente de las aplicaciones, las cuales seguramente cambiaran a travs del tiempo de vida del sistema de telecomunicaciones

Establece las guas para el personal envuelto en la administracin del sistema Tales como:

Propietario Usuario final Fabricantes Consultores Diseadores Instaladores,

El uso de este estndar incrementara el valor de la inversin en la infraestructura al reducir los gastos por mantenimiento, extiende el tiempo de vida til y provee un servicio efectivo a los usuarios.

IdentificadoresLos Identificadores son simples etiquetas con informacin impresa. Todo el Hardware descrito a continuacin deber estar etiquetado:

Identificador de cable Identificador de Cuartos Identificador de Terminacin de Hardware Identificacin de trayectorias Identificacin del Sistema de Tierras fsicas Identificacin de cuartos de equipamientos Etiquetado de Racks Regleta telefnica 110 Cableado en Backbone

Etiquetas: Los textos debern ser tipo sans-serif (o sea moderna, limpia, o minimalista.), en maysculas y lo suficientemente grandes para poderse leer fcilmente en un rack o gabinete.

Generacin: Todas las etiquetas deben haber sido impresas o generadas en un dispositivo mecnico. Los colores de etiquetas deben contrastar con el tipo de elemento al cual estn fijados. (etiqueta blanca en superficie obscura, Etiqueta negra en superficie clara.)

Visibilidad y Durabilidad: El tamao, color y contraste de todas la etiquetas debern ser seleccionadas de tal modo que se asegure que sean de lectura fcil. Las etiquetas debern ser visibles durante la instalacin, as como durante el mantenimiento de las instalaciones. Las etiquetas debern soportar las condiciones ambientales tales como Humedad, calor, o luz ultravioleta, y debern tener un tiempo de vida equivalente a los componentes que sern etiquetados.

Etiquetado en cables: Cada extremo deber ser etiquetado en los siguientes 30 cms de cada punta del Jack de conexin. Debera aplicarse en cada cable del Cuarto de comunicaciones, en el rea de trabajo. Las etiquetas debern ser fijarse firmemente e en los dos extremos de cada cable visiblemente justo antes de cada cable que conecte a el dispositivo final. Debern utilizarse colores en las etiquetas que reflejen la trayectoria del cableado cuando sea necesario.

rea de Trabajo: Cada salida individual (Tapa) deber ser identificada con su identificador de cableado horizontal. La etiqueta deber ser adherida en la tapa de salida, Conector, MUTOA de una manera que claramente se pueda asociar el conector individual con su identificador.

Tipos de Clases de administracinExisten cuatro clases:

Clase 1: Menos de 100 usuarios, 1 solo cuarto de equipamiento. Clase 2: Cientos de usuarios, Mltiples cuartos de equipamiento en un solo edificio. Clase 3:Mas de 1000 usuarios Clase 4 :Mas de 1000 usuarios ubicados en diversos edificios

Nomenclatura para identificar de acuerdo al tipo de clase.

Clase 1: SimpleUn solo cuarto de equipamiento a administrar en un solo piso.

Identificadores requeridos

1. Identificador del cuarto de comunicaciones (Telecommunication Space)2. Rack, Gabinete, 3. Identificacin de Patch Panel o Block4. Identificadores para los cables entre los gabinetes, bastidores, Registros o paredes dentro del mismo cuarto de equipamiento5. Identificacin de cableado horizontal6. Identificador de TGB (Telecommunication Grounding Bar)

Identificador del cuarto de comunicaciones (Telecommunication Space)fsf: Carcter numrico que identifica el piso en el edificio en donde est el cuarto de equipamiento s: Carcter Alfabtico que puede identificar hasta 26 cuartos de equipamiento en el piso F

Identificacin del Gabinete o Rack. Se identifica con un anexo a la ubicacin de las coordenadas establecidas en el cuarto de comunicaciones.[ [ c- ] b- ] fs.] XYDonde XY puede ser:

Enumeracin simple en cuartos sin coordenadas (Ejemplo 2C.1, 2C.2 Rack 1 y Rack 2 en el Cuarto 2C) Enumeracin por rack ( Ejemplo: R4 para el Rack 4) Por filas y # de Rack en Cuartos muy grandes (R2R05, Row 2 Rack 05) Por coordenadas una vez sealadas en los cuartos (Ejemplo 1A.AJ05 )

Identificacin de Patch Panel o Block

Identificador del cableado horizontal fs-afs identifica al cuarto de equipamiento y a identifica al Patch Panel Etiquetado #2 Tipo 1: Identificacin de #rack: Panel A en en cuarto de equipamiento C del piso 1

Tipo 2:Identificacin de coordenadas de rack:AD es coordenada X02 es coordenada Y B es el panel

Las letra I,O y Q se excluyen si se utiliza caracteres Alfa-numricos.

Identificacin de puerto del Patch Panel o BlockIdentificador del cableado horizontal fs-an

Panel C puerto 001 en el Cuarto A del piso 1

Identificador de TGB

1