BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS...

11

Click here to load reader

description

En este artículo se discute el concepto de la investigación participativa y su relación con el investigador y el objeto de la investigación en la secuencia es tratar sobre el uso de las tecnologías aplicadas en la educación a través de las diversas herramientas disponibles para su uso em la sescuelasen general y especialmente em La sescuelaslasescuelas públicas. TIC - sigue se presentaránlas principalesposibilidadesdel uso de las nuevastecnologíasenlasescuelas públicas de Brasil , así como los programas delgobierno federal fomentando cada vez más el uso pedagógico de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones. También se presentanlos conceptos sobre Linux que viene proporcionando un uso educativo contextualizado conlasnecesidades pedagógicas nunca antes visto en la historia de la educación. Por último, se muestracómolas redes y los blogs pueden ser utilizados enlapromoción de unaprendizaje más contextualizada y motivador para elconocimiento computacional se puedeaprovecharenlaadquisición de conocimientos que permiten a losprofesores ya los estudiantes a descubrir una forma nueva e interesante de enseñar y aprender.

Transcript of BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS...

Page 1: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 1

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL

APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Genildo Flor da Silva1 [email protected]

RESUMEN

En este artículo se discute el concepto de la investigación participativa y su relación con el investigador y el objeto de la investigación en la secuencia es tratar sobre el uso de las tecnologías aplicadas en la educación a través de las diversas herramien-tas disponibles para su uso em la sescuelasen general y especialmente em La ses-cuelaslasescuelas públicas. TIC - sigue se presentaránlas principalesposibilidades-del uso de las nuevastecnologíasenlasescuelas públicas de Brasil , así como los programas delgobierno federal fomentando cada vez más el uso pedagógico de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones. También se presentanlos con-ceptos sobre Linux que viene proporcionando un uso educativo contextualizado con-lasnecesidades pedagógicas nunca antes visto en la historia de la educación. Por último, se muestracómolas redes y los blogs pueden ser utilizados enlapromoción de unaprendizaje más contextualizada y motivador para elconocimiento computacional se puedeaprovecharenlaadquisición de conocimientos que permiten a losprofesores ya los estudiantes a descubrir una forma nueva e interesante de enseñar y aprender.

Palabras claves: Búsqueda participante. Tecnologías. Educación.

1. INTRODUCCIÓN

En la actual sociedad del conocimiento las escuelas públicas han vis-

lumbrado el gran reto de incluir en el currículo escolar, Tecnologías de la Informaci-

ón Eco-nicación que buscan agregar valor a la clase para que pueda ofrecer clases

Sin em

bargo, la realidad se presenta en las escuelas públicas de Brasil hoy es otro

por lo tanto, se puede observar que el índice de educadores familiarizados con las

nuevas tecnologías disponibles para la educación es aún muy baja.

1Graduado em Sistemas de Informação pela Universidade Federal de Alagoas - UFAL. Especialista em Psicope-

dagogia Clínica e Institucional pela Central de Ensino e Aprendizagem de Alagoas – CEAP. Mestrando em Ciên-cia da Educação pela UNASUR.

Page 2: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 2

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Nos damos cuenta entonces, la verdadera importancia de la implementación

de políticas públicas que fomenten la educación de clase, para reflexionar sobre sus

prácticas de enseñanza puede ser racionalizado y contextualizado a través del uso

de los recursos digitales y herramientas-tas que ya están disponibles en la mayor

parte escuelas públicas sujetador-sileiras encaminadas amplían cada vez más los

horizontes de los profesores y los estudiantes cuando el uso pedagógico de estos

artefactos.

De este modo, se pretende a través de esta investigación, hacen hincapié en

cómo las investi-sas dirigidas al uso de las tecnologías aplicadas a la educación está

ganando cada vez más fuerza y está permitiendo a la banda de rodadura caminos

nueva y entusiasta en la búsqueda de una educación de calidad y orientada con ob-

jeto a ser cada vez más protagonistas de su conocimiento de los estudiantes, lo que

permite al estudiante aprender en espera y contribuyen principalmente al aprendiza-

je de otros.

Se pretende mostrar algunas de las principales posibilidades del uso de tec-

nologías en la promoción de un formato orientado a la educación de los estudiantes

contemporáneos que anhelan cada vez más las metodologías de enseñanza y a-

prendizaje que se encuentra dentro de su realidad y motivarlos a explorar la mayor

parte de su cognitiva.

