Bulimia

8
BULIMIA TOLEDO LIÑAN´S BROTHERS GUANILO

description

trabajo de bulimia

Transcript of Bulimia

BULIMIA

BULIMIATOLEDOLIANS BROTHERSGUANILOQUE ES Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga (vmitos autoinducidos o empleo de laxantes o diurticos o ambos), regmenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas.

Los bulmicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vmitos por semana y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difcil detectar la enfermedad. En un solo atracn pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 caloras.CAUSASEn el origen de esta enfermedad intervienen factores biolgicos, psicolgicos y sociales que desvirtan la visin que el enfermo tiene de s mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dainas sin control mdico. La limitacin de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patolgica de ingerir grandes cantidades de alimentos.

Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biolgica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son ms conocidos algunos factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre el fsico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.SINTOMAS DE BULIMIAGeneralmente las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control mdico. Tratan de ocultar los vmitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo. Los sntomas tpicos de un cuadro de bulimia son los siguientes:

Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer. Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracn o el exceso de las comidas se provoca vmitos, utiliza laxantes, diurticos, frmacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas. Los ciclos de atracones y vmitos se manifiestan un mnimo de dos veces por semana. La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.Asimismo, se producen otros cambios fsicos y emocionales (depresin, ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad. Los bulmicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestin compulsiva a escondidas o durante la noche es una de las principales caractersticas de esta patologa. Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer misteriosamente de la despensa. No sienten ningn placer al comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, slo buscan saciarse. Intentan evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos. Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su nico tema de conversacin. Adems, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergenza.En cuanto a los signos fsicos que evidencian la enfermedad se encuentran la debilidad, dolores de cabeza; hinchazn del rostro por el aumento de las glndulas salivales y partidas, problemas con los dientes, mareos, prdida de cabello, irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y reducciones de peso, aunque generalmente no sufren una oscilacin de peso tan importante como la que se manifiesta en laanorexia. La bulimia puede ir acompaada de otros trastornos como la cleptomana, el alcoholismo o la promiscuidad sexual. Consecuencias clnicas:Arritmiasque pueden desembocar eninfartos.Deshidratacin.Colon irritabley megacolon.Reflujo gastrointestinal.Hernia hiatal.Prdida de masa sea.Perforacin esofgica.Roturas gstricas.Pancreatitis.

DIAGNOSTICOEl mdico sospecha bulimia nerviosa si una persona est demasiado preocupada por el aumento de su peso, que presenta grandes fluctuaciones, en especial si existen signos evidentes de una utilizacin excesiva de laxantes. Otras pistas incluyen tumefaccin de las glndulas salivales de las mejillas, cicatrices en los nudillos por haber usado los dedos para inducir el vmito, erosin del esmalte dental debido al cido del estmago y un valor bajo de potasio sanguneo. Sin embargo, el diagnstico depender de la descripcin del paciente de una conducta comida excesiva-purga.

El diagnstico resulta complicado ya que los episodios de voracidad y vmitos se ocultan con facilidad. Adems, algunos sntomas pueden ser confundidos con los de otras patologas. Para un diagnstico adecuado es necesaria una entrevista psiquitrica que desvele la percepcin que el enfermo tiene del propio cuerpo y la relacin que mantiene con la comida. Asimismo, es necesaria una exploracin fsica completa para detectar los trastornos fruto de su comportamiento alimenticio. Los objetivos del tratamiento son corregir los trastornos alimenticios y psicolgicos de la enfermedadTRATAMIENTOSLas dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los frmacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un frmaco antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece deprimida, pero el trastorno puede reaparecer al interrumpirse la administracin del frmaco.

En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalizacin. En primer lugar se trata de evitar los vmitos, normalizar el funcionamiento metablico del enfermo, se impone una dieta equilibrada y nuevos hbitos alimenticios. Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperacin fsica, se desarrolla el tratamiento psicolgico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepcin errnea que el paciente tiene de su propio cuerpo. El tratamiento tambin implica la colaboracin de la familia, ya que en ocasiones el factor que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno. La curacin de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La mortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los vmitos y el uso de purgativos.OTROS DATOSEsta enfermedad afecta a los jvenes y se manifiesta con ms frecuencia en las mujeres. La media de edad de inicio se sita en los 19 aos y las personas que han sufrido anorexia o han realizado dietas sin control tienen un mayor riesgo de sufrir esta patologa. En esta enfermedad se pueden distinguir dos subtipos:

Purgativo: el enfermo recurre a los vmitos u otros mtodos purgativos para evitar el aumento de peso. No purgativo: Utiliza mtodos no purgativos como el ayuno o el ejercicio fsico compulsivo, pero no recurre a vmitos, diurticos o laxantes