c Del Medio Terceros Abril 2012

14
Planificación Unidades de Aprendizaje 2012 NIVEL: NB2 TERCEROS BÁSICOS SECTOR DE APRENDIZAJE: COMPRENSIÓN DEL MEDIO. SEMESTRE: PRIMERO FECHA: ABRIL UNIDAD: ME ORIENTO EN EL ESPACIO OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES PARA LA UNIDAD Representar la tierra y orientarse en el espacio utilizando un modelo simplificado del sistema de coordenadas geográficas Utilizar mapas políticos para ubicar a su localidad en Chile y al país en el continente americano Interpretar diversos tipos de mapa Identifican y localizan la ubicación espacial exacta de América, Chile, los países limítrofes su región y localidad en distintos tipos de mapa Aplicar coordenadas simples para localizar lugares Conocer las distintas coordenadas geográficas simples y las aplican adecuadamente para ubicar distintos puntos de superficie terrestre. Conocen e interpretan simbologías en mapas políticos.

description

comprensión del medio curso tercero básico planificación.

Transcript of c Del Medio Terceros Abril 2012

Planificacin Unidades de Aprendizaje

Planificacin Unidades de Aprendizaje 2012NIVEL: NB2 TERCEROS BSICOS SECTOR DE APRENDIZAJE: COMPRENSIN DEL MEDIO. SEMESTRE: PRIMERO FECHA: ABRILUNIDAD: ME ORIENTO EN EL ESPACIOOBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES PARA LA UNIDAD

Representar la tierra y orientarse en el espacio utilizando un modelo simplificado del sistema de coordenadas geogrficas

Utilizar mapas polticos para ubicar a su localidad en Chile y al pas en el continente americano Interpretar diversos tipos de mapa Identifican y localizan la ubicacin espacial exacta de Amrica, Chile, los pases limtrofes su regin y localidad en distintos tipos de mapa

Aplicar coordenadas simples para localizar lugares

Conocer las distintas coordenadas geogrficas simples y las aplican adecuadamente para ubicar distintos puntos de superficie terrestre. Conocen e interpretan simbologas en mapas polticos.

NIVEL: NB2 TERCEROS BSICOS SECTOR DE APRENDIZAJE: COMPRENSIN DEL MEDIO SEMESTRE: PRIMERO FECHA: ABRILUNIDAD: ME ORIENTO EN EL ESPACIOOBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES PARA LA UNIDAD

CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIN PERSONAL.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO:FORMACIN TICA:

Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espritu emprendedor en los mbitos personal, escolar y comunitario Demostrar inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Identificar, procesar y sintetizar informacin de diversas fuentes; y organizar la informacin relevante acerca de un tpico o problema. Organizar, clasificar, analizar, interpretar y sintetizar la informacin y establecer relaciones entre las distintas asignaturas de aprendizaje.

Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonoma personal, de acuerdo a valores como justicia, la verdad y la solidaridad respeto, bien comn, y generosidad.

LA PERSONA Y SU ENTORNO:

TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN:

Conocer y valorar la historia y sus actores.las tradiciones, los smbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nacin, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

Utilizar aplicaciones para presentar, representar, analizar y modelar informacin y situaciones, comunicar ideas y argumentos. Comprender y resolver problemas de manera eficiente y efectiva, aprovechando mltiples medios( texto ,imagen ,audio y video)

NIVEL: NB2 TERCEROS BSICOS SECTOR DE APRENDIZAJE: COMPRENSIN DEL MEDIO SEMESTRE: PRIMERO FECHA: ABRILUNIDAD: ME ORIENTO EN EL ESPACIOAPRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORES DE LOGROS

LOS ALUMNOS/AS CONOCEN DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTAR NUESTRO PLANETA CONOCEN Y EMPLEAN LOS PUNTOS CARDINALES PARA ORIENTARSE Y UBICAR DISTINTOS PUNTOS DE SU ENTORNO.

CONOCEN Y EMPLEAN ADECUADAMENTE LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS SIMPLES PARA UBICAR DISTINTOS PUNTOS EN NUESTRO PLANETA CONOCEN DOS FORMAS DE REPRESENTAR EL PLANETA

CONOCER E INTERPRETAR SIMBOLIGAS EN MAPAS POLTICOS CONOCEN EL SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRFICAS SIMPLES Y LAS EMPLEAN PARA UBICAR DISTINTOS LUGARES GEOGRFICOS

UBICAN CON EXACTITUD A AMERICA CHILE, LOS PAISES LIMTROFES, SUS REGIONES Y LOCALIDAD EN LOS MAPAS. UBICAN EL TERRITORIO DE CHILE DENTRO DE UN MAPA

CONOCEN LAS DISTINTAS COORDENADAS GEOGRAFCAS SIMPLES Y LAS APLICAN ADECUADAMENTE PARA UBICAR DISTINTOS PUNTOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE.