2. PARTICIPANTE DE INVESTIGACIÓN

Una búsqueda en la palabra en términos generales se refiere al conjunto de

actividades que tiene como objetivo buscar y descubrir nuevos conocimientos en las

más diversas áreas del conocimiento y los diferentes niveles de educación.

La observación participante puede ser asigna la práctica dentro

del espacio de búsqueda, como especifica la cadena, aunque

preferimos poner tanto como sinónimos. La investigación parti-

cipativa tiene por objeto la identificación totalizadora entre suje-

to y objeto, de tal manera de eliminar el objeto función. La po-

blación de la investigación está motivada a participar en la in-

vestigación como un agente activo, producción de conocimien-

to, e intervenir en la realidad (DEMO, 1982, p.27).

Page 3: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 3

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Este tipo de investigación, buscamos relacionar el investigador, y esa perso-

na o artefacto que se está investigando en el contexto del problema que debe ser

mitigado o resuelto, por lo que tratar de entender su causa para construir el solucio-

nes adecuadas; ya partir de este compromiso mutuo entre el investigador y proponer

acciones en base a los resultados encontrados en la búsqueda.

3. El USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA EDUCACIÓN

La sociedad contemporánea presenta el sistema educativo, un desafío im-

portante en lo que respecta a la integración de las nuevas tecnologías de la informa-

ción y la comunicación en el aula, ya que la educación se convirtió en cada vez más

sesgada para conhecimentodas y tecnologías de uso; es que los cursos de formaci-

ón-ción ofer para los profesores, lo más a menudo tienen una carga de trabajo sufi-

ciente para proveer a los maestros con la básica y necesaria de estas tecnologías de

dominio.

Kenski (2008) establece que:

Enseñanza mediada por las tecnologías digitales se redimensiona el

papel de todos los involucrados en el proceso educativo. Se requieren

nuevos procedimientos de enseñanza. En un mundo que cambia rápi-

damente, los maestros tratan de ayudar a sus estudiantes a analizar

situaciones complejas e inesperadas; desarrollar la creatividad; el uso

de otros tipos de "racionalidad": la imaginación creativa, táctiles, visua-

les y auditivas, entre otros.

Estamos cada vez más se dirigió a una experiencia con grandes cambios y

avances tecnológicos que ha ido cambiando de manera muy intensa la vida cotidia-

na de la sociedad moderna pidió Lemos y Costa "Sociedad de la Información" (2005,

p 2.); tomamos nota de que el requisito para la adquisición de conocimientos que se

utiliza en varios ámbitos de la sociedad se hace más inminente con cada día que

pasa, lo que requiere el individuo para tomar una postura independiente para facilitar

la adquisición de conocimientos.

Con esto, uno se da cuenta de la importancia del acceso a las tecnologías

de la información y la comunicación han de la comunidad escolar, ya que la misma

Page 4: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 4

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

puede llegar a ser una fuerza impulsora en el desarrollo de habilidades que estimu-

lan a los estudiantes a seleccionar y filtrar la información que es más relevante para

construir el conocimiento que se está volviendo cada vez más dinámica e interactiva

a medida que surgen y más innovaciones tecnológicas que ha permitido realizar

grandes progresos económicos en todo el mundo.

A través del uso de las computadoras en la educación tiene la capacidad de

poner la tecnología en los planes de estudio la enseñanza y el aprendizaje para to-

dos los niveles y tipos de educación, lo que mejora y facilita la socialización del co-

nocimiento.

Desde el momento en que el estudiante se apropia de la computadora con el

fin de ayudar en la resolución de problemas, o bien para llevar a cabo actividades

tales como escribir, dibujar, calcular, entre otras condiciones ofrecidas a él para de-

sarrollar habilidades tales como la lógica, la coordinación motora, concentración, la

cooperación entre otras habilidades.

Moran (., 2007, p 167) establece que:

Cuanto más avanzado de la tecnología, más necesidades educativas

de los humanos, evolucionado, éticos, las personas competentes. Hay

muchas informaciones, opiniones, noticias. La sociedad cada vez más

compleja, plural y abierto requiere,,, gente deconfianza innovadoras

creativas.

Por lo tanto, es innegable que la inclusión de la tecnología en el contexto de la

escuela puede mejorar en gran medida la calidad de las clases que se ofrecen en

todos los niveles de la educación, sin embargo, es de suma importancia que la inte-

gración de las tecnologías en la escuela, ir acompañada de una adecuada prepara-

ción de los profesionales que intervienen en el proceso; para que no corren el riesgo

de tener un montón de aparatos tecnológicos y sin propósito definido y proporcionar

una educación motivadora y contextualizada.

