c2_conceptos Contables Basicos

4
1 CONCEPTOS CONTABLES ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos que pertenecen a la empresa. Se le llaman a todos los recursos económicos que posee una empresa. Por Ejemplo: •Disponible (monedas, billetes) •Banco (cuenta corriente) •Acciones compradas a otra empresa (valores negociables). •Créditos otorgados a clientes (que se les denomina Cliente o Cuentas por cobrar). •Maquinarias •Mercaderías VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA. MSI Legal & Accounting Network Worldwide PASIVO: Conjunto de obligaciones y deudas contraídas por la empresa con terceras personas. Se le denomina a todas las deudas u obligaciones que posee o contrae una empresa. Por Ejemplo: •Proveedores: deuda con empresas que proveen de los bienes o materiales necesarios para la fabricación de los artículos producidos por la empresa. •Deuda con los trabajadores (sueldos por pagar). •Prestamos con bancos o instituciones financieras. •Deuda con el fisco: (Impuestos por pagar).

description

c2_conceptos Contables Basicos

Transcript of c2_conceptos Contables Basicos

1

CONCEPTOS CONTABLES

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos que pertenecen a la empresa. Se le llaman a todos los recursos económicos que posee una empresa. Por Ejemplo:

•Disponible (monedas, billetes)

•Banco (cuenta corriente)

•Acciones compradas a otra empresa (valores negociables).

•Créditos otorgados a clientes (que se les denomina Cliente o Cuentas por cobrar).

•Maquinarias

•Mercaderías

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

PASIVO: Conjunto de obligaciones y deudas contraídas por la empresa con terceras personas. Se le denomina a todas las deudas u obligaciones que posee o contrae una empresa. Por Ejemplo:

•Proveedores: deuda con empresas que proveen de los bienes o materiales necesarios para la fabricación de los artículos producidos por la empresa.

•Deuda con los trabajadores (sueldos por pagar).

•Prestamos con bancos o instituciones financieras.

•Deuda con el fisco: (Impuestos por pagar).

2

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

CAPITAL: Constituye el patrimonio, lo que realmente pertenece a los propietarios.

Es la deuda que mantiene la empresa con los propietarios.

Corresponde a la diferencia entre los bienes y las deudas por pagar, es decir:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL Igualdad del Inventario

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

RECURSOS = DEUDAS

Esta igualdad permanece durante toda la vida de la empresa, aunque sus componentes cambien constantemente de valor.

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

INVARIABILIDAD DEL CAPITAL

Como el capital no puede estar modificándose permanentemente, se hace imprescindible habilitar otras cuentas destinadas a registrar las variaciones del capital.

Las disminuciones de capital constituyen las PERDIDAS (costos y gastos necesarios para producir el ingreso económico),

Estas cuentas se denominan CUENTAS DE RESULTADO.

Los aumentos de capital constituyen las GANANCIAS (comprende todos los ingresos económicos provenientes o no del giro del negocio).

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

La igualdad del inventario queda de la siguiente forma:

ACTIVO - PASIVO + CAPITAL ± RESULTADO

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + GANANCIA - PERDIDA

3

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

LA CUENTA

Definición de Cuenta: es la agrupación de Hechos Económicos de la misma naturaleza.

Es un cuadro especial en donde se registran las operaciones de una misma naturaleza.

Debe Cuenta Haber

CargarDebitar oAdeudar

Abonar oAcreditar

Débito Crédito

Saldo Deudor Saldo Acreedor

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

Respecto de las cuentas de pérdidas, su tratamiento es similar al de las cuentas de activo y el de las cuentas de ganancias es similar al de las de pasivo y patrimonio. La justificación la encontramos en la ecuación de inventario. Al estudiar la invariabilidad del capital, concepto del cual surgen las cuentas de resultado, expresamos la igualdad de la siguiente manera:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + GANANCIAS - GASTOS

Luego, para homogeneizar los términos de igual signo podemos trasladar a la izquierda de la ecuación las pérdidas, con ello los términos de ambos miembros quedan con signo positivo, así:

ACTIVO + GASTOS = PASIVO + CAPITAL + GANANCIA

Las cuentas de pasivo, patrimonio y ganancia tienen saldo: acreedor

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

RECURSOS = DEUDAS

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + GANANCIAS - GASTOS

ACTIVO + GASTOS = PASIVO + CAPITAL + GANANCIA

Activo

+ -

Pérdida Pasivo Capital Ganancia

- - - -+ + + +

Los aumentos en las cuentas de activo y gasto se anotan al:

4

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

En términos de la Ecuación Contable, una disminución en algún activo se puede combinar correctamente con:

Una disminución de..........

RECURSOS = DEUDAS

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + GANANCIAS - GASTOS

____________ x ____________Cliente 1.000

Venta 820IVA 180

____________ x ____________Costo de Venta 500

Mercadería 500____________ x ____________

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

La suma de abonos se llama:

Debe Cuenta Haber

CargarDebitar oAdeudar

Abonar oAcreditar

Débito Crédito

Saldo Deudor Saldo Acreedor

Activos PatrimonioPasivosDebe DebeDebeHaber HaberHaber

Aumento

+

Aumento

+

Aumento

+

Disminución_

Disminución_

Disminución_

VALENZUELA Y ASOCIADOS LTDA.MSI Legal & Accounting Network Worldwide

De lo anterior se deduce que el límite máximo de disminución de una cuenta es llegar a estar saldada, es decir, sin saldo, porque el débito es igual al crédito. En razón de ello, las cuentas presentan los siguientes saldos, si no están saldadas.

•Las cuentas de activo tienen saldo deudor. El débito es siempre mayor que el crédito.•Las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor. El débito es siempre menor que el crédito.•Las cuentas de patrimonio tienen saldo acreedor. El débito es siempre menor que el crédito.

Sí los Débitos > Créditos = Saldo Deudor.

Sí los Débitos < Créditos = Saldo Acreedor.

Sí los Débitos = Créditos = Saldado.