Bullying

8
El “BULLYING”, Viaje al Interior de la Mente (Programación Neuro-Lingüística) El Bullying es un problema de todos Por: Dr.Edmundo Velasco F. Fundador y Director de la Escuela Superior De PNL En la actualidad se está presentando con mucha frecuencia en los colegios y en la cotidianidad algo conocido como bullying, que consiste en la agresión ya sea física o verbal a un compañero de clase, a un amigo o a un conocido. Aunque es muy frecuente los casos de “Bullying” especialmente en niños, támbien existe este fenomeno entre los adultos. Pero este asunto no es nuevo en realidad fue en 1993 que un psicólogo Noruego, se puso a la tarea de investigar una serie de suicidios que venían presentándose en los años setenta, encontrando que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional por parte de sus compañeros de escuela. El psicólogo decidió ponerle un nombre a este problema y lo llamó bullyingdebido a su parecido con la palabra (mobbing) término que se usa para describir a un grupo de pájaros que ataca a un individuo de otra especie. TIPOS DE BULLYING o Verbal o Sexual o Exclusión Social o Físico o Psicológico o Cibernético VERBAL: Son insultos, ofensas y menosprecios verbales que se realizan en público para humillar al débil. SEXUAL: Se trata de asedio, tocamientos, insinuaciones y en algunos casos hasta de abuso sexual. EXCLUSIÓN SOCIAL: Aislar socialmente ó bien ignorar en un grupo a una persona para excluirla. FÍSICO: Golpear a una persona, empujar publicamente y en algunos casos una paliza en grupo. PSICOLÓGICO: Persecución, intimidación, chantaje, también se incluyen en este grupo

description

Bullying

Transcript of Bullying

El BULLYING, Viaje al Interior de la Mente(Programacin Neuro-Lingstica)El Bullying es un problema de todosPor: Dr.Edmundo Velasco F.Fundador y Director de la Escuela Superior De PNL

En la actualidad se est presentando con mucha frecuencia en los colegios y en la cotidianidad algo conocido comobullying,que consiste en la agresin ya sea fsica o verbal a un compaero de clase, a un amigo o a un conocido.

Aunque es muy frecuente los casos de Bullying especialmente en nios, tmbien existe este fenomeno entre los adultos.

Pero este asunto no es nuevo en realidad fue en 1993 que un psiclogo Noruego, se puso a la tarea de investigar una serie de suicidios que venan presentndose en los aos setenta, encontrando que estos jvenes haban sido vctimas de agresin fsica y emocional por parte de sus compaeros de escuela.

El psiclogo decidi ponerle un nombre a este problema y lo llambullyingdebido a su parecido con la palabra (mobbing) trmino que se usa para describir a un grupo de pjaros que ataca a un individuo de otra especie.TIPOS DE BULLYING Verbal Sexual Exclusin Social Fsico Psicolgico Ciberntico

VERBAL:Son insultos, ofensas y menosprecios verbales que se realizan en pblico para humillar al dbil.SEXUAL:Se trata de asedio, tocamientos, insinuaciones y en algunos casos hasta de abuso sexual.EXCLUSIN SOCIAL:Aislar socialmente bien ignorar en un grupo a una persona para excluirla.FSICO:Golpear a una persona, empujar publicamente y en algunos casos una paliza en grupo.PSICOLGICO:Persecucin, intimidacin, chantaje, tambin se incluyen en este grupo amenazas y manipulacin.CIBERNETICO:Ante la globalizacin, ahora aparece el llamado Bullying ciberntico, que se manifiesta por el acoso que se da en correos electrnicos, pginas web, y mucho ms en redes sociales.CAUSAS DEL BULLYINGDos son la principales causas que lo originan:FAMILIARES Y PERSONALESFamiliaresse presentan cuando existe un entorno familiar poco afectivo yEl bullying,se manifiesta como una manera para el nio de expresar sus sentimientos reprimidos.Personalesse dan en los casos en los que durante la infancia se ha vivido algn tipo de abuso directo. Cuando esto ocurre surge una conducta agresiva ya que no se tiene otra forma de responder a la agresin recibida.

Por lo visto el tema no es nuevo, pero slo hasta ahora se le est dando la importancia necesaria, Elbullyinges un problema de todos, porque es el futuro de nuestros nios el que est en riesgo, y no queremos tener en un futuro adultos traumatizados tanto por haber agredido a un compaero, como por haber sido agredido en la infancia.SE INCREMENTA EL BULLYING EN LOS COLEGIOSEste problema conlleva a un ataque o dao causado con toda la intencin, este puede ser tanto fsico como psicolgico y casi siempre va dirigido del nio ms fuerte al ms dbil.Temas como insultos, golpes, bromas pesadas, empujones, amenazas entre otras son las armas que utiliza un agresor para amedrentar a un compaero, que en la mayora de los casos es ms dbil o tmido.Estos ataques denominados comobullyingno suceden a la vista de los adultos, el agresor acosa en los baos, los pasillos, los espacios solos, es decir los lugares para el acoso son lugares con escasa supervisin, en donde los agresores se sienten libres de cometer sus actos, sin ser sorprendidos, ya que son consientes de que lo que hacen est mal hecho.

Elbullyingcrea en muy poco tiempo daos emocionales perdurables tanto en las victimas como en los agresores.

En ambos casos, tanto agresores como agredidos tienden a tener comportamientos negativos al ser adultos; los primeros desarrollan personalidades agresivas que pueden desencadenarles serios problemas a ellos y a quienes les rodean, y en cuanto a los segundos el miedo y el temor a ser atacados les produce una serie de problemas como la depresin, ansiedad, desercin escolar, y hasta intentos de suicidio.

En el momento en que se est presentando elbullyinglos hostigadores suelen verse como personas populares con quienes todos quieres andar, es admirado por sus compaeros y frente a los adultos cuentan con gran credibilidad, pero luego de que pasa el tiempo los papeles se invierten y a quin todos admiraban ahora lo rechazan, lo que conlleva a que se vea abocado a conseguir nuevos amigos que presenten conductas violentas para no sentirse aislado, esto puede ser mucho peor.Por su parte las victimas debullyingsuelen ser hijos de padres sobreprotectores que nunca les dieron la libertad para afrontar sus problemas y relacionarse con el mundo.EL BULLYING EN ADULTOSBsicamente se presenta en dos reas de la vida del adulto: Laboral y en la pareja.Laboral: Amenazas laborales, humillacin pblica, exclusin de convivios, abuso verbal y comentarios despectivos.

Las vctimas delBullyinglaboral no quieren trabajar ya que les resulta insoportable el ambiente que padecen en sus entornos laborales, padecen depresin, baja autoestima y es muy frecuente que somatizan el estrs.

Soportan porque piensan que es la nica solucin para mantener el sustento familiar.Ignoran que la satisfaccin de corto plazo evita que sus sueos se hagan realidad.En lugar de usar unas cuantas horas del da para crear las condiciones para que sus sueos se hagan realidad, se conforman con un empleo que simplemente les ayude a pagar las cuentas.En la Pareja: Es ms frecuente del hombre hacia la mujer y se caracteriza por amenazas, insultos, agresin fsica as como humillacin pblica.LA SOLUCINEs grave la situacin y la solucin slo llegar de la mano de padres y profesores que encaminen sus esfuerzos hacia definir e identificar los mecanismos para denunciar y enfrentar este tipo de comportamientos. Qu hay que hacer para evitar elbullying?Toda institucin educativa debe tomar medidas de prevencin a travs de campaas de concientizacin con el objetivo de ensearle al estudiante qu es el bullying y cmo denunciarlo. Cada establecimiento escolar debe proveer un ambiente educativo que est comprometido con la erradicacin de este problema.

Debe tambin contar con los recursos para brindarle el apoyo y tratamiento necesario a los afectados y para castigar a los agresores con medidas estrictas. Una de estas medidas, por extrema que parezca, debe ser la expulsin del alumno por parte de la institucin una vez se haya evaluado el caso cuidadosamente y determinado su gravedad.

Como padres de familia, debemos ensearle a nuestros hijos que elbullyingy cualquier otro tipo de agresin es inaceptable y que debe ser denunciado.

Debemos explicarles que si llegan a ser agredidos fsica verbalmente, no deben tener miedo de hablar con nosotros y contarnos lo que est sucediendo. Tambin debemos ensearles que si ven a algn amigo o compaero cometiendobullying,no deben quedarse callados. Es de suma importancia que nuestros hijos sepan que pueden contar con nosotros para cualquier cosa y que nuestro apoyo es incondicional.

Tambin, como padres debemos estar alerta a cualquier cambio de comportamiento en nuestros hijos, lo cual puede ser indicio de que estn siendo acosados. Debemos estar atentos a los siguientes signos de alarma: falta de apetito, ropa desgarrada, pesadillas, llanto, depresin, aislamiento, marcas en el cuerpo y, sobretodo, miedo de ir a la escuela.

Si nos damos cuenta que nuestro hijo ha sufrido de acoso y ha sido afectado por elbullying,debemos denunciarlo en su respectiva escuela.

-Otra forma de prevenir ser objeto del bullying es evitando lugares solitarios y, en lo posible, estar siempre acompaados por un amigo, profesor o adulto de confianza.

En conclusin, la mejor manera de evitar que elbullyingnos siga afectando es denuncindolo y tomando stas y otras medidas de prevencin. Acabar con este problema no es tarea fcil, por ello, es indispensable que padres de familia, educadores y alumnos trabajen unidos para combatir el acoso escolar y de esta forma proteger a nios y adolescentes del abuso intencional y sus terribles consecuencias.

Sin embargo contamos actualmente con una serie de tcnicas y herramientas muy poderosas para eliminar el dao ocasionado en los nios que han padecido el problema delbullying,una de ellas, que ha demostrado a lo largo de los aos su efectividad para estos casos, es sin duda laProgramacin Neuro-Lingstica.Una tecnologa que nos permite literalmente borrar los engramas o circuitos neuronales que estos nios crearon en su cerebro durante el proceso de padecer elbullyingy de esta manera modificar inmediatamente las conductas de baja autoestima, trastornos emocionales y enfermedades psicosomticas que estos nios padecen o que pudieran desarrollar.

De igual manera laProgramacin Neuro-Lingsticanos permite modificar las conductas negativas de quien ha sido el agresor evitando as el riesgo futuro de convertirse en verdaderos delincuentes.

Copyright 2012 Todos los derechos reservados www.teleseminariosdepnl.comProhibida su copia, distribucin parcial o total sin la autorizacin del titular de la obra.

1 Al menos 30 nios al da son vctimas de bullying en el Per2 Hay ms casosen Lima, Ayacucho, Puno y Huancavelica. Las extorsiones y el acoso sexual y ciberntico van en aumentoJUAN PABLO LENLos padres de un escolar de 8 aos, de un colegio deChimbote, no recogieron a su hijo de la escuela sino de la sala de operaciones de un policlnico. Horas antes,un adolescente seis aos mayor lo haba pateado en el estmago hasta provocarle un traumatismo abdominal agudo, que desencaden en una hemorragia interna. Una intervencin mdica le salv la vida.Por ms grave que parezca, este no es un caso aislado. En los 9.166 colegios privados y pblicos afiliados al sistema de reporte de casos sobre violencia escolar (siseve.com) delMinisterio de Educacin,803 estudiantes han denunciado ser vctimas de acoso escolar obullying. Ello en un perodo que va del 15 de setiembre del 2013 a la fecha; es decir, son tres casos por da. Sin embargo, la cifra de colegios en todo el pas supera los 90.000.En otras palabras,cada da unos 30 estudiantes son insultados, golpeados, abusados sexualmente o humillados con discursos homofbicos por otros compaeros.La muestra de los 9.166 colegios [delsiseve.com] es representativa. El bullying es una realidad que se vive en todo el pas, en colegios pblicos o privados. Sin embargo,en los pblicos los menores tienen ms posibilidades de ser vctimas, pues hay menos personal pedaggico, menos psiclogos y menos posibilidad de intervenir,anota Mara Elena Vivanco, psiquiatra especializada en familia y pareja. Y aade que las extorsiones y el acoso sexual y ciberntico van en aumento.Una prueba de esta ltima modalidad de abuso tuvo lugar el ltimo 13 de abril en Lima, cuando se descubri que un menor de 17 aos exiga S/.1 a sus compaeros de colegio, a cambio de no hacerles dao.El Ministerio de Educacin asegura quela mayor incidencia de bullying se registra en Lima, Ayacucho, Puno y Huancavelica.El psiclogo y responsable del sistema especializado en reporte de casos sobre violencia escolar del Minedu, Csar Bazn, critica que muchos padres y docentes solo busquen castigar a los agresores e ignoren el origen del problema.Un nio que llega a un nivel de violencia realmente est clamando por apoyo. Est siendo vctima de otros tipos de violencia, como la domstica. Hay que expulsar al maldito, he escuchado decir a directores y padres de familia. Pero ellos merecen una atencin y no es correcto en el sector Educacin promover la venganza, dijo.DNDE DENUNCIAR?Para denunciar un caso de bullying se debe inscribir al colegio en el portalsiseve.com.El Ministerio de Educacin ha atendido el 100% de los casos reportados.En ciudades como Piura, Arequipa y Chiclayo, los psiclogos dedicados a prevenir y tratar casos de acoso escolar no superan los 10 en cada una de ellas.http://elcomercio.pe/peru/pais/al-menos-30-ninos-al-dia-son-victimas-bullying-peru-noticia-1726649

NCUMPLEN NORMA

Esta medida no es la nica que busca combatir esta problemtica. Hace ms de dos aos se aprob laLey 29719,tambin llamada "antibullying", que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia entre los alumnos. Sin embargo, an no es aplicada en todos los centros educativos a nivel nacional. As lo revelaronIndecopiy laDefensora del Pueblo, entidades encargadas de la supervisin de su cumplimiento.En su ms reciente estudio, Indecopi, que solo puede intervenir encolegiosparticulares, detall que la "ley antibullying" y su reglamento no se cumplen en los776 colegios privadosdel pas incluidos en la evaluacin. Se detect que ms del 20% de instituciones no ha implementado medidas dispuestas en la norma, como la designacin de un psiclogo, la entrega de un boletn informativo o el registro de casos.

1. Formato Documento Electrnico(Vancouver)TRAUTMANN M ALBERTO. Maltrato entre pares o "bullying": Una visin actual. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2008 Feb [citado 2015 Mar 30] ; 79( 1 ): 13-20. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000100002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000100002RESUMENSe presenta una actualizacin sobre el acoso o maltrato escolar entre pares o "bullying". Se explica su significado, el rol y caractersticas de sus actores y sus consecuencias. Se menciona su epidemiologa y los factores condicionantes que influyen en su presencia. Se revisan las intervenciones realizadas en los colegios y sus resultados, y se analiza el rol de los prestadores de salud. Se proponen indicaciones de consejera a la familia, con algunos datos tiles para usarlos en la consulta con los pacientes. Se hace especial nfasis en el rol del testigo (bystander) o espectador tanto en las intervenciones escolares realizadas, como que ste sea foco de atencin en la consulta de los profesionales.Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de BarcelonaFactors related to bullying in adolescents in Barcelona (Spain)Xavier Garcia Continentea, Anna Prez Gimneza,by Manel Nebot Adella,baServicio de Evaluacin y Mtodos de Intervencin, Agencia de Salud Pblica de Barcelona, EspaabCIBER de Epidemiologa y Salud Pblica (CIBERESP), EspaaRESUMENObjetivos:La violencia y el acoso escolar constituyen un problema social y de salud que ha generado una gran alarma en los ltimos aos. En este estudio se describe el acoso escolar y los factores relacionados en estudiantes de Barcelona.Mtodos:Estudio transversal de una muestra representativa de 2.727 estudiantes de 66 centros escolares de secundaria de Barcelona. Se defini acoso escolar como haber sido objeto de burla, golpeado o marginado cuatro o ms veces, o al menos una vez en cada uno de los tems, en los ltimos 12 meses. Se realiz un anlisis de regresin logstica bivariado y multivariado para estudiar la relacin entre el acoso y diversos factores, incluyendo variables sociodemogrficas, actitudes y comportamientos.Resultados:La prevalencia de acoso escolar fue del 18,2%, 10,9% y 4,3% en chicos, y del 14,4%, 8,5% y 4,5% en chicas de 2oy 4ode educacin secundaria obligatoria y 2ode bachillerato o ciclos formativos de grado medio, respectivamente. Los factores que se asociaron con un incremento de la probabilidad de padecer acoso fueron el estado de nimo negativo y la conducta violenta, mientras que tener mayor edad, el consumo de riesgo de alcohol, el consumo de cannabis e ir a bares y discotecas se asociaron negativamente.Conclusiones:Los resultados confirman la relevancia del problema del acoso escolar en nuestro medio, y sealan diversos factores asociados, como el estado de nimo negativo y varios comportamientos de riesgo, que deberan ser analizados con detalle en estudios longitudinales para disear e implementar programas preventivos apropiados.