CONOCEN Y COMPRENDEN EL SIGNIFICADO DE LOS PRINCIPALES SIMBOLOS CARTOGRFICOS PRESENTES EN UN MAPA

CONOCEN E INTERPRETAN SIMBOLOGAS EN MAPA POLITICOS

CONOCEN LAS FUNCIONES Y USOS DE LOS MAPAS POLITICOS

IDENTIFICAN Y LOCALIZAN LA UBICACIN ESPACIAL, EXACTA DE AMRICA, CHILE, LOS PASES, LMITROFES, SU REGIN Y LOCALIDAD EN DISTINTOS TIPOS DE MAPAS.

IDENTIFICAN LOS LMITES NATURALES Y POLTICOS DE NUESTRO PAS IDENTIFICAN LIMITES REGIONALES DEL PAS

PLANIFICACIN CLASE A CLASE

NIVEL: NB2 TERCEROS BSICOS SECTOR DE APRENDIZAJE: COMPRENSIN DEL MEDIO SEMESTRE: PRIMERO FECHA: ABRILUNIDAD: ME ORIENTO EN EL ESPACION DE CLASEACTIVIDADESEVALUACIN

1

INICIO:

Leen y comentan objetivo de la claseDESARROLLO:

Se organizan en grupo de 4 alumnos, a cada grupo se le asigna un continente, cada grupo realizan un collage con recortes o dibujos con elementos culturales y naturales que sean distintivos del continente asignado.( paisajes, viviendas, grupos, actividades econmica, etc.)CIERRE:

Exponen sus trabajos frente al grupo curso

Trabajo en clases Trabajo en equipo

2

INICIO:

Leen y comentan objetivo de la clase

DESARROLLO:

Observan imgenes (mapa) del libro de la pagina 72 y 73

Responden preguntas en su cuaderno

Comentan sus impresiones sobre las imgenes que aparecen ( Cristo redentor, obelisco, Machu Pichu, La Mano, Moai, Puerta del sol)

CIERRE:

Comentan lo aprendido tarea para la casa buscar informacin sobre un monumento.

Materiales para prxima clase

Trabajo en clases Observacin directa

3INICIO:Leen y comentan objetivo de la clase

DESARROLLO:1. Construyen en cartn una rosa de los vientos.

2. Juegan a ubicar sectores y elementos de la sala y del colegio3.Responden preguntas dirigidas sobre el juego reforzando los puntos cardinalesCIERRE:

Comentan lo aprendido

Escala de apreciacin: Trae sus materiales

Respetan la opinin del compaero

Son solidarios con el material que requieren otros

Son acuciosos en su trabajo

4

INICIO:Se aplican los conocimientos previos a travs de lluvia de ideas.DESARROLLO:

1 observan y comentan planos de diversos tamaos, por ejemplo: de una casa, del barrio, de una ciudad ,de una regin ,de un pas

2 comparan comentando su simbologa y sus semejanzas y diferencias

3 marcan trayectoria en un plano dado, de acuerdo al punto de inicio y final.

4. explica cada uno su recorrido que eligi para llegar al punto final.CIERRE:

Comentan lo aprendidoLista de cotejo (si-no)1. Recuerdan semejanzas de formas de planos

2. Recuerdan diferencias de espacios entre planos

Escala de apreciacin:

1. Nombran semejanzas entre planos

2. Nombran diferencias de espacio entre planos

3. Identifican simbologa en los planos

4. Reconocen semejanzas en la simbologa de planos

5. Reconocen diferencia entre la simbologa de los planos

6. Reconocen como se elabora un plano dibujando uno propio.

5INICIO:Retroalimentacin de la clase anterior. Se plantean los objetivos de la clase.DESARROLLO:

1.Observan un globo terrqueo

2.Registran en el cuaderno todas las caractersticas del globo terrqueo

3.Dibujan un globo terrqueo en el cuadernoCIERRE:

Qu aprendimos hoy?

Materiales para la prxima clase:

Una esfera de plumaria

Plumones rojo, rojo, azul, negro.