Page 5: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 5

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

3.1 POSIBILIDADES DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS ESCU-

ELAS PÚBLICAS DE BRASIL

El Brasil ha evolucionado nos últimos año en relación con el uso específico de

la tecnología en las políticas públicas de educación, el Gobierno Federal a través del

Ministerio de Educación ha desarrollado programas con fines didácticos y tecnológi-

cos objetiva mofertar una educación más contextualizada, interdisciplinario e interac-

tivo que busca adaptarse las escuelas a los nuevos modelos de enseñanza y apren-

dizaje en la sociedad de la información.

Con la inclusión del concepto de Web 2.0, que se refiere a las diversas her-

ramientas que ofrece hoy para promover la educación de modo más interactivo y de

colaboración, lo que permite un nivel mucho más alto de cobertura en relación con el

suministro de contenidos educativos para todos los que quieran acceder la web en

todo el mundo.

3.2 PROGRAMAS TECNOLOGÍAS PARA EL GOBIERNO FEDERAL EN ESCUE-

LAS PÚBLICAS

3.2.1 El Programa Nacional de Informática Educativa - Proinfo

De acuerdo con la Ordenanza 522 del Ministerio de Educación - MEC, de 9

de abril de 1997 y reglamentado por el Decreto 6300 del 12 de diciembre de 2007,

"el Programa Nacional de TI en la educación (ProInfo) es un programa educativo

diseñado para promover uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y

Tecnologías de la Comunicación - TIC en las escuelas públicas primarias y secunda-

rias ".

También de acuerdo con la página web del MEC:

El Proinfo conduce a las computadoras las escuelas, los recursos edu-

cativos digitales y contenido. En contraste, los estados, el Distrito Fe-

deral y los municipios deben asegurar una estructura adecuada para

recibir a los laboratorios y permitir a los educadores a utilizar las má-

quinas y tecnologías.

Page 6: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 6

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Desde su reglamento en 2007, el Proinfo ha luchado para su buen funcio-

namiento, ya que a pesar escuelas tienen laboratorios con equipo listo para su uso;

el programa se ejecuta en dificultades como la falta de educación continua y la falta

de apoyo profesional para el programa de la escuela.

3.2.1. EL Linux Educacional

De acuerdo con el "Portal de Software Público" Linux Educacional es un

software que trabaja para cumplir con los objetivos pedagógicos de Proinfo, permiti-

endo que los técnicos, los profesores y los estudiantes tienen una mayor libertad de

personalización del entorno ".

El Linux Educación ofrece muchos recursos educativos y recreativos que

pueden ayudar a los profesores en la realización de actividades que pueden ayudar

a desarrollar en los alumnos la primera serie de habilidades de educación básica de

la coordinación, la lectura, la escritura, el trabajo en equipo y otras habilidades.

También ofrece un gran repositorio de obras literarias para los estudiantes de los

distintos niveles de escolaridad en la escuela pública; y contienen enlaces que per-

miten acceder a la maestra portal con varios ejemplos de experiencias positivas de

aprendizaje. .

3.2.2 Medios en la Educación

De acuerdo con el asunto de la TV Escuela Revisada (2010 3 ª Ed.):

El programa "Medios en la Educación" fue creado en 2005 por el Secretario

de Educación a Distancia del Ministerio de Educación - Seed / MEC y se trata

de un programa de educación a distancia con una estructura modular, dirigido

a profesores de educación básica, que proporciona formación básica uso pe-

dagógico de las diferentes tecnologías de la información y la comunicación -

TV, vídeo, informática, radio y prensa escrita. Son 03 niveles de estudios, que

son cursos de estudio; los fundamentos, extensión 120 horas; El procesami-

ento intermedio que se lleva a 180 horas; y avanzados de especialidad con

360 horas. Los 03 pilares principales del programa son: la tecnología como un

objeto de estudio y reflexión; como estrategia pedagógica; autoría y producci-

ón.

Page 7: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 7

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Por medio fue posible la formación de muchos profesionales de la e-

ducación en la preparación para el uso de tecnologías de la información y de la co-

municación en las escuelas de este programa, por lo tanto, el hecho de que es un

curso de aprendizaje a distancia permite a los estudiantes de diferentes regiones

podría llevar a cabo el curso a través de Internet, lo que permite una mayor familiari-

dad con el uso de tecnología para la educación.

