Bullying

12
BULLYING Bullying es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) , pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo . El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades. Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales señas de identidad que le definen: • El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido. • Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía. • Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar. • No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad. En el segundo caso, el del acosado, estas podemos decir que son las características que le suelen identificar: • Es alguien sumiso. • Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura. • Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo. • Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.

description

A qui podras encontrar todo hacerca de bullying

Transcript of Bullying

BULLYINGBullyinges un anglicismo que no forma parte del diccionario de laReal Academia Espaola (RAE), pero cuya utilizacin es cada vez ms habitual en nuestro idioma. El concepto refiere alacoso escolary atoda forma de maltrato fsico, verbal o psicolgico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo. El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de laescuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a nios y nias de entre12y15 aos, aunque puede extenderse a otras edades. Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionalesexpertosen la materia tienen muy claro qu perfiles tienen el acosador y el acosado. As, en el primer caso, estas son las principales seas de identidad que le definen: El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y as ser reconocido. Carece de habilidades sociales y no muestra ningn tipo de capacidad de empata. Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar. No tiene capacidad de autocrtica y manipula a su antojo la realidad.En el segundo caso, el del acosado, estas podemos decir que son las caractersticas que le suelen identificar: Es alguien sumiso. Tiene baja autoestima y adems no posee una personalidad segura. Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por s mismo. Se trata de una persona muy apegada a sufamiliay que no tiene autonoma. Suele presentar algn tipo de diferencia con el resto de sus compaeros de clase en lo que se refiere a raza, religin, fsico El agresor o acosador molesta a su vctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compaeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemticas y que pueden derivar en golpes o agresiones fsicas. Los casos de bullying revelan unabusodepoder. El acosador logra la intimidacin del otro chico, que lo percibe como ms fuerte, ms all de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el nio acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicolgicas ante la situacin, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrndose retrado ante sus compaeros, etc. El bullying se ha convertido en una de las principales preocupaciones que tienen los padres respecto a sus hijos. Por tanto, es importante que aquellos presten atencin a signos que pueden indicar que sus vstagos estn sufriendo acoso escolar: El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos. Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para faltar a clase.VIOLENCIA INTRAFAMILIARLaviolencia domsticaoviolencia intrafamiliares un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los dems o contra todos ellos.1Comprende todos aquellos actosviolentos, desde el empleo de la fuerza fsica, hasta el hostigamiento,acosoo laintimidacin, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, un miembro de lafamiliacontra algn otro familiar.2El trmino incluye una amplia variedad de fenmenos, entre los que se encuentran algunos componentes de laviolencia contra las mujeres,violencia contra el hombre,maltrato infantil, o padres de ambos sexos.No fue hasta 1980, cuando se reconoci que la violencia y el maltrato en el mbito familiar eran un problema social. La existencia de este tipo de violencia indica un retraso cultural en cuanto a la presencia de los valores como la consideracin, tolerancia, empata y el respeto por las dems personas entre otras, independientemente de su sexo. El maltrato domstico incluye a las agresiones fsicas, psicolgicas o sexuales llevadas a cabo en el hogar por parte de un familiar que hacen vulnerable la libertad de otra persona y que causan dao fsico o psicolgico.La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias ms frecuentes en el mbito de la familia. No siempre se ejerce por el ms fuertefsicao econmicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicolgicas (vasesndrome de Estocolmo) las que impiden a la vctima defenderse.Estudios realizados encontraron que en hogares donde existe maltrato o violencia psicolgica o cualquier otro tipo de violencia,los hijos son 15 veces ms propensos a manifestar algn tipo de maltrato en su etapa adulta.La violencia psicolgica es la forma de agresin en la que la mayora de los pases las afectadas van a quejarse y casi nunca toman accin en cuanto a dicho tipo de violencia,ya que en este caso se unen la falta de opciones legales de denuncia y proteccin frente a esta forma de violencia.Las seales de violencia son ms fcil de ocultar si es emocional, pues las mujeres no aceptan el maltrato de forma pasiva; segn los estudios realizados que la mayora de las mujeres maltratadas no lo aceptaron y que se resistieron a l. Estas acciones de defensa hicieron que la violencia psicolgica se viera como una agresin mutua y algunas instituciones la catalogaron como un conflicto de pareja. Sin embargo, de los estudios realizados en Honduras solo dos de las mujeres entrevistadas aceptaron que eran agredidas emocionalmente, antes de ser maltratadas fsicamente. Gracias a diferentes campaas pblicas y con el conocimiento de programas estatales las mujeres tuvieron ms claridad acerca de la agresin psicolgica que experimentaron.Las mujeres que no reconocen como agresin la violencia psicolgica no significan que no vean esta forma de violencia como algo que las dae o las deshaga o como algo indeseable. De hecho si lo ven y son estos episodios de maltrato emocional lo que ms las mueve a hablar de sus malestares con personas de confianza as como familiares, amigos o personas de las iglesias y es aqu donde tratan de librarse de esas formas de agresin. Se podra definir la violencia familiar como toda accin u omisin cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad fsica, o psicolgica, o incluso la libertad de otro de sus miembros, y que causa un serio dao al desarrollo de su personalidad.

DROGALadrogaes, en el sentido amplio del trmino, una sustanciaqumicaque tiene efectos biolgicos conocidos enhumanoso animales.5Losalimentosson excluidos de esta definicin a pesar de sus efectos fisiolgicos conocidos en la mayora de las especies animales.678El trmino droga, por influencia de las definiciones en ingls, donde el trmino drug se emplea tanto para medicamentos como para drogas, puede ser utilizado co n todofrmacooprincipio activode unmedicamento, elemento de origen biolgico natural o producto obtenido de l por diversos mtodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en elsistema nervioso central. Puede modificar el estado de nimo produciendo placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio.9Por ejemplo, enfarmacologa, una droga se define como aquella sustancia qumica utilizada en el tratamiento, curacin, prevencin o diagnstico de enfermedades o para mejorar de una forma u otra el bienestar fsico o mental.10El trmino droga psicoactiva se utiliza, especialmente en el mbito de lamedicinayfarmacologa, como sinnimo deprincipio activoo frmaco, ya sea por extensin del concepto o debido a la traduccin literal del trmino ingls drug, el cual no hace distinciones entre los tres trminos. La definicin original de laOrganizacin Mundial de la Saludrefleja este uso genrico, sin embargo, la definicin ms especfica indica quedrogaes el trmino ms adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines teraputicos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser autoadministradas; y pueden inducir estados biolgicos adaptativos en sus usuarios.11Las drogas psicoactivas ms consumidas del mundo son el alcohol, lanicotinay la cafena, sustancias legales en la gran mayora de pases.12Desde esta ltima perspectiva, el sinnimo ms adecuado para esta definicin de droga essustancia psicoactiva.13Las drogas recreativas son sustancias que se usan para obtener sensaciones de placer y no con fines medicinales. Las drogas recreativas de uso comn incluyen nuevamente el alcohol, la nicotina y la cafena, adems de otras sustancias generalmente ilegales como derivados de losopiceosy lasanfetaminas.14Algunas drogas pueden causar, en mayor o menor intensidad,adicciny efectos secundarios.15Muchas drogas recreativas son ilegales, prohibindose su uso incluso paraensayos clnicosu otras aplicaciones mdicas; existen tratados internacionales, como laConvencin nica sobre Estupefacientes, que prohben ciertas sustancias de forma global. Desde su ilegalizacin, a mediados delsiglo XX, numerosos pases, destacandoEstados Unidos, iniciaron y an prosiguen la llamada guerra contra las drogas destinada a combatir elnarcotrficoy la delincuencia organizada surgida de la prohibicin de estupefacientes.

CONCEPTOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGASFarmacodependenciaLadrogadiccin,farmacodependenciaodrogodependenciaes un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias qumicas que afectan elsistema nervioso centraly las funciones cerebrales, que producen alteraciones en elcomportamiento, en lapercepcin, en el juicio y en lasemociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden produciralucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperacin. El adicto necesita consumir una determinada cantidad de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privacin de esta (el llamadosndrome de abstinencia).La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: Dependencia fsica: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es as que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiolgicos, lo que se conoce como Sndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presin sangunea. Dependencia psquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocana no trae sntomas como vmitos ni escalofros; en cambio se caracteriza principalmente por la depresin.Tolerancia El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguan con dosis menores. Segn el individuo y tipo de droga hay distintos tipos de tolerancia: Tolerancia cruzada, tolerancia inversa, tolerancia farmacocintica o metablica y por ltimo la tolerancia funcional, celular, tisular o farmacodinmica.Sndrome de abstinenciaElsndrome de abstinenciahace referencia al conjunto de reacciones fsicas o corporales que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia cesa su consumo.

ALCOHOLISMOElalcoholismoes un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia fsica del mismo, manifestndose a travs de determinados sntomas deabstinenciacuando no es posible su ingesta. El alcohlico no tiene control sobre los lmites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a estadroga.1Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociacin de Mdicos de los EE.UU. (American Medical Association) La Organizacin Mundial de la Salud, lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..." La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposicin gentica, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinacin de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino tambin la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Investigaciones recientes sobre gentica y neurociencia han identificado ciertas caractersticas genticas que se cree estn relacionadas con la dependencia al alcohol. Los investigadores continan indagando el vnculo entre la herencia gentica y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohlicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperacin, primero tiene que aceptar su condicin de dependencia al licor.Tipos de alcoholismoHay dos tipos:Tipo I:es caracterstico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo ms pequeos hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompaada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepticas.Tipo II:se desarrolla en personas durante la adolescencia y est asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresin de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor produccin de serotonina (relajacin y activacin del sistema nervioso simptico) en el sistema nervioso central.SntomasLas personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.Beben solos/as.Se vuelven violentos/as cuando beben.Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol.Inventan excusas para beber.Dejan de lado el trabajo o los estudios por beber.Disminuye su desempeo.Tratan de conseguirlo de cualquier manera.Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.Necesitan consumir alcohol la mayora de los das para lograr "estar bien".Se descuidan para comer o no comen bien.No les importa o ignoran cmo estn vestidos o si estn limpios.Tratan de ocultar el consumo de alcohol.Tiemblan en las maanas o despus de perodos sin beber.Niegan tener algn problema relacionado con su consumo desmedido de alcohol.Los signos de la dependencia del alcohol abarcan:Lapsus de memoria (lagunas) despus de beber compulsivamente.Una necesidad creciente de ms y ms alcohol para sentirse embriagado.Sntomas de abstinencia alcohlica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopata alcohlica.Infartos

TRABAJO EN EQUIPOTrabajo en equipoEs el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo comn.1Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicolgico que ms influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compaerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfaccin en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armona y obtienen resultados beneficiosos. El compaerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros delequipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los dems y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los dems. La funcin de las normas en un grupo es regular su situacin como unidad organizada, as como las funciones de los miembros individuales.La fuerza que integra al grupo y sucohesinse expresa en lasolidaridady el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto ms cohesin existe, ms probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos traer ms satisfaccin y nos har ms sociables, tambin nos ensear a respetar las ideas de los dems y ayudar a los compaeros si es que necesitan nuestra ayuda.