Un palo de brocheta

Tempera

Un pincel. Trabajo en clases Observacin directa

6INICIO:Leen y comentan objetivo de la claseDESARROLLO:1.Observan mapa geogrfico y poltico de chile y comentan sus diferencias y similitudes

2.Ubican Chile en un planisferio de acuerdo a su caracterstica principal

3. Leen los pases vecinos que lo acompaan en Sudamrica4.Conocen un globo terrqueo ubican Chile y comentan sobre los pases vecinos5.Aprenden y comentan la diferencia entre un globo terrqueo y planisferio

6. Escriben y pegan figuras de un planisferio y un globo terrqueo, remarcando la ubicacin de Chile.CIERRE:

Comentan lo aprendido

Lista de cotejo (si-no)Localizan Chile y su entorno prximo

Escala de apreciacin:

1. Reconocen un mapa de Chile por su singular forma

2. Identifican y nombran diferencias entre un mapa geogrfico y poltico de Chile

3. Aprenden que es un planisferio

4. Aprenden que es un globo terrqueo

5. Establecen semejanzas entre un planisferio y un globo terrqueo

6. Establecen diferencias entre un planisferio y un globo terrqueo

7. Localizan la capital de chile y lugares importantes y lo destacan.

7INICIO:Leen y comentan objetivo de la claseRecuerdan lo aprendido mediante preguntas dirigidas:

DESARROLLO:

Desarrollan la pgina 78 del libro del estudiante.

Comentan lo ledo. escriben nuevos conceptos como Hemisferio ,Occidente, Oriente

CIERRE:

Comentan y resuelven sus dudas de la clase realizada.

Trabajo en clases.

8INICIO:

Leen y comentan objetivo de la clase

Con la ayuda de un atlas se ejercita la ubicacin de los ocanos, continentes y pases, usando las siguientes referencias: hemisferio Sur y hemisferio Norte, latitud Norte y latitud Sur.

DESARROLLO:

El docente utilizando un globo terrqueo y una fuente de luz que represente el sol, muestra y grafica los usos de horarios.Dibujan en el cuaderno la demostracin del docente y establecen las consecuencias de este fenmeno para que determinen la hora en diferentes puntos de la tierra

Los alumnos trabajan pgina 79 del libro del alumnoCIERRE:

Qu aprendimos hoy? Trabajo en clases Observacin directa

9INICIO:Leen y comentan objetivo de la clase

Recuerdan lo aprendido mediante preguntas dirigidas

DESARROLLO:

Observan y comentan mapa tricontinental con preguntas dirigidas

Cmo representamos el mundo que nos rodea? ( por planos y mapas)

Cmo es Chile?

Qu diferencia existe entre un planisferio y un globo terrqueo?

Cules son los pases vecinos de chile?

Qu pas est arriba (norte)?

Qu pas est al lado derecho (este)?

Qu continente est abajo (sur)?

Qu se encuentra al lado izquierdo (oeste)?

Escuchan la enseanza del docenteArman rompecabezas de chile tricontinental

Nombran donde est la Antrtica, Isla de Pascua, Santiago, Cordillera de los Andes .ocano Pacifico, Per, Bolivia y Argentina, segn su rompe cabeza

Resuelven gua

CIERRE:

Comentan y resuelven preguntas de la guaLista de cotejo (si-no):1. Reconocen el ocano Pacifico y el continente antrtico

2. Reconocen limites nombrando que pas vecino est arriba (norte) ,al lado 8este), abajo (sur),al otro lado (oeste)

10INICIO:Se entregan los objetivos de la clase se aplican los conocimientos previos.

DESARROLLO:

Realizan actividad individual que aparecen en el libro del estudiante pagina 80 donde ejercitaran :

Puntos cardinales

Localizacin de los pases

Utilizan la latitud y longitudRealizan actividad complementaria libro sendas.CIERRE:

Comentan lo aprendido

Observacin directa Trabajo en clases.

11INICIO:Se entrega el objetivo de la clase. Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO:Trabajan en el libro la pagina 81.

Los alumnos se unen en grupo de 4 personas utilizando los atlas averiguan y registran la latitud y longitud de algunas ciudades de Brasil, Ecuador, Egipto, Australia, Irlanda y Canad.

CIERRE:

Comentan la clase resolviendo las dudas.

Trabajo en clases

12INICIO:Leen y comentan objetivo de la clase.

DESARROLLO:

Trabajan en el libro del alumno pagina 82 poniendo en prctica los conceptos de longitud y latitud, actividad complementaria con atlas mas libro sendas.CIERRE:

Revisin en conjunto actividad

Tarea para la casa:

Actividad de investigacin con los siguientes tpicos:a) Creador del globo terrqueo

b) Cientficos que estuvieron a cargo de las primeras expediciones a los polos

c) Trabajos que realizan los cartgrafos, gegrafos y topgrafos.

Observacin directa Trabajo en clases.

13INICIO:Leen y comentan objetivo de la clase

DESARROLLO:

Observan power point de diferentes mapas de chile en el mundo.Trabajan en el libro pginas 86 y 87. Y responden preguntas en el cuaderno.

Trabajan en el libro sendas.

CIERRE:

Comentan lo aprendido Observacin directa Trabajo en clases

Participacin en clases

1415INICIO:Leen y comentan objetivo de la clase

DESARROLLO:

Observan power point de diferentes mapas con diferentes simbologa y su significado

Los alumnos escriben y reconocen diferente simbologa que se encuentran en los mapas, luego en su cuaderno dibujan una isla o pas imaginario incorporando todos los elementos de los mapas que han visto en las distintas horas de clase (rosa de los vientos, simbologa, red etc.)CIERRE:Exponen sus mapas frente al grupo curso.INICIO:

Instrucciones para realizar prueba

DESARROLLO:

Evaluacin simultanea

CIERRE:

Retroalimentacin de los ejercicios de la prueba

Trabajo en clases

16

INICIO:Instrucciones para la realizacin de la evaluacin simultanea

DESARROLLO:

Aplicacin de evaluacin simultanea de todos los niveles.

CIERRE:

Retroalimentacin de los contenidos de la prueba

RESUMEN PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2012Clase

Clase

Clase 1

2

3

Inicio: Leen y comentan

objetivo de la claseDesarrollo: Se organizan en

Grupo y trabajan collage

De continentes.Desarrollan pginaCierre: Exponen sus Trabajos frente al curso

Clase

Clase

4

5

Inicio: se aplican los

conocimientos previos

a traves de lluvia

de idea

Desarrollo: observan y

Comentan planosCierre: comentan lo

Aprendido

Inicio: Leen y comentan

Objetivos de la clase.Desarrollo: Observan

mapas polticos y geogrfico

de Chile e identifican pasesvecinos

Cierre: Comentan lo

aprendido.

Inicio: Recuerdan lo aprendido mediante preguntas dirigidas.

Desarrollo: Desarrollan paginas 78 del libro, trabajan nuevos conceptos.

Cierre: Comentan y resuelven

Dudas de la clase realizada

Inicio: Leen y comentan objetivo de la clase.

Desarrollo: trabajan fenmeno para determinar la hora en diferentes puntos de la tierra

Cierre: Qu aprendimos hoy

Inicio: retroalimentacion de la clase anterior

Desarrollo: Conocen globo terrqueo y sus caractersticas principales.

Cierre: comentan lo aprendido

Sector Aprendizaje

COMPRENSIN DEL MEDIO

Curso: TERCEROS BSICOS

Sntesis Unidad N :

ME ORIENTO EN EL ESPACIO

Inicio: Leen y comentan objetivo de la clase

Desarrollo:

72 y 73, responden en su cuaderno

Cierre: Comentan lo aprendido

Materiales prxima clase.

Inicio: Leen y comentan objetivo de la clase.

Desarrollo: Construyen rosa de los vientos, refuerzan puntos cardinales

Cierre: Comentan lo aprendido

Clase

6

Clase

7

Clase

8

Clase

9

Clase

10

Clase

11

Clase

12

Clase

13

Clase

14

Inicio: Recuerdan lo aprendido mediante preguntas dirigidas.

Desarrollo: Observan y trabajan mapa tricontinental.

Cierre: Comentan y resuelven preguntas de la gua.

Inicio: Se entrega objetivos de la clase ,se aplican conocimientos previos.

Desarrollo: Ejercitan puntos cardinales localizando los pases vecinos utilizando la latitud y longitud.

Cierre: comentan la clase resolviendo sus dudas

Inicio: Retroalimentacion de la clase anterior.

Desarrollo: trabajan en el libro del alumno paginas 81 , complementando libro sendas.

Cierre: revisin en conjunto la actividad

Tarea para la casa

Inicio: Retroalimentacion de la clase anterior.

Desarrollo: Trabajan concepto latitud, longitud.

Cierre: Revisin en conjunto la actividad.

Tarea para la casa.

Inicio: leen y comentan objetivo de la clase.

Desarrollo: Observan power point de diferentes mapas de Chile y trabajan pagina 86 y 87

Cierre: Comentan lo aprendido.

Inicio: leen y comentan objetivo de la clase.

Desarrollo: Conocen diferente simbologas que se encuentran en el mapa, y las ponen en prctica en trabajo individual

Cierre: Exponen sus mapas frente al grupo curso.

Inicio: Instrucciones para realizar la prueba

Desarrollo: Realizan evaluacin simultanea.

Cierre: retroalimentacin de ejercicios de la prueba

Clase

15