3.2.3 Proyecto: Un ordenador por estudiante (UCA)

Según el sitio web del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación - FNDE:

El Proyecto Una Computadora por Alumno (UCA) - una iniciati-

va del Gobierno Federal - se desplegó con el objetivo de mejo-

rar la tecnología de la información y la comunicación (TIC) en

las escuelas, a través de la distribución de computadoras portá-

tiles para los estudiantes de las escuelas públicas . Fue un pro-

yecto que complementa las acciones del MEC en relación con

la tecnología en la educación, especialmente de los laboratori-

os de computación, la producción y el suministro de los objeti-

vos educativos en Internet dentro de la ProInfo integrado para

promover el uso pedagógico de las tecnologías de la informaci-

ón en las escuelas públicas primarias y secundarias.

También de acuerdo con la página web de la ENDF ", en 2010 fue comprado

y distribuido 150 000 300 equipamiento urbano para las escuelas rurales de todo el

país." El programa fue creado por la Ley N º 12.249, de 14 de junio, 2010e tiene co-

mo objetivo fomentar la enseñanza de la inclusión digital, contribuyendo así a la me-

jora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este diseño se convierte en una marca en la historia de la educación, ya que

permitió a los estudiantes y maestros con una muy estrecha interacción con el orde-

nador, lo que alentó el proceso de inclusión digital, en particular para los estudiantes

que empiezan a moverse hacia un aprendizaje más dinámico e interactivo .

Page 8: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 8

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

3.3 USO DE BLOGS EN EDUCACIÓN

El blog es una herramienta utilizada para publicar contenidos en Internet fácil

y rápidamente; que no requiere grandes conocimientos informáticos para crear y

administrar, ya que esta herramienta está diseñada para ofrecer la máxima comodi-

dad a sus usuarios en las publicaciones de contenido profesional o personal. Son

fecha organizadospor y también por categorías para facilitar la ubicación de los artí-

culos publicados; y el más común para crear y albergar a los sitios de blogs son

www.blogger.com y www.wordpress.org.

Lemos (2002) nos lleva al principio del mundo de los blogs. Él nos dice que

el weblog plazo, acortado más adelante al blog, fue creado por John Barger, director

de la Sabiduría Robot sitio, en 1997. Un weblog es una página de un blogger we-

bonde, también llamado blogger (blogger), registros (registros de como está escrito

en el libro de registro) otras páginas web y textos seleccionados.

El uso de los blogs en la promoción de actividades de la escuela ha revolu-

cionado la forma en que representa a la escuela a la sociedad; información antes

sólo estaba disponible en los murales en las escuelas o en la mayoría de los carteles

por las calles, barrio o ciudad. Hoy en día las escuelas utilizan los blogs para promo-

ver eventos de la escuela, contar la historia de la escuela, estimular la investigación

entre los estudiantes, hacer preguntas, ofrecer actividades adicionales que no tienen

tiempo para mirar a la escuela, y para fomentar el intercambio de información.

3.4 USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Las redes sociales se están integrando en la vida cotidiana de los estudian-

tes cada vez más temprana, porque como sabemos, estas redes sirven como una

gran fuente de diversión para esta nueva generación se llama la sociedad de la in-

formación; sin embargo, no es sólo para el entretenimiento que se están utilizando

estas redes.

Muchos profesionales de la educación han señalado que estas redes mejo-

rada pueden facilitar la interacción inusual y amplio, permitiendo que profesores y

Page 9: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 9

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

estudiantes para obtener una rica experiencia en la interacción y el intercambio de

conocimientos.

Hay muchos de diseño libre que se puede utilizar en las redes sociales de

educación, entre ellas podemos mencionar algunas más completas como: Facebo-

ok, Google, twitterentre otras opciones disponibles en el Internet. Usted puede utili-

zar las redes sociales para promover la educación con experiencias que pueden ser

de gran valor en la promoción de un aprendizaje más dinámico y colaborativo.

Entre los muchos usos potenciales de las redes sociales en la educación in-

cluyen algunos como la organización de grupos de estudio, la promoción de deba-

tes, profundamente críticos para permitir la demostración de ejemplos positivos, la

disponibilidad de los contenidos de reflexión fuera del aula, el uso de chats , calen-

darios de eventos, entre otras posibilidades.

Por lo tanto, se observa que el uso de los recursos y equipos tecnológicos,

no representan una garantía de que el aprendizaje se produzca de manera efectiva,

ya que será hasta el profesor mediar adecuadamente aprendiendo entornos para

poder proporcionar a los estudiantes el autoaprendizaje.

Kenski (2001) Estados queo aprendizaje mediado por la tecnología, todo in-

duce el proceso que implica repensar su papel en la promoción y difusión del cono-

cimiento, porque con tantos y rápidos cambios, los educadores deben preparar a los

estudiantes para compilar la información para transformarlos conocimiento de mane-

ra dinámica, creativa y audaz.

Con esto, el impulso para el aprendizaje en los tiempos actuales, exige a los

educadores para preparar a sus estudiantes para obtener una ventaja competitiva en

un mercado laboral exigecada más profesional con un emprendedor, se centró en

las tendencias del mercado, así como el perfil de los temas sociales y sostenible que

dias.

4. Consideraciones Finales

Como las nuevas tecnologías se están utilizando en la educación en las es-

cuelas de las escuelas públicas, esta causando enormes pérdidas a los planes de

estudio de los alumnos, porque lo que vemos es que hay una creciente demanda de

Page 10: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 10

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

competencias digitales; que están elaborando y aplicando en las escuelas de la

enseñanza primaria y secundaria, la política pública puede y debe ser mejor aprove-

chada para difundir este ideal, en constante aumento el nivel de experiencia de es-

tos estudiantes en el uso de diversas tecnologías de información y comunicación

que están disponibles a través de todo el país.

Por lo tanto, lo que se observa cada vez más constante es que la mayoría de

los educadores no tienen suficientes conocimientos de cálculo, para garantizar la

facilidad de uso con la autonomía en todo este aparato tecnológico disponible en las

escuelas de hoy.

Por lo tanto, los gobiernos invierten más en educación y formación de los

educadores, mejor será la respuesta de la misma para tratar de alinear sus conoci-

mientos con sus alumnos, por lo que es el lugar más viable la interacción esperada

entre los profesores y estudiantes a través del uso de TIC; a continuación, permiti-

endo la victoria currículo escolar en la calidad, la autonomía y la cooperación en el

desarrollo de una sana crítica y se centró en el uso de los conocimientos científicos y

tecnológicos de manera responsable y sostenible de la comunidad escolar.

REFERÊNCIAS

DEMO, Pedro. Pesquisa Participante, Mito eRealidade. Brasília, 1982,p. 27.

LEMOS, A. L. M. (2002) A arte da vida. Webcams e diários pessoais na inter-net. Revista Comunicação e Artes: a Cultura das Redes, 305-319. Anais do con-gresso ICNC 2001. Lisboa: Relógio dÁgua. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-39842011000300002&lang=pt. Acessado em: 17 de maio. 2014.

LEMOS, Andre, COSTA, Leonardo Figueiredo. Um modelo de inclusão digital: o caso da cidade de Salvador. Artigo publicado na Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Vol. VIII, n. 6, Sep. – Dic. 2005. KENSKI, V. M.(2001). Em direção a uma ação docente mediada pelas tecnologi-as. In: BARRETO, Raquel Goulart (org). Tecnologias educacionais e educação a distância: avaliando políticas e práticas. Rio de Janeiro: Quartet. Portal do Software Público Brasileiro - Linux Educacional. Disponível em: www.softwarepublico.gov.br/ver-comunidade?community_id=11809207. Acessado em: 15 de maio. 2014.

Page 11: BUSQUEDA PARTICIPANTE: NOVASTECNOLOGÍAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS BRASILEÑAS.

Revista de Enseñanza de la Ciencia 11

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

MELO NETO, José Augusto de. Tecnologia Educacional – A formação de pro-fessores no labirinto do ciberespaço. Disponível em: http://www.dominiopublico.gov.br/pesquisa/ResultadoPesquisaObraForm.do. Aces-sado em: 13 de maio. 2014.

MORAN, José Manuel. A Educação que desejamos: Novos desafios e como chegar lá.Campinas, SP: Papirus, 2007.

O que é o Proinfo?Disponível em:http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=236:proinfo-perguntas-frequentes&catid=152:proinfo. Acessado em: 13 de maio. 2014.

Programa Nacional de Tecnologia na Educação – Proinfo. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/index.php?Itemid=462. Acessado em: 13 de maio. 2014.

Programa um computador por aluno(UCA). Disponível em: http://www.fnde.gov.br/programas/programa-nacional-de-tecnologia-educacional-proinfo/proinfo-programa-um-computador-por-aluno-prouca. Acessado em: 14 de maio. 2014

Revista TV Escola – Tecnologia na Educação3ª Ed. p. 30-31, 2010. Disponível em: http://tvescola.mec.gov.br/images/stories/revista/tecnologias_na_educacao/revista03_1_2011/ed_3_revista_tv_escola_completa.pdf. Acessado em: 16 de maio. 